- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5190

Buenaventura impulsará desarrollo de proyecto de oro San Gabriel en 2017

MINERÍA. Buenaventura impulsará desarrollo de proyecto de oro San Gabriel en 2017. Compañía de Minas Buenaventura buscará contar con una mayor caja generada por las operaciones de mina Tambomayo (Arequipa) y Cerro Verde (como resultado de su mayor ampliación) ); y con esta liquidez desarrollar el proyecto aurífero San Gabriel (antes Chucapaca), en Moquegua.

“San Gabriel es un proyecto que podría producir unas 200,000 onzas de oro al año. Si logramos los permisos y el estudio de ingeniería, la construcción, que empezaría en el 2017, tomaría dos años”, señaló por su parte Carlos Gálvez Pinillos, gerente de finanzas y administración de Minera Buenaventura.

Cambio de Gerencia

Un aspecto que causó sorpresa el día de ayer fue el cambio en la gerencia general de Compañía de Minas Buenaventura. Y es que, después de 16 años, Roque Benavides Ganoza deja el cargo de Gerente General de la firma para cedérselo a Víctor Gobitz colchado, quien hasta hace poco se desempeñaba como CEO de Milpo.

“Se busca un cambio generacional y de revitalizar las operaciones de Buenaventura”, señaló Roque Benavides.

Por su parte Víctor Gobitz señaló que el cambio de Milpo a Buenaventura “es una transición armoniosa, con desafíos mayores, y que busca el mayor beneficio de personas”.

(BQO)

Mercado petrolero se reequilibrará antes de finalizar el 2017, estimó la AIE

Internacionales. Mercado petrolero se reequilibrará antes de finalizar el 2017, estimó la AIE. La reducción del bombeo de crudo como decisión final de la OPEP en noviembre, podría reestructurar favorablemente el mercado mundial de la oferta y demanda petrolera, señaló el jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, actualizó la cadena informativa Reuters.

Según Birol, con el reajuste implementado el balance del petróleo se equilibrará antes de culminar el 2017. «Esperábamos antes de que la OPEP se reuniera un reequilibrio del mercado hacia fines de 2017, pero con esta decisión implementada podríamos verlo ocurrir mucho antes», concluyó.

Reunión en Rusia

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, se reunirá con las petroleras locales el 7 de diciembre para trazar los nuevos límites de producción, como  parte del compromiso firmado en la OPEP para reducir el bombeo.

Moscú restará 300.000 bpd menos a su stock total, que se implementará gradualmente durante la primera mitad del 2017. Recientemente, Rusia alcanzó un máximo histórico de 11,21 millones de bpd, su nivel más alto en alrededor de 30 años.

Kuwait solicita monitoreo

Por otro lado, Kuwait pidió la conformación de un comité de la OPEP para supervisar el cumplimiento del pacto, cuya reunión sería en febrero o marzo del 2017, afirmó el ministro de Petróleo Anas al-Saleh.

En enero del próximo año la producción, para los países miembros del cartel petrolero, se recortará en 1,2 millones bpd para disminuir la sobreoferta global y apuntalar los precios.  En tanto, quienes no pertenezcan a la OPEP deberán rebajar el bombeo a 600.000 bpd.

(JPC)

BHP Billiton pagará 624 millones de dólares para ser primer socio de Pemex en aguas profundas

INTERNACIONALES. BHP Billiton pagará 624 millones de dólares para ser primer socio de Pemex en aguas profundas. BHP Billiton pagará US$ 624 millones para ser el primer socio privado de Petróleos Mexicanos en producir petróleo y gas natural en aguas profundas del Golfo de México.

BHP se asociará con Pemex, como se conoce a la empresa controlada por el Estado, para desarrollar el yacimiento petrolífero de Trión, que se ubica justo al sur de la frontera marítima con Estados Unidos. Se estima que la zona contiene el equivalente a unos 485 millones de barriles. Así lo informó Gestión.

La firma con sede en Melbourne superó la oferta de BP Plc, que ofreció US$ 604 millones, según anunció el lunes la Comisión Nacional de Hidrocarburos en la Ciudad de México. Tanto BHP como BP ofrecieron la regalía máxima al estado, del 4%.

