- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4281

Comunidades plantean crear fondo para corredor minero del sur

Las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas (Cusco) han propuesto al Gobierno la creación de un fondo inicial de emergencia de S/ 200 millones para todas aquellas que viven en las márgenes del corredor minero del sur.

La propuesta es que el fondo sea financiado en un 50% por el Estado y el resto por Minera Las Bambas.

¿Por qué se debe constituir el fondo?

Para las comunidades, su creación es una manera de compensar los efectos de la contaminación ambiental y sonora. El planteamiento será discutido próximamente en la mesa de diálogo que se ha instalado entre las comunidades campesina de Chumbivilcas y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros. Se considera que la compañía minera debe financiar parte de la propuesta porque usa el corredor para trasladar los minerales.

*foto referencial

(BQO)

Techo Perú y Cálidda firman alianza en favor de las zonas vulnerables de la ciudad

TECHO, la organización latinoamericana que desde hace 14 años tiene presencia en Perú trabajando por el desarrollo de los asentamientos populares, realizó la primera actividad fruto de la alianza con Cálidda, concesionaria del servicio público de Gas Natural en Lima y Callao.

La actividad realizada el pasado sábado 7 de diciembre, consistió en la remodelación del comedor popular “Paz y Libertad” de la comunidad “27 de Julio” en San Juan de Miraflores. Los/as voluntarios/as pintaron el exterior e interior del comedor para protegerlo de la humedad, además, armaron y barnizaron estantes de madera e instalaron la grifería y azulejos en la cocina.

Con el objetivo de tener un espacio agradable que permita comunicar mensajes positivos a los niños y niñas de la zona, generándoles un sentimiento de identidad con su comunidad, los/as voluntarios/as pintaron un mural en la loza deportiva, sembraron plantas menores y armaron bancas de madera.

Con mucho esfuerzo y trabajando de la mano, cerca de 100 voluntarios/as de Cálidda, 20 voluntarios/as de TECHO y los/as vecinos/as de la comunidad, contribuyeron a mejorar la calidad de vida de alrededor de 740 personas. El éxito de la actividad fue celebrado con un show infantil y una chocolatada. “Todas las personas que conforman la familia Cálidda tienen el propósito de generar calidad de vida en cada una de sus iniciativas. El equipo directivo de nuestra empresa, promueve el voluntariado corporativo, pues sabemos que, desarrollando la conciencia social, podremos tener colaboradores/as cada vez más comprometidos con nuestra empresa y, sobre todo, con nuestro compromiso de generar progreso y bienestar”, dijo Martín Mejía del Carpio, Director General de Cálidda.

“Es muy importante que más empresas como Cálidda, interesadas en la Responsabilidad Social en nuestro país se sumen a este tipo de acciones de la mano con TECHO con el fin de seguir erradicando la pobreza en nuestro país y mejorando la calidad de vida en la que viven millones de personas en los Asentamientos Populares” menciona Karina Sánchez, Gerenta General de TECHO PERÚ.

*foto referencial

(BQO)

Minem recomienda adquirir electrodomésticos con la etiqueta de eficiencia energética

ENERGÍA. Ante el inminente incremento en las compras de electrodomésticos por las celebraciones de fin de año, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) recomienda a la población adquirir productos que tengan el Etiquetado de Eficiencia Energética, que permite conocer cuál es el consumo de electricidad del artefacto que se desea adquirir.

El etiquetado fomenta un ahorro energético que se traduce en beneficios económicos para los consumidores y un mayor cuidado del ambiente.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem destaca que el etiquetado es una herramienta que permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos electrodomésticos.

La calificación energética se compone de siete letras correlativas que va de la A a la G. La categoría A, B y C significa ahorro y son los que consumen menos energía, mientras los que llevan las letras D y E presentan un consumo medio y, los que tienen F y G, tienden un alto consumo de energía.

