- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4442

Ministra Fabiola Muñoz: «El Valle del Tambo no se quedará sin agua» por Tía María

La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz anunció a su llegada a Arequipa, que el Ejecutivo tiene toda la disposición de iniciar un diálogo con la población del valle del Tambo y sus autoridades locales, y evitar así mayores conflictos por la ejecución del Proyecto de Tía María.

Resaltó que, está trabajando por recuperar la confianza de la gente y por ello se encuentra también en esta región el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, a la espera de que se acepte la conformación de una Mesa de Diálogo.

«El diálogo es la mejor manera de avanzar y construir un país diferente. Venimos por nuestras agendas sectoriales, pero dispuestos plenamente al diálogo, sé que hay presión de la población, pero debemos sumar esfuerzos para sentarnos a la mesa, cambiar un conflicto por una oportunidad», afirmó.

Represa Yanapuquio

La ministra hizo además un anuncio importante sobre el futuro hídrico para el Valle del Tambo. Informó que no se quedará sin agua, pues su sector viene trabajando en hacer viable la ejecución de la represa Yanapuquio.

Resaltó que se hicieron ya los primeros estudios técnicos y que en los próximos días se iniciará un segundo concurso público para contratar a la empresa que elaborará los expedientes.

«Es un compromiso que tenemos como Estado, evaluamos y vimos que no se dieron las condiciones para Paltuture, pero Arequipa no puede esperar y por eso estamos trabajando en la represa Yanapuquio, vamos a demostrar que sí tenemos decisión, el Valle del Tambo no se quedará sin agua» , remarcó.

Agregó sin embargo que para lograr el desarrollo hídrico de la región, es necesario trabajar articuladamente entre el gobierno nacional, regional y local.

Asimismo, dijo que se tiene que tomar en cuenta que hay cultivos que demandan mayor cantidad de agua, y se tiene que migrar a cultivos según la territorialidad y las condiciones climáticas de determinado lugar.

La ministra Fabiola Muñoz llegó a la Ciudad Blanca para cumplir una agenda sectorial, de coordinación de proyectos agrarios con las opas adscritas al Minagri y con la gerencia regional.

*foto referencial

(BQO)

Gobierno transfiere más de 1 millón de soles para la PTAR Titicaca

A través de un decreto supremo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió 1 millón 84 mil soles a favor de la Municipalidad Provincial de Puno con el cual se logrará avanzar con el proyecto denominado “Tratamiento de Aguas Residuales del Lago Titicaca”.

Dicho presupuesto transferido, servirá para financiar la expropiación y, a la vez, la adquisición de 89 predios comprendidos dentro del Polígono 5 de dicho proyecto ubicado en Puno.

Cabe indicar que según el Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento (MVCS), los recursos que en total se destinarán para financiar las expropiaciones de propiedades sumarán en total más de 28 millones de soles.

El decreto precisa que los recursos de la Transferencia de Partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

*foto referencial

(BQO)

Goldman Sachs reporta ganancias que superan expectativas, gracias a préstamos y acciones

INTERNACIONAL. Goldman Sachs reportó el martes ganancias trimestrales mejores que las esperadas, ya que el banco de inversión de Wall Street se benefició de mayores operaciones con acciones y un incremento en los préstamos a clientes de alto patrimonio y empresas, detalló la agencia Reuters.

El banco, al igual que sus rivales del sector, enfrenta varios desafíos para el crecimiento de sus ingresos debido a la creciente incertidumbre geopolítica y preocupaciones por el impacto de un alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Goldman Sachs Group Inc también está cambiando su modelo de negocios para alejarse del foco en la intermediación hacia una línea más estable de ingresos centralizados en consumo.

Los ingresos cayeron en tres de sus cuatro principales áreas de negocio. El mayor declive fue en el área de operaciones y gestión de inversiones.

Los ingresos de clientes institucionales, que incluyen la operaciones de intermediación, bajaron un 3%, mientras que los ingresos de la banca de inversión retrocedieron un 9%. Sin embargo, los ingresos por inversiones del banco y por el negocio de créditos treparon un 16%.

