- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4272

Perú y 9 países latinoamericanos se comprometen a convertir su matriz eléctrica al 2030

Brendan Oviedo, Presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, señaló en el programa Rumbo Minero Tv, que en el marco de la COP 25, diez países de América Latina y el Caribe suscribieron un acuerdo que establece alcanzar un promedio del 70% de capacidad instalada en la matriz de energía renovable a 2030.

“Se busca convertir la matriz eléctrica e introducir el 70 % del consumo de su energía de fuentes renovables al 2030. Este es un hito importante que ha pasado desapercibido, y es un paso agigantado en la promoción de las energías renovables”.

Asimismo indicó que en el evento internacional se logró el compromiso de distintas asociaciones que promueven la energía renovable en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España.

“Este acuerdo se gestó en junio del año pasado entre la Asociación de Energías Renovables de Chile (Acera) y la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), en la que venimos trabajando y contactando a todas las distintas asociaciones de energía renovables de Sudamérica. En principio iba a ser un acuerdo circunscrito para la Región, pero como se movió la sede a Madrid, se decidió incorporar a asociaciones españolas en la promoción de energía renovables”, dijo.

De otro lado Oviedo señaló que en el país se tiene una Ley de cambio climático, muy interesante que involucra esfuerzos transversales de reducción de emisiones, adaptación y financiamiento. “El reglamento que está en proceso de aprobación tiene una idea muy clara hacia dónde vamos a movernos, creo que tener en claro la economía circular, reciclaje, de consumo de energía renovable, electromovilidad, son temas que debemos considerar que será el futuro, y hay que prepararnos para eso”.

Excavadora Gold Rush será subastada con fines benéficos

INTERNACIONAL. La excavadora Volvo EC200E, inspirada en el programa de televisión Discovery Channel, estará presente en la subasta de equipos más grande del año de Ritchie Bros. Además, los ingresos de la venta beneficiarán a dos organizaciones benéficas.

La subasta de equipos de Ritchie Bros. de febrero en Orlando, Florida, incluirá esta excavadora Volvo única en su tipo con características personalizadas inspiradas en el programa de televisión Gold Rush.

Las ganancias de la venta se compartirán entre dos organizaciones sin fines de lucro de construcción de viviendas que votaron los televidentes.

“Esta es una oportunidad de poseer un equipo realmente único y al mismo tiempo ayudar a otros. Nos honra apoyar a estas organizaciones merecedoras y permitir que alguien use esta impresionante máquina”, dijo Dave Foster, vicepresidente de marketing y comunicaciones de Volvo Construction Equipment Americas.

La excavadora fue diseñada para celebrar la décima temporada de Gold Rush de Discovery Channel y para beneficiar a las organizaciones sin fines de lucro Construir hogares para héroes y Hábitat para la humanidad.

Los fanáticos de Gold Rush y Volvo pueden votar en línea por su organización benéfica de elección en Give Big Giveaway hasta el 6 de marzo.

La organización con más votos recibirá el 60% de los ingresos y la otra recibirá el 40 %. Hasta la fecha, se han emitido más de un millón de votos en línea.

La excavadora Volvo EC200E presenta un trabajo de pintura dorada, almohadillas de oruga doradas moldeadas a medida y un asiento de cuero personalizado con autógrafos bordados de la minera Gold Rush.

La subasta de Ritchie Bros. está programada del 17 al 22 de febrero y atraerá a una amplia audiencia de compradores potenciales para la excavadora. Las ofertas estarán disponibles en línea y en persona. La minera de Gold Rush Tony Beets también se espera en la subasta.

Gold Rush en ConExpo

El postor ganador será invitado a unirse a las mineras de Gold Rush en la presentación de cheques a las dos organizaciones benéficas en ConExpo en Las Vegas en marzo.

ConExpo será la última parada de una gira norteamericana por la excavadora, que ha visitado los concesionarios y eventos de Volvo CE en más de 25 estados y provincias desde junio.

(Foto Referencial)

Empresa Mirasol Resources firma acuerdo para Inca Newmont

INTERNACIONAL. Mirasol Resources (TSXV: MRZ) ha firmado un acuerdo de opción con subsidiarias de Newmont (NYSE: NEM, TSX: NGT) para adquirir el proyecto de oro Inca en el norte de Chile. El acuerdo le daría a Mirasol la oportunidad de agregar a su cartera un proyecto epitermal de sulfuración intermedia a escala de distrito y poco explorado en el cinturón del Paleoceno de Chile.

