- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5207

Triunfo de Trump es oportunidad para reorientar productos a Asia, afirma titular del MEF

ECONOMÍA. Triunfo de Trump es oportunidad para reorientar productos a Asia, afirma titular del MEF. Ante el triunfo del republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el ministro de Economía consideró que esta situación es una oportunidad para reorientar los productos peruanos hacia el mercado asiático.

“Somos una economía extraordinariamente solida, con la mejor hola de balance en la Alianza del Pacífico, además tenemos todos los elementos para repeler este tipo de volatilidad en los mercados. Pienso que vamos a estar bien”, precisó durante su participación en el foro sobre Desarrollo y Promoción de la Infraestructura de la AP.

Gestión.pe informa que al ser consultado de la posibilidad de que el triunfo de Trump ponga en riesgo el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), Thorne se mostró optimista.

“El TPP todavia no ha sido aprobado, démosle tiempo al tiempo, no nos aventuremos, hay todo un proceso que lo planteó la administración americana. Ojalá que sea una realidad, pero si no es así el área del Pacífico va ser un gran área de financiamiento para nosotros”, dijo.

Respecto al impacto que podría generar en los textiles peruanos que se exportan al mercado americano, señaló que este rubro ha sido golpeado por una serie de factores.

“Estamos discutiendo en el Consejo propuestas para fortalecer la industria. Aunque está es una gran oportunidad que nos permite reorientar nuestros productos al Asia. Estados Unidos seguirá siendo nuestro socio y no creo que cambie ello (la eleccion de Trump)”, remarcó.

(ECC)

Proyecto FOGEL de Antamina gana premio “Desarrollo Sostenible 2016”

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Proyecto FOGEL de Antamina gana premio “Desarrollo Sostenible 2016”. El Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Local – FOGEL se alzó como el proyecto ganador del concurso “Desarrollo Sostenible 2016”, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo – SNMPE, en la categoría “Gestión del Desarrollo Local”.

FOGEL es una iniciativa de Antamina para fortalecer, a través de capacitación y asistencia técnica, a los gobiernos locales, líderes de organizaciones sociales, comunidades e instituciones, de los 20 distritos de su ámbito de intervención, con el objetivo de mejorar la gestión pública y la participación activa y comprometida de todos; lo que está permitiendo crear espacios de diálogo con agendas consensuadas y actividades coordinadas priorizando el desarrollo de cada localidad.

La experiencia del Proyecto FOGEL ha permitido que durante sus dos años de intervención se promuevan trece espacios de participación orientadas al desarrollo, que en algunos casos inicialmente eran mesas de negociaciones bilaterales generadas en situaciones de conflicto.

Actualmente, en estos espacios participan municipios, organizaciones sociales e instituciones privadas y públicas con mejores herramientas de planificación, gestión y mayores capacidades de diálogo para coordinar e implementar proyectos y actividades concretas.

Del mismo modo, se ha logrado capacitar a 35 funcionarios de las municipalidades distritales de San Marcos, Chavín de Huántar, San Pedro de Chaná, Huachis, Huallanca, Aquia, Catác, Colquioc, Antonio Raimondi, Puños y de la Provincia de Huamalíes que participaron en el Diplomado “Gerencia para la Gestión de Inversiones” y a 81 líderes de organizaciones sociales quienes ya cuentan con planes de gestión de corto y mediano plazo.

La ceremonia de premiación se realizó este miércoles 9 en las instalaciones de la SNMPE. Recibieron el reconocimiento representantes de las municipalidades integrantes de este proyecto, funcionarios de la gerencia de Gestión Social de Antamina, así como el director ejecutivo de PROMCAD – INICAM, Alvaro Ugarte, operador del proyecto FOGEL.

(ECC)

Liebherr amplía su cartera de productos con grúas todoterreno

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Liebherr amplía su cartera de productos con grúas todoterreno. Liebherr amplía su gama de grúas móviles con una serie adicional de grúas todoterreno de la categoría de 90 y 100 toneladas. Las grúas para terrenos accidentados LRT 1090-2.1 y LRT 1100-2.1 (Liebherr Rough Terrain) se presentarán al público en marzo de 2017 en la feria de maquinaria de construcción Conexpo de Las Vegas. Destacan por su alto rendimiento, su seguridad y su confort.

