MINERÍA. Mina Justa y B2 de Minsur ingresan a fase de definición. Durante el tercer trimestre, los proyectos Mina Justa y B2 de Minsur culminaron su etapa de prefactibilidad. Y los estudios realizados en la misma estimaron que la primera demandaría hasta US$ 1,500 millones; y la segunda, hasta US$ 160 millones.
Su CEO, Juan Luis Kruger, explicó que Mina Justa (Ica), a cargo de Marcobre, operaría a un costo de US$ 1.65 por tonelada de cobre; mientras que B2 (expansión de la mina de estaño San Rafael), lo haría por US$ 50 a US$ 100 por tonelada de estaño refinado.
Según informa el diario Gestión, aunque la etapa de prefactibilidad entrega una perspectiva más clara sobre el desarrollo de ambas iniciativas, Kruger precisó que los resultados expuestos serán confirmados y optimizados durante la etapa de factibilidad.
“Estamos ahora mismo en esa etapa, la cual llamamos fase de definición, y esperamos que a inicios del tercer trimestre del próximo año estemos finalizando el estudio de factibilidad y proceder probablemente con la ingeniería de detalle”, precisó el ejecutivo. Agregó que las inversiones de capital para esos dos proyectos serán capitalizadas del tercer trimestre en adelante.
Resultados de producción
Juan Luis Kruger también comentó que la producción de estaño de Minsur se incrementó 23% en el tercer trimestre a 6,924 toneladas, mientras que su producción de oro cayó 25% a 24,956 onzas, en línea con lo proyectado.
En detalle, explicó que la producción de estaño refinado en San Rafael (mina) y Pisco (fundición) se redujo 25% debido a trabajos de mantenimiento en setiembre; y que Pucamarca registró una caída similar en su producción de oro, aunque Taboca (Brasil) aumentó en 63% su entrega de estaño en concentrados.
Añadió que estos resultados se dieron en un entorno favorecido por la recuperación de precios, aunque la incertidumbre por los comicios en EE.UU. generó alta volatilidad.
San Rafael concentró mayor capex
Inversiones. Enfocado en la construcción de su planta de pro concentración en su mina de estaño San Rafael (Puno), el gasto de capital de Minsur en el tercer trimestre totalizó US$ 29 millones. Dicho monto también considera capital de mantenimiento en Pucamarca (Tacna) y una expansión de inversiones en Taboca, incluyendo gastos finales para la reparación de la planta hidroeléctrica y el incremento de la capacidad de su planta de flotación de niobio y tantalio.
(ECC)