La iniciativa conjunta con un productor de petróleo privado en el Golfo de México constituye el inicio de una nueva era para Pemex, cuyo monopolio de 75 años en México terminó en el 2013, cuando el gobierno aprobó abrir la industria energética a competidores extranjeros.

Pemex confía en que iniciativas conjuntas, como la del yacimiento Trión, ayudarán a revertir 12 años de declinación en la producción de petróleo así como 16 trimestres consecutivos con pérdidas que han dejado a Pemex en su condición financiera más difícil en su historia.

“Será la primera vez en la historia que Pemex tiene una iniciativa conjunta en que hay riesgo involucrado”, señaló el director general de la estatal, José Antonio González Anaya, en una entrevista concedida a Bloomberg Television el 1 de diciembre.

“Esperamos inversión ya en el 2017. Hemos trabajado bastante en el yacimiento y se trata de un proyecto de producción. El trabajo puede reanudarse con relativa rapidez”, aseveró.

Experiencia en aguas profundas

BHP aporta experiencia en yacimientos de aguas profundas, pues ya opera yacimientos de este tipo en el Golfo de México en Estados Unidos, como Shenzi y Neptune que se encuentran a más de 100 kilómetros costa afuera de Louisiana. También tiene una participación no operacional en otros yacimientos del Golfo como Atlantis, Mad Dog y Genesis.

El yacimiento Trión, que según estimaciones de Anaya aportará hasta US$ 11,000 millones en inversión para México, se ubica en el cinturón El Perdido, un área del Golfo de México que se extiende a lo largo de la frontera marítima entre Estados Unidos y México.

La histórica licitación para la iniciativa conjunta atrajo solo dos postores, ya que otras cuatro compañías que calificaban como operadores —Chevron Corp., Exxon Mobil Corp., Royal Dutch Shell Plc y Total SA- no participaron.

México también licitará 10 bloques hoy, incluidos cuatro en el cinturón El Perdido y seis en un área del sur del Golfo conocida como Cuenca Salina. Un total de 17 compañías se agruparon en 15 consorcios calificados para ofertar por los bloques.

(BQO)

Cotización mundial del cobre favoreció a BVL

Minería. Cotización mundial del cobre favoreció a BVL. El precio del cobre a nivel mundial aumentó 2.01%, lo que benefició a la La Bolsa de Valores de Lima (BVL), que cerró la jornada del lunes con ganancias de 0.77% en su Índice General. Las acciones de las principales mineras del Perú mostraron un aumento satisfactorio.

Las firmas que mostraron un mejor desempeño fueron la Compañía Minera Atacocha (9.32%), Compañía Minera San Ignacio de Morococha (5.56%), Compañía Minera Santa Luisa (4.38%) y Trevali Mining Corporation (3%). Mientras las que más bajaron fueron Red Eagle Mining Corporation (-6.56%) y Empresa Siderúrgica del Perú (-1.41%).

Al respecto, el analista de Inteligo SAB, Luis Eduardo Falen, adujo que el alza del cobre y las ganancias en papeles referidos a la demanda interna influenciaron decisivamente en el rendimiento de la plaza bursátil local.

En el contexto mundial, mencionó que el referéndum en Italia no debilitó los precios de los metales, sin embargo, un posible aumento de la tasa de referencia de la FED, este 14 y 15 de diciembre, afectaría ligeramente a la estabilidad del oro.

Cobre en el mundo

La Bolsa de Metales de Londres reportaron que el precio del metal rojo subió debido al  incremento en la cotización de petróleo y por las excelentes cifras que presentó China, principal comprador del mineral en el mundo.

El precio del cobre incrementó en 2.01% y llegó a los 2.65420 dólares la libra. Se espera que en los próximos tres meses aumente en 2.16% hasta los 2.65760 dólares la libra.

Por otro lado, los inventarios de cobre cayeron 0.43% y bajaron a 233,025 toneladas métricas.

(JPC)

Presentan DIA de proyecto minero Pampa de Pongo en Arequipa

Minería. Presentan DIA de proyecto minero Pampa de Pongo en Arequipa. Luego de la suscripción de acuerdos bilaterales entre los gobiernos de Perú y China para el impulso del sector minero, durante la Cumbre APEC 2016, la firma asiática Jinzhao Mining Perú presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su nuevo proyecto exploratorio “Pampa de Pongo Zona 4”, que produciría hasta 11 millones de toneladas de hierro al año. El proyecto está ubicado en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caravelí, en la Región Arequipa.