El desarrollo de la nueva generación de grúas para terrenos accidentados de Liebherr estuvo precedido de amplios estudios de mercado y análisis sobre los requisitos que se imponen a las grúas RT modernas, especialmente en Norteamérica, el mercado más importante. Así, a la hora de desarrollar las nuevas grúas se prestó especial atención no solo a la potencia, sino también fundamentalmente a la seguridad mediante un manejo sencillo.

Una importante contribución a la hora de aumentar la seguridad es la base de apoyo variable VarioBase® diseñada por Liebherr, que viene de serie en las nuevas grúas LRT. Con VarioBase® se puede extender cada uno de los estabilizadores de la grúa según sea necesario. El trabajo con la grúa se protege mediante la limitación del momento de carga por parte del control LICCON, que se efectúa calculando las capacidades de carga exactas permitidas en cada situación. Así se pueden evitar accidentes debidos a un manejo erróneo durante el equipamiento o durante la elevación de cargas. Además, VarioBase® ofrece más flexibilidad en las obras de construcción. Gracias al aumento de la capacidad de carga durante el levantamiento mediante los estabilizadores, la grúa puede realizar elevaciones propias de la siguiente categoría de grúa superior.

Las nuevas grúas LRT de Liebherr son sólidas, resistentes, todoterreno y muy manejables. Los dos modelos de grúa se accionan con un motor diésel CUMMINS que cumple todas las directivas de emisión de gases de escape. El motor tiene una potencia de 194 kW (264 CV) y ofrece un par de giro máximo de 990 Nm. Una caja de cambio bajo carga de 6 marchas de DANA y los neumáticos de gran volumen 29.5 R25 proporcionan la necesaria capacidad todoterreno durante la marcha.

La LRT 1100-2.1 de 100 toneladas presenta una pluma telescópica de 50 metros de longitud con un sistema de telescopaje «telemático» en el que los distintos tramos telescópicos se extraen con un único cilindro e independientemente unos de otros. El peso de contrapeso de 14 t ofrece una gran estabilidad. La capacidad de carga de la LRT 1100-2.1 está aprox. un 15 % por encima de la de 90 toneladas, que está equipada con un contrapeso de 12 t. La LRT 1090-2.1 presenta una pluma telescópica de 47 metros de largo. Su sistema telescópico consta de un cilindro hidráulico de dos etapas con un mecanismo extracción y recogida de cable.

(ECC)

SNMPE premia a empresas del sector mineroenergético por sus aportes al desarrollo sostenible

AGENDA. SNMPE premia a empresas del sector mineroenergético por sus aportes al desarrollo sostenible. El enemigo común de los peruanos es la pobreza y la única forma de derrotarla es con más inversión privada que genere empleos formales y dignos, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos.

“La inversión privada ha sido fundamental para que el Perú se convierta en un país emergente con crecimiento económico sostenido y dé pasos firmes para cerrar las brechas de desigualdad social”, señaló Gálvez, tras citar que la violencia solo trae consigo atraso y miseria.

El presidente de la SNMPE manifestó que el sector mineroenergético es un aliado estratégico del Estado en la tarea de construir una nación con desarrollo sostenido que tenga las fortalezas necesarias para lograr la inclusión social.

En ese sentido, dijo que el sector mineroenergético peruano es una importante fuente de desarrollo económico, social y humano que ha alentado la descentralización productiva del país.

Las empresas del sector mineroenergético – anotó- trabajan usando eficiente y responsablemente los recursos naturales, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades vecinas, a las que acompañan en su búsqueda de construir oportunidades de desarrollo.

Los temas de responsabilidad social y ambiental son parte primordial de la cultura empresarial de las empresas que integran la SNMPE, subrayó Carlos Gálvez.

Precisamente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía otorgó hoy el “Premio Desarrollo Sostenible 2016” a siete empresas asociadas que destacan por apoyar el desarrollo de las comunidades y ejecutar las mejores prácticas sociales y ambientales.

