- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4501

JPMorgan termina una llamada alcista de tres años sobre las acciones de Anglo American

INTERNACIONALES. Después de casi tres años de calificar las acciones del gigante minero como sobre ponderadas, la firma bajó de calificación a neutral el miércoles, citando un trío de preocupaciones: las acciones ya no parecen tan baratas, las ganancias de la compañía para el 2020 pueden ver un recorte y los rendimientos de capital pueden verse limitados en el primera mitad del año.

Las acciones se deslizaron hasta un 3 % en Londres, liderando las caídas entre las compañías de recursos básicos en el Stoxx 600.

Anglo, que era «excesivamente barato» en relación con sus pares en el pasado, ha reducido la brecha desde entonces y ya no tiene una «obvia prima de riesgo en Sudáfrica», escribió en una nota el analista de JPMorgan Dominic O’Kane. Recomienda una larga «táctica» en Glencore Plc contra un corto Anglo American basado en el impulso, los rendimientos superiores de los accionistas y un mejor riesgo.

O’Kane escribió que Anglo American ahora enfrenta graves riesgos, con un alto grado de incertidumbre sobre su proyecto de represa de relaves de Minas Rio en Brasil. Sin una aprobación para fines de año, tendría un impacto negativo del 20 % en las ganancias de 2020, estima.

El posible retraso en la aprobación también podría afectar la rentabilidad del capital de Anglo cuando la compañía informe sus ganancias del primer semestre el 25 de julio.

Las acciones de la minera han subido alrededor de un 170 por ciento desde que JPMorgan tuvo sobrepeso en julio de 2016, incluido un aumento del multimillonario indio y propietario de Vedanta Ltd., Anil Agarwal, que aumenta su participación en la minera en 2017.

(Foto: referencial)

París decidirá el destino de la mina de oro Rusia-Canadá en la Guayana Francesa

INTERNACIONALES. Se espera que el ministro de medio ambiente de Francia, François de Rugy, anuncie en junio la posición oficial del gobierno en una mina de oro a cielo abierto propuesta y una industria de metales preciosos en la Guayana Francesa, posiblemente la más grande del departamento, y tiene locales divididos.

El proyecto de oro Montagne d’Or, una empresa conjunta entre la minera rusa Alexey Mordashov, Nordgold y la junior canadiense Columbus Gold (TSX: CGT), se planificó originalmente en un sitio de 800 hectáreas entre dos reservas naturales protegidas.

Pero después de las quejas de los opositores a la mina, preocupadas principalmente por la contaminación y la pérdida de biodiversidad, el gobierno francés formó un comité especial para evaluar en detalle los beneficios sociales y económicos, así como los impactos de una industria de extracción de oro en el departamento francés, acuñado entre Brasil y Surinam.

En noviembre, París decidió que las compañías podrían avanzar con los permisos y el desarrollo de la mina, pero bajo ciertas condiciones que minimizarían los riesgos e impactos de la operación.

(Foto: referencial)

Texas construye depósito con capacidad de albergar oro por un valor de US$100 mil millones

INTERNACIONAL. Los legisladores de Texas crearon una nueva opción de almacenamiento para los mineros cuando firmaron la construcción del primer depósito de oro respaldado por el estado de Estados Unidos en 2015.

El Texas Bullion Depository, actualmente en construcción y con la capacidad de albergar oro físico con un valor superior a $ 100 mil millones, será la instalación más segura fuera de Fort Knox, tendrá la protección completa del estado de Texas y está asegurado por Lloyds of Londres.

Texas tendrá mucho oro para proteger. El gobernador Greg Abbott dijo que cuando se anunció el proyecto el año pasado, permitiría a Texas «repatriar» su oro desde Nueva York. La Compañía de Administración de Inversiones A&M de la Universidad de Texas / Texas posee $ 1 mil millones en lingotes de oro en el HSBC Bank en la ciudad de Nueva York, informó el Texas Tribune.

