- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 456

Producción nacional de plomo creció cerca de 7 % de enero a noviembre del 2024

Trabajadores de Volcan Cía. Minera.
Trabajadores de Volcan Cía. Minera.

A nivel geográfico, Pasco se mantuvo en la primera posición con el 29.2%; mientras que Lima ocupó la segunda posición con el 17.2%, seguido de Ica con el 11.2% del total.

La producción nacional de plomo, en noviembre de 2024, obtuvo 23 035 TMF, evidenciando un descenso de 1.5% con relación a lo reportado en noviembre del 2023 (23 389 TMF). Así lo reportó la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Pese al resultado obtenido en noviembre, la producción acumulada al penúltimo mes del 2024 fue de 264 652 TMF, representando una expansión de 6.9% respecto a lo declarado en el periodo enero a noviembre de 2023 (247 595 TMF).



Ello como resultado de favorables niveles en la producción de Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A. (+349.5%) y Nexa Resources El Porvenir S.A.C. (+6.4%).

Productores de plomo

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor producción de plomo al penúltimo mes del 2024 fueron Nexa Resources El Porvenir S.A.C. (26 023 TMF) quien mantuvo el primer puesto con
una participación de 9.8%, le siguió Volcan Compañía Minera S.A.A. (24 145 TMF) ubicándose en segundo lugar con el 9.1% de participación.

Finalmente, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (19 151 TMF) se ubicó en tercer lugar con el 7.5% de la participación total.

A nivel geográfico, Pasco se mantuvo en la primera posición con el 29.2%; mientras que Lima ocupó la segunda posición con el 17.2%, seguido de Ica con el 11.2% del total.

Capstone Copper aumentó un 12 % su producción de cobre en 2024

Capstone cobre
Los incrementos en la producción fueron impulsados por el aumento del Proyecto de Desarrollo Mantoverde (MVDP). Foto: Capstone Copper.

La compañía reportó una producción consolidada de cobre de 184,458 toneladas en 2024, a costos en efectivo de US$ 11.2.

Capstone Copper Corp. experimentó un incremento de 12 % en su producción consolidada de cobre en el 2024, hasta una plataforma récord, impulsado por el aumento del Proyecto de Desarrollo Mantoverde (MVDP), ubicada en la Región de Atacama (Chile).

La compañía reportó una producción consolidada de cobre de 184,458 toneladas en 2024, a costos en efectivo de US$ 11.2, aproximadamente 2.75 a 2.80 dólares por libra de cobre pagadera.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Capstone reportó una producción de cobre consolidada récord de 53,942 toneladas. A costos en efectivo de US$ 11.2 de aproximadamente 2.55 a 2.60 dólares por libra de cobre pagadera.

Para el 2025, la compañía espera una producción de 220,000 a 255,000 toneladas de cobre. Es decir, aproximadamente un 19 % a un 38 % superiores a la plataforma de 2024.



“El cuarto trimestre fue un récord general para la producción de cobre consolidada de Capstone. Con nuestra producción un 14 % más y los costos unitarios un 9 % más o menos trimestre. Aunque la producción de cobre consolidada total de 2024 de 184,458 toneladas terminó ligeramente por debajo de nuestro rango de orientación, en gran parte atribuible a los retrasos en Mantos Blancos y Mantoverde, salimos del año cerca de los niveles de producción de diseño”, detalló John MacKenzie, CEO de Capstone Copper.

Agregó que en Mantos Blancos, promediaron por encima de la tasa de rendimiento del molino de diseño de 20,000 toneladas diarias en noviembre y diciembre.

“Mientras tanto, en Mantoverde, después de producir el primer cobre en junio, nuestro aumento mostró una mejora secuencial durante la segunda mitad de 2024. Con un rendimiento promedio de la fábrica de 27,000 toneladas por día y recuperaciones de cobre con un promedio de casi 85 % en diciembre”, destacó.

Organización Mundial de Comercio: Guerras comerciales provocadas por aranceles de Trump serían «catastróficas»

Donald Trump, presidente de EEUU.
Donald Trump, presidente de EEUU.

La directora general de la OMC afirmó que se siente «alentada» por la decisión de Trump de abstenerse de imponer de forma inmediata aranceles a las importaciones de países como Canadá y México.

Reuters.- La directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo el jueves que cualquier guerra comercial provocada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá consecuencias catastróficas para el crecimiento mundial, y pidió no tomar represalias.

Okonjo-Iweala, exministra de Finanzas de Nigeria, inicia este año su segundo mandato al frente del organismo de vigilancia del comercio mundial, en un momento en el que las amenazas arancelarias de Trump han agitado el espectro de las guerras comerciales.

