- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 453

Quimbaya Gold lanza estudio LIDAR en el proyecto de oro Tahami South

Trabajadores de Quimbaya Gold.
Trabajadores de Quimbaya Gold.

El objetivo es adquirir datos geoespaciales de alta resolución para el mapeo topográfico y el análisis detallado del terreno.

Quimbaya Gold Inc. ha realizado un estudio LIDAR en su Proyecto Tahami South en Colombia. El objetivo del estudio LIDAR es adquirir datos geoespaciales de alta resolución para el mapeo topográfico y el análisis detallado del terreno.

Los datos resultantes respaldarán significativamente los esfuerzos de exploración en curso al proporcionar modelos de terreno precisos y mejorar la comprensión de las características de la superficie esenciales para los procesos de planificación, exploración, perforación y toma de decisiones del proyecto.

El área de estudio delimitada dentro del polígono cubre un total de 575,10 hectáreas. 

«Con base en el análisis de imágenes satelitales y datos bibliográficos disponibles, se ha identificado que las orientaciones estructurales primarias en el área, incluida la mina operativa de nuestro vecino al sur (Aris Mining Corp TSX: ARIS), son NE-SO, NO-SE y NS«, dijo Ricardo Sierra , vicepresidente de exploración de Quimbaya.

Como resultado, continuó el ejecutivo, «el plan de vuelo para el estudio LIDAR se alineará en una dirección EO. Esta orientación permitirá una adquisición óptima de datos y mejorará la identificación de características estructurales clave, lo que contribuirá a una interpretación más precisa y completa de los corredores del sistema de vetas de oro en preparación para nuestra perforación planificada de 4000 metros para el segundo trimestre».

«Este estudio LIDAR marca un avance significativo en el desarrollo del potencial del proyecto al ayudar a procesar la cubierta vegetal para exponer y delinear mejor los sistemas de vetas dentro de esta área altamente prospectiva», dijo Alexandre P. Boivi , presidente y director ejecutivo de Quimbaya.

Agregó que «aquí es donde las cosas comienzan a ponerse interesantes ya que cada paso metódico nos acerca a nuestro objetivo de hacer un descubrimiento de oro de alta ley en este reconocido distrito rico en oro».

Acerca de Tahami South

El proyecto Tahami Sur está ubicado en el municipio de Segovia, Departamento de Antioquia, Colombia, a 217 km al noreste de la ciudad de Medellín y a 2,5 km al noreste del municipio de Segovia.

Empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras para seguir brindando servicios a Las Bambas

excavadoras marca Caterpillar
Empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras para seguir brindando servicios a Las Bambas.

Las excavadoras se sumarán a otros 50 equipos de línea amarilla que vienen operando actualmente en la minera. La empresa comunal Transtotora genera más de 280 puestos de trabajo.

Con las utilidades de su primer año de operatividad y brindando servicios en distintos frentes de trabajo en el tajo Chalcobamba de Las Bambas, Transtotora, la empresa comunal de Huancuire, adquirió e inauguró el 14 de enero de 2025, dos modernas excavadoras marca CAT, las mismas que se sumarán a otros 50 equipos de línea amarilla que vienen operando actualmente.

Los directivos de la empresa comunal, Constantino Salas, presidente del Directorio; Cecilio Condori, Gerente; y Grimaldo Salas, Subgerente; explicaron que, esta adquisición es el fruto de un año de esfuerzo de todos los socios con el respaldo y apoyo de Las Bambas.

Todos coincidieron en agradecer a la empresa minera, y afirmaron que la empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora respetando y cumpliendo los más altos estándares del lineamiento de seguridad en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba.



La empresa Transtotora, una de las cuatro existentes de la comunidad de Huancuire, distrito de Coyllurqui, cuenta a la fecha con más de 80 socios. En diciembre de 2024 fueron reconocidos y premiados por Las Bambas por su excelente desempeño entre las empresas locales de la provincia de Cotabambas, quienes forman parte del programa de fortalecimiento y desarrollo empresarial.

Reinaldo Ponce de León, gerente de Desarrollo de Proyectos y Walter Mellado, de la gerencia de Gestión Social de Las Bambas, resaltaron la adquisición de la nueva maquinaria y el emprendimiento de los miembros del sector Totora, por el trabajo en conjunto entre comunidad y empresa, así como por el crecimiento empresarial y la visión a largo plazo que tienen para asegurar la sostenibilidad en beneficio de las próximas generaciones de la comunidad de Huancuire.

