- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4303

Precio del oro se mantiene ante cercanía de plazo aranceles de EEUU a China

ECONOMÍA. Los precios del oro subían el martes por la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, antes de que se cumpla el plazo el 15 de diciembre para la entrada en vigor de nuevos aranceles y mientras los inversores aguardaban el mensaje de política monetaria de la Reserva Federal.

El precio del oro al contado sumaba 0,3% a 1.466,20 dólares la onza a las 1133 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 0,4% a 1.471 dólares la onza.

El riesgo de que la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China no se concrete dentro de poco tiempo apoyaba al oro, incluso aunque no ha habido una recuperación significativa de los precios luego de la caída del viernes tras un dato de empleo de la economía estadounidense, dijo el analista de Commerzbank, Carsten Fritsch.

“Si no hay cambios en las tasas (de interés) ni cambios en el mensaje (de la Fed), los precios del oro se mantendrán neutrales”, sostuvo.

Se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios al final de su reunión de dos días el miércoles, y los inversores estarán atentos a las proyecciones de las autoridades del banco central en torno al crecimiento económico de Estados Unidos.

Sin embargo, si la Fed se muestra demasiado propensa a los recortes de tasas de cara al 2020, esto podría proveer un viento de cola para el oro, indicó Fritsch.

Las tasas de interés más bajas en Estados Unidos reducen el costo de oportunidad para tener al lingote, que no entrega intereses, y pesa sobre el dólar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no quiere implementar la nueva ronda de aranceles programados contra los productos chinos el 15 de diciembre, pero quiere que haya “movimiento” desde China para evitarlos, dijo el lunes el secretario de Agricultura Sonny Perdue.

Pekín y Washington llevan 17 meses inmersos en una guerra comercial que ha interrumpido los flujos mundiales de cereales, ha tenido en vilo a los mercados y ha lastrado el crecimiento económico mundial.

Entre otros metales preciosos, el platino sumaba 0,4% a 1.888,25 dólares la onza; mientras que la plata aumentaba 0,4% a 16,67 dólares la onza; y el paladio subía 1,1% a 904,52 dólares la onza.

(Foto Referencial)

Presentan vehículo 100% eléctrico que carga con energía doméstica

ENERGÍA. Un auto convencional a combustión de gasolina, convertido a 100% eléctrico, que carga con energía doméstica de 220 voltios fue presentado hoy, demostrando una forma de innovar sobre la forma en la que nos movilizarnos sin generar daño el medio ambiente.

Este revolucionario proceso, incluye el uso de un sistema especial que contiene un controlador, cargador, convertidor, pedal de aceleración, entre otros componentes.

El desarrollo de este proyecto estuvo a cargo del CITE Energía, que forma parte de la Red de CITES, que gestiona el Instituto Tecnológico de la Producción órgano adscrito del Ministerio de la Producción.

El vehículo eléctrico utiliza una batería de litio como fuente de energía, componente que fue instalado en la estructura propia del vehículo, retirando el motor de combustión interna y sus componentes afines.

Este esfuerzo innovador para el sector automotriz, dará lugar a la creación de empleos, toda vez que al extender los conocimientos a los micros, pequeños y medianos empresarios (MIPYMES) del rubro, se abre este abanico de oportunidades, manifestó el Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez.

La presentación de este moderno sistema, forma parte del resultado de los Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) implementados en el marco del Segundo Convenio de Desempeño entre el CITE Energía y el ITP Red CITE.

Entre los proyectos se encuentran también, la “Cámara Anecoica para ensayos de detección de Descargas Parciales con Radio Interferencia de Voltaje y medición de ruido audible y electromagnético, para equipos eléctricos de Alto y Bajo voltaje.

Y el “Centro de Control Scada / Microscada”, software que permitir el acceso a datos remotos de un proceso y el control del mismo a través de herramientas de comunicación. Con esta interface, facilitamos las operaciones de planta, y se trabaja con un sistema digital sobre la pantalla de un ordenador. Para realizar dicha prueba no es necesario la presencia del cliente, se puede visualizar de manera virtual.

(Foto Referencial)

Nexa financia remodelación de colegios en Chavín con inversión de más de S/ 4 millones

Estudiantes del distrito de Chavín, provincia de Chincha en el departamento de Ica se verán beneficiados con el mejoramiento y ampliación de dos instituciones educativas, proyectos financiados por Nexa bajo el mecanismo de obras por impuestos.