«Si tenemos represalias de ojo por ojo, ya sea un arancel del 25% (o) del 60% y volvemos a donde estábamos en los años 30, vamos a ver pérdidas del PIB mundial de dos dígitos. Es catastrófico. Todo el mundo lo pagará», afirmó la jefa de la OMC en la reunión anual del Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos.



Okonjo-Iweala hizo un paralelismo con el periodo entre las dos guerras mundiales, cuando los países adoptaron restricciones comerciales en respuesta a una ley arancelaria estadounidense de 1930.

«Hemos visto esta película, como he dicho, en otros lugares en los años 30 con la Ley Smoot-Hawley. Empeoró las cosas», señaló.

«Estamos diciendo mucho a nuestros miembros en la OMC que tienen otras vías, incluso aunque se imponga un arancel, que por favor mantenga la calma», añadió, al tiempo que pidió a los estados que evalúen sus opciones y utilicen el sistema del organismo para resolver disputas.

Ese sistema sólo funciona de manera parcial desde fines de 2019, cuando los reiterados vetos de Trump a los nombramientos de jueces incapacitaron a su máximo tribunal de apelaciones.

Okonjo-Iweala afirmó que se siente «alentada» por la decisión de Trump de abstenerse de imponer de forma inmediata aranceles a las importaciones de países como Canadá y México, optando en cambio por ordenar investigaciones sobre prácticas comerciales.

Newmont invertirá más de US$ 2,000 millones en tratamiento de agua en Cajamarca

ingenieros en planta de tratamiento de agua
Newmont invertirá más de US$ 2,000 millones en tratamiento de agua en Cajamarca.

La presidenta Dina Boluarte, durante la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza, se reunió con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, además de ejecutivos de Glencore y Anglo American.

“Gracias a una gestión responsable en los ámbitos económico, político y social, el Perú se ha consolidado como el país que ofrece las mejores perspectivas para las inversiones extranjeras”, sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza.

Durante el evento internacional, la mandataria sostuvo una fructífera reunión con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se trataron proyectos de megaobras por un monto de inversión de más de US$2,000 millones, destinado al trabajo de tratamiento de agua para la región de Cajamarca.

Este proyecto, que incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, contribuirá a lograr que la población cajamarquina cuente con agua potable en sus hogares y actividades cotidianas, mejorando su calidad de vida.

Reunión con Glencore

Asimismo, se reunió con el CEO de Glencore, Gary Nagle, quien no solo resaltó la política de nuestro Gobierno para promover inversiones responsables, sino también reconoció la seguridad jurídica y económica del país y anunció el interés de su compañía de expandir las inversiones en el Perú.



La multinacional con sede en Suiza, cuenta con inversiones que forman parte de nuestra Cartera de Proyectos de Inversión Minera; entre ellas el proyecto Romina, con una inversión de US$ 150 millones para la explotación de zinc en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, Lima.

Asimismo, Glencore tiene una importante participación en el proyecto Reposición Antamina, con una inversión de US$ 1,604 para producir principalmente cobre, en la provincia de Huari (Áncash).

Adicionalmente, el proyecto Integración Coroccohuayco destina a la producción de concentrado de cobre con una inversión de US$1,500 millones en la provincia de Espinar (Cusco).

Con Anglo American

La presidenta Dina Boluarte también se reunió con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, quien manifestó su interés por ampliar las inversiones de la corporación en Perú a través de la minera Quellaveco, donde los accionistas son Anglo American Plc. (60%) y Mitsubishi Corporation (40%).

Quimbaya Gold lanza estudio LIDAR en el proyecto de oro Tahami South

Trabajadores de Quimbaya Gold.
Trabajadores de Quimbaya Gold.

El objetivo es adquirir datos geoespaciales de alta resolución para el mapeo topográfico y el análisis detallado del terreno.

Quimbaya Gold Inc. ha realizado un estudio LIDAR en su Proyecto Tahami South en Colombia. El objetivo del estudio LIDAR es adquirir datos geoespaciales de alta resolución para el mapeo topográfico y el análisis detallado del terreno.

Los datos resultantes respaldarán significativamente los esfuerzos de exploración en curso al proporcionar modelos de terreno precisos y mejorar la comprensión de las características de la superficie esenciales para los procesos de planificación, exploración, perforación y toma de decisiones del proyecto.

El área de estudio delimitada dentro del polígono cubre un total de 575,10 hectáreas. 

