- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4266

Minaurum adquiere el proyecto de oro Aurifero de alto grado

INTERNACIONAL. Minaurum Gold Inc., se complace en anunciar que a través de una serie de adquisiciones y la firma de un acuerdo de opción, ha expandido su presencia en el Distrito Minero de Alamos en Sonora, México al adquirir el control del Proyecto de Oro Aurifero .

El proyecto de 1,229 hectáreas se encuentra a 35 km al noroeste del Proyecto de Plata Alamos de Minaurum. Ubicada entre ambos proyectos se encuentra la tercera mina de cobre más grande de México, la mina Piedras Verdes de Cobre Del Mayo.

Aurífero contiene un enjambre de vetas epitermales de oro y plata dentro de una zona de tendencia NO / SE que mide 3 km de largo y más de 400 m de ancho. Las imágenes satelitales y la geología de reconocimiento en tierra indican que la firma de alteración está igualmente extendida.

El proyecto ha visto numerosas campañas de circulación inversa poco profunda y perforación de núcleos desde la década de 1980 por un total de más de 8,000 metros. Los agujeros tenían en promedio menos de 100 m de profundidad; el más profundo alcanza una profundidad vertical de 135 m desde la superficie. Actualmente hay varios operadores que realizan minería a pequeña escala en el proyecto. Según el acuerdo de opción, los mineros están restringidos a una profundidad máxima de extracción de 100 m.

“Nos complace agregar este proyecto de alto grado a nuestra cartera”, declaró Darrell Rader, presidente y CEO de Minaurum Gold. “Los datos históricos muestran que el proyecto nunca se ha perforado a más de 135 my algunos de los agujeros más profundos se detuvieron en la mineralización. Nuestra diligencia debida encontró evidencia de que la exploración pasada y la minería actual apuntaban solo a los niveles más altos de un sistema epitermal de oro y plata sustancial. Permitiremos y perforaremos varios agujeros profundos en 2020 para probar nuestro modelo geológico ”.

(Foto Referencial)

Inversiones mineras sumaron US$ 6,157 millones en el 2019

Las inversiones mineras ascendieron a US$ 6,157 millones durante el 2019, superando la meta de US$ 6,000 millones trazada a inicios del año pasado, con lo cual se acumula tres años de crecimiento consecutivo en este aspecto.

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas, a través del Boletín Estadístico Minero, informó que el monto ejecutado en el 2019 fue un 24.5% mayor al que se alcanzó en el 2018 (US$ 4,947 millones).

Solo en diciembre del 2019 las inversiones mineras sumaron US$ 832 millones, registrando un aumento del 11.6% con respecto al mismo mes del año previo (US$ 746 millones) y un crecimiento de 33.8% en referencia al mes anterior (US$ 622 millones).

“Este resultado es consecuencia de la mayor inversión ejecutada por grandes proyectos cupríferos como Quellaveco, Mina justa y Ampliación Toromocho”, precisa el boletín y resalta que el año pasado se culminó la construcción de dos iniciativas: Relaves B2 San Rafael y Quecher Main.

La inversión minera en el rubro Planta Beneficio (donde se procesan los minerales) registró US$ 230 millones en diciembre del 2019, superando en 19.9% a lo registrado el año anterior, como consecuencia del mayor monto reportado por Minera Chinalco Perú S.A. y Anglo American Quellaveco S.A. en la construcción de sus proyectos Ampliación Toromocho en Junín (US$ 33 millones), y proyecto Quellaveco en Moquegua (US$ 75 millones), respectivamente.

Al cierre del año 2019 la inversión ejecutada en dicho rubro fue mayor en 7.2% con respecto al mismo periodo de 2018, sumando US$ 1,513 millones, afirmándose en el primer lugar como el rubro con mayor participación (24.6%).

Con respecto a la inversión en el rubro Infraestructura, este se mantuvo como el segundo con mayor participación, con US$ 1,316 millones. Esto como resultado de la tendencia creciente y continua de la inversión privada registrada desde la segunda mitad del año que ha permanecido en el mes de diciembre significando un incremento interanual de 65.1%, principalmente a consecuencia de una mayor ejecución de Anglo American Quellaveco S.A.

*foto referencial

(BQO)

SNMPE: Estado debe liderar búsqueda de consensos para alentar proyectos de inversión

El gobierno debe liderar la búsqueda de los consensos tripartitos (Estado, empresa y sociedad civil) necesarios para impulsar la implementación de los proyectos minero energéticos, pues el país necesita de la inversión para acelerar su crecimiento, cerrar brechas sociales y generar bienestar para todos los peruanos.

Así lo señaló Manuel Fumagalli, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras lamentar el anunció de que en el presente gobierno no se podría ejecutar el proyecto minero “Tía María”.

