- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5202

Debate de la OPEP continúa por segundo día en Dubái.

Internacionales. Debate de la OPEP continúa por segundo día en Dubái. Las reuniones del comité de expertos de la OPEP reanuda su desarrollo este martes, tras llegar a algunos avances para la organización de un plan de disminución de la producción petrolera, señalaron fuentes de la junta consultadas por la agencia internacional de noticias Reuters.

El primer día de conversaciones alcanzó una extensa duración de 7 horas, por lo que se fijó el reinicio del debate para este martes. Los delegados de la organización mundial revelaron que se avizora «algún progreso», pero que esperarán optimistas el 30 de noviembre, fecha clave para la firma del acuerdo final en Viena.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está conformada por los gobernadores de 14 países miembros, así como sus funcionarios nacionales y ministros del sector.

(JPC)

Producción de cobre registró un excedente de 154 mil toneladas en agosto, según ICSG

INTERNACIONALES. Producción de cobre registró un excedente de 154 mil toneladas en agosto, según ICSG. Buenas noticias para el mercado metálico. El reciente informe del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), destacó que la producción mundial de cobre refinado mostró un superávit de 154.000 toneladas en agosto, según la agencia internacional de noticias Reuters.

Este nuevo registro se compara con el tope alcanzado en julio pasado de 144.000 toneladas, la cual revela una tendencia al crecimiento sostenido de la producción de cobre.

Vale recalcar que de enero a agosto del 2016, el mercado del cobre procesado tuvo un déficit de 91.000 toneladas a comparación del superávit de 10.000 toneladas  del mismo período del año anterior.

Asimismo, el informe del ICSG revela que las tasas de producción mundial de cobre en agosto llegaron a los  2 millones de toneladas y la demanda en 1,84 millones de toneladas. Igualmente, China se consolida como el mercado con mayores excedentes, tras registrar un superávit de 137.000 toneladas en agosto, frente al de 134.000 toneladas de julio.

(JPC)

OPEP: Expertos analizan posible reducción de producción petrolera

INTERNACIONALES. OPEP: Expertos analizan posible reducción de producción petrolera. Luego de dos días de intenso debate en el comité de expertos de la OPEP, se planteó como posibilidad la elaboración de un plan para disminuir las tasas de producción de petróleo a nivel mundial, reveló el presidente de Libia, Mohamed Oun, a la agencia de noticias internacional Reuters.

«Estamos conversando. No estamos discrepando», enfatizó el presidente libio. Los ánimos positivos parecen acompañar el desarrollo de las reuniones, pues tras el final de la junta, Mohamed Oun concluyó que el día había ido bien.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es un comité técnico conformado principalmente por  es un cuerpo técnico conformado por gobernadores y representantes nacionales, quienes informan a sus ministros correspondientes.

(JPC)

Sistema de riego canal de Tucu – Chiquián será una realidad para 437 familias en Bolognesi

RSE. Áncash.- Sistema de riego canal de Tucu – Chiquián será una realidad para 437 familias en Bolognesi. Con la participación del gobernador regional de Áncash, autoridades locales de la provincia de Bolognesi, consejeros regionales y funcionarios de Antamina, se firmó la adenda del convenio de ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal Tucu – Chiquián”; proyecto de infraestructura que se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos, a cargo de Antamina.

El mencionado proyecto tendrá una longitud total de 25 kms, dividido en dos tramos; el primer tramo tendrá una longitud de 16.00 km. y será revestido con una sección de concreto rectangular, mientras el segundo tramo será de 9.24 km. Será un canal entubado con tubería perfilada PVC, la conducción será a gravedad siguiendo el cauce del canal existente, tendrá buzones de inspección cada 200 metros.

Cabe mencionar que, mediante esta especificación técnica el canal matriz abastecerá sin perdidas por filtración de agua para riego de diversas áreas de cultivo de la zona alta y baja de la localidad de Chiquián; siendo el plazo de ejecución de 10 meses. Además, este proyecto comprenderá un área total de 485 hectáreas y los usuarios serán 437 familias.