«Dada la fortaleza en nuestra franquicia de clientes, estamos bien posicionados para beneficiarnos de una creciente economía global», dijo el presidente ejecutivo, David Solomon, en un comunicado.

La ganancia neta del banco aplicable a los accionistas comunes bajó 6% a US$ 2,200 millones en el trimestre terminado el 30 de junio. Las utilidades por acción bajaron a US$ 5.81desde US$ 5.98 hace un año. El ingreso neto total disminuyó 2%, a US$ 9,460 millones.

Analistas esperaban una ganancia US$ 4.89 por papel, de acuerdo a estimaciones de IBES, de Refinitiv

(Foto Referencial)

Antapaccay impulsa campaña de inseminación artificial en Espinar

Durante los últimos años la actividad ganadera de la provincia de Espinar ha mejorado considerablemente. Uno de los principales motivos de este avance es la implementación de la inseminación artificial en ovinos, logrando que entre 2016 y 2018 nazcan 2771 crías mejoradas genéticamente.

Esta técnica ha sido implementada gracias al programa de desarrollo económico de Fundación Tintaya que beneficia a los ganaderos del área de influencia directa de la Compañía Minera Antapaccay. Así, estos últimos dos años se implementaron seis campañas en ovinos de raza Corriedale que permitieron el nacimiento de 558 crías entre 2016-2017, 2555 entre 2017-2018 y 658 desde 2018 a la fecha. Para ello Antapaccay invirtió S/. 228 958.00 para beneficio de 316 familias y 115 unidades productivas.

La inseminación artificial es una tecnología que permite aprovechar las bondades genéticas de los mejores reproductores, logrando mejoras genéticas en tiempos cortos. Así, se está ayudando al desarrollo económico de las familias campesinas de Espinar.

Cabe resaltar que la Fundación Tintaya, a través de sus especialistas en mejoramiento genético, asesoran a los productores para que tengan un buen manejo de sus rebaños en las épocas próximas a la inseminación artificial.

*foto referencial

(BQO)

Ejecutivo: No se puede anular la licencia de construcción otorgada a Tía María

MINERÍA. El jefe de Estado, Martín Vizcarra, aseveró que no se puede anular el permiso entregado a la empresa Southern por el proyecto ‘Tía María’ la cual fue otorgada la semana pasada, pese a las manifestaciones y pedido de autoridades para anular la licencia de construcción.

«Hay que distinguir un trámite meramente administrativo que cumplió la empresa minera. Lo que ocurrió fue que la empresa concluyó con el trámite administrativo y lo que correspondía legal y administrativamente era otorgarle este documento de la licencia de construcción que como lo hemos dicho claramente a la empresa y a la población: no significa la autorización para empezar la construcción porque no están dadas las condiciones y en ese aspecto hay coincidencias con las autoridades locales y regionales», explicó.

» (¿Pero las autoridades piden la anulación?) No se puede anular (el permiso), tenemos que conversar y fruto del diálogo, encontremos las soluciones y a consensos, por eso hay que sentarnos y hay plantear.  En las condiciones adecuadas, se exponen argumentos y los que definen los próximos pasos a seguir», agregó en declaraciones a la prensa.

Así mismo,indicó que se han sostenido reuniones con el gobernador y autoridades locales para explicarles el procedimiento a seguir. «Estamos con la mayor disposición a escuchar, ya que este Gobierno escucha, antes de imponer. Lo hemos demostrado en diferentes proyectos: a veces el diálogo te lleva a tomar un poco más de tiempo, pero al final las conclusiones que se toman y los acuerdos, son duraderos», subrayó.

El jefe de Estado señaló que los espacios de diálogo se generan de manera ‘secuencial’ por los que los ministros de Estado están viajando hacia la provincia de Islay. «(¿De qué depende de que usted vaya? que se generen las condiciones, que haya interlocutores. Nosotros para un diálogo, tiene que haber dos partes. Corresponde que (el diálogo) se convoca a la sociedad civil. Sabemos que los diálogos son de largo aliento. Respetamos a las autoridades y a la población, por lo que establezcamos el camino para el diálogo», añadió.

