- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5218

Perú atraerá inversiones mineras de Canadá

MINERÍA. Perú atraerá inversiones mineras de Canadá.

Con el objetivo de promover al Perú como destino de inversiones mineras, una delegación de empresarios, proveedoras y autoridades participarán en la convención minera más importante del mundo, el PDAC.

“El PDAC cada año reúnen a más de 300 mil asistentes, entre inversionistas, analistas, ejecutivos mineros, geólogos, exploradores y autoridades de más de 100 países con la finalidad de promover las inversiones en exploración. En ese sentido, el Perú nuevamente estará presente con la meta de presentar sus mejores propuestas que permitan concretar inversiones mineras para los próximos años”, declaró el Presidente del Comité peruano para el PDAC 2017, Jorge León Benavides.

PERÚ, PAÍS PATROCINADOR

Por cuarto año consecutivo, el Perú será país patrocinador (country sponsor) del evento principal a nivel mundial sobre exploración y desarrollo minero, que se realizará del 5 al 8 de marzo del año que viene en la ciudad de Toronto (Canadá).

Así informó la Embajadora de Canadá en Perú, Gwyneth Kutz, quien agregó que estará presente en la delegación peruana.

(Foto de PDAC 2016)

MEM exhorta al uso eficiente de la energía

ENERGÍA. MEM exhorta al uso eficiente de la energía.

El viceministro de Energía, Raúl Perez-Reyes destacó la importancia que se está dando a este tema ya que no solo busca el ahorro de la energía en los hogares u oficinas, sino también contribuir con el cuidado del medio ambiente e hizo un llamado para continuar en este camino.

“Formar una cultura del uso eficiente de la energía en el país, es una apuesta institucional en la que está trabajando desde hace muchos años el Ministerio de Energía y Minas en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación. Como sabemos, la escuela, es un espacio privilegiado para fomentar prácticas en los estudiantes para que pueden replicarlo en sus hogares”, refirió.

Durante su participación en el Día Nacional del Ahorro de Energía, que se llevó a cabo en la Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte, asistieron cientos de estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria de la UGEL N° 3 de Lima Metropolitana con pancartas alusivas a esta fecha.

Hay que indicar que a nivel nacional, los colegios participan en actos públicos de concientización sobre la importancia de ahorrar energía a fin de compartir con la comunidad sus iniciativas de promoción sobre este tema. Esta actividad, se ha realizado de manera simultánea en regiones como Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali, entre otras.

Asimismo, Pérez-Reyes Espejo informó que producto del trabajo conjunto entre el ministerio de Energía y Minas y el ministerio de Educación, se ha logrado capacitar entre el 2015 y 2016 a casi 4,000 docentes de Lima, Callao y diez regiones del país (Cusco, Apurímac, Huánuco, Moquegua, San Martín, Puno, Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura).

(TCP)

Ferreyros y Senati lanzan especialización en mantenimiento de maquinaria pesada

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Ferreyros y Senati lanzan especialización en mantenimiento de maquinaria pesada. Ferreyros, líder en maquinaria pesada y representante de Caterpillar en Perú, y Senati, expertos en formación profesional tecnológica del país, iniciarán el próximo 31 de octubre su primer Programa de Especialización en Mantenimiento Preventivo de Maquinaria Pesada.

Este importante programa, que forma parte de una alianza suscrita entre ambas organizaciones, se desarrollará en las instalaciones del Centro de Desarrollo Ferreycorp (Callao) con el fin de especializar en mantenimiento preventivo de maquinaria pesada a egresados de carreras técnicas de mecánica automotriz, electricidad industrial, mecatrónica automotriz y afines, procedentes de los diversos institutos del país.

La plana docente contará con instructores expertos de Ferreyros y Senati, quienes realizarán sesiones teóricas y prácticas en materias como control de la contaminación, mecánica básica, hidráulica, tren de potencia y motores fundacional, mantenimiento preventivo y análisis técnico, entre otros.

El programa tendrá una duración de 360 horas y se prolongará hasta mayo de 2017. Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo mautomotriz@senati.edu.pe.