«Esto se remonta a la industria de almacenamiento de metales preciosos aquí en los Estados Unidos. La mayoría de los depositarios se encuentran en la costa este. Yo digo ¿por qué no tenemos más depositarios en Texas? Entonces, la legislatura finalmente decidió que esto era algo que querían hacer «, dijo el Contralor de Texas, Glenn Hegar.

“Esta es una oportunidad para que las personas almacenen metales preciosos en una variedad de opciones diferentes, otra herramienta para aquellos en la industria minera. «Esto también proporcionaría esa supervisión adicional, esa seguridad adicional, la responsabilidad, ya sea un almacenamiento a corto o largo plazo», dijo Hegar.

(Foto: referencial)

Ferreyros proveerá equipos y soporte a Quellaveco por más de US$ 500 millones

Con una inversión de más de US$ 5,000 millones, el proyecto Quellaveco es desarrollado en Moquegua por la empresa Anglo American, en sociedad con la Corporación Mitsubishi. Se espera que produzca en promedio 300 mil toneladas de cobre por año en sus primeros 10 años de operación, elevando la producción de cobre del Perú de forma significativa.

En este contexto Ferreyros, empresa bandera de Ferreycorp y líder en maquinaria pesada y servicios en el país, entregará a Quellaveco una importante flota de equipos de producción minera Caterpillar, acompañada de soporte especializado –este último por un periodo de cinco años–, por más de US$ 500 millones.

La flota de producción minera incluye camiones CAT 794AC, cada uno con capacidad de carga de 320 toneladas; palas eléctricas de cables 7495, los equipos más grandes del portafolio Caterpillar en Perú, con capacidad para mover hasta 140,000 toneladas al día; y una pala hidráulica 6060B, la primera de su tipo en el país, entre otros equipos.

“Nos sentimos honrados de formar parte de este gran proyecto minero con la presencia de nuestros equipos Caterpillar y de nuestro soporte, con adopción de alta tecnología. Una importante flota llegará a Moquegua durante los próximos años. Agradecemos la confianza de Anglo American por permitirnos ser parte de uno de los proyectos más importantes del Perú”, señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.

Bajo la modalidad de un Contrato de Mantenimiento y Reparación, Quellaveco contará con presencia permanente de personal técnico altamente especializado de Ferreyros y con suministro de repuestos y componentes en mina, entre otros aspectos.

Cabe resaltar que Ferreyros se sumará a los esfuerzos de capacitación de Anglo American a la población de la zona de influencia del proyecto.

Ferreyros cuenta con más de 3,300 colaboradores, una red de alrededor de 20 talleres y diversas modalidades de atención, con las que acompaña los equipos Caterpillar con un soporte posventa líder en el país. Es el principal proveedor de maquinaria pesada y servicios en el Perú, representante de Caterpillar y otras prestigiosas marcas.

Quellaveco contará con una importante flota de equipos de producción minera Cat, entre ellos Camiones 794ac y Palas eléctricas 7495, acompañada del soporte especializado de ferreyros en mina.

MEF autoriza transferencia de 7.8 millones de soles a la Junta Nacional de Justicia

ECONOMÍA. MEF autoriza transferencia de 7.8 millones de soles a la Junta Nacional de Justicia. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 7 millones 883,619 soles a favor del pliego de la Junta Nacional de Justicia, para el financiamiento de los gastos concernientes a la implementación de la nueva edificación de su sede institucional.

A través del Decreto Supremo N° 127-2019-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó esta operación de transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2019, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.

El titular del pliego habilitado en la transferencia de partidas, aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

(Foto referencial)

Raúl Molina: MINJUS revisaría 250 denuncias a comuneros de Las Bambas

LAS BAMBAS. Raúl Molina: MINJUS revisaría 250 denuncias a comuneros de Las Bambas. El viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina, indicó que unas 250 denuncias serán revisadas por el Ministerio de Justicia.