JPMorgan rebaja su panorama para Panamá por amenazas de Trump de «recuperar» el canal

Un buque de carga navega por debajo del Puente de las Américas, que atraviesa la entrada del Canal de Panamá en Ciudad de Panamá, Panamá.
Un buque de carga navega por debajo del Puente de las Américas, que atraviesa la entrada del Canal de Panamá en Ciudad de Panamá, Panamá. REUTERS/Aris Martinez

Fitch ya recortó su calificación de Panamá a «basura» y si Moody’s, que tiene una advertencia de rebaja, o S&P Global siguen su ejemplo, los bonos de Panamá quedarían fuera de los principales índices que sólo aceptan bonos con grado de inversión.

Reuters.- El banco de inversión estadounidense JPMorgan rebajó su recomendación sobre los bonos de Panamá después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó esta semana su amenaza de «recuperar» el canal de Panamá.

Los bonos del país centroamericano han estado luchando desde que Trump hizo la promesa durante su campaña electoral, pero los analistas de JPMorgan dijeron que su prominencia durante su discurso de toma de posesión el lunes había aumentado las apuestas.

El canal, que una vez fue propiedad de Estados Unidos pero fue entregado a Panamá hace décadas, ofrece a los buques una ruta mucho más corta entre el mar Caribe y el océano Pacífico.

Aunque los dos países podrían acabar resolviendo la cuestión, «el ruido potencial asociado al camino que podría llevarnos hasta allí debería hacer que los mercados fueran cada vez más sensibles a los riesgos de los titulares», advirtieron los analistas.



En combinación con la «poca claridad sobre el objetivo final» de Trump, recortaron los bonos de Panamá a «ponderación de mercado» desde «sobreponderar», efectivamente una señal para que los inversores reduzcan su exposición.

Otros también han advertido que la amenaza de Trump puede tener graves consecuencias para Panamá. La empresa de estudios Tellimer ha destacado que las transferencias relacionadas con el canal son la principal fuente de ingresos del país, ya que aportan algo más del 13% de los ingresos generales del Gobierno.

Aunque el año pasado se vieron frenadas por la sequía, que limitó el número de barcos que podían transitar por el canal de 82 kilómetros (51 millas), en 2023 alcanzaron un máximo histórico de 2.540 millones de dólares, equivalente al 3,2% del PIB del país.

A plena capacidad, la vía navegable permite el paso de hasta 14.000 buques al año y representa el 2,5% del comercio marítimo mundial.

Para los inversores en bonos, la preocupación es que si las tácticas de Trump acaban reduciendo la cantidad de dinero que Panamá gana con el canal, su ya tambaleante calificación crediticia soberana podría verse rebajada.

Fitch ya recortó su calificación de Panamá a «basura» y si Moody’s, que tiene una advertencia de rebaja, o S&P Global siguen su ejemplo, los bonos de Panamá quedarían fuera de los principales índices que sólo aceptan bonos con grado de inversión. Esto, a su vez, podría desencadenar nuevas ventas.

JPMorgan dijo que «si todo se mantiene igual» y dado que se espera que la economía de Panamá crezca casi un 5% este año, su calificación debería evitar ese destino.

Aunque con el canal ahora directamente en el punto de mira de Trump, reconocieron que «no todas las cosas se mantienen iguales».

Arabia Saudita planea inversión y comercio con EEUU por US$ 600.000 millones en cuatro años

Príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, saludando al presidente de EEUU, Donald Trump, en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón.
Príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, saludando al presidente de EEUU, Donald Trump, en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón. 29 junio 2019. Bandar Algaloud/Cortesía de la corte real saudí/entrega vía Reuters

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, dijo que las reformas esperadas de la administración Trump podrían crear una «prosperidad económica sin precedentes».

Reuters.- El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, dijo al presidente Donald Trump que quiere destinar 600.000 millones de dólares a la ampliación de las inversiones y el comercio con Estados Unidos en los próximos cuatro años, informó la agencia estatal de noticias saudí el jueves.

En una llamada telefónica entre los dos líderes, Bin Salman dijo que las reformas esperadas de la administración Trump podrían crear una «prosperidad económica sin precedentes», según la agencia.

La información indicó que Riad quiere que sus inversiones aprovechen estas condiciones. No detalló la fuente de los 600.000 millones de dólares, si sería gasto público o privado ni cómo se desplegaría el dinero.

La inversión «podría aumentar aún más si surgen oportunidades adicionales», dijo Bin Salman a Trump, según la agencia.