Alianza estratégica

Como se recuerda, Ferreyros y Senati suscribieron este año una alianza estratégica para desarrollar proyectos y programas de formación y capacitación especializada a jóvenes en el mantenimiento y operación de maquinaria pesada.

Su objetivo es formar técnicos especialistas que brinden servicios de calidad a los sectores que utilizan dicha maquinaria, como la minería y la construcción, entre otros. El convenio tiene una duración de cinco años y cobertura a nivel nacional.

Grupo TDM y Sarplast presentan planta de producción de tuberías de fibra de vidrio

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Grupo TDM y Sarplast presentan planta de producción de tuberías de fibra de vidrio. El Grupo TDM, corporación peruana líder en América Latina en soluciones de ingeniería, junto a la empresa italiana Sarplast, líder en Europa en la fabricación e instalación de tuberías de fibra de vidrio reforzada, presentaron su nueva sociedad con la apertura de una planta de producción en Perú, la misma que estará ubicada en Chilca y proveerá de tuberías y accesorios de fibra de vidrio reforzada al mercado Latinoamericano.

Esta planta que iniciará su producción a inicios de 2017, buscará cubrir los mercados de aplicacones civiles como acueductos, alcantarillados, sistemas de riego y centrales hidroeléctricas; y los de aplicaciones industriales como centrales térmicas, desaladoras, refinerías, plantas químicas, entre otros.

En el evento de lanzamiento de la planta de producción se presentaron las tuberías de fibra de vidrio como una alternativa superior frente a materiales tradicionales de tubos como concreto, acero, hierro dúctil o PVC, además de otros beneficios.

«Esta tuberías tienen una larga vida útil de servicio, gracias a la excelente resistencia a la corrosión y ataques de aguas corrosivas o agentes químicos; son de fácil manipulación debido a su bajo peso, lo que permite una instalación rápida con la conexión espiga y campana; y tiene excelentes características hidráulicas que se mantienen en el tiempo debido a una superficie interna perfectamente lisa», mencionan desde TDM en un comunicado.

«La estratégica elección de invertir en Perú está relacionada con el desarrollo de Sudamérica, donde la demanda de tuberías de fibra de vidrio está creciendo rápidamente en los sectores de irrigación, centrales hidroeléctricas, minas y desalinización. En relación a este creciente mercado, el grupo TDM se encuentra ya realizando propuestas para importantes proyectos a nivel nacional», agregan.

Innovación y tecnología son las principales propuestas en Expo Agua 2016

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Innovación y tecnología son las principales propuestas en Expo Agua 2016.
En este nuevo quinquenio, en el que el sector de agua y saneamiento se ha convertido en una de las principales palancas de desarrollo para el país, se presenta la “Feria tecnológica de Agua y Saneamiento Expoagua 2016”. Una actividad que congregará a las principales instituciones y compañías del rubro a nivel mundial desde el 19 al 21 de octubre.

En su segunda edición, y bajo el lema “Soluciones para la gestión productiva del agua – encuentro con los protagonistas del cambio”, esta feria se enfocará en las nuevas soluciones tecnológicas que permitirán alcanzar la cobertura de agua y saneamiento al 100 por ciento en Perú. Así, se contará con la presentación de expertos mundiales en la gestión del ciclo integral del agua, destacando España como país invitado.

Uno de los principales exponentes de este país es la compañía Acciona Agua, distinguida mundialmente, por el enfoque sostenible de sus proyectos de agua y saneamiento, como la mejor empresa mundial del agua por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participará activamente con un stand en la zona expositiva y con distintas ponencias a cargos de los ingenieros de la compañía.

Entre los tres temas que desarrollará Acciona Agua resalta el “proyecto GOTA: Avance de las nuevas tecnologías en la gestión del mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento de agua de Lima”; cuya presentación a cargo de Raúl González, Project manager de GOTA, será el miércoles, 19 de octubre a las 05,30 p.m. GOTA es el primer caso de incursión de plataformas tecnológicas en la gestión del ciclo del agua en América Latina, constituyéndose como un innovador sistema informático capaz optimizar la administración del servicio de agua potable, aminorando los tiempos de atención de emergencia en alrededor del 30 por ciento.