«Con base en el análisis de imágenes satelitales y datos bibliográficos disponibles, se ha identificado que las orientaciones estructurales primarias en el área, incluida la mina operativa de nuestro vecino al sur (Aris Mining Corp TSX: ARIS), son NE-SO, NO-SE y NS«, dijo Ricardo Sierra , vicepresidente de exploración de Quimbaya.

Como resultado, continuó el ejecutivo, «el plan de vuelo para el estudio LIDAR se alineará en una dirección EO. Esta orientación permitirá una adquisición óptima de datos y mejorará la identificación de características estructurales clave, lo que contribuirá a una interpretación más precisa y completa de los corredores del sistema de vetas de oro en preparación para nuestra perforación planificada de 4000 metros para el segundo trimestre».

«Este estudio LIDAR marca un avance significativo en el desarrollo del potencial del proyecto al ayudar a procesar la cubierta vegetal para exponer y delinear mejor los sistemas de vetas dentro de esta área altamente prospectiva», dijo Alexandre P. Boivi , presidente y director ejecutivo de Quimbaya.

Agregó que «aquí es donde las cosas comienzan a ponerse interesantes ya que cada paso metódico nos acerca a nuestro objetivo de hacer un descubrimiento de oro de alta ley en este reconocido distrito rico en oro».

Acerca de Tahami South

El proyecto Tahami Sur está ubicado en el municipio de Segovia, Departamento de Antioquia, Colombia, a 217 km al noreste de la ciudad de Medellín y a 2,5 km al noreste del municipio de Segovia.

Empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras para seguir brindando servicios a Las Bambas

excavadoras marca Caterpillar
Empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras para seguir brindando servicios a Las Bambas.

Las excavadoras se sumarán a otros 50 equipos de línea amarilla que vienen operando actualmente en la minera. La empresa comunal Transtotora genera más de 280 puestos de trabajo.

Con las utilidades de su primer año de operatividad y brindando servicios en distintos frentes de trabajo en el tajo Chalcobamba de Las Bambas, Transtotora, la empresa comunal de Huancuire, adquirió e inauguró el 14 de enero de 2025, dos modernas excavadoras marca CAT, las mismas que se sumarán a otros 50 equipos de línea amarilla que vienen operando actualmente.

Los directivos de la empresa comunal, Constantino Salas, presidente del Directorio; Cecilio Condori, Gerente; y Grimaldo Salas, Subgerente; explicaron que, esta adquisición es el fruto de un año de esfuerzo de todos los socios con el respaldo y apoyo de Las Bambas.

Todos coincidieron en agradecer a la empresa minera, y afirmaron que la empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora respetando y cumpliendo los más altos estándares del lineamiento de seguridad en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba.



La empresa Transtotora, una de las cuatro existentes de la comunidad de Huancuire, distrito de Coyllurqui, cuenta a la fecha con más de 80 socios. En diciembre de 2024 fueron reconocidos y premiados por Las Bambas por su excelente desempeño entre las empresas locales de la provincia de Cotabambas, quienes forman parte del programa de fortalecimiento y desarrollo empresarial.

Reinaldo Ponce de León, gerente de Desarrollo de Proyectos y Walter Mellado, de la gerencia de Gestión Social de Las Bambas, resaltaron la adquisición de la nueva maquinaria y el emprendimiento de los miembros del sector Totora, por el trabajo en conjunto entre comunidad y empresa, así como por el crecimiento empresarial y la visión a largo plazo que tienen para asegurar la sostenibilidad en beneficio de las próximas generaciones de la comunidad de Huancuire.

JPMorgan rebaja su panorama para Panamá por amenazas de Trump de «recuperar» el canal

Un buque de carga navega por debajo del Puente de las Américas, que atraviesa la entrada del Canal de Panamá en Ciudad de Panamá, Panamá.
Un buque de carga navega por debajo del Puente de las Américas, que atraviesa la entrada del Canal de Panamá en Ciudad de Panamá, Panamá. REUTERS/Aris Martinez

Fitch ya recortó su calificación de Panamá a «basura» y si Moody’s, que tiene una advertencia de rebaja, o S&P Global siguen su ejemplo, los bonos de Panamá quedarían fuera de los principales índices que sólo aceptan bonos con grado de inversión.

Reuters.- El banco de inversión estadounidense JPMorgan rebajó su recomendación sobre los bonos de Panamá después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó esta semana su amenaza de «recuperar» el canal de Panamá.

Los bonos del país centroamericano han estado luchando desde que Trump hizo la promesa durante su campaña electoral, pero los analistas de JPMorgan dijeron que su prominencia durante su discurso de toma de posesión el lunes había aumentado las apuestas.