En esta décimo primera edición del “Premio Desarrollo Sostenible” participaron compañías de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines asociadas al gremio; en dos categorías de reconocimiento: Gestión del Desarrollo Local y Gestión Ambiental.

Se presentaron 54 proyectos entre sociales y ambientales que fueron analizados y evaluados por un jurado calificador conformado por diversas personalidades del sector público, del empresariado, la academia, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.

El jurado estuvo integrado por Patrick Wieland Fernandini, jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace; Mario Mongilardi Fuchs, presidente de la Cámara de Comercio de Lima; Carmela Alarcón Revilla, rectora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife; Marisol Castañeda Menacho, directora ejecutiva de la Asociación de Comunicadores Sociales – Calandria; y Víctor Andrés Ponce, periodista y director del portal de opinión “El Montonero”.

Gestión del Desarrollo Local

En la categoría Gestión del Desarrollo Local ganaron: Compañía Minera Antamina S.A., del sector minero, por su programa “Fortalecimiento de la Gestión Local – Fogel” que realiza en 20 distritos de las provincias de Huari, Recuay, Bolognesi y Huarmey en Ancash, Huamlíes en Huánuco y Paramonga en Lima; y en el sector hidrocarburos, Pluspetrol Perú Corporation S.A., por su proyecto “Modelo de Negocio: Gestión del Desembarcadero de San Andrés a cargo de pescadores artesanales, en la localidad de Pisco.

En el sector eléctrico ocupó el primer puesto la empresa Statkraft Perú con su programa “Creciendo Juntos: construcción de alianzas público – privadas para el desarrollo e implementación de perfiles y expedientes técnicos para proyectos de alto impacto en beneficio de las comunidades de su área de influencia en las regiones de Lima (Huaura), Pasco y Junín”; mientras que en el sector servicios y afines, la ganadora fue Siderúrgica del Perú S.A.A. con el proyecto “Centro de Formación Técnica para Jóvenes en la Empresa: Technical School”, mediante el cual brinda capacitación técnica a adolescentes de la ciudad de Chimbote.

Gestión Ambiental

En la categoría de Gestión Ambiental, en el sector minero, ganó Compañía Minera Milpo S.A.A. con su proyecto “Agua para la vida”, que se viene desarrollando en la región Pasco con el objetivo de garantizar la calidad del agua para consumo humano en las comunidades de su ámbito de influencia.

En el sector hidrocarburos obtuvo el primer puesto, Pluspetrol Perú Corporation S.A., con el programa “Monitoreo de la Biodiversidad (PMB)”, que se ejecuta con la participación de las comunidades nativas del Bajo Urubamba en el Cusco.

En el sector eléctrico, la compañía Kallpa Generación S.A. logró el primer lugar con el proyecto “Producción forestal y frutícola sostenible ante el cambio climático global, en las comunidades de influencia directa del proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila”, en la región Huancavelica.

La ceremonia de entrega del Premio “Desarrollo Sostenible 2016” que se realizó en la sede del gremio mineroenergético, contó con la asistencia de directivos de la SNMPE, autoridades, empresarios de los sectores minero, hidrocarburos, eléctrico y de servicios, así como los equipos que trabajaron directamente en los casos ganadores y pobladores beneficiados por el desarrollo de los proyectos.

(ECC)

Volvo Perú amplía su oferta de productos y servicios para el mercado peruano

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Volvo Perú amplía su oferta de productos y servicios para el mercado peruano. Como parte del compromiso que tiene Volvo con el Perú, es que la firma Sueca ha presentado algunas novedades que impactarán positivamente en el rendimiento y productividad de todos sus clientes.

De esa forma, la empresa líder en el sector de transporte pesado presentó su nuevo taller de equipos de construcción, un moderno sistema de conectividad y las últimas actualizaciones de sus camiones y línea amarilla.

Marcus Hörberg, Director Gerente General de Volvo Perú comentó para Rumbo Minero que “los clientes buscan soluciones fáciles y completas, por ello es más sencillo hablar con una empresa como Volvo que ofrece camiones y equipos al mismo tiempo, a la par de contar con una red de servicios en la que todo está conectado”

“El éxito para nuestros clientes es clave para nosotros, pues conocemos que si ellos no lo son, nosotros no lo seremos. Entonces, trabajamos con nuestros productos y servicios, con lo que ahora tenemos una gama más amplia y así los clientes tienen la capacidad de trabajar con los equipos de la línea amarilla con Volvo Perú”, agregó.