También participaron de la ceremonia el alcalde provincial de Bolognesi, los consejeros regionales de Bolognesi, Huarmey y Huaraz, así como funcionarios de Antamina, representantes de la empresa ejecutora del proyecto y representantes de la Junta de Regantes de Chiquián.

(ECC)

China continuará incentivando a sus grandes empresas a invertir en Perú

ECONOMÍA. China continuará incentivando a sus grandes empresas a invertir en Perú. El mininistro de Comercio de China, Gao Hucheng, aseguró que su país continuará incentivando a sus grandes empresas a invertir en el Perú, país con el cual tiene un Tratado de Libre Comercio que ha logrado resultados de “manera notable”. Así lo informa la Agencia Andina.

Las empresa chinas, indicó, han invertido en el país a paso “constante y firme” y han aprendido en la práctica a integrarse con la comunidad local, a prestar más atención en la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Precisó que las empresa chinas están acá desde la década del 90 con Shougang Hierro Perú y la China National Petroleum Corporation (CNPC), hasta hoy, con el proyectos de cobre Toromocho, a cargo de Chinalco, y Las Bambas, con participación de China Minmetals Corporation.

“De acuerdo con estadísticas chinas, Perú es el segundo mayor destino de la inversión de China en América Latina. En este país hay más de 170 empresas de capital chino, que abarcan varias áreas”, aseveró.

Sus inversiones están diversificadas en sectores como minería, energía, industria manufacturera, telecomunicaciones, pesca y construcción de infraestructura.

“China se ha convertido en el mayor país fuente de inversión en la industria minera de Perú. Entre ambos países hay una palpable complementariedad económica y un gran potencial para la cooperación pragmática en la economía y el comercio”, sostuvo.

En ese sentido, aseveró que “China continuará incentivando a sus grandes empresas a que hagan mayores inversiones en Perú, a que creen más fuentes de trabajo y a que generen mayores ingresos fiscales para la localidad”.

Asimismo, conversará con el Perú sobre el desarrollo diversificado de la inversión, a fin de ampliar y extender la cadena industrial, aumentar los productos de valor añadido y mejorar el nivel de la cooperación.

Además, se esforzará por ampliar la cooperación en agricultura moderna, protección del medio ambiente, nuevas energías, entre otras áreas emergentes, creando así constantes puntos de crecimiento.

“Los dos Gobiernos deben trabajar juntos para crear un mejor ambiente de negocios para la cooperación entre las empresas y proporcionar mayores facilidades y apoyos”, refirió.

(ECC)

Foro APEC dejó una férrea orientación al libre comercio, afirma ministro de la Producción

ECONOMÍA. Foro APEC dejó una férrea orientación al libre comercio, afirma ministro de la Producción. El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, señaló que la principal conclusión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizada en Lima es la férrea orientación al libre comercio de las 21 economías del bloque.

“El Foro APEC dejó varias ideas, siendo la principal definitivamente, una marcadísima férrea orientación al libre comercio, sobre todo en el marco del nuevo escenario mundial, a raíz de las elecciones de Estados Unidos”, manifestó a RPP.

Giuffra sostuvo que las 21 economías han tenido una posición muy clara, incluyendo al presidente estadounidense Barack Obama, con respecto a la necesidad de mantener la vocación del APEC al libre comercio, ya que trae los beneficios ya demostrados.

Pequeñas empresas
“Asimismo, se debería incluir la necesidad de poner en relevancia a la pequeña empresa, y en ese sentido también hay un consenso en la conectividad en toda la zona APEC, con acceso a internet en forma masiva”, indicó.

El ministro comentó que otras economías de APEC, como Hong Kong, tienen una fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas (pymes), como fuente principal de generación de empleo.

“En el Perú tenemos un parque empresarial, conformado por millones de pequeñas empresas, entonces ahí hay grandes retos vinculados a la formalización, y estamos abordándolos en este Gobierno, con una política muy clara, a través de nuestras iniciativas de desarrollo empresarial”, dijo.