«No vamos a llegar a las 500 que las comunidades nos dicen, no quiero decir un número, (…) pero vamos a estar en algo de alrededor de 250, en este momento tenemos registradas casi 200, una vez que terminemos el inventario, vamos a tipificar las denuncias”, expresó.

Hoy miércoles 24 se realiza en Fuerabamba (Cotabambas, Apurímac), la mesa técnica de Justicia y Derechos Humanos, uno de los nueve puntos de la plataforma provincial, cuyo objetivo es revisar las denuncias penales efectuadas contra los comuneros que participaron en protestas durante los últimos años como parte del acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Participarán el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Vicente Rodolfo Walde Jáuregui, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial, entre otras autoridades.

Raúl Molina señaló que “la mayoría de denuncias tienen que ver con la interrupción de vías públicas, y muchas de ellas engloban a grupos grandes de comuneros, sin una atribución individualizada de responsabilidades. No soy abogado, pero entiendo que en una etapa inicial del proceso, las investigaciones tienen que tratar de individualizar responsabilidades”. El funcionario dejó en claro que corresponde al Ministerio de Justicia hacer su trabajo.

“Nosotros comprendemos que ni el señor premier, ni el señor Raúl Molina, ni la señora Paola Bustamante no tienen ese poder para que solucionen este problema, comprendemos también que el Estado peruano es conformado por la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, la OCMA, entonces nosotros también estamos invitándolos a ellos para que estén presentes mañana 24 acá en el distrito de Chalhuahuacho, en la comunidad de Fuerabamba. Dentro de eso estaríamos llegando a una conversación muy buena para ambas partes», declaró el dirigente Gregorio Rojas, al referirse a la cita de hoy en Chalhuahuacho (Fuerabamba).

Dijo también que hasta el momento, 500 comuneros de la provincia de Cotabambas han sido denunciados y precisó que 300 pertenecen a la comunidad de Fuerabamba. “Ahora nos encontramos denunciados, perseguidos, y es una pena para nosotros, es indignante para las comunidades que podemos apostar por la minería, más bien nos denuncian, eso nos incomoda”.

“Con eso ya estamos dando cumplimiento al primer acuerdo, que es básicamente la instalación de esta mesa para tratar el primer tema de la plataforma donde ellos plantean revisar los casos de las personas denunciadas (desde el 2011) y que están siendo procesadas”, comentó la ministra Paola Bustamante.

La ministra dijo que el objetivo de la mesa de mañana va a ser que ellos expliquen su problemática y las alternativas que plantean “nosotros o quienes participen en la mesa, darán a conocer las opiniones, lo que es viable y lo que no”.

La funcionaria informó también que los dirigentes comunales plantearon que se elabore un proyecto de ley de amnistía, con respecto a sus solicitudes.

(Foto referencial)

EFC: Central de compras y distribuciones

Con 48 años de operaciones en Perú, EFC ofrece soluciones integrales de abastecimiento a las principales empresas y proyectos del país. Dicho servicio permite que empresas mineras y de construcción reduzcan su costo total de abastecimiento, a través de la gestión de una menor cantidad de transacciones durante sus procesos de compra, menor carga documentaria, financiamiento más competitivo, y entrega del producto exacto, en la fecha comprometida y sin contratiempos.

EFC tiene un enfoque en la excelencia en el servicio, por eso analiza constantemente los procesos del sector industrial y desarrolla productos que se ajusten a las necesidades de compra de sus clientes. En ese sentido, pone a disposición del mercado dos unidades de negocio: Central de Compras y Abastecimiento y Distribuciones.