Asimismo, el directivo contó que en la actualidad tienen casi el 70% del mercado en la minería con sus camiones.

“La razón por la que tenemos esta fuerte posición es por nuestra red de servicios y productos”, explicó Hörberg.

Nuevas líneas y taller

Jorge Masías, Gerente de Camiones de Volvo, informó por su parte que Volvo Perú ha incrementado sus soluciones disponibles, destacando las nuevas configuraciones de los camiones FMX, FM11 6×4, así como el ingreso al mercado de los camiones mediano FE y VM.

Así también, Enrique Ramirez, Director de Negocios de Volvo Construction Equipment mostró al mercado peruano la nueva línea de equipos de construcción de Volvo, donde figuran los cargadores frontales, excavadores, tiende tubos, camones articulados, asfaltadoras, rodillos compactadores – de suelo y asfalto -, así como mini excavadoras y mini cargadoras.

“Los equipos de construcción Volvo son reconocidos mundialmente por permanentemente ayudar a nuestros clientes a ser más productivos y reduzcan sus costos de operación. Es en ese sentido que estamos seguros de poder contribuir para que ustedes sean más exitosos”, señaló.

Cabe resaltar la presentación del nuevo taller de equipos de construcción de Volvo, el cual está implementado con herramientas especiales y diseñado para equipos muy grandes.

Soluciones completas que conectan

Percy Riveros, Gerente de Posventa de Volvo Perú presentó los diferentes sistemas que Volvo pone a disposición de sus clientes para mejorar la operación de transporte sin importar el lugar donde se encuentren.

Así, podemos mencionar el Dynafleet, sistema de gestión de flotas para camiones, Vas On Call, para asistencia de emergencia en ruta, My Truck, herramienta que te permite interactuar con el camión desde el Smartphone, y el Caretrack, sistema de gestión de flota para equipos de construcción.

conectividad-volvo

Empresas de maquinarias e industria del Perú y la India cerrarían negocios por 30 millones de dólares

ECONOMÍA. Empresas de maquinarias e industria del Perú y la India cerrarían negocios por 30 millones de dólares. Las empresas peruanas y sus similares de la India del rubro de ingeniería podrían concretar negocios por US$30 millones en la próxima II Feria Indee Perú 2016, estimó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, entidad que organiza el evento en coordinación con el Consejo para la Promoción de la Exportación de Productos de Ingeniería de la India (EEPC INDIA), principal organización del comercio y producción de ese país, y la Cámara de Comercio de la India en Perú (Incham).

«El rápido crecimiento de la economía peruana, el aumento del comercio bilateral con los países asiáticos, más los US$1.000 millones en importaciones de la India registrados el año pasado fueron algunos indicadores que ameritaron el desarrollo de esta segunda edición, teniendo en cuenta que es una de las ferias más importante de la India a nivel mundial», manifestó Carlos García, gerente del CCEX-CCL.

Cabe indicar que el evento se desarrollará entre el 24 y 26 de noviembre en el Centro de Exposiciones Jockey, donde se esperan más de 2.000 visitantes de empresas peruanas y al menos 300 empresas en rueda de negocios.

En el II Feria Indee Perú 2016 participará una misión comercial integrada por 50 empresas de la India pertenecientes al sector maquinarias, industria automotriz, productos metálicos y ferretería.

En este importante evento participarán más de 50 expositores de diversas industrias que presentarán máquinas y equipos (maquinaria de todo tipo para todas las industrias), equipos de transmisión de energía, herramientas, engranajes, motores, autos, tractores, camionetas, motos, bombas entre otras maquinarias.

«El objetivo de Indee Perú es fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países así como familiarizar a los empresarios peruanos con los últimos productos de tecnología y maquinaria fabricados en la India», puntualizó García Jerí.