Específicamente, el proyecto se desarrollará en siete concesiones que ocupan una extensión de 2.300 ha, de las cuales el área del proyecto abarca 539 ha.

Además, Pampa de Pongo Zona 4 tendrá al centro poblado Bella Unión como principal área de influencia directa, que estará situada a 35 km de distancia. El distrito arequipeño proveerá de bienes y servicios a la empresa durante la ejecución del proyecto.

Vale recordar que la compañía china definió un presupuesto de US$1.840 millones para la construcción de la mina y un puerto en Pampa de Pongo. El inicio de las operaciones estaba previsto para el 2017, sin embargo, se retrasó por la caída del precio de los metales.

Descripción de actividades

Las actividades de exploración se realizarán en 20 plataformas de 225 m2, con profundidades entre 420 m y 950 m y un avance promedio de 40 m/día. Se trabajarán en tres plataformas en simultáneo.

Asimismo, se construirán un almacén general  y un centro de acopio temporal de residuos sólidos. El almacén de 400 m2, contará con parihuelas y piso de lona plastificada para el colocamiento de insumos químicos.

Por su parte, el centro de acopio temporal de residuos sólidos, ocupara un área de 50 m2. Los residuos serán almacenados de 1 m3 de capacidad y cilindros de 200 lt.

Las tareas exploratorias tendrán una duración de 12 meses, para el que se necesitarán 17 trabajadores, de los cuales 15 serán de la empresa perforadora y 2 provendrán de Jinzhao Mining Perú.

Consumo de insumos, combustibles y aditivos

El proyecto consumirá 26.5 m3/día de agua industrial por plataforma, aproximadamente 70 % será recirculada durante las perforaciones; 200 Gln/día de combustible y 5kg/m de arcilla bentonita, entre otros aditivos.

Impacto potencial

A través del método matriz de importancia y causa-efecto, para identificar y evaluar las posibles repercusiones del proyecto, se garantizó que los impactos no afectarán la calidad del aire, el paisaje, aguas superficiales y subterráneas, ruido ambiental, calidad de suelos, flora y fauna.

Aceptación social

La aplicación de 15 encuestas en los pobladores de Bella Unión, permitió conocer sus percepciones sobre las implicancias de Pampa Pongo Zona 4. Los resultados revelaron que más del 50% aprueba su desarrollo, siempre y cuando las operaciones tengan un impacto menor en la comunidad y contribuya al progreso económico de Bella Unión.

(JPC)

Triton Transports incursiona en el negocio del transporte de insumos químicos y sustancias fiscalizadas

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Triton Transports incursiona en el negocio del transporte de insumos químicos y sustancias fiscalizadas.

Triton Transports, empresa de transporte terrestre líder con 24 años ampliando sus líneas de negocio, ha iniciado su servicio de transporte de carga IQBF (insumos químicos y sustancias fiscalizadas), para el cual ha realizado una inversión de US$ 120,000. en equipos exclusivos.

Cumpliendo con el objetivo de Triton Transports de diversificar sus servicios en las diferentes áreas del transporte, la compañía atenderá a una empresa del sector minero durante los próximos 3 años, brindando el servicio de transporte de ácido sulfúrico en el sur del país bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia operativa.

Para transportar este tipo de producto peligroso, se requieren equipos especiales que garanticen la seguridad del proceso de transporte. Para ello, Triton Transports ha realizado una inversión de US$ 120,000 en la adquisición de 3 cisternas Randon y equipos de prevención; y ha destinado un convoy de 3 unidades vehiculares y personal para la supervisión y ejecución del transporte.

La empresa calcula que movilizará al menos 15,000 toneladas de ácido durante el primer año. Como se sabe, el ácido sulfúrico es una sustancia química inorgánica considerada peligrosa, ya que en contacto con otros materiales llega a ser altamente corrosiva. Por esta razón, los altos estándares de seguridad que se manejaran en esta operación serán muy estrictos.