“Un rol fundamental del Estado es velar por el desarrollo del país y, en esa línea, le corresponde promover la inversión privada formal, aquella que ha cumplido con todas las normas y que resulta ambiental y socialmente responsable”, afirmó.

En ese contexto, expresó que construir las condiciones sociales apropiadas para llevar adelante un proyecto de inversión, también demanda de la participación directa y activa del Estado.

Asimismo, indicó que en la actual coyuntura de desaceleración del crecimiento económico, no nos podemos dar el lujo de seguir postergando un proyecto que significa una inversión de más de 1,400 millones de dólares y que, durante su fase de construcción, aportaría casi 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), además de generar miles de puestos de trabajo formales.

“Estas inversiones que desaprovechamos se están reorientando hacia otros países. Recientemente, Ecuador ha anunciado que en los próximos dos años estará captando cerca de US$1,000 millones de inversión en exploración minera, mientras que en el Perú ese flujo ha venido cayendo hasta ubicarse en cerca de US$360 millones el 2019”, manifestó.

Fumagalli, citó que en Octubre del 2019, el Consejo de Minería ratificó la aprobación de la licencia de construcción del proyecto minero “Tía María”, ubicada en la región Arequipa, tras evaluar que la empresa Southern Perú cumplió con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.

“Debemos todos juntos, cada uno desde su rol, generar una mayor confianza a través del diálogo constructivo, fortaleciendo nuestras instituciones y asegurando así la meta de crecimiento económico requerida para este año 2020 en beneficio del Perú”, subrayó.

*foto referencial

(BQO)

Suresh Vadnagra renuncia a MMG Limited

La junta directiva (Junta) de MMG Limited (Compañía o MMG) anuncia que la Compañía ha recibido la renuncia del Gerente General Ejecutivo – África y Australia, Suresh Vadnagra.

Suresh se unió a MMG en marzo de 2011 y ha desempeñado diversos cargos en la Compañía, incluso como Gerente General de la mina Sepon y Gerente General de Operaciones de Grupo – América.

«Suresh ha contribuido significativamente a las operaciones de MMG durante casi nueve años con la Compañía», dijo Geoffrey Gao, CEO de MMG. «En nombre de la Junta y de todo el equipo de MMG, extiendo nuestro agradecimiento y le deseo lo mejor para el futuro».

Suresh renunció para asumir otro rol dentro de la industria minera y completará una transferencia de actividades en los próximos meses.

(BQO)

Petroperú y Ejército firman convenio para resguardar el Oleoducto Norperuano

HIDROCARBUROS. Ante los ataques y tentativas, Petroperú y el Ejercito del Perú firmaron hoy un convenio interinstitucional, el cual permitirá coordinar las acciones destinadas a resguardar la seguridad e integridad del Oleoducto Norperuano (ONP).

“El ONP, como activo crítico nacional, es fundamental para fomentar el crecimiento económico y fortalecer la seguridad interna y la defensa nacional”, señaló el presidente de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta.

Asimismo, según la entidad, este acuerdo coordinará acciones de apoyo social a las poblaciones ubicadas en el ámbito de influencia de las operaciones de Petroperú.

Por su parte, el alto mando militar destacó y calificó de grata la puesta en marcha de este convenio, ya que –dijo–»el ONP es un bien de extraordinaria importancia para nuestro país y el Ejército tiene la fortaleza y obligación de estar ahí, protegiéndolo».

La suscripción estuvo a cargo del Gerente General de la petrolera estatal, Carlos Barrientos Gonzales y del Comandante General del Ejército del Perú, General Jorge Céliz Kuong.

El acto se realizó en la Comandancia General del Ejército.

(Foto Referencial)

Hay 25 proyectos de exploración minera listos por US$ 155 millones

La mayor parte de las iniciativas se enfocan en la búsqueda de nuevos yacimientos de oro y plata, y en menor medida de cobre. Este año se invertirían US$ 451 millones, prevé el Minem.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó su cartera de proyectos de exploración minera, registrando un total de 63 iniciativas de ese tipo, que suman inversiones por US$ 496.2 millones, ubicadas en 16 regiones del país y que, de concretarse este año, permitirían una recuperación de las inversiones (totales) en esa actividad, de acuerdo a proyecciones de ese sector.

De esos 63 proyectos, el Minem precisó que veinticinco ya cuentan con autorización de exploración otorgada por la Dirección General de Minería (DGM) de ese sector, y que se encuentran aptos para iniciar actividades exploratorias.

De hecho, indicó que algunos de esos planes exploratorios ya se están ejecutando o se prevé que se ejecutarán este año, y que –según información que reportan las empresas al sector– acumulan un estimado de inversión de US$ 155 millones.