Por otro lado, Vizcarra aseguró -también- que no «rompe» las relaciones con ninguna autoridad. «Sé por las declaraciones que ha hecho el gobernador de Arequipa, no estoy de acuerdo con ellas, pero nunca rompo la comunicación ya que es la forma de lograr las acciones más adecuadas»concluyó.

(Foto Referencial)

Yauricocha: Sierra Metals logra récord de producción en mayo

Sierra Metals reveló sus resultados de producción del segundo trimestre de 2019, donde da cuenta que en su mina Yauricocha, en el mes de mayo, alcanzaron una producción récord.

La mina Yauricocha experimentó una reducción del 10% en el rendimiento durante el segundo trimestre de 2019 en comparación con el segundo trimestre de 2018 debido a la huelga ilegal iniciada por miembros de la Unión de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de Minera Corona el 19 de marzo de 2019.

Esta huelga ilegal se resolvió el el 12 de abril de 2019, sin embargo, resultó en un total de 12 días de producción perdida durante abril de 2019. Las operaciones regulares en la mina y la planta se reanudaron el 14 de abril de 2019, y la gerencia cree que cualquier producción perdida durante esta huelga no debería afectar materialmente la orientación de producción anual de la compañía.

De hecho, el mes de mayo representó un récord de producción mensual en la mina Yauricocha y junio también superó el presupuesto de producción. La reducción en el rendimiento durante la huelga fue compensada por mayores grados de cabeza y recuperaciones para todos los metales, excepto el zinc en Yauricocha, lo que resultó en una disminución del 4% en las libras equivalentes de zinc producidas durante el segundo trimestre de 2019 en comparación con el segundo trimestre de 2018.

Sobre sus operaciones en México, la compañía logró un rendimiento trimestral consolidado récord, así como un rendimiento trimestral récord y una producción de metales de las minas Bolívar y Cusi en México.

La compañía ha continuado ampliando sus exitosas expansiones de plantas y aumentos en la producción minera en México durante los últimos tres trimestres, lo que resultó en una producción trimestral récord de metales, ya que la compañía alcanzó su objetivo para el año 2019 de 4,000 toneladas por día («TPD») en Bolívar y 1,200 tpd en Cusi.

La producción consolidada de plata aumentó 21% a 0.8 millones de onzas, el cobre aumentó 13% a 9.7 millones de libras, el plomo aumentó 14% a 8.1 millones de libras, el zinc disminuyó 18% a 16.6 millones de libras y el oro aumentó 40% a 2,540 onzas en comparación con Q2 2018.

 

En Bolívar, un aumento del 20% en el rendimiento, y una mayor leyenda de plata y oro, y mayores recuperaciones de cobre y plata dieron como resultado un aumento del 19% en las libras de cobre equivalentes producidas durante el segundo trimestre de 2019 en comparación con el segundo trimestre de 2018. Este aumento se logró a pesar de los 11 Sin embargo, la Compañía espera que las calidades de cobre aumenten durante el segundo semestre de 2019, a medida que se obtenga más mineral del Bolívar Oeste.

En Cusi, el rendimiento alcanzó aproximadamente 938 tpd durante el segundo trimestre de 2019, y la Compañía continúa trabajando para alcanzar la marca de 1,200 tpd durante el tercer trimestre de 2019.

El 76% de aumento en el rendimiento durante el segundo trimestre de 2019 resultó en un aumento del 41% en las onzas de plata equivalentes producidas a pesar de calificaciones de cabeza más bajas y recuperaciones para todos los metales a medida que continuamos desarrollándonos más profundamente en la zona de Santa Rosa de Lima, que tiene calificaciones de cabeza más altas.

Igor Gonzales, presidente y director general de Sierra Metals, comentó: “La compañía continuó 2019 con resultados de producción récord consolidados en el segundo trimestre. Esto incluye la recuperación continua y la recuperación de la producción perdida en Yauricocha a pesar de una huelga ilegal que se produjo al final del primer trimestre y al comienzo del segundo trimestre de este año”.