En su primer mandato, Trump fomentó estrechos lazos con los estados del Golfo Pérsico, incluida Arabia Saudita. El país invirtió 2.000 millones de dólares en una firma formada por Jared Kushner, yerno y exasesor de Trump, después de que este dejara el cargo.

Trump dijo, tras su toma de posesión el lunes, que evaluará hacer de Arabia Saudita su primer destino para una visita al extranjero si Riad accede a comprar productos estadounidenses por valor de 500.000 millones de dólares, similar a lo que hizo en su primer mandato.

«Lo hice con Arabia Saudita la última vez porque aceptaron comprar productos nuestros por valor de 450.000 millones de dólares. Dije ‘lo haré, pero tienen que comprar productos estadounidenses’, y accedieron a hacerlo», afirmó Trump, en referencia a su visita de 2017 al reino.

IMPACT Silver intercepta zinc de alto grado en su mina Plomosas

IMPACT Plomosas
La Zona Minera de Juárez permanece abierta para la exploración y la perforación continúa. Foto: IMPACT Silver.

Los resultados de perforación incluyen 14.13 % de zinc sobre 2.2 metros y 26.06 % de zinc sobre 0.9 metros.

IMPACT Silver Corp. anunció los resultados de un programa de perforación en curso en la área Juárez de su Mina Plomosas de zinc (plomo-plata) en Chihuahua (México).

Los resultados muestran nuevas intercepciones de alto grado, incluyendo 14.13 % de zinc sobre 2.2 metros y 26.06 % de zinc sobre 0.9 metros.

“Nos sentimos alentados con los grandes resultados del área de la Mina Juárez, que representa un segundo horizonte mineralizado abierto en todas las direcciones para la minería y la exploración. Esto se encuentra cerca de la Zona Tres Amigos, donde actualmente estamos minando», comentó Frederick Davidson, presidente y CEO de IMPACT Silver.



«Nuestro equipo minero ya ha comenzado el trabajo de desarrollo subterráneo desde el histórico anuncio de la Mina Juárez en la superficie para comenzar a minar allí. Por el lado de la producción, continuamos aumentando las operaciones con el objetivo de alcanzar la capacidad del molino al primer semestre de 2025”, señaló.

Los resultados recientes de perforación subterránea en el área de la mina Juárez incluyen:

  • El taladro UGMJ-2420 cruzó un intervalo de alto grado con una clasificación de 14.13 % de zinc, 1.59 % de plomo y 12 g/t de plata. Sobre 2.2 metros de ancho verdadero, incluyendo una sección de muy alto grado con una clasificación de 26.06 % de zinc, 3.02 % de plomo y 23 g/t de plata. Sobre 0.9 metros de ancho verdadero.
  • El orificio de perforación UGMJ-2415 cruzó un intervalo de grado muy alto de 30.1 % de zinc sobre 1.2 metros de ancho verdadero.
  • El orificio de perforación UGMJ-2422 cruzó un intervalo de grado muy alto de 30.1 % de zinc sobre 1.1 metros de ancho verdadero.
  • La Zona Minera de Juárez permanece abierta para la exploración y la perforación continúa.

Belo Sun Mining anuncia actualización de permisos para el proyecto de oro Volta Grande

Muestra del proyecto de oro Volta Grande.
Muestra del proyecto de oro Volta Grande.

La Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Estado de Pará será la autoridad competente para el proceso de obtención de permisos ambientales del proyecto.

Belo Sun Mining Corp. informa que el Tribunal Federal de Apelaciones de Brasilia (TRF1) ha dictaminado por unanimidad que la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Estado de Pará (SEMAS) será la autoridad competente para el proceso de obtención de permisos ambientales del Proyecto de Oro Volta Grande (“PVG”) en adelante.

Esta decisión revierte la decisión tomada en septiembre de 2023 por el TRF1 que designó al Instituto Federal Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) como autoridad competente para el proceso de obtención de permisos ambientales de PVG. La decisión escrita se publicará en los próximos días.

Antes de la decisión de septiembre de 2023, SEMAS se había encargado de la tramitación de permisos de PVG y, en esa capacidad, emitió las Licencias Preliminares (“LP”) y de Construcción (“LI”) de PVG en 2014 y 2017, respectivamente.

Aunque la decisión que designa a SEMAS como autoridad competente podría estar sujeta a apelación, es un avance positivo para PVG debido a la familiaridad y el conocimiento de la agencia del estado de Pará con el proyecto.