Los interesados se pueden inscribir en www.indeeperu.com

(ECC)

Restringirán paso de camiones de carga pesada por carretera Central

ECONOMÍA. Restringirán paso de camiones de carga pesada por carretera Central. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que se restringirá el paso de camiones de carga de más de 3.5 toneladas en ambos sentidos de la carretera Central el jueves 17 y domingo 20 de noviembre.

La medida se adopta ante el próximo feriado largo del 17, 18 y 19 de noviembre por el Foro Asia Pacífico APEC 2016 que coincide, además, con la II Semana Turística del Valle del Mantaro, el mismo que culmina el domingo 20.

Según el MTC, con esta decisión se busca mitigar los efectos de la previsible congestión vehicular que se generará. De esta manera, se priorizará el transporte de las personas que decidan viajar al centro del país y reducir las contingencias de accidentes de tránsito.

Precisa que esta medida se ejecutará en el tramo comprendido entre los kilómetros 23 y 175 de la Carretera Central, el jueves 17 desde la 00:00 horas hasta el mediodía y el domingo 20 desde el mediodía hasta las 23:59 horas, de acuerdo a la resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT).

Asimismo, y para gestionar los niveles de tránsito, el jueves 17 se cerrará el pase a la Carretera Central de todo tipo de vehículos, desde las 02:00 hasta las 06:00 horas, a la altura del kilómetro 175 (La Oroya), en el sentido hacia Lima; mientras que el domingo 20 la restricción a todo tipo de vehículos será desde las 12:30 hasta las 18:30 horas, a la altura del puente Ricardo Palma (kilómetro 38), en el sentido hacia La Oroya.

(ECC)

OHL saca a la venta la Red Vial 4 de la Panamericana Norte

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. OHL saca a la venta la Red Vial 4 de la Panamericana Norte. La empresa española OHL mantiene negociaciones avanzadas con un fondo de pensiones para la venta de una participación mayoritaria de su principal activo en Latinoamérica, la Autopista Red Vial 4 de la Panamericana Norte, según informó el El Economista.es.

Citando fuentes conocedoras del proceso, OHL busca que el importe de la operación se aproxima a los 400 millones de euros. «En el mercado apuntan al canadiense Ontario Teacher´s Plan Pension (OTPP) como el mayor interesado en la autopista peruana, por la que también se han interesado otras firmas canadienses como Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), OPTrust y Brookfield y la australiana IFM, socio de OHL en México», se señala.

«Todas estas firmas han fijado sus ojos, igualmente, en los activos adjudicados en los últimos años a la firma española en Colombia, Chile y Perú», precisan, según las fuentes. La Red Vial 4 tiene 396 kilómetros desde Pativilca hasta Trujillo.

Según el economista.es: «La hoja de ruta que maneja el grupo que preside Juan Miguel Villar-Mir de Fuentes, que declinó hacer comentarios, es poder cerrar la operación en los primeros compases de 2017. La Red Vial 4, gestionada por la concesionaria Autopista del Norte, propiedad al 100 por cien de OHL, es la principal y única vía madura de la multinacional española en Latinoamérica, por lo que encaja en el plan de rotación de activos en explotación (brownfield) que tiene en marcha para hacer caja y desarrollar proyectos desde su fase inicial (greenfield). Adicionalmente, los ingresos obtenidos pueden ayudar a rebajar la deuda con recurso (por la que responde todo el grupo), un objetivo prioritario».

La concesión de la Red Vial 4 todavía tiene una vida de 27 años para la empresa. OHL también construye en el Perú una autopista entre La Molina y la avenida Angamos, en Lima.

(ECC)

BCR proyecta que inversión privada crecerá 5.4 por ciento en 2017, impulsada por minería

ECONOMÍA. BCR proyecta que inversión privada crecerá 5.4 por ciento en 2017, impulsada por minería. El Banco Central de Reserva (BCR) espera que la inversión privada se recupere en el 2017 y alcance una expansión de 5.4% impulsada por el rubro minero, ello en parte por las acciones de destrabe y desregulación del Ejecutivo, señaló el gerente general de la entidad emisora, Renzo Rossini. Así lo informa la Agencia Andina.