Tecnología
Giuffra destacó la visita del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, al Perú como parte del Foro APEC, pues resalta que la utilización de la tecnología empodera a las pymes y acelera el crecimiento económico.

“La importancia del uso de la tecnología y la digitalización para el segmento empresarial, principalmente de las pymes, y la exposición de Zuckerberg fue clara y consistente con eso, tenemos que brindarles conectividad a las empresas y que abracen la tecnología, porque se tienen estadísticas sobre el impacto económico de la conectividad sobre el PBI”, afirmó.

El ministro destacó que la democratización de la tecnología será un acelerador para el crecimiento de las pymes y de la economía en general.

(ECC)

Yanacocha implementa talleres técnicos en el colegio La Merced, en Cajamarca

RSE. Yanacocha implementa talleres técnicos en el colegio La Merced, en Cajamarca. Más de 1400 estudiantes de la Institución Educativa Técnica “Nuestra Señora de La Merced” y 240 madres de los barrios urbanos de Cajamarca mejorarán sus capacidades técnicas en corte y confección, cosmetología y sastrería, gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado con Yanacocha. Como parte de este acuerdo, el miércoles 16 de noviembre Yanacocha entregó 22 máquinas de coser industriales, 3 sillones para cosmetología, tijeras profesionales, secadoras, tenazas rizadoras, entre otros equipos que servirán para implementar los talleres técnicos de la institución.

Este convenio, que se prolonga hasta diciembre del 2017, permitirá también que las madres de los diferentes barrios urbanos de Cajamarca se capaciten con el fin de insertarse en el mercado laboral. Hasta la conclusión del acuerdo, Yanacocha entregará equipamiento por un monto que supera los 50 mil soles, la l.E. La Merced aportará con los bienes, instalaciones y recurso humano por más de 11 mil soles, y se tendrá la contribución de la Asociación de Padres de Familia.

Andrés Cerquín Pérez, director de la I.E. La Merced, dijo sentirse muy satisfecho porque es la primera vez que reciben gran cantidad de máquinas y otros artículos. “Son equipos que van a servir para que nuestras alumnas tengan una mejor formación y no solo servirán para esta generación, sino para los futuros alumnos de nuestro colegio. Realmente Yanacocha nos está beneficiando muchísimo con estas máquinas”, manifestó.

“Como estudiantes estamos muy agradecidas porque están apostando por el futuro cajamarquino a través de la educación. Les damos las infinitas gracias por apostar por nosotras para seguir surgiendo y para dar realce a nuestra querida Cajamarca”, manifestó Rocío Acuña, alcaldesa del colegio La Merced.

Por su parte, Nahil Hirsh, gerente de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Yanacocha, dijo sentirse muy satisfecha por el trabajo que se viene desarrollando con el colegio La Merced. “Estamos trabajando por el emprendedurismo, por el desarrollo de estas niñas, con la participación de las madres de los distintos barrios de Cajamarca y también la Dirección Regional de Educación. Estamos satisfechos porque vamos a tener una mejor educación y mejor capacitación para estas niñas”, enfatizó.

(ECC)

Carhuayoc contará con el primer centro de beneficio de cuyes de Conchucos

RSE. Áncash.- Carhuayoc contará con el primer centro de beneficio de cuyes de Conchucos. En el marco del Programa de Compensaciones para la Competitividad, AGROIDEAS, adscrito al Ministerio de Agricultura, la Asociación de Productores Agropecuarios ”Las Abejitas” de Carhuayoc, la Municipalidad de su Centro Poblado y Antamina acordaron trabajar en la elaboración de un “Plan de negocio para beneficio y comercialización de cuyes”, el cual logró un importante financiamiento por parte de AGROIDEAS, contando con una significativa contrapartida por parte de Antamina para la ejecución del mismo.