La unidad Central de Compras y Abastecimiento se divide en 3 líneas: Consolidación de Compras, Cargos Directos y Acuerdos Comerciales. La consolidación de compras permite a nuestros clientes agrupar compras de miles de suministros en un solo proveedor eficiente, flexible y confiable. Cargos Directos permite gestionar compras e importaciones de suministros no catalogados y difíciles de ubicar localmente. Acuerdos Comerciales permite desarrollar alianzas estratégicas con nuestros clientes a través de: contratos de precios, consignación de materiales, tercerización de compras y gestión de almacenes, entre otros.

La unidad de Distribuciones cuenta con la representación de reconocidas marcas de seguridad industrial y herramientas. Esta unidad de negocio permite a nuestros clientes contar con productos de alta calidad, que cumplen con normativas nacionales e internacionales (ANSI, OSHA, ASTM, EN y NTP) a mayores rendimientos y menores costos. Como valor agregado se ofrece el levantamiento de información en campo, mapeos de riesgos, homologación de materiales, estandarización de productos adecuados para el trabajo a realizarse, y capacitaciones.

EFC, junto a sus marcas distribuidas, tiene el compromiso social en todas sus acciones. En ese sentido, ofrece productos y tecnologías pensadas en el cuidado del medio ambiente y en una mayor productividad para reducir los desechos industriales. Como ejemplo Showa, especialista en guantes de seguridad industrial, que invierte constantemente recursos en innovación y desarrollo con la finalidad de conseguir productos que contaminen menos y contribuyan a la responsabilidad ambiental en las operaciones de los usuarios.

Así, logró un avance importante con el material ECO BEST TECHNOLOGY (EBT) que les ha permitido fabricar el innovador guante Showa 6110, el único guante de nitrilo biodegradable del mercado. Estos guantes no solo ofrecen una excelente protección de manos, sobre todo protegen el planeta para las futuras generaciones por sus características biodegradables.

Fruto de un trabajo serio y planificado, EFC viene siendo reconocido como uno de los principales especialistas en seguridad industrial del mercado.

Lubcom: Lubricantes con aditivos de 3ra. generación y deformación plástica

Kevin Melgar Aliaga, Jefe de línea Lubricantes especiales Whitmore en Lubcom,  especialista en lubricantes especiales de alto performance, comenta sobre la tecnología de los lubricantes con aditivos de 3ra generación y deformación plástica.

Al respecto, Melgar afirma que esta tecnología de lubricantes está compuesta por aditivos de metales orgánicos que se encuentran en las superficies de fricción y están sometidas a elevadas presiones. Esto ocasiona la liberación de átomos metálicos que eutécticamente bajan el punto de fusión de las crestas más altas, deformándolas plásticamente, llenando los valles de las irregularidades de las superficies y aumentando las superficies de contacto sobre el 80%.

Este proceso da como resultado lo siguiente:

  • Baja el coeficiente de fricción
  • Ofrece menor consumo de energía
  • Provoca menor fatiga de las piezas lubricadas al aumentar el área de carga
  • Corrige fallas tipo pitting en dientes de engranajes
  • Reduce la temperatura operacional, las vibraciones y el ruido.
  • El coeficiente de fricción puede llegar a 0.022 para bases minerales y a 0.020 para bases sintéticas.

Además, con los aditivos de metales orgánicos que se utilizan en la formulación de aceites lubricantes de 3ra. Generación, principalmente para el uso en engranajes, se genera un alisamiento más eficiente que en los lubricantes con aditivos EP convencionales, menor remoción metálica, reducción de la fricción, disminución del deterioro del paquete de aditivos y no generación de residuos.

Melgar afirma que las principales ventajas para los usuarios que optan por utilizar estos lubricantes son la interrupción del desgaste excesivo, la disminución parcial de los desgastes severos, suaviza los daños preexistentes y el pitting causado por la fatiga de material y, lo más importante, aumenta la vida útil de los componentes.

LUBRICANTES INDUSTRIALES DE ALTO DESEMPEÑO

El especialista explica que los sistemas de engranajes cerrados en equipos de minería de superficie y de procesamiento de minerales están sometidos a condiciones de operación única y exigente. El aceite de engranajes cerrado Whitmore Paragon  está formulado específicamente para aplicaciones de minería extrema. También es adecuado para aplicaciones industriales severas.