La problemática medioambiental del agua relacionada con la actividad industrial es otro de los temas aún no resueltos en el contexto peruano. Para lo cual, ACCIONA Agua propone las plantas desaladoras como fuentes alternativas de agua para sectores industriales y mineros, lo que desarrollará a través de su ponencia “Uso de agua desalada para la minería: caso de la desaladora de Copiapó en Chile”, presentada por Ramón Arbós, Jefe de operación de la planta desaladora. Esta ponencia será el viernes 21 de octubre a las 9.30 a.m.

Otro de los temas más esperados dentro de “Expo Agua 2016”, por su relevancia para la ciudad de Lima, será la ponencia “La Edar de La Chira: una solución para Lima”; puesto que con este proyecto –recién implementado- se completará el ciclo de depuración de las aguas residuales de la capital y se evitará que se siga contaminando el litoral costero. Este tema será presentado por José Luis Rubio, Responsable de operación de la planta, el viernes 21 de octubre a las 10.00 (hora local).

NOVEDADES DE EXPO AGUA
La “Feria tecnológica de Agua y Saneamiento” contará con la presencia de más de 70 empresas, diverso número de expositores y ponentes internos y foráneos del rubro de agricultura, energía, industrias y minería; lo que brindará una visión variada sobre las nuevas soluciones existentes para los retos que enfrenta el sector.
El evento incluye conferencias técnicas y mesas redondas que abordarán temas como la gestión de los servicios de agua y saneamiento, gobernanza en el contexto del cambio global, uso eficiente del agua, valor económico del agua, seguridad hídrica–alimentaria–energética, valores máximos admisibles para aguas residuales industriales, entre otros.

Expo Agua contará con la participación de las principales instituciones públicas peruanas de agua y saneamiento, tales como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS), el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), etc.

Certificación de Calidad para joyería peruana estaría en el 2017 estima Adex

ECONOMÍA. Certificación de Calidad para joyería peruana estaría en el 2017 estima Adex.

Actualmente las joyas peruanas no cuentan con un sello que garantice la calidad del producto; frente a ello, el Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX) proyectó que para el año que viene ya se tendrá la certificación de calidad.

«En estos momentos nos encontramos al 40% y se estima que ya en el 2017 se logre el 100% de los procesos o etapas que se deben cumplir», declaró el presidente de ese grupo de trabajo, Julio Pérez Albán.

Asimismo, descartó que el producto final tenga un precio adicional por contar con el sello de calidad.

Sobre el carné ATA (registro que facilitaría el traslado de la joyería y orfebrería peruana sin recurrir en el gasto de agentes de aduanas), Julio Pérez Albán indicó que se encuentra en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.

MERCADO

De acuerdo a las cifras del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), de enero a julio las exportaciones de joyería y orfebrería del mercado peruano sumaron US$ 49.5 millones; cifra superior en 8% en comparación con similar periodo del año pasado.

«Para este año se proyecta alcanzar envíos por US$ 90 millones; sin embargo, se debe considerar que el mercado mundial de joyería y orfebrería es de US$ 200,000 millones», indicó Julio Pérez Albán.

Agregó que en el 2015, los envíos alcanzaron US$ 81.7 milones, lo que representó un alza de 2% respecto al 2014; y que en ese año llegaron a más de 60 mercados, de los cuales Estados Unidos lideró el ránking con 63% de las ventas.

Más datos

– El 62% de la producción total de oro del mundo se destina a la elaboración de joyas, porcentaje que se reduce a tan solo 0.15% en el caso de Perú.

– Hasta mañana, Adex realiza el III Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería en las instalaciones del Sonesta Hotel El Olivar.

Hay muchos proyectos mineros que están por salir, afirma Andino Asset

MINERÍA. Hay muchos proyectos mineros que están por salir, afirma Andino Asset. Existen muchos proyectos mineros que están por salir y los agentes económicos confían en que el Gobierno sabrá darles el espacio que necesitan para que se desarrolle este importante segmento productivo, indicó hoy el fundador de Andino Asset, Carlos Rojas.