Aunque la LI sigue suspendida, la LP fue revalidada por SEMAS en 2022 luego de que FUNAI (Agencia Federal de Asuntos Indígenas de Brasil) aprobara el Estudio Indígena (ECI) de la Compañía. La siguiente etapa en el proceso de permisos de PVG será la transferencia de archivos de vuelta a SEMAS, a medida que la Compañía comience a trabajar con ellos para avanzar en el trabajo necesario para avanzar con PVG.

Comentarios

Al comentar sobre la sentencia TRF1, la Sra. Ayesha Hira, presidenta interina y directora ejecutiva de Belo Sun, dijo que «acogemos con satisfacción la sentencia del Tribunal TRF1 que confirma a SEMAS como la autoridad que otorga los permisos para el proyecto, una agencia que ya está familiarizada con PVG y que ha estado otorgando permisos para proyectos mineros en esta importante jurisdicción minera en el estado de Pará».

«La empresa ha tenido una relación constructiva y transparente con SEMAS, y esperamos trabajar con la agencia para avanzar en el proceso de permisos de PVG, de conformidad con todas las leyes y regulaciones pertinentes, en beneficio de todas las partes interesadas, en particular las comunidades locales y los pueblos indígenas”.

En julio se declararía de interés Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Huancayo

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
En julio se declararía de interés Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Huancayo.

ProInversión concluyó con adecuar los estudios técnicos que consideran la nueva ubicación de la PTAR del proyecto que beneficiará a más de 570 mil habitantes.

En julio se declararía de interés la Iniciativa Privada Cofinanciada para desarrollar la Planta de Tratamiento de Agus Residuales – PTAR Huancayo, que beneficiará a más de 570 mil habitantes en la región Junín, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

A la fecha, la agencia informó que el proponente concluyó con el proceso de adecuación de los estudios técnicos del proyecto que considera la nueva ubicación para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR producidas en Huancayo, El Tambo, Chilca y Huancán.

Asimismo, incluye la construcción de 26 kilómetros de colectores primarios y secundarios que interceptarán las descargas actuales a los ríos Mantaro, Chilca y Ancalá, los mismos que conducirán las aguas residuales a la PTAR incluyendo cinco estaciones de bombeo de aguas residuales y líneas de impulsión.



Al respecto, el director de proyectos de PROINVERSIÓN, Ernesto Zaldívar, refirió que, una vez concluido los estudios de adecuación, se solicitará la conformidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como concedente del proyecto, para proseguir con la elaboración del contrato de concesión.

Zaldivar precisó que, tras la publicación de la declaratoria de interés, se abrirá una ventana de 90 días calendario (conforme a Ley) para que otras empresas puedan presentar sus expresiones al proyecto.

Agregó que, de presentarse algún tercer interesado, se convocaría a un concurso público para otorgar la buena pro o, en caso contrario, el proyecto se adjudicaría directamente a la empresa proponente.

Beneficios del proyecto

El proyecto, que considera una inversión de US$ 170 millones, busca evitar la contaminación que se genera actualmente en más de 50 vertimientos de aguas residuales que desembocan en los ríos Shulcas, Chilca, Alihuayo y Mantaro.

Con ello, se contribuye de manera sustancial a mejorar las condiciones de salud de la población de todo el valle, puesto que la PTAR estará equipada para hacer un adecuado control de olores y sustituir las lagunas que son fuente de proliferación de insectos y otras plagas que constituyen un riesgo para la salud pública.

PROINVERSIÓN continuará con las acciones de socialización del proyecto con la finalidad de explicar a todos los involucrados los alcances del proyecto, sobre todo a los habitantes del Barrio Mantaro, en el distrito de Huancán.

Cochilco: Producción chilena de litio alcanzaría 305.000 toneladas en 2025

Salar de litio en Atacama, Chile.
Salar de litio en Atacama, Chile.

El organismo dijo además que el mercado global del metal ligero tendría superávit de 89.000 toneladas el año pasado y de 141.000 toneladas en 2025.

Reuters.- Chile habría sumado una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2024, mientras que subiría a 305.000 toneladas en 2025, según un informe de la agencia estatal Cochilco.

El organismo dijo además que el mercado global del metal ligero tendría superávit de 89.000 toneladas el año pasado y de 141.000 toneladas en 2025.

«La cotización del litio a diciembre 2024 se mantiene en niveles bajos de precios, ya que las proyecciones de ventas de automóviles eléctricos para 2024 y 2025 realizadas en marzo aun continúan ajustándose a la baja, mientras que el superávit del balance de mercado estimado a comienzo de año continúa aumentando», señaló en el documento.



Con una caída en el precio de 78% «ha habido una respuesta de la oferta con recortes y una desaceleración tanto de los proyectos greenfield como de los brownfield lo que ha adelantado las previsiones de un reequilibrio del mercado hacia el 2027-28», agregó.