Sostiene que la tecnología de aditivos de Deformación plástica y 3ra. Generación se encuentra en toda la línea de lubricantes para reductores cerrados y en la línea de lubricantes para engranajes abiertos Whitmore Envirolube XE.

Ofrecemos un mundo de soluciones de confiabilidad en lubricación para las condiciones más extremas, concluye.

La producción de cobre de Antofagasta aumenta a medida que los temores de China amenazan la demanda

INTERNACIONALES. La minera de cobre centrada en Chile, Antofagasta, registró un aumento del 22,6 por ciento en la producción de cobre en el primer trimestre y mantuvo su perspectiva de producción para todo el año, a pesar de la posibilidad de que China alivie las medidas de estímulo que podrían afectar los precios.

Antofagasta dijo el miércoles que la producción en el trimestre se vio reforzada por el mineral de mejor calidad y mayor producción, principalmente en su mina Centinela, y mantuvo su pronóstico de producción anual de 750,000-790,000 toneladas sin cambios.

Esa fue una noticia alentadora para los inversores en el metal rojo a medida que aumentaba la preocupación de que China, el mayor usuario de cobre del mundo, podría atenuar las medidas de estímulo después de que la economía mostrara signos de recuperación.

La compañía FTSE 100, de propiedad mayoritaria de la familia Luksic de Chile, dijo que la producción en el primer trimestre de 2019 aumentó a 188,600 toneladas desde 153,800 toneladas del año anterior. El número fue ligeramente inferior a la estimación de Jefferies de 197,900 toneladas.

La producción total de cobre en Centinela fue de 68,800 toneladas, 45.5 por ciento más que en 2018. Antofagasta dijo que los costos de efectivo netos cayeron a $ 1.24 por libra de cobre en el trimestre.

(Foto: referencial)

Este jueves 25 ANA buscará consenso para identificar cabeceras de cuenca

ECONOMÍA. Este jueves 25 ANA buscará consenso para identificar cabeceras de cuenca. El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua ( ANA), Walter Obando, señaló que su institución sostendrá una reunión este jueves 25 de abril para determinar la metodología que se utilizará en la zonificación de las cabeceras de cuenca.

«En esta cita con los actores involucrados se buscará alcanzar un consenso. Además, tenemos una reunión con los actores y esperamos tener una metodología consensuada. Estamos desarrollando la propuesta y estamos integrando los aportes de los sectores competentes para que salga la metodología consensuada», declaró Walter Obando.

Tras su presentación en el Expo Agua 2019, el jefe de la ANA, recordó que, según establece la ley 30640, su institución debe elaborar un marco metodológico de criterios técnicos para identificar, delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca de las vertientes hidrográficas del Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca. El jefe de la ANA espera que la normativa pueda aplicarse este año.

Así en el artículo 75 se señala que la ANA debe elaborar un marco metodológico de criterios técnicos para la identificación, delimitación y zonificación de las cabeceras de cuenca de las vertientes hidrográficas del Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca.

«Para la zonificación, hemos desarrollado el criterio de caudales específicos, que mide lo que rinden los cuerpos de agua generalmente. En base a ello, hacemos un cálculo de un caudal de compensación. Esa es una variable», indicó Obando.

De otro lado, el jefe señaló que la ANA tiene ya desarrollada la propuesta (metodológica) faltando consensuarla con las entidades competentes para llevarla al Congreso.

“Nosotros hemos desarrollado el criterio en base a caudales específicos”, comentó el funcionario de la ANA.

Destacó que se tiene que ser más eficientes en el uso del agua y menos contaminantes, y refirió que esta metodología técnica (que se consensuará) permitirá contar con agua más limpia.

(Foto referencial)

(TCP)