El canal, que una vez fue propiedad de Estados Unidos pero fue entregado a Panamá hace décadas, ofrece a los buques una ruta mucho más corta entre el mar Caribe y el océano Pacífico.

Aunque los dos países podrían acabar resolviendo la cuestión, «el ruido potencial asociado al camino que podría llevarnos hasta allí debería hacer que los mercados fueran cada vez más sensibles a los riesgos de los titulares», advirtieron los analistas.



En combinación con la «poca claridad sobre el objetivo final» de Trump, recortaron los bonos de Panamá a «ponderación de mercado» desde «sobreponderar», efectivamente una señal para que los inversores reduzcan su exposición.

Otros también han advertido que la amenaza de Trump puede tener graves consecuencias para Panamá. La empresa de estudios Tellimer ha destacado que las transferencias relacionadas con el canal son la principal fuente de ingresos del país, ya que aportan algo más del 13% de los ingresos generales del Gobierno.

Aunque el año pasado se vieron frenadas por la sequía, que limitó el número de barcos que podían transitar por el canal de 82 kilómetros (51 millas), en 2023 alcanzaron un máximo histórico de 2.540 millones de dólares, equivalente al 3,2% del PIB del país.

A plena capacidad, la vía navegable permite el paso de hasta 14.000 buques al año y representa el 2,5% del comercio marítimo mundial.

Para los inversores en bonos, la preocupación es que si las tácticas de Trump acaban reduciendo la cantidad de dinero que Panamá gana con el canal, su ya tambaleante calificación crediticia soberana podría verse rebajada.

Fitch ya recortó su calificación de Panamá a «basura» y si Moody’s, que tiene una advertencia de rebaja, o S&P Global siguen su ejemplo, los bonos de Panamá quedarían fuera de los principales índices que sólo aceptan bonos con grado de inversión. Esto, a su vez, podría desencadenar nuevas ventas.

JPMorgan dijo que «si todo se mantiene igual» y dado que se espera que la economía de Panamá crezca casi un 5% este año, su calificación debería evitar ese destino.

Aunque con el canal ahora directamente en el punto de mira de Trump, reconocieron que «no todas las cosas se mantienen iguales».

Arabia Saudita planea inversión y comercio con EEUU por US$ 600.000 millones en cuatro años

Príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, saludando al presidente de EEUU, Donald Trump, en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón.
Príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, saludando al presidente de EEUU, Donald Trump, en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón. 29 junio 2019. Bandar Algaloud/Cortesía de la corte real saudí/entrega vía Reuters

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, dijo que las reformas esperadas de la administración Trump podrían crear una «prosperidad económica sin precedentes».

Reuters.- El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, dijo al presidente Donald Trump que quiere destinar 600.000 millones de dólares a la ampliación de las inversiones y el comercio con Estados Unidos en los próximos cuatro años, informó la agencia estatal de noticias saudí el jueves.

En una llamada telefónica entre los dos líderes, Bin Salman dijo que las reformas esperadas de la administración Trump podrían crear una «prosperidad económica sin precedentes», según la agencia.

La información indicó que Riad quiere que sus inversiones aprovechen estas condiciones. No detalló la fuente de los 600.000 millones de dólares, si sería gasto público o privado ni cómo se desplegaría el dinero.

La inversión «podría aumentar aún más si surgen oportunidades adicionales», dijo Bin Salman a Trump, según la agencia.



En su primer mandato, Trump fomentó estrechos lazos con los estados del Golfo Pérsico, incluida Arabia Saudita. El país invirtió 2.000 millones de dólares en una firma formada por Jared Kushner, yerno y exasesor de Trump, después de que este dejara el cargo.

Trump dijo, tras su toma de posesión el lunes, que evaluará hacer de Arabia Saudita su primer destino para una visita al extranjero si Riad accede a comprar productos estadounidenses por valor de 500.000 millones de dólares, similar a lo que hizo en su primer mandato.

«Lo hice con Arabia Saudita la última vez porque aceptaron comprar productos nuestros por valor de 450.000 millones de dólares. Dije ‘lo haré, pero tienen que comprar productos estadounidenses’, y accedieron a hacerlo», afirmó Trump, en referencia a su visita de 2017 al reino.

IMPACT Silver intercepta zinc de alto grado en su mina Plomosas

IMPACT Plomosas
La Zona Minera de Juárez permanece abierta para la exploración y la perforación continúa. Foto: IMPACT Silver.