“Esto también se puede atribuir a un desempeño mucho más sólido de nuestras Minas mexicanas en el segundo trimestre incluida la producción récord en Bolívar y Cusi Mines. Continuamos aumentando con éxito nuestros planes de expansión de la mina y la planta, así como cosechando los beneficios de los programas de mejora operacional. En el futuro, esperamos cumplir con nuestra guía anual en Yauricocha mientras continuamos aumentando y mejorando el rendimiento y el tonelaje en nuestras operaciones mexicanas”, agregó.

*foto referencial

(BQO)

Fundición Ferrosa y la PUCP presentaron proyecto que incrementa Vida útil de piezas antidesgaste hasta en 100%

Innovación tecnológica fue premiada y financiada por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
Fundición Ferrosa y el Grupo de Investigación Asistida por Computadora-INACOM de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentaron los resultados del proyecto “Mejora del diseño de las placas antidesgaste utilizadas en chutes de transferencias de materiales en la industria minera para incrementar su tiempo de vida útil”, una iniciativa que une al gobierno, universidad y a la empresa por medio del financiamiento del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

Los elementos o placas de protección antidesgaste de chutes de transferencia de carga de mineral están sometidos a trabajos de alto impacto y abrasión en servicio, por lo que el tiempo de vida es un elemento clave en el costo de los procesos de minería que los utilizan. Por ese motivo, Fundición Ferrosa identificó el problema de estas piezas que se comercializan en el mercado nacional, ofreciendo un diseño de placa antidesgaste con un nuevo sistema de sujeción que permite dar mayor vida útil a la placa (pieza).

“Los liners (otro nombre para placas) de los chutes, son placas antiabrasivas que están instaladas en las tolvas por donde es transportado el mineral, y cumplen un papel muy importante en la protección de la estructura metálica de las mismas. Estos liners pueden ser fabricados en aceros al cromo molibdeno, hierros blancos alto cromo, Ni-Hard o inclusive en acero al manganeso. La elección de la aleación a usar se da en base a el desgaste que sufren las piezas en operación, y estos pueden ser por desgaste abrasivo, desgaste por fricción, desgaste por impacto o desgaste erosivo”, señaló la empresa peruana con más de 50 años de presencia en el mercado minero e industrial.

El proyecto se desarrolló a lo largo de dos años, y desde el inicio tuvo como objetivo incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales, y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías. La presentación se llevó a cabo el 12 de julio en el Open PUCP de Plaza San Miguel.

a

El desarrollo de la iniciativa se llevó a cabo en el área I+D+i de la empresa, y estuvo liderada por los investigadores Miguel Montiel Salazar y Joel Sandoval Ochoa y se apoyaron para las simulaciones de elementos finitos en el Doctor Rosendo Franco de la Universidad Católica del Peru. Además, Ferrosa no quiso dejar de mencionar el valioso aporte del ingeniero Juan Carlos Injante, quien impulsó este trabajo desde su concepción.

Cabe mencionar que, desde hace más de diez años, la empresa suministra liners fundidos de la más alta calidad en proyectos mineros de Perú y Chile. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la mejora hecha en diseño y aleación del chute alimentador del molino SAG de la unidad Toromocho de Minera Chinalco, donde se tuvo el reto de alargar la vida útil de las placas a seis meses en condiciones normales.

El segundo proyecto se desarrolló en Minera Las Bambas, donde se abasteció un diseño de liners mejorado y validado mediante simulación de elementos discretos (ROCKY) para el revestimiento de los ochos chutes de los stockpiles- Se estima que este trabajo asegurará una duración de cuatro años como mínimo.

Transferencias por conceptos mineros suman S/2,039 millones hasta mayo último

El Ministerio de Energía y Minas informó que, hasta mayo de este año, las transferencias por conceptos mineros a las regiones, que incluye el Canon Minero, las Regalías mineras Legales y Contractuales y los Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron S/2,039 millones, representando un incremento del 1.8% con respecto al mes pasado.

El aumento en las transferencias a las regiones se debe a una mayor recaudación por conceptos de Regalías Mineras y Contractuales dado que al mes de mayo se reportó más de S/ 580 millones.