Aurelio Palacios, Gerente General de la compañía comentó “Incursionar en este negocio es un reto que hemos cumplido con mucho esfuerzo. Una de las fortalezas que más valoran nuestros clientes es la capacidad de respuesta que tenemos, y esta nueva línea de negocio contribuye a atenderlos de forma integral. Nuestro objetivo es convertirnos en la empresa experta en el transporte de carga IQBF en el país”, dijo Palacios.

Triton Transports ha desarrollado estrictos procedimientos y protocolos en el transporte, así como capacitado al equipo involucrado sobre los riesgos que implica el manejo del IQBF con el objetivo de disminuir los peligros asociados como derrames, fugas, inhalación de vapores u otros posibles daños. “El esquema de la operación de transporte en Triton Transports pasa por varios puntos críticos de control. Todas nuestras áreas trabajan en conjunto con la finalidad de que el servicio brindado se desarrolle en la mejores condiciones y con los resultados esperados”, añadió Palacios.

Más datos

Triton Transports es una compañía que desde hace más de 20 años brinda servicios de transporte terrestre a clientes de diferentes sectores a nivel nacional. Hoy la firma se ha convertido en la especialista de carga pesada, sobredimensionada, controlada y de alto valor. Se destaca por operar con los más altos estándares de seguridad, y responsabilidad social. TRITON TRANSPORTS pertenece a Andino Investment Holding, un grupo de empresas con casi medio siglo de experiencia en desarrollo de infraestructura, servicios marítimos y logísticos.

Sobre Andino Investment Holding
Andino Investment Holding tiene casi medio siglo de experiencia brindando servicios logísticos y portuarios. En los últimos años ha incursionado en la operación de infraestructura a través de sus empresas con la administración del Puerto de Paita, de Terminales Portuarios Euroandinos; la operación de los aeropuertos de Arequipa, Tacna, Ayacucho, Juliaca y Puerto Maldonado, de Aeropuertos Andinos del Perú; y la construcción del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero, del consorcio Kuntur Wasi. Asimismo, posee desarrollos inmobiliarios y de distribución, almacenamiento y embarque de carga.

900,000 bpd se sumarían a producción actual de crudo en México, tras recientes licitaciones

Internacionales. 900,000 bpd se sumarían a producción actual de crudo en México, tras recientes licitaciones. Luego de licitar diversos contratos para la exploración y explotación del crudo, México podría agregar hasta 900 mil barriles diarios de petróleo a su producción actual, por los próximos nueve o diez años, informó la agencia Reuters.

El tope del país azteca se estima en alrededor de 2.1 millones de bpd. En 2004 llegó a picos elevados de 3.4 millones de barriles por día en 2004.

Al respecto, el jefe de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, detalló: «En esta cuarta licitación, con los ocho contratos más el contrato de Trión, se estima producción adicional aproximadamente de 900,000 diarios adicional».

Licitaciones

China Offshore Oil Corporation ganó el lunes el contrato de licencia para explorar y extraer hidrocarburos en la primera y cuarta de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México. La empresa ofreció una regalía de 17.01% y 15.01%, respectivamente.

Exxon Mobil se hizo acreedor del contrato de licencia para explorar y extraer hidrocarburos en la segunda de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México. El consorcio ofreció una regalía de 5.0%.

Chevron, Pemex e Inpex ganaron la  licencia para operar en la tercera de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México. El consorcio ofreció una regalía adicional de 7.44 por ciento.

Statoil, BP y Total obtuvieron la licencia para explorar y extraer hidrocarburos en la quinta y séptima de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México. El consorcio ofreció una regalía de 10% para ambas zonas.

PC Carigali y Sierra Offshore se adjudicaron la licitación de la octava de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México. El grupo ofreció una regalía adicional de 22.99 %.

El consorcio Murphy/Ophir/PC Carigali y Sierra obtuvieron la licencia para la novena de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México. El grupo ofreció una regalía adicional del 26.91%.

(JPC)

Solitario Exploration inicia estudio en Bongará

MINERÍA. Solitario Exploration inicia estudio en Bongará. La empresa Solitario Exploration & Royalty comenzó los estudios económicos preliminares de su proyecto de zinc Bongará, el cual está ubicado en una zona muy cercana al pueblo de Yambrasbamba, provincia de Bongará en el departamento de Amazonas.