A partir de ello se concretará la edificación del primer centro de beneficio de cuyes (camal) de todo el distrito de San Marcos y del Callejón de Conchucos; el mismo que permitirá a la organización de Carhuayoc y otras organizaciones criadoras de cuyes beneficiar estos animales con todos los controles sanitarios y poder vender su producto en mejores condiciones a mercados más exigentes y con mejores precios.

Para este fin se desarrolló la suscripción del convenio en la ciudad de Chocope, en la región de La Libertad, en medio de una ceremonia en la que se firmaron en conjunto acuerdos con otras iniciativas ganadoras de todo el país.

La delegación de Carhuayoc estuvo conformada por el alcalde del centro poblado, Sr. Marcelino Guerra Díaz, la presidente de la Asociación, Sra. Rosa Alarcón Castro, la junta directiva de dicha organización y la representación de Antamina. Asimismo participaron del evento el congresista de la Republica, Sr. Daniel Salaverry y los alcaldes de los municipios de Chocope y Ascope.

La implementación integral del proyecto implicará una inversión total de más de 500 mil soles, los cuales serán financiados en buena parte por el Fondo AGROIDEAS, el cual busca generar estímulos para la competitividad agraria a través de la adopción de tecnología mejorando así los sistemas de producción propiciando la articulación comercial.

Este proyecto tendrá un impacto muy positivo en la economía local sobre todo teniendo en cuenta que se basa en una actividad de tradición y alto dinamismo en la zona.

Finalmente, en base al trabajo conjunto entre los propios emprendedores locales, sus autoridades, el Estado y la empresa privada es que se generan oportunidades de desarrollo que permiten alcanzar los objetivos de crecimiento conjunto que tanto anhelan desde Antamina.

(ECC)

China CNPC a punto de considerar comerciales las reservas del lote 58

HIDROCARBUROS. China CNPC a punto de considerar comerciales las reservas del lote 58. El lote 58 – ubicado en la selva – representa una importante reserva de gas que podría abastecer al Gasoducto Sur Peruano (GSP).

En esa línea, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, precisó que espera que en los próximos días el operador de este lote, China National Petroleum Corporation (CNPC), haga el anuncio oficial sobre las reservas probadas. Así lo informó Gestión.

“Esperamos que en estos días haya el anuncio oficial de que las reservas del lote 58 van a ser consideradas comerciales por el operador CNPC”, indicó en entrevista a TV Perú.

Posiblemente el anuncio sea hoy con ocasión de la visita oficial que realiza el presidente de China.

Tamayo agregó que con este anuncio se va a romper el mito de que el GSP no tiene gas suficiente para abastecerse.

Como lo informó Gestión (03.10.2016), el lote 58 tendría hasta 4 trillones de pies cúbicos (TCF) de reserva de gas natural. Días después, el mismo presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, confirmó este anuncio.

En su oportunidad CNPC indicó que si los resultados eran positivos con las reservas de gas, podrá incursionar también en destinar el insumo en el desarrollo de una industria petroquímica.

La semana pasada, el Gobierno firmó con CNPC un memorándum para promover una mayor inversión de la empresa en la actividad de hidrocarburos.

Gobierno designa a Álvaro Quijandría como Director Ejecutivo de ProInversión

ECONOMÍA. Gobierno designa a Álvaro Quijandría como Director Ejecutivo de ProInversión. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó hoy a Álvaro Enrique Quijandría Fernández como nuevo Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en reemplazo de Carlos Alberto Herrera Perret.

Mediante Resolución Suprema Nº 036-2016-EF, se aceptó la renuncia formulada por Carlos Herrera, dándosele las gracias por los servicios prestados, por haber ocupado este cargo desde enero del 2015.

Cabe indicar que Quijandría es un economista egresado de la Universidad del Pacífico, que fue socio en Apoyo Consultoría y ahora lidera la Práctica Global de Competitividad y Comercio del Grupo Banco Mundial en América Latina y el Caribe.

La resolución suprema es refrendada por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

(ECC)