La DGEE destacó que es considerable el ahorro económico que fomenta comprar artefactos de consumo energético más eficiente. Este beneficio se hace visible mes a mes cuando llegan los recibos por el consumo eléctrico.

Cabe precisar que desde de abril de año pasado, el uso de la Etiqueta de Eficiencia Energética es obligatorio en refrigeradoras, lavadoras, secadoras de ropa, calentadores de agua (terma), aire acondicionado, focos, balastos para fluorescentes, motores eléctricos y calderas.

Con dicha medida, se busca contribuir a reducir la demanda de energía y disminuir las emisiones de Gases Efecto Invernadero a la atmósfera.

(Foto Referencial)

Descubridor de Corani y Santa Ana buscará el éxito en proyecto minero en Tacna

Auryn Resources informó el nombramiento de Christian Rios, quien formó parte de los descubrimientos de los proyectos mineros Corani y Santa Ana, como vicepresidente de operaciones en América del Sur. Con este nombramiento, la minera espera poder avanzar en las etapas de su proyecto minero Curibaya, ubicado en Tacna, toda vez que recientemente consiguieron resultados exitosos de un primer programa de muestreo y próximamente avanzarán a la etapa de perforación.

“Somos muy afortunados de agregar a alguien del calibre de Christian a nuestro equipo. Su impresionante historial de descubrimientos y su amplia experiencia en el avance de proyectos en Perú serán primordiales para el éxito de Auryn, ya que buscamos llevar a nuestro distrito de Sombrero y al proyecto Curibaya a la etapa de descubrimiento con los programas de perforación inaugural previstos en 2020″, señaló Ivan Bebek, presidente Ejecutivo y Director de Auryn Resources.

«Me complace anunciar el nombramiento de Christian Rios para su equipo operativo y técnico. El Sr. Ríos es un geólogo profesional (P.Geo.) con una Maestría en Geología Económica de la Universidad de Arizona y aporta diecinueve años de experiencia en exploración, desarrollo y operaciones mineras, especializándose en Perú. El Sr. Ríos será responsable de dirigir las operaciones de las actividades de exploración de Auryn en Perú», agregó.

Sobre su experiencia profesional, el nuevo integrante de Auryn Resources ocupó varios cargos ejecutivos superiores, en particular, Vicepresidente de Exploración en Bear Creek Mining, tiempo en el cual estuvo directamente involucrado en el descubrimiento de los depósitos de plata, plomo y zinc de Santa Ana y Corani, así como parte del equipo que realizó el estudio de factibilidad del depósito Corani. El Sr. Ríos también trabajó para Stellar Mining Perú como Gerente de Desarrollo de Negocios y Geología y desempeñó un papel clave en el descubrimiento, desarrollo y operaciones de las minas de Santa Rosa y Piedra Imán. Además, el Sr. Rios actúa como asesor estratégico de BatteryOne Royalty Corp.

Finalmente, el Director de Auryn recordó que actualmente esperan una actualización de su permiso de perforación pendiente para Sombrero, por lo que están expectantes de recibir noticias en breve.

Dato: 

Anteriormente, Auryn Resources informó que avanzarán a la etapa de perforación en su proyecto Curibaya en los siguientes meses, toda vez que los resultados de su primer programa de muestreo arrojaron zonas de alto grado.
La minera canadiense detalló que los resultados adicionales de su primer programa de muestreo de superficie en las zonas Sambalay y Salvador, concesiones ubicadas dentro del proyecto Curibaya de 11,000 hectáreas, incluyen hasta 7,990 g / t de plata, 17,65 g / t de oro y 6,97% de cobre.

*foto referencial

(BQO)

Exportaciones no tradicionales crecerán 10% en el 2020

ECONOMÍA. “No solo la agroindustria será el sector que registre un mejor desempeño, sino que se sumarán otras actividades que tienen en Estados Unidos a su mercado medular, como es el caso de las confecciones, los productos metalúrgicos y los metalmecánicos”, manifestó.