“Esta es una transacción atractiva que le permite a Mirasol adquirir Inca Gold explorando y perforando la propiedad. Si nuestra exploración demuestra el potencial para un objetivo del tamaño de Newmont, el acuerdo les permitirá recuperar el 70% del proyecto reembolsando nuestros costos e invirtiendo en gastos de exploración adicionales significativos “, dijo Norm Pitcher, presidente y CEO de Mirasol Resources.

A Mirasol se le otorgó la opción durante cinco años para ganar el 100% del proyecto, sujeto a una regalía neta de fundición de 1.5%, al perforar 1,000 metros en el proyecto durante dos años e incurrir en $ 3 millones en gastos de exploración durante el período de cinco años.

(Foto Referencial)

ONU prevé que la economía peruana crecerá 3,2% este año

ECONOMÍA. La economía en la región latinoamericana crecerá 1,3% en 2020 y un 2% en 2021 tras el discreto aumento del 0,1% en 2019, algo que se reflejará en una aceleración del Producto Bruto Interno (PBI) en Brasil, México o Chile o una menor recesión en Argentina, según el informe de perspectivas globales presentado hoy por la ONU.

El estudio anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señala que Colombia y Perú serán los países sudamericanos que tendrán un mayor crecimiento en 2020 (del 3,5% y el 3,2%, respectivamente), mientras que Venezuela, después de haber sufrido en 2019 su peor caída del PBI tras seis años de crisis (-25,5%) reducirá ese descenso a un -14% en 2020 y un -7,2% en 2021.

En esa misma línea, el organismo proyecta que la economía de Chile pasa de crecer un 0,8% en 2019 a hacerlo 1% en 2020, mientras que Brasil acelerará del 1% al 1,7% y México pasará de un crecimiento cero en el pasado ejercicio al 1,3% en el actual.

En el caso argentino, las Naciones Unidas estima que Argentina seguirá en recesión pero aliviará la gravedad de ésta, pues si en 2019 el PBI bajó un 3%, en este año lo hará sólo 1,3%, y el próximo año retornará a las cifras positivas creciendo un 0,8%.

En tanto, a nivel global, el organismo estima que la economía mundial se recuperará ligeramente tras registrar su peor ritmo de crecimiento de la década en 2019 (del 2,3%) y crecerá un 2,5% en 2020.

Aunque las tensiones comerciales entre países como China y Estados Unidos o las fricciones geopolíticas seguirán siendo factores de riesgo que amenacen tal crecimiento, la ONU confía en que la aceleración también continúe en 2021, con un ascenso del PBI global del 2,7 %.

(Foto Referencial)

Marcona: Consorcio Minsur-REP invertirá S/ 32 millones en modernizar instituto

Con la colocación de la primera piedra se iniciarán los trabajos para el “Mejoramiento y ampliación del servicio educativo del IESTP Luis Felipe de las Casas Grieve”, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, en Ica, que permitirá modernizar el servicio educativo de dicho centro de estudios superiores y contribuir al desarrollo de la región.

El proyecto será ejecutado mediante el mecanismo de obras por impuestos gracias al convenio firmado entre el Gobierno Regional de Ica y el Consorcio Minsur – REP. La inversión de S/ 32 millones 110 mil 228,77 representa una intervención integral que comprende la elaboración del expediente técnico, construcción de infraestructura, adquisición de mobiliario y equipamiento, y financiamiento para la supervisión del estudio definitivo y la ejecución de la obra.

Adicionalmente, con el objetivo de reforzar los controles durante los trabajos, el Consorcio Minsur – REP ha contratado la supervisión de la empresa de ingeniería PLAINDES a fin de contribuir a garantizar la calidad en la ejecución de la obra.

Entre las metas del proyecto se encuentran la construcción de ambientes pedagógicos y complementarios en un área de 5 mil metros cuadrados y el equipamiento para las carreras técnicas de Enfermería, Computación, Mecánica de Producción, Mecánica Automotriz, Electrónica y Hotelería, además del equipamiento de la plataforma tecnológica con la instalación del Data Center.

Este sueño inició en abril del 2019 cuando el Gobierno Regional de Ica adjudicó el proyecto al Consorcio Minsur – REP. Luego, en mayo del mismo año, se suscribió el convenio entre ambas entidades tras lo cual se inició la elaboración del expediente técnico, que fue aprobado el 14 de enero del 2020. La primera piedra será colocada el próximo sábado 18 de enero, con lo cual se dará inicio oficial a los trabajos en beneficio de más de cinco mil habitantes de la zona.