Más de 4 millones de soles fueron destinados para la construcción y remodelación de aulas en las I.E N° 22273 y N° 320, donde niños y jóvenes de Chavín y sus 7 anexos, podrán iniciar el siguiente año escolar en los grados de inicial, primaria y secundaria. Asimismo, ahora cuentan con un comedor, losa deportiva, juegos infantiles y otros espacios completamente equipados.

“En Nexa apostamos por la educación porque sabemos que los niños y jóvenes son quienes liderarán el desarrollo y la innovación en la comunidad. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo social de la región, por lo que apoyar iniciativas para la mejora de la calidad educativa en Chincha es de suma importancia para alcanzar este propósito mayor, así que formamos parte de esta obra con mucho entusiasmo junto al Gobierno Regional de Ica”, comentó Antonio Padrón.

«La educación junto con la salud, son nuestra máxima prioridad y con mayor razón si se trata de población que está fuera de la ciudad, dónde hay menos oportunidades. Vamos a seguir apostando por la educación, porque es sinónimo de progreso para la población y en eso la empresa privada es un pilar fundamental. Tenemos más proyectos y vamos a seguir trabajando con Nexa», expresó Javier Gallegos, Gobernador Regional de Ica.

Cabe destacar que la obra implicó la construcción de 2 aulas para educación inicial, 6 aulas para educación secundaria y el mejoramiento de 6 aulas de primaria. Además, la edificación de una losa deportiva, juegos infantiles, un muro de contención y áreas verdes.

*foto referencial

(BQO)

Fargo renueva cuatro importantes certificaciones en calidad, seguridad, salud y medio ambiente

Tras rigurosas auditorías, el operador logístico Fargo, empresa de Ferreycorp, renovó cuatro relevantes certificaciones que garantizan sus altos estándares en calidad, seguridad, salud laboral y medio ambiente.

Se trata de la recertificación BASC, en su nuevo estándar, de gran importancia para el control y la seguridad patrimonial en el comercio internacional; la nueva norma ISO 45001:2018, de seguridad y salud en el trabajo –en reemplazo de OHSAS 18001:2007, con la que Fargo contaba previamente–; y las certificaciones ISO 9001:2015, de gestión de calidad, e ISO 14001, de gestión medioambiental, cuya vigencia se renueva anualmente.

“Estas certificaciones reflejan el compromiso de excelencia operacional que asumimos, con nuestros clientes y grupos de interés, por medio de procesos confiables, seguros y conscientes de nuestro entorno, y en línea con el servicio ágil y personalizado por el que nos diferenciamos en el mercado”, expresó Raúl Neyra, gerente general de Fargo.

Altos estándares

La certificación BASC, que otorga la Alianza Empresarial para el Comercio Seguro, con la que Fargo cuenta desde 2011, confirma los estándares de control y trazabilidad de la cadena logística de la empresa, que garantizan operaciones seguras y de mínimo riesgo de ser afectadas por actividades ilícitas y otros riesgos relacionados a la mercadería (contaminación de la carga, robos y sabotaje), entre otros aspectos.

Asimismo, en materia de calidad, seguridad, salud laboral y medio ambiente –ámbitos cuyos procesos fueron certificados por los ISO mencionados–, Fargo viene desplegando diversas iniciativas. Por ejemplo, cuenta con sistemas de validación de datos para mejorar los tiempos de atención y la calidad de sus servicios; realiza permanentes auditorías de seguridad, inspecciones, capacitaciones y campañas de salud; y gestiona los aspectos e impactos ambientales en el ciclo de vida del servicio al cliente.

Como parte de su visión de mejora permanente, Fargo viene desarrollando programas en calidad y medio ambiente, dirigidos a la gestión de cambios, el uso de tecnología y la medición de huella hídrica y carbono.

Con 36 años en el mercado peruano, Fargo ofrece servicios en los regímenes de depósito temporal de contenedores, carga suelta y rodante, depósito aduanero, almacenamiento simple, transporte y distribución.

*foto referencial

(BQO)

Epiroc y Orica se asociaron para semiautomatizar transporte de explosivos

Chile. Dos compañías líderes mundiales de la industria minera, se asociaron para ofrecer conjuntamente un sistema de carga de explosivos semiautomatizado, aplicable a minas subterráneas. Se trata de Epiroc, líder en soluciones y equipos para las industrias de la minería e infraestructura, y Orica, proveedor global de explosivos comerciales.