Refirió que Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo parcial, lo que disipará algunas nubosidades en el escenario global.

Impacto favorable

“Esto es positivo para nuestro país. Esperemos que el acuerdo parcial se complemente y pronto tengamos uno definitivo”, subrayó.

Agregó que ello permitirá que estas dos grandes economías se concentren en desarrollar un comercio de mutuo beneficio, lo que favorecerá a la economía global, entre ellos el Perú.

De otro lado, mencionó que los productos con valor agregado contribuyeron a impulsar las exportaciones. Prevé que este rubro se expandirá al cierre del 2019 un 4%.

Explicó que la desaceleración de la economía global influyó en los resultados, especialmente en el caso de las exportaciones mineras.

(Foto Referencial)

Cerro Verde destaca tecnología usada para monitorear sus operaciones

Sociedad Minera cerro Verde participó de la clausura de los martes de la Ingeniería de Minas, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, donde su gerente de Mina, Tomás González, destacó los trabajos que realizan en la operación de cobre ubicada en Arequipa, donde utilizan modernos procesos tecnológicos.

Al respecto, indicó que sus equipos tienen lo último en tecnología. Así, ejemplificó que desde su sala de control (de despacho) pueden saber qué sucede en el tajo, monitoreando aspectos como fatiga en operadores, trabajo de palas – a través del sistema centurión -, perforadoras, tractores, etc.

«La automatización es importante, por ello trabajamos con algunos tractores a control remoto, sobre todo para aquellas zonas donde es riesgoso trabajar y no es debido exponer a los operadores», puntualizó.

Un aspecto adicional es el uso de drones en mina, usados – precisó Tomas González – para diversas labores, entre ellas la vigilancia y labores topográficas.

Finalmente, durante otro momento, recordó que SMCV, en el año 2018, aportó 113 millones de dólares por concepto de canon minero a la ciudad de Arequipa.

*foto referencial

(BQO)

Oro opera estable mientras inversores esperan detalles sobre acuerdo comercial

ECONOMÍA. Los precios del oro no mostraban grandes cambios el miércoles, ya que los inversores seguían a la espera de más detalles sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, mientras que el paladio retrocedía desde el récord tocado en la víspera.

A las 0824 GMT, el oro al contado mejoraba un 0,1%, a 1.477,79 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,1%, a 1.482,20 dólares.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo el martes que los detalles de las compras chinas en varios sectores productivos estadounidenses incluidos en el acuerdo de “fase uno” serán detallados por escrito, pero no dio más detalles sobre cuándo se harán públicos.

El alza del lingote seguía limitado por positivos datos económicos en Estados Unidos que respaldaban al dólar y a los mercados bursátiles.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, rondaba máximos de una semana, mientras que las acciones asiáticas permanecieron cerca de máximos de 18 meses tras cinco sesiones seguidas de alzas.

En otros metales preciosos, el paladio cedía un 0,6%, a 1.943,53 dólares la onza, tras haber tocado un pico histórico de 1.998,43 dólares el martes.

La plata mejoraba un 0,3%, a 17,05 dólares la onza, y el platino subía un 0,2%, a 929,21 dólares.

(Foto Referencial)

 

Perupetro da un paso más para adjudicar lotes Z-67 y Z-68 a Tullow

Este fin de semana, Perupetro concluyó con el proceso de participación ciudadana que venía llevando a cabo desde hace casi un año, como paso previo para la adjudicación de los lotes Z-67 y Z-68, ubicados en alta mar (off shore) frente a las costas de Áncash.

Así lo informó a Gestión el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, quien indicó que el siguiente paso será que el directorio de dicha agencia estatal proceda a terminar el informe (con los proyectos de contratos para cada lote), de forma que luego los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas aprueben los contratos respectivos.