*foto referencial

(BQO)

Minem: Producción de electricidad en el Perú creció 3.8% en el 2019

ENERGÍA. La producción total de energía eléctrica a nivel nacional durante el año 2019 fue de 3,8% mayor a la reportada en el 2018. La mayor parte de dicha energía fue generada a través de fuentes hidroeléctricas y térmicas, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El informe de indicadores del sector eléctrico a nivel nacional del Minem señala que, en el mes de diciembre, se registró un incremento de 29% en la generación a través de las unidades hidroeléctricas, respecto a similar mes del año 2018.

La generación mediante centrales térmicas que utilizan gas natural registró un alza del 5% entre enero a diciembre de 2019, en comparación al mismo periodo de tiempo del 2018.

Más energía en el Perú

En cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales se ha registrado un incremento de 10% en la producción de energía eólica entre enero a diciembre de 2019, mientras que la energía solar solo ha presentado un alza en su productividad del 2%.

Al mes de diciembre de 2019, las cifras muestran que alrededor del 80% de la producción nacional de energía se realizó en la zona centro del país, fundamentalmente en Lima, Huancavelica y Callao. El 12% se produjo en la zona sur y el 6,1% en la zona norte mientras que, el restante 1,5%, correspondió al oriente.

El documento da cuenta de los proyectos de generación eléctrica que se encuentran en ejecución y que, al término del año 2023, incrementarían la capacidad instalada nacional de generación en 317.2 MW, con una inversión de 667 millones 700 mil dólares. Entre ellos tenemos las centrales hidroeléctricas Manta (Áncash), La Virgen (Junín) y San Gabán (Puno), así como los parques eólicos Duna y Huambos, en la provincia de Chota (Cajamarca).

En cuanto a las líneas de transmisión, hay seis proyectos en ejecución que suman una inversión total de 542 millones 500 mil dólares y permitirán llevar más energía a las regiones Lima, Junín, Huancavelica, Huánuco, Áncash, Pasco, San Martín, Lambayeque, Cusco, Puno y Ucayali.

(Foto Referencial)

Empresa Capstone anunció los resultados de la mina Cozamin en México

INTERNACIONAL. Capstone Mining Corp. [CS-TSX] anunció los resultados adicionales de cobre y plata de alta ley de 21 rellenos y seis perforaciones escalonadas de su mina polimetálica Cozamin en Zacatecas. La intercepción más destacada del último lote de resultados incluye 6.3 metros de 5.3% de cobre.

La expansión y los resultados de perforación de relleno incluyen algunos de los mejores resultados de perforación de la mina Cozamin, dijo la compañía en un comunicado de prensa. Esto lleva el total de 150 agujeros perforados hasta la fecha de un programa de 200 agujeros. El objetivo del programa es duplicar la base de reserva existente.

“Los resultados de perforación más recientes están excediendo nuestras expectativas para la Zona de muelles de Mala Noche. La iniciativa de perforación de dos años está más de dos meses antes de lo programado, lo que nos permite agregar más pozos para un nuevo estimado de recursos minerales y reservas minerales e informes técnicos para fines de 2020”, dijo Brad Mercer, vicepresidente senior de exploración y operaciones con Capstone.

Los resultados de perforación hasta la fecha continúan demostrando mayores anchos y leyes que las reservas minerales actuales, así como el potencial para un recurso expandido de alta ley. Los recursos minerales y las reservas minerales se actualizarán a fines de 2020.

El objetivo de Cozamin es aumentar el 50% en la producción anual de cobre y plata de 50-55 millones de libras y 1.5 millones de onzas respectivamente para 2021. Por otro lado las acciones de Capstone avanzaron, subieron un 3.7% o $ 0.03 a 84 centavos en un volumen de 258,530. Las acciones se cotizan actualmente en un rango de 52 semanas de 41 centavos y 87 centavos.

“Estos resultados asegurarán que esta mina seguirá siendo un costo del primer cuartil, un activo fundamental en el futuro”, afirmó Darren Pylot, el presidente y CEO de Capstone.

Otros proyectos de Capstone

La otra mina productora a cargo de la empresa son la mina de cobre Pinto Valley en Arizona. Además, Capstone tiene el proyecto de desarrollo de Santo Domingo, de cobre-hierro a gran escala, propiedad del 70% en Chile, así como una cartera de propiedades de exploración.

El Proyecto Santo Domingo está ubicado a 50 km al suroeste de la mina de cobre El Salvador de Codelco. Se espera que el proyecto esté listo para comenzar a construirse en 2020.