Helena Hedblom, senior executive, vice president mining and infrastructure de Epiroc, explicó que “esta prometedora colaboración con Orica, constituye un primer e importante paso en este emocionante viaje hacia la automatización de todo el proceso de perforación y tronadura”.

El sistema semiautomatizado de carga de explosivos tiene el objetivo de entregar más seguridad y eficiencia al proceso, especialmente ante escenarios más difíciles, como enfrentarse a minerales que se encuentran a mayor profundidad.

Angus Melbourne, chief commercial and technology officer de Orica, destacó la importancia que tiene la automatización en su estrategia tecnológica, y añadió que “esta gratificante asociación nos permitirá aprovechar nuestro exclusivo primer sistema de iniciación electrónica totalmente inalámbrico del mundo, WebGen™, que abre paso a la automatización de las operaciones de perforación y tronadura”.

La apuesta es entregar el primer prototipo en 2020, y tener los primeros sistemas y servicios comercialmente disponibles en 2021.

*foto referencial

(BQO)

Anglo American anuncia que dejará de usar agua fresca en sus operaciones en Chile

La sequía que enfrenta la zona central del país ha obligado a las empresas en las que el agua es un insumo crítico a buscar alternativas para asegurar su abastecimiento. Uno de esos sectores es la minería, que ha abordado el tema principalmente de dos formas: usando agua de mar y avanzando en recirculación del recurso.
Pero ahora, una firma de la gran minería, Anglo American, fue un paso más allá y decidió dejar de utilizar agua fresca en sus procesos.

«Estamos muy conscientes de la situación hídrica que afecta a Chile. Teniendo ello en cuenta, y que la prioridad la tiene el consumo humano, hemos tomado la decisión de ir dejando el aprovisionamiento de fuentes de agua fresca», sostuvo el vicepresidente de Asuntos Corporativos y vocero de la minera, René Muga.

Para eso, la empresa está cambiando el método de abastecimiento de agua, donde el objetivo es que toda sea residual. Esta es eliminada de otros procesos productivos o de procesos sanitarios y que se incorporarán a la producción de las operaciones de Anglo American. El primer foco para modificar el tipo de agua, es hacerlo con Los Bronces y luego de finalizado ese cambio, continuar con el resto.

«Hoy prácticamente no estamos ocupando agua fresca en nuestra operación (Los Bronces) y estamos sustituyendo esa agua por fuentes de agua residual. Estamos en una política activa de búsqueda de esos suministros, que básicamente se derivan de desechos, de agua industrial de otros procesos productivos», agregó Muga., Para cumplir con el objetivo, la minera está realizando acuerdos con sanitarias, empresas termoeléctricas y de otras industrias. Desde la empresa aún no han cuantificado la inversión que se requerirá para hacer el cambio.

El plan de Anglo American consta de cuatro puntos para llevar a cabo la estrategia. En primer lugar, están en la búsqueda de hacer los procesos productivos más eficientes, es decir, optimizarlos. Esto, será por ejemplo con nuevas tecnologías o protegiendo partículas gruesas de los procesos.

En segundo lugar, la búsqueda de fuentes también es esencial, donde deben concretar acuerdos con más empresas para que les den agua residual. Muga lo calificó como que se necesitaba colaboración de las empresas para lograrlo. «Esto ha requerido harto esfuerzo, ha requerido ir a conversar con otras compañías», agregó el VP de Asuntos Corporativos.

Otro aspecto relevante para la estrategia y en la que han estado trabajando este último tiempo, es en la ayuda a las comunidades vecinas. Al respecto, la minera está aportando con tecnologías para que estas logren un mejor aprovechamiento del agua y para que no tengan problemas de abastecimiento. Por último, quieren aportar con más conocimiento en recursos hídricos.

*foto referencial

(BQO)

Hagemsa moderniza su flota con 12 nuevos tractocamiones Kenworth de Motored

Motored, empresa automotriz de Ferreycorp, llevó a cabo en su sede de Lurín, la entrega de una nueva flota de 12 tractocamiones Kenworth modelo T800 a la empresa Transportes Hagemsa, la cual cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de carga pesada, brindando servicios de transporte terrestre nacional e internacional para diversos sectores industriales. Cabe destacar que el 90 % de la flota de Hagemsa es de la marca Kenworth con alrededor de 250 unidades.