Los resultados de perforación incluyen 14.13 % de zinc sobre 2.2 metros y 26.06 % de zinc sobre 0.9 metros.

IMPACT Silver Corp. anunció los resultados de un programa de perforación en curso en la área Juárez de su Mina Plomosas de zinc (plomo-plata) en Chihuahua (México).

Los resultados muestran nuevas intercepciones de alto grado, incluyendo 14.13 % de zinc sobre 2.2 metros y 26.06 % de zinc sobre 0.9 metros.

“Nos sentimos alentados con los grandes resultados del área de la Mina Juárez, que representa un segundo horizonte mineralizado abierto en todas las direcciones para la minería y la exploración. Esto se encuentra cerca de la Zona Tres Amigos, donde actualmente estamos minando», comentó Frederick Davidson, presidente y CEO de IMPACT Silver.



«Nuestro equipo minero ya ha comenzado el trabajo de desarrollo subterráneo desde el histórico anuncio de la Mina Juárez en la superficie para comenzar a minar allí. Por el lado de la producción, continuamos aumentando las operaciones con el objetivo de alcanzar la capacidad del molino al primer semestre de 2025”, señaló.

Los resultados recientes de perforación subterránea en el área de la mina Juárez incluyen:

  • El taladro UGMJ-2420 cruzó un intervalo de alto grado con una clasificación de 14.13 % de zinc, 1.59 % de plomo y 12 g/t de plata. Sobre 2.2 metros de ancho verdadero, incluyendo una sección de muy alto grado con una clasificación de 26.06 % de zinc, 3.02 % de plomo y 23 g/t de plata. Sobre 0.9 metros de ancho verdadero.
  • El orificio de perforación UGMJ-2415 cruzó un intervalo de grado muy alto de 30.1 % de zinc sobre 1.2 metros de ancho verdadero.
  • El orificio de perforación UGMJ-2422 cruzó un intervalo de grado muy alto de 30.1 % de zinc sobre 1.1 metros de ancho verdadero.
  • La Zona Minera de Juárez permanece abierta para la exploración y la perforación continúa.

Belo Sun Mining anuncia actualización de permisos para el proyecto de oro Volta Grande

Muestra del proyecto de oro Volta Grande.
Muestra del proyecto de oro Volta Grande.

La Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Estado de Pará será la autoridad competente para el proceso de obtención de permisos ambientales del proyecto.

Belo Sun Mining Corp. informa que el Tribunal Federal de Apelaciones de Brasilia (TRF1) ha dictaminado por unanimidad que la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Estado de Pará (SEMAS) será la autoridad competente para el proceso de obtención de permisos ambientales del Proyecto de Oro Volta Grande (“PVG”) en adelante.

Esta decisión revierte la decisión tomada en septiembre de 2023 por el TRF1 que designó al Instituto Federal Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) como autoridad competente para el proceso de obtención de permisos ambientales de PVG. La decisión escrita se publicará en los próximos días.

Antes de la decisión de septiembre de 2023, SEMAS se había encargado de la tramitación de permisos de PVG y, en esa capacidad, emitió las Licencias Preliminares (“LP”) y de Construcción (“LI”) de PVG en 2014 y 2017, respectivamente.

Aunque la decisión que designa a SEMAS como autoridad competente podría estar sujeta a apelación, es un avance positivo para PVG debido a la familiaridad y el conocimiento de la agencia del estado de Pará con el proyecto.

Aunque la LI sigue suspendida, la LP fue revalidada por SEMAS en 2022 luego de que FUNAI (Agencia Federal de Asuntos Indígenas de Brasil) aprobara el Estudio Indígena (ECI) de la Compañía. La siguiente etapa en el proceso de permisos de PVG será la transferencia de archivos de vuelta a SEMAS, a medida que la Compañía comience a trabajar con ellos para avanzar en el trabajo necesario para avanzar con PVG.

Comentarios

Al comentar sobre la sentencia TRF1, la Sra. Ayesha Hira, presidenta interina y directora ejecutiva de Belo Sun, dijo que «acogemos con satisfacción la sentencia del Tribunal TRF1 que confirma a SEMAS como la autoridad que otorga los permisos para el proyecto, una agencia que ya está familiarizada con PVG y que ha estado otorgando permisos para proyectos mineros en esta importante jurisdicción minera en el estado de Pará».

«La empresa ha tenido una relación constructiva y transparente con SEMAS, y esperamos trabajar con la agencia para avanzar en el proceso de permisos de PVG, de conformidad con todas las leyes y regulaciones pertinentes, en beneficio de todas las partes interesadas, en particular las comunidades locales y los pueblos indígenas”.