Entre estos proyectos, destaca el de Tantahuatay 4, de Compañía Minera Coimolache S.A., para buscar yacimientos auríferos en Cajamarca, por US$ 28 millones; además del proyecto Shahuindo, de la empresa Shahuindo SAC, por US$ 13.2 millones, en el mismo departamento, entre otros proyectos.

Ocho de esta lista que ya tienen luz verde para empezar su actividad se centran en la búsqueda de oro, siete en la búsqueda de plata, cuatro en la búsqueda de cobre y el resto en plata y zinc.

Antecedente

El Minem tenía previsto que las inversiones en exploración alcancen los US$ 430 millones en el 2019, pero la última información disponible de ese sector a noviembre del 2019, registraba inversiones acumuladas desde enero pasado por solo US$ 321 millones.

En tanto, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha previsto que el gasto en esa actividad sume solo US$ 360 millones al cierre del 2019.

Para el 2020, el Minem prevé que la inversión en exploración alcance los US$ 451 millones, proyección que está en línea con las cifras que exhibe la nueva cartera de inversiones exploratorias por US$ 492 millones.

No obstante, además de los 25 proyectos que ya tienen luz verde para comenzar, hay otras 23 iniciativas para buscar nuevos yacimientos mineros que están aún en situación de evaluación de autorización exploratoria, por US$ 259.1 millones.

A ello se suman 15 proyectos del mismo tipo que están en fase de evaluación de su instrumento de gestión ambiental, por US$ 77.9 millones. Vale recordar que estos proyectos requieren pasar por consulta previa.

*foto referencial

(BQO)

Valor del Oro avanza por aumento de preocupaciones económicas por virus chino

ECONOMÍA. Los precios del oro subían el jueves, ya que el aumento de la preocupación por el impacto económico generado por la rápida propagación de un virus Wuhan en China mejoraba el atractivo del metal dorado como activo seguro.

A las 0744 GMT, el oro al contado mejoraba un 0,3%, a 1.581,75 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,7%, a 1.580,90 dólares.

“La incertidumbre que rodea a la expansión del virus y su impacto económico están respaldando al oro”, dijo Hareesh V, de Geojit Financial Services. “Las vacaciones chinas (por el Año Nuevo Lunar) se han extendido, muchas compañías han cerrado (…) la producción fabril, etc, se verá afectada, así que la gente confía en el oro como un refugio”.

De acuerdo con Reuters. El oro avanzó un 0,7% en la víspera, después de que la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés y el presidente de la entidad, Jerome Powell, mostró su descontento con el hecho de que la inflación siga por debajo del 2%.

El alza del oro era limitada por la apreciación del dólar, que se mantenía cerca de los máximos de dos meses tocados el miércoles frente a una cesta de seis destacadas monedas.

(Foto Referencial)

En marzo se define luz verde de Indecopi a venta de Luz del Sur

Ministerio de Energía presentó al Indecopi un informe en el que solicita imponer condiciones para que las compras de electricidad se hagan bajo contratos de competencia.

Hace cuatro meses, el 30 de setiembre del 2019, la estadounidense Sempra anunció el interés de la generadora estatal China Yangtze Power por adquirir las acciones de la empresa en Perú, que incluye los activos de la distribuidora Luz del Sur. Esta transacción, valorizada en US$ 3,590 millones, estaba previsto que se efectuara en los primeros meses del 2020.

Según la legislación vigente, la evaluación está a cargo de Indecopi a través del Comisión de Defensa de Libre Competencia (CDLC), que debía dar una resolución el pasado 28 de enero, y ahora el plazo se ha extendido hasta los primeros días de marzo.

Cabe precisar que, a fines de octubre, China Yangtze presentó su solicitud de transferencia ante el Indecopi por la adquisición del 83.64% de acciones de Luz del Sur.

La normativa vigente señala que para que una transacción pase a ser evaluada por el Indecopi, se debe considerar que la empresa a fusionar tenga más del 15% de participación en el mercado, además de observar si esta fusión impactará en otros actores del sector.

Durante este proceso, se sabe que el Ministerio de Energía y Minas emitió un informe al Indecopi en el que se sugiere “imponer condiciones para que las compras de electricidad de Luz del Sur en el mercado libre y regulado se efectúen bajo contratos resultantes de competencia”.

Junto al informe presentado por el Ministerio de Energía y Minas, también se espera un pronunciamiento de Osinergmin y de la Defensoría del Pueblo.

Ventajas y riesgos

Respecto a las repercusiones de esta transferencia, Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, señaló a radio Exitosa que se ha flexibilizado la participación de empresas en más de una actividad del sistema eléctrico (generación, distribución, transmisión) debido a intereses económicos, así como a requerimiento del mercado.

“Los dos conceptos intervienen, pero más se empujó el interés de las eléctricas por invertir, aun cuando estén impedidas de participar en más de una actividad del sistema eléctrico”, dijo.