“(El proceso de participación ciudadana) lo concluimos la semana pasada, ha sido todo un trabajo de casi un año, que culmina con los talleres que se hizo en toda la zona de Áncash, en diferentes comunidades, y que terminó el sábado en Chimbote”, sostuvo.

El presidente de Perupetro indicó que la aprobación del contrato en sí, que tendrá que darse por decreto supremo, tomará un tiempo, pero que la población ya está informada sobre (las futuras operaciones en) los mencionados lotes, si bien reconoció que aún hay sectores que se oponen a la adjudicación de esas áreas.

“Hay gente que acepta, pero el rechazo no viene por la industria, sino por las cosas que le está haciendo falta a las comunidades (como) agua, luz; (pero además) en algunos sitios hay oposición por falta de información, por cuestiones dogmáticas”, dijo.

Vale recordar que el Gobierno aprobó en mayo último el contrato para la explotación de hidrocarburos del Lote Z-64, de Tullow, ubicado en alta mar, frente a las Seferino Yesquén. costas de Tumbes.

*foto referencial

(BQO)

Pasco: Iniciativa de Buenaventura elevará la competitividad de los ganaderos

El 14 de noviembre se realizó el lanzamiento de la Campaña de Siembra de Pastos Cultivados 2019-2020, en Pasco, iniciativa que será ejecutada por segundo año consecutivo por Agro Rural y el PRA Buenaventura.

Ciento trece productores líderes del distrito de Yanahuanca, en Pasco, recibirán semillas de pastos cultivados valorizadas en más de S/ 100 mil para empezar a instalar 111 hectáreas de estos forrajes en sus comunidades. La mayor disponibilidad de alimento para los animales potenciará la ganadería de Yanahuanca, incluso en épocas de sequía.

Para acceder a este beneficio, los ganaderos contaron con la asesoría del PRA Buenaventura, programa de desarrollo productivo y articulación comercial de Cía. de Minas Buenaventura, que en el 2018 gestionó un convenio con la Dirección Zonal Pasco de Agro Rural para apalancar fondos que puedan contribuir al desarrollo ganadero de las comunidades de Yanahuanca.

Gracias a este acuerdo, ambas entidades instalaron 90 hectáreas de pastos cultivados en las comunidades de Chinche Tingo, San Juan de Yanacocha, Huachus y San Juan Baños de Rabí, durante la campaña 2018–2019. En esta nueva campaña, se complementará la intervención en las mismas localidades con la instalación de 111 hectáreas adicionales.

Como se hizo en la última campaña, Agro Rural entregará semillas de Dactylis, ray-grass y avena; previa evaluación de los terrenos. Por su parte, el PRA Buenaventura complementará el paquete de pastos con semilla de alfalfa dormante W350, que enriquecerá la calidad nutritiva de los forrajes. El programa de Buenaventura también dará asistencia técnica y capacitación a los ganaderos, para la siembra, manejo, cosecha y poscosecha de las 111 hectáreas de pastos mejorados.

La posibilidad de continuar mejorando su actividad ganadera animó a los productores a preparar sus terrenos durante meses para aprobar con éxito la evaluación de Agro Rural. Hasta la fecha, 113 ganaderos han aprobado este proceso y accederán a semilla.

“Me siento satisfecho porque vamos mejorar la crianza de animales y guardaremos pastos para la época de sequía. Vamos a tener ganado con mejor peso, que se comercialice en menor tiempo y eso va a mejorar el ingreso para nuestras familias. En el campo se puede desarrollar la ganadería, está en cada uno aprovechar las oportunidades que nos dan los programas como el PRA Buenaventura”, indicó Álex Angulo, productor de la Comunidad de Huachus, en Yanahuanca.

El impulso a la ganadería es una de las iniciativas que ejecuta el PRA Buenaventura desde el año 2014, con el objetivo de potenciar las actividades tradicionales de las comunidades vecinas a sus operaciones y lograr que se conviertan en emprendimientos que generen progreso para las familias.