En el marco de esta actividad, representantes de Motored encabezados por Oscar Rubio, gerente corporativo de negocios en Ferreycorp y Christopher Stucchi, gerente de negocio Kenworth – DAF, destacaron la larga relación comercial entre Motored y Transportes Hagemsa. “Nos llena de satisfacción contar con la confianza de una empresa referente en el sector como Transportes Hagemsa, por nuestra parte seguiremos trabajando para brindarles los mejores productos y servicios que les permitan cumplir con sus objetivos”, afirmó Oscar Rubio.

Por su parte Richard Erquinigo, Gerente Administrativo de Transportes Hagemsa, sostuvo: “La renovación nuestra flota tiene como objetivo brindar el mejor servicio a nuestros clientes, por ello nos mantenemos a la vanguardia ahora con estos nuevos Kenworth T800. Hemos llevado estas unidades a condiciones de trabajo de gran exigencia y complejidad, y han logrado afrontarlas muy bien, es por ello que seguimos apostando por la marca”.

Entre tanto, Christopher Stucchi, Gerente de Negocio Kenworth y DAF de Motored, comentó: “Los camiones Kenworth tienen una reputación bien ganada respecto a una mayor disponibilidad mecánica sobre otras opciones, cuentan con altos estándares de calidad, seguridad y confort para sus operadores, además de brindar una alta rentabilidad. Transportes Hagemsa ha podido comprobar estas características y es por ello que seguimos trabajando todos estos años. Por nuestra parte, mantenemos nuestro compromiso de ofrecerles una atención de primer nivel para que su inversión este plenamente garantizada”.

La nueva flota

El T800 de Kenworth con tecnología Euro4 está preparado para rendir en las rutas más exigentes, debido a que sus componentes con el cual ha sido configurado aportan alta resistencia y durabilidad. Cuenta con un poderoso motor Cummins X15 E4 que desarrolla 450hp y un torque de 1650 Lbs/pie a partir de 1,000 rpm, lo que le permite hacer frente a las condiciones más severas a bajas rpm economizando combustible y cuidando el medio ambiente, debido a su bajo nivel de emisiones. Su gran versatilidad le permite tener una configuración personalizada, logrando una amplia variedad de aplicaciones para atender las diferentes demandas que requieren los principales sectores económicos del país.

Respaldo

La marca de camiones Kenworth cuenta en el Perú con el respaldo de Motored. Entre las principales unidades que se comercializan en nuestro país se encuentran los modelos T370, T460, T680, T800 y T880, estos vehículos se caracterizan por su gran versatilidad, largos intervalos de mantenimiento, bajos costos operativos y mayor valor de reventa, características ideales para trabajar en los tan diversos territorios de la región.

Moody’s: economía peruana se acelerará y crecerá 3% en 2020 y 3.5% en 2021

La economía peruana se acelerará en los próximos años, registrando tasas de crecimiento de 3% en el 2020 y 3.5% en el 2021, proyectó hoy el director de Moody’s para América Latina, Alejandro Olivo.

“El caso del Perú no nos preocupa, porque tendría tasas de crecimiento del orden de 3% en el 2020 y 3.5% en el 2021”, manifestó.

El ejecutivo destacó que el Perú que sigue mostrando niveles de crecimiento económico que suenan muy atractivos a nivel regional, pero que siempre se buscarán mayores expansiones en la economía.

“Si bien no son los niveles de expansión que se han conocido recientemente, estos son niveles que en términos relativos no suenan nada mal. Por supuesto, son tasas de crecimiento que ya quisieran otros países de la región”, agregó.

Calificación estable en A3

Sobre la calificación crediticia del Perú, Alejandro Olivo consideró que no se observa una preocupación particular en este tema y que nuestro país mantendrá una calificación estable de grado de inversión en A3.

“No vemos presiones a la baja en el horizonte inmediato, Perú tiene estabilidad en la calificación crediticia”, indicó.

El especialista resaltó que la fortaleza económica que tiene el Perú es relevante para dicha calificación, porque permite anticipar cual será el desempeño de un activo de infraestructura, como una carretera o un aeropuerto.

“Sin duda también destaca la disciplina fiscal, los niveles de deuda que son bajos y el equilibrio financiero, el cual está bien anclado y parece no generar mayor discusión”, afirmó.