Cochilco destacó que Australia y Chile han mantenido su liderazgo en la producción de litio, aunque ralentizaron sus tasas de crecimiento en 2023 y 2024.

El gobierno chileno ha buscado impulsar la industria del metal clave para baterías de autos eléctricos en medio una esperada mayor demanda por los esfuerzos globales por la descarbonización.

Minera australiana AusQuest explora en Arequipa y descubre importante mineralización de cobre y oro

Minera australiana AusQuest
El proyecto Cangallo está ubicado a 25 km al este de la ciudad de Chala.

La compañía desarrolló su programa de perforación a finales del 2024.

La minera australiana AusQuest reveló que descubrieron una importante mineralización de cobre y oro en su proyecto Cangallo, ubicado en Arequipa.

Según detalló la exploradora, el descubrimiento muestra potencial para un desarrollo con bajo capital y un mayor crecimiento.

Pero, ¿qué descubrió AusQuest en su programa de perforación inaugural? A través de un comunicado explicaron que confirmaron múltiples intersecciones amplias de mineralización significativa de cobre y oro.

Así, la minera señaló que realizaron trabajos en dos primeros pozos de perforación de circulación inversa. El objetivo está en explorar un gran depósito de cobre porfídico que previamente no resultó perforado.

Asimismo, AusQuest resaltó que el descubrimiento, ubicado cerca de la infraestructura, muestra potencial para un desarrollo de bajo capital, con mineralización abierta en todas las direcciones y resultados de análisis adicionales pendientes, lo que indica un futuro prometedor para las partes interesadas.

Perforación en Cangallo

En el comunicado, la minera australiana AusQuest señaló que la perforación determinó en siete de los ocho pozos perforados amplias zonas de mineralización de cobre visible, tanto de óxidos como de sulfuros.

Entre los hechos destacados figuran dos ensayos:

  • Una perforación de 348 metros con una ley de 0,26 % de cobre y 0,06 partes por millón de oro a partir de seis metros; y
  • Una perforación de 188 metros con una ley de 0,28 % de cobre y 0,07 partes por millón de oro a partir de 214 metros

El Proyecto Cangallo está particularmente bien ubicado. La exploración hasta el momento sugiere que contiene leyes de cobre similares a importantes proyectos que están siendo explotados y/o desarrollados dentro de Arequipa.

“Este es un avance fantástico para nuestros accionistas y una manera extremadamente emocionante de comenzar el Año Nuevo. Los resultados de las dos primeras perforaciones en Cangallo han confirmado la presencia de un sistema de pórfido de cobre-oro a gran escala y un nuevo descubrimiento significativo”, resaltó Graeme Drew, Director General de AusQuest.

Cobre cae por recogida de beneficios ante incertidumbre sobre aranceles y China

cátodos de cobre
Cátodos de cobre.

Al inicio de la jornada, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,5%, a 9.180 dólares la tonelada.

Reuters.- Los precios del cobre caían el jueves, ya que los inversores se aferraban a las ganancias de un reciente repunte a la espera de una mayor claridad sobre la amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los estímulos en China, principal consumidor mundial de metales.

A las 1025 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,5%, a 9.180 dólares la tonelada. El metal rojo había ganado un 6% durante enero hasta el lunes, cuando tocó su máximo en un mes.

«Creo que estamos viendo un poco de toma de ganancias, una consolidación del reciente repunte», dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

Los mercados financieros están a la espera de detalles después de que Trump dijo que podría imponer un arancel del 10% a las importaciones chinas a partir del 1 de febrero, tras indicar previamente que México y Canadá se enfrentarían a gravámenes de alrededor del 25%.

Smith afirmó que es probable que el retroceso tenga corta duración y se mostró optimista sobre el cobre y otros metales básicos este año.

«Soy bastante optimista de cara al año. Hay mucho ruido, lo que aumenta la volatilidad a corto plazo, pero el historial general de Trump (desde su primer mandato) es en realidad bastante favorable», dijo Smith.

También pesaba en el mercado la firmeza del dólar, que encarece las materias primas cotizadas en el billete verde para los compradores que usan otras monedas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME caía un 0,7%, a 2.615,50 dólares la tonelada; el níquel cedía un 0,8%, a 15.590 dólares; el zinc perdía un 1,9%, a 2.845,50 dólares; el plomo restaba un 0,2%, a 1.964 dólares; y el estaño bajaba un 0,2%, a 30.200 dólares.