La estrategia del PRA Buenaventura incluye la capacitación a los productores en manejo productivo, gestión empresarial y comercialización. Paralelamente, se les asesora para que accedan a fondos de apalancamiento, como este proyecto, que es un ejemplo de cómo el trabajo articulado entre las comunidades, el Estado y el sector privado; pueden contribuir a mejorar la vida de las familias.

DATOS:

· Entre el 2014 y el 2019, el PRA Buenaventura ha impulsado la instalación de 138 hectáreas de alfalfa y pastos mejorados en Yanahuanca.

· Una hectárea de pastos cultivados puede producir hasta 30 toneladas anuales de forraje verde para la alimentación del ganado.

· La alimentación con forrajes incrementa la producción de leche en las vacas, eleva la producción de carne de cuyes, mejora la calidad de la fibra de alpaca y contribuye a disminuir la mortandad de las crías de los ganados.

*foto referencial

(BQO)

Navidad Quellaveco: Anglo American comparte con Moquegua el espíritu de estas fiestas

Este viernes 20 de diciembre, Anglo American, en conjunto con la Municipalidad de Mariscal Nieto, realizará un espectáculo sin precedentes desde las 7 de la noche en la Plaza de Armas.

Las actividades de la “Navidad Quellaveco” iniciaron el 10 de diciembre con las deliciosas chocolatadas organizadas por los equipos de relaciones comunitarias de Anglo American, y las empresas contratistas de Quellaveco, las cuales son disfrutadas por miles de niños de las comunidades de Calacoa, San Cristóbal, Cuchumbaya, Sacuaya, Quebaya, Yojo, Somoa, Cambrune, Ataspaya, Saylapa, Carumas, Tala, Alto Coscore, Calientes, Titire, Aruntaya, Chilota y Huachunta.

De igual forma, los niños y niñas, personas con discapacidad y adultos mayores de Moquegua, Ilo y Sánchez Cerro podrán compartir durante esta semana gratos momentos en las chocolatadas organizadas por los gobiernos locales, donde Anglo American apoya con insumos y pequeñas sorpresas. Estos insumos son abastecidos en su totalidad por empresarios moqueguanos.

Como parte de las actividades en este mes de celebraciones navideñas, el pasado jueves 12 de diciembre, el equipo de voluntarios de Anglo American culminó una jornada solidaria en la Iglesia de Samegua, en la que realizó el pintado y refacción de los exteriores del templo. Todos los participantes colaboraron con entusiasmo de esta actividad, la cual culminó con un show infantil.

Además, como parte de las actividades de proyección social de fin de año, este 14 y 15 de diciembre, junto a los médicos de la Clínica San Juan de Dios, se realizó una campaña de salud en Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, permitiendo a los habitantes acceder a servicios médicos gratuitos.

Para dar relace a los festejos en estas fechas especiales, Anglo American, en conjunto con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, ha instalado una novedosa iluminación ornamental en la Plaza de Armas de Moquegua, la cual será inaugurada este miércoles 18, a las 7 de la noche.

Un espectáculo navideño sin precedentes

Este viernes 20 de diciembre, Anglo American, junto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, está organizando un evento navideño en la ciudad de Moquegua. El show se realizará en la Plaza de Armas a partir de la 7 de la noche e iniciará con el coro de los Niños de Ichuña, quienes deleitarán a la audiencia con hermosos villancicos. Posteriormente, se iniciará en el muro matriz un espectáculo de Video Mapping, un evento de alta tecnología visual nunca antes realizado en Moquegua, el cual estará acompañado de una secuencia de fuegos artificiales y un número sorpresa. También se realizará un pequeño compartir con los asistentes.

Anglo American agradece a Moquegua por la oportunidad de seguir generando desarrollo para toda la región, con base en el diálogo con la sociedad civil y las autoridades. ¡Que el 2020 sea un año lleno de progreso para Moquegua y el país!

*foto referencial

(BQO)