Asimismo, lo recaudado por Derechos de Vigencia y penalidad fue más S/ 13 millones, razón por la cual se espera que la tendencia ascendente continúe durante el año.

Entre las regiones que lograron captar más recursos en mayo se encuentra Áncash (S/ 626 millones) en primer lugar con una participación del 30.7%. En segundo y tercer lugar se encuentran las regiones de Arequipa (S/ 361 millones) y Cusco (S/ 147 millones) con participaciones del 17.7% y 7.2%, respectivamente.

*foto referencial

(BQO)

Minera Rio2 Limited anunció resultados de estudios sobre proyecto chileno Fenix Gold

MINERÍA. La exploradora canadiense Rio2 Limited, junior minera que cotiza acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), anunció que los resultados del Estudio de Prefactibilidad (EPF) actualizado para el proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama (Chile), se han visto ligeramente retrasados y se prevé su publicación tan pronto como sea posible durante el mes de agosto.

De acuerdo con Gestión. La actualización del Estudio viene siendo realizada por un grupo altamente especializado y experimentado de consultores de ingeniería con sede en Lima, en estrecha colaboración con el equipo técnico de Rio2. Entre los consultores de ingeniería están HLC Ingeniería y Construcción (revisión metalúrgica, diseño de proceso y diseño de la operación) y Anddes (diseño civil y revisión geotécnica), los cuales participaron en el diseño de ingeniería y construcción de los proyectos auríferos, La Arena (La Libertad) y Shahuindo (Cajamarca).

 El estudio de prefactibilidad actualizado está enfocado estratégicamente en optimizar el arranque del proyecto en el menor tiempo posible para la construcción/producción, con un capex (monto de inversión) inicial menor, una extracción inicial de leyes más altas y un rango de desbroce menor comparado con el estudio de prefactibilidad elaborado en el 2014.

Los aspectos relacionados al contrato de minado y construcción civil para el EPF actualizado será proporcionada por Stracon, empresa que acompañó con una alianza para el minado a Rio Alto Mining tanto en La Arena como en Shahuindo. La empresa Mining Plus también estará a cargo de la optimización de tajo, diseño de mina y actividades de programación de mina y asistirá, además, con la recopilación del informe técnico relacionado con el EPF actualizado.

Cabe precisar que el equipo directivo lo comprenden profesionales que administraron y llevaron a cabo el desarrollo de las operaciones La Arena y Shahuindo. Además de Fenix Gold, Rio2 Limited tiene una oficina técnica de exploración en Perú, donde evalúa a otros siete prospectos de oro.

(Foto Referencial)

Codelco solicita la expansión de Ministro Hales

El proyecto de optimización de US $ 52 millones aumentará el rendimiento de 450,000 toneladas por día a 500,000tpd, lo que aumentará la producción anual de cobre de 57,000t a 60,000t y extenderá la vida útil de la mina 4,5 años hasta 2030.

Si se aprueba, el foso verá tres nuevas fases de explotación que aumentarán su huella en la superficie y la profundizarán de 560 a 660 m.

Se construirá un tercer espesante para que la empresa pueda obtener colas con un 58% de sólidos antes de la deposición final en las instalaciones de almacenamiento de relaves de Talabre.

Chuquicamata

Mientras tanto, en la cercana operación de Chuquicamata, donde recientemente terminó una huelga, Codelco ha retrasado una vez más el regreso a las operaciones normales de su fundición, informó Bloomberg.

Mientras que el horno instantáneo y una planta de ácido funcionan normalmente, las operaciones en una segunda planta de ácido están a punto de comenzar, y se espera que la operación de fundición sea completamente funcional más adelante en el tercer trimestre.

La fundición ha estado cerrada durante siete meses para que las actualizaciones cumplan con los nuevos estándares ambientales nacionales que entraron en vigencia a fines de 2018 y que debían volver a funcionar a mediados de año. Los contratiempos para el reinicio incluyen la cancelación de un contrato con el Grupo Lavalin SNC de Canadá, entre otras cosas.