 

Ejecutivo aprobó adelanto de canon minero por 500 millones de soles

MINERÍA. El presidente de Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó que el Gobierno aprobó un decreto de urgencia que determina un total de 500 millones de soles como adelanto de canon minero para los municipios ubicados en las zonas de influencia de los yacimientos extractivos.

“Hoy se aprobó, dentro de un decreto de urgencia, un monto de 500 millones de soles como adelanto de canon. En los próximos días, esta norma se debe promulgar y reglamentar. Se están poniendo algunos requisitos”, manifestó el premier en reunión alcaldes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).

Por otro lado, Zeballos anunció que también que también se aprobó un decreto de urgencia referida a las reposiciones judiciales en los municipios.

“Hoy estamos poniendo los puntos sobre las íes para determinar de qué manera, con precisión, se debe acudir para una reposición judicial”,acotó.

(Foto Referencial)

Minería es importante para el desarrollo económico de La Libertad

MINERÍA. La economía en el departamento de la Libertad creció en 2.8 % (PBI) durante el año 2019.  El análisis fue un reflejo de un menor crecimiento en comparación al 4.8 % que alcanzó en el año 2018 según los datos presentados durante la exposición sobre el desarrollo reciente de la actividad económica de La Libertad. La actividad se dio en la 16. ª edición del Reporte de Inflación organizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) – Sucursal Trujillo en coordinación con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL).

El menor crecimiento de la región, estuvo influenciado principalmente por baja de la actividad minera, que se contrajo en un 14.6 %. Este decremento fue debido a la menor producción de oro; aun cuando la actividad de agroexportación creció en 8 % durante el 2019 y otros sectores como construcción y producción industrial también registraron desempeño positivo.

Lo expuesto en el reporte impulsará a un mejor desempeño para este año. La minería será más desarrollara junto a la agricultura y las otras actividades. Así se podrá generar mayores oportunidades para La Libertad por la mayor demanda de recursos y puestos de trabajo. El presidente la CCLL, Hermes Escalante Añorga sostuvo que las minería y la agricultura deben ser ejes de desarrollo que se impulsen al mismo tiempo.

En tal sentido, el gran reto para recuperar el crecimiento de la economía regional está en cómo atraer y retener inversiones privadas formales y responsables. Esto pasa por generar y mantener condiciones atractivas para los inversionistas.

La minería es vital para la economía

“Es necesario romper con los mitos y los mensajes erróneos acerca de que los procesos de exploración modernos generan impactos significativos; cuando la realidad nos muestra que la innovación en el campo de la minería y otros sectores, nos pueden permitir conocer y poner en valor recursos minerales, generando múltiples oportunidades, que pueden colaborar con impulsar otras actividades productivas como servicios, comercio, transporte y construcción, entre otros”, afirmó el líder del gremio empresarial.

(Foto Referencial)

 

Empresa Altamira Gold obtiene licencia de prueba minera en Brasil

INTERNACIONAL. Altamira Gold (TSXV: ALTA) acaba de recibir la primera licencia de prueba de minería con respecto al permiso 866.160 / 2007 para su proyecto de oro Cajueiro en Brasil.

Altamira Gold explicó que el permiso otorga a la compañía y a su socio FMS Investimentos e Participacoes Ltda. el derecho a procesar hasta 50,000 toneladas por año desde la parte sur del área clave de recursos de Crente, y es válido por 36 meses.

La licencia también le permite a Altamira y FMS comenzar a construir una planta de procesamiento de 1,000 toneladas por día en el área del proyecto Cajueiro. Además,  abrirá la porción sur del recurso Crente altamente prospectivo para alimentar la planta.

“La publicación de la primera Licencia de Prueba de Minería en nuestro proyecto emblemático Cajueiro es la culminación de un enorme esfuerzo y permite a Altamira y su socio FMS comenzar la construcción de la planta de procesamiento a principios del primer trimestre del año nuevo, a medida que avanzamos hacia la minería de prueba, la producción de oro y el flujo de caja durante 2020 “, dijo Michael Bennett, presidente y CEO de la minera canadiense.

Ubicado en la parte norte del estado de Mato Grosso, en el oeste de Brasil, el proyecto Cajueiro comprende un gran paquete de tierras ubicado en el cinturón de oro de Alta Floresta – Juruena.

Se reconoce que la producción histórica de oro en el cinturón está en el rango de 7-10MM oz., Principalmente de la actividad de garimpeiro.

(Foto Referencial)