Por su parte, Pedro Gamio, exviceministro de Energía, comentó que la transferencia de Luz del Sur “puede poner en riesgo la solidez del marco regulatorio en el sector”. Agregó que hoy en día unos 7 millones de usuarios pagan el doble en tarifas eléctricas frente a 1,800 grandes consumidores.

Daniela García Belaúnde, socia del estudio Rubio en temas de Energía y Electricidad, señaló que un riesgo a considerar es que, en un proceso de compra de energía, Luz del Sur consiga acuerdos con unidades generadoras vinculadas a la distribuidora (Santa Teresa), o con China Three Gorges, holding al cual pertenece China Yangtze.

Gestión consultó a voceros de Luz del Sur sobre los plazos de pronunciamiento del Indecopi, pero indicaron que esta decisión es competencia de los accionistas (Sempra Energy).

Proceso

Respecto a los trámites para esta transferencia, García Belaúnde anotó que Indecopi tiene la facultad de prorrogar el plazo a resolver. “A través de una Secretaría Técnica, la Comisión de Libre Competencia recibe un informe en el que se revisa si hay afectación a la libre competencia, y autoriza el acto de concentración”.

Inicialmente, la comisión tenía 10 días para solicitar información adicional y 30 días más para que la Secretaría Técnica emitiera un informe.

En caso de que la Comisión no esté convencida del informe, puede solicitar otros 30 días adicionales.

*foto referencial

(BQO)

Fusión de Equinox Gold y Leagold Mining, crea minera de oro de $ 1,75 mil millones

INTERNACIONAL. Equinox Gold  y Leagold Mining de Canadá dijeron el miércoles que los accionistas de ambas compañías aprobaron su fusión , creando una minera de oro centrada en Estados Unidos con una capitalización de mercado de aproximadamente $ 1.75 mil millones.

El acuerdo, anunciado en diciembre , agrega las cuatro minas de Leagold en México y Brasil a la cartera de Equinox, que consta de dos minas en California, EE. UU. Y una en Brasil.

Como parte de la transacción de C $ 769.3 millones (aproximadamente $ 584 millones), los accionistas de Leagold recibirán 0.331 de una acción de Equinox por cada acción que posean y poseerán el 45% de la entidad combinada, que mantendrá el nombre de Equinox.

La nueva minera de oro estará dirigido por el veterano de minería Ross Beaty, actual presidente de Equinox y Pan American Silver (TSX: PAAS), quien cree que la compañía fusionada tendrá una mejor liquidez y diversificación de riesgos.

“Esta fusión creará una de las compañías de oro más grandes del mundo que operan completamente en América”, dijo Beaty en diciembre . “Nuestra gran escala proporcionará una mejor liquidez, una mayor diversificación de activos y países y un perfil de riesgo más bajo para todos los accionistas. Este es el tipo de compañía de oro que los inversores quieren hoy ”.

Gracias a la combinación de negocios, Equinox podrá alcanzar un millón de onzas de producción de oro a fines de 2021, dos años antes de lo previsto.

La compañía con sede en Vancouver pasó del estado de desarrollador al productor en julio, cuando inició la producción comercial en su segunda mina de oro, Aurizona , en el noreste de Brasil.

Equinox también está avanzando en la construcción de Castle Mountain, previamente minada, ubicada a unos 320 km al norte de su operación Mesquite, con el objetivo de verter el primer oro en la segunda mitad de 2020.

El anuncio se produce inmediatamente después de otra fusión de oro. La oferta de adquisición de Kirkland Lake Gold por C $ 4.4 mil millones ($ 3.35 mil millones) para el rival Detour Gold Corp ganó el apoyo de los accionistas el martes en ambas compañías.

(Foto Referencial)

Presidente Vizcarra manifiesta que no forzarán la ejecución de Tía María en este gobierno

El presidente de la República, Martín Vizcarra, manifestó que el proyecto minero Tía María (provincia de Islay, región Arequipa) no vería la luz en su Gobierno.

“En este Gobierno no va. No hay forma. No están dadas las condiciones. Si no se generan consensos, no vamos a forzar”, declaró este miércoles a Canal N.

Precisó, en tal sentido, que “la licencia de construcción no es una licencia social”, y que “tenemos los argumentos para defendernos” en caso el país deba enfrentar una eventual demanda internacional que interponga Southern Copper.

“Tenemos los argumentos para defendernos si hay una demanda. Hasta hay un documento por escrito de la empresa (Southern Copper) diciendo que si no se dan las condiciones sociales no iba a invertir”, manifestó el mandatario.

Recordemos que, después de las violentas manifestaciones en Arequipa que se desataron tras el otorgamiento de la licencia de construcción a Southern Copper, el Consejo Nacional de Minería suspendió, en agosto del año pasado, el permiso para iniciar la puesta en marcha de proyecto cuprífero.

*foto referencial

(BQO)