Durante su participación en el Capital Markets Day y Banking & Finance Day estimó que la tasa de la inversión minera, sumada con el consumo privado, hará que la demanda interna crezca cerca de 4% el próximo año, mientras que los sectores primarios crecerían 5%.

“Esperamos un mejor crecimiento en la inversión resultado del destrabe, de medidas, de un fisco más activo del lado de la inversión y sobre todo por una inversión privada más dinámica que alcanzaría una expansión de 5.4%”, indicó.

«Para el 2017 lo que preevemos es que la demanda interna crezca y los sectores prmerios se desaceleren con lo cual las fuerzas dentro de la economía peruana van a estar más balancedadas», subrayó.

Inversión privada
Explicó que detrás de esa recuperación de la inversión privada está la mejora del rubro minero que se estabilizaría, luego de cerrar el 2016 con una caída superior al 25%.

Destacó que la recuperación de la inversión privada estará acompañada del consumo interno que en casi todo el 2016 se ha mantenido por encima de 3%, ello debido a que el empleo no ha caído en este año.

«Las expectativas del consumidor se han mantenido en el tramo optimista lo cual permitido que este indicador no se contraiga», anotó.

Proyectó además que en el último trimestre de este año la actividad económica crecería a tasas cercanas al 3%, lo que daría un acumulado anual de 4%. La proyección del BCR para el próximo año es de 4.5%

“Muchos nos pueden decir que somos optimistas y es cierto, lo que pasa es que estamos confiando en las acciones de destrabe y desregulación del Ejecutivo”, apuntó.

(ECC)

Hudbay suspende operación en mina Constancia tras protesta

CONFLICTIVIDAD SOCIAL. Hudbay suspende operación en mina Constancia tras protesta. La canadiense Hudbay Minerals dijo el martes que suspendió temporalmente las operaciones en su mina Constancia de Perú tras la incursión de «intrusos» en el yacimiento, en medio de una protesta de campesinos que demandan beneficios para la zona.

Según informó Reuters, la empresa precisó en un comunicado desde Toronto que la medida fue tomada para «resguardar la seguridad de los empleados y las personas que ocupan la mina» de cobre de Hudbay Minerals , ubicada en la región andina del Cusco, en el sur de Perú, y que inició su operación comercial el año pasado.

El hecho ocurre luego de dos protestas en el sector que han dejado dos muertos en lo que va del Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, que tomó el mando a fines de julio.

La primera ocurrió en octubre en la mina Las Bambas, controlada por MMG Ltd, filial de la corporación china Minmetals.. La más reciente se dio el domingo en la mina de oro Horizonte, en el norte del país, donde una persona murió y dos policías resultaron heridos tras un enfrentamiento.

«La policía está presente para garantizar la seguridad de las personas y los bienes, y Hudbay Perú está trabajando con representantes de los gobiernos nacionales y locales, así como con otras partes, con el objetivo de resolver la situación de manera pacífica y segura», dijo Hudbay en su comunicado.

La minera canadiense afirmó que en las últimas dos semanas se firmó un acuerdo entre los gobiernos nacional, local y Hudbay Perú «confirmando áreas de cooperación social» en la zona.

Más temprano, el asesor de la Oficina Nacional de Diálogo del Gobierno, José Reátegui, dijo que un grupo de campesinos habían ocupado por unas horas algunas instalaciones de la mina Constancia y que la protesta no afectó la producción.

Los campesinos de la provincia de Chumbivilcas de Cusco demandan que la empresa cumpla su compromiso de desarrollar cuatro proyectos sociales para la comuna, dijo Reátegui, quien estuvo en la zona el lunes cuando comenzó la protesta.

Representantes de los campesinos y del Gobierno esperan reunirse el miércoles en busca de solucionar el conflicto.

«A pesar de esta medida de fuerza, Hudbay Perú está totalmente abierta a retomar el diálogo y tener un encuentro con los pobladores y sus dirigentes para no afectar los avances en los proyectos en curso que benefician a las familias de este distrito», dijo otro comunicado de Hudbay en Lima.

Constancia produjo entre enero y septiembre de este año 99.450 toneladas de cobre. Perú es el tercer productor mundial del metal rojo y la minería es clave para la economía local.

(ECC)