De esta forma, el inicio de los estudios le permitirá a la minera estimar el potencial de la iniciativa. Así lo informó Gestión.

Próximamente Solitario iniciará el proceso de selección de una consultora independiente. Chris Herald, presidente de la compañía, estima que el estudio preliminar se terminará a fines del segundo trimestre del próximo año.

Hay que recordar que este proyecto consiste en la explotación de óxidos de Zn, de alta ley, que serán transportados a una plataforma de trasferencia en el área de mina, y de esta hasta la planta de calcinación, donde serán procesados.

(BQO)

FocusEconomics mejoró previsión de PBI peruano a 3.9% para este año

ECONOMÍA. FocusEconomics mejoró previsión de PBI peruano a 3.9% para este año. La consultora FocusEconomics mejoró su estimado de crecimiento de la economía peruana a 3.9% para este año, según el sondeo Latinfocus Consensus Forecast realizado en diciembre entre analistas y economistas locales.

El pronóstico para el 2016 es superior al 3.8% del informe pasado, pero menor al estimado oficial de 4% del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) plasmado en el Marco Macroeconómico Muntianual Revisado (MMMR) 2017-2019.

Para el próximo año, el panel mantuvo su proyección de crecimiento del PBI de 4.2%, cifra menor a la estimada por el MEF de 4.8% y similar al que proyecta para el Perú el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 4.1%, informó RPP.

Los panelistas encuestados para el informe de Latin Focus de este mes esperan que la inversión se contraiga en 2.0 % este año. Para 2017, los participantes del panel esperan que la inversión avance un 4.2%.

Inflación. De otro lado, LatinFocus proyectó también que la inflación peruana cerrará el 2016 en 3.1%. El rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) es de entre 1% y 3%. Para el 2017 mantuvo su estimación a 2.8%.

Exportaciones. Asimismo los panelistas consultados estimaron que las exportaciones peruanas crecerán en 2.1% en 2016. Para el 2017, el panel considera una expansión de 8.2% en las ventas en el extranjero.

(BQO)

Shari’ah N°57, el nuevo estándar mundial del oro

Internacionales. Shari’ah N°57, el nuevo estándar mundial del oro. El oro tiene un nuevo parámetro mundial para su comercialización y otros fines. Se trata del Estándar Shari’ah No. 57, creación conjunta de la Organización de Contabilidad y Auditoría para las Instituciones Financieras Islámicas (AAOIFI, por sus siglas en inglés) y el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council).

Con el nuevo estándar se podrán fijar las diversas formas y categorías del oro, así como también como permitirá su transacción y el establecimiento de pautas para las instituciones en lo relativo a los productos financieros basados en el oro.

Asimismo, se crearán por primera vez reglas específicas para regular el uso del oro como una inversión dentro del sector de las finanzas islámicas. Un suceso sin precedentes.

Al respecto, el Dr. Hamed Hasan Merah, Secretario General de la AAOIFI, subrayó que esta medida “constituye una nueva incorporación al conjunto existente de estándares de la AAOIFI, en la medida en que especifica los mecanismos de conformidad con la Shari’ah para negociar e invertir en oro en el entorno actual, a la vez que podría sentar las bases para la creación y estructuración de nuevos productos de inversión”.

De otro lado, el estándar fomentará una nueva clase de activos de inversión, al permitir que los bancos y financieras islámicas expandan su base de clientes y faciliten la colocación de una gama más amplia de productos de ahorro, cobertura y diversificación.

En referencia al Shari’ah, Aram Shishmanian, Director Ejecutivo del Consejo Mundial del Oro, enfatizó que “se trata de una iniciativa pionera para los inversores islámicos y para la industria del oro en su conjunto. El oro es un probado activo de preservación de riqueza que los inversores islámicos pueden ahora desplegar para proteger su patrimonio y diversificar los riesgos del mercado».

La redacción final del estándar se oficializó en la reunión del Consejo de la Shari’ah de la AAOIFI que se celebró entre el 17 y 19 de noviembre de 2016. Puede descargar el documento digital a través del sitio Web o la aplicación móvil de la AAOIFI.

(JPC)