“El récord de desempeño fiscal sólido se ha mantenido, independientemente de las transiciones y vaivenes políticos”, añadió el analista.

Bienvenido Plan de Infraestructura

Sobre el Plan de Nacional de Infraestructura, el especialista opinó que es muy bienvenido por parte de los inversionistas, porque permite un marco que puede trascender administraciones, otorga claridad y prioriza proyectos.

“La inversión en infraestructura está normalmente anclada a un largo plazo, de 20 a 30 años, y en la medida que un Gobierno cambie las condiciones del juego o modifique la reglamentación o regulación que se aplica en una concesión, se puede ver afectado lo atractivo de la inversión en infraestructura”, explicó.

Retos del país

Asimismo, Alejandro Olivo consideró que el Perú tiene retos importantes, como aumentar los niveles de ingresos bajos, con una base tributaria relativamente endeble.

“También están los bajos indicadores de gobierno corporativo y la brecha de infraestructura que limita mayores niveles de crecimiento”, sostuvo.

Este mes se aprobará el primer paquete de proyectos ecosistémicos

Sedapal ejecutará el próximo año sus primeros proyectos verdes en infraestructura natural, con el fin de recuperar y conservar los ecosistemas que proveen agua a Lima y Callao, anunció el presidente del directorio, Francisco Dumler.

“Este mes se aprobará el primer paquete de proyectos ecosistémicos, entre ellos Milloc, ubicado en el distrito de Carampoma [a 3,400 metros sobre el nivel del mar), en la provincia de Huarochirí, que será licitado a inicios del 2020″, precisó.

Sostuvo que Sedapal recuperará bofedales, restaurará humedales, sembrará y cosechará agua, forestará y reforestará áreas degradadas, e implementará sistemas de vigilancia en las cuencas de los ríos Rímac, Lurín, Chillón y Mantaro.

La actual gestión de Sedapal ha logrado destrabar el sistema para ejecutar los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE). Esta acción marca un hito importante en la empresa y beneficia de manera directa a 79 comunidades altoandinas, 80 distritos de las cuencas alta y media, y a los más de 10 millones de usuarios del servicio de agua potable.

Proyectos verdes

Dumler precisó que la empresa prevé viabilizar el próximo año, 17 de los 32 proyectos verdes que ha registrado en su Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2020-2022.

Para ejecutar estos proyectos, Sedapal cuenta con un fideicomiso que supera los 80 millones de soles. El fondo crece cada mes con el aporte de los usuarios que contribuyen con el 1 % del pago de sus recibos.

Francisco Dumler ofreció estas declaraciones durante su participación en el taller «Inversión en infraestructura natural e involucramiento del sector privado», organizado por la ONG The Nature Conservacy (TNC).

*foto referencial

(BQO)

Oro sube ante incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China

ECONOMÍA. El precio del oro subía levemente el lunes, mientras los inversores esperan pistas de la Reserva Federal (Fed) sobre su panorama de política monetaria, al tiempo que intentan calcular las posibilidades de que entre en vigor una nueva ronda de aranceles estadounidenses a las importaciones chinas.

A las 0740 GMT, el oro al contado ganaba un 0.2%, a US$ 1,462.10 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0.1%, a US$ 1,466.50.

La Fed se reunirá esta semana y anunciará el miércoles su decisión sobre tasas de interés. El sólido reporte laboral de la semana pasada dará probablemente a la entidad todo lo que necesita para aferrarse a su plan de no rebajar más los tipos en el futuro cercano.

El oro ha ganado cerca de un 14% este año, después de que la Fed rebajó tres veces las tasas con el telón de fondo de una prolongada guerra comercial entre Washington y Beijing y el impacto que está provocando en la economía mundial.

Los inversores se veían influidos en sus decisiones también por el reporte chino que apuntó a un crecimiento de las importaciones, aunque las exportaciones cayeron.

Este dato se conoció tras el sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos en noviembre, que hizo que el oro sufriera su mayor desplome porcentual en un mes.

En otros metales preciosos, el paladio ganaba un 0.1%, a US$ 1,879.3 la onza, tras tocar un récord máximo de US$ 1,880.65 el viernes. La plata mejoraba un 0.3%, a US$ 16.61, después de caer a su cota más reducida desde principios de agosto en la sesión pasada, mientras que el platino perdía un 0.3%, a US$ 893.07.

(Foto Referencial)