Asimismo, mencionó que los agentes económicos de diversos sectores confían en que el impasse en el proyecto minero Las Bambas se resolverá por el buen manejo que el Gobierno le dará al aspecto social para evitar conflictos futuros.

“El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, es un extraordinario negociador y entiende el tema social», señaló el analista de la empresa consultora.

«Estoy seguro que el Gobierno sabrá facilitar el espacio que se necesita para que se desarrolle el sector minero”, declaró a la Agencia Andina.

«Hay muchos proyectos que están por salir, pero están a la espera de un mejor entorno económico», agregó.

Cabe indicar que hace unos días el Presidente de la Repúblia, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó que saldrán adelante diversos proyectos mineros, como Galeno, La Granja, Marcobre y Tía María, aunque en este último caso existen algunos aspectos por definir.

“Si el precio de los minerales sube 10% o 15%, todo ese excedente se irá a las utilidades, lo cual mejorará su capacidad para trabajar con las comunidades”, aseveró Rojas durante su participación en el foro organizado por CFA Society Perú “Investing in the Mining Sector”.

En ese sentido, explicó que mientras mejoren las cotizaciones internacionales de los metales los nuevos proyectos mineros que ahora están estancados tendrán la oportunidad de salir adelante. Además, dijo que tendrán recursos para ejecutar diversos proyectos sociales.

Diversificación

Por otro lado, si bien reconoció que el Perú seguirá siendo un país minero en los próximos años, subrayó la importancia de buscar nuevos motores de crecimiento para asegurar la sostenibilidad de la economía en el mediano y largo plazo.

“El Perú seguirá teniendo un importante componente minero en su Producto Bruto Interno (PBI), no obstante, es importante que las autoridades reconozcan la importancia de diversificar la economía con nuevos protagonistas”, manifestó.

De este modo, enfatizó que nuestra economía no puede basar su crecimiento solo en sectores vinculados con la minería o la energía. “Hay otros sectores con potencial para generar empleo en forma descentralizada”, anotó.

Por ejemplo, resaltó el compromiso del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, de duplicar el flujo de turistas receptivos. “Con ello no le quitamos mercado a ningún país y podemos avanzar en forma descentralizada”, apuntó.

Adicionalmente, está el sector forestal. “Se trata de un importante rubro para captar nuevas inversiones de mediano y largo plazo”, enfatizó.

(BQO)

MMG indica que envíos de cobre continúan a pesar de bloqueo en Las Bambas

MINERÍA. MMG indica que envíos de cobre continúan a pesar de bloqueo en Las Bambas. La compañía MMG Ltd dijo hoy que los envíos de cobre continúan saliendo desde los puertos donde tienen existencias del mineral extraído de su mina Las Bambas en el sur del Perú.

Los manifestantes que bloquean la única ruta de salida de Las Bambas rechazaron ayer dialogar con una comisión gubernamental y exigen la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski para resolver el conflicto.

Jo Lynch, portavoz de MMG, dijo en un correo electrónico que la minera no tiene rutas alternativas para los camiones que entran y salen de su mina de cobre en Apurímac.

MMG, filial de la china Minmetals, está “trabajando con las autoridades y sigue dialogando con la comunidad para llegar a una solución”, comentó Lynch.

(BQO)

Chile tiene potencial para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra, afirma ministra Williams

INTERNACIONALES. Chile tiene potencial para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra, afirma ministra Williams. La titular de minería de Chile, Aurora Williams afirmó que Chile tiene el potencial mineralógico y la capacidad técnica para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra.

“En la primera línea de la minería del futuro, academia e industria avanzan juntas, tributando la una a la otra. Es una noticia formidable para Chile, que cuenta con que los principales actores de esta industria asuman con ambición y de manera sistemática el desafío de encabezar el desarrollo que queremos para las nuevas generaciones”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado inauguró el Primer Congreso internacional en minería subterránea U-Mining 2016, realizada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y organizada por este establecimiento y otras instituciones de educación superior y de investigación, según se informó en el portal web de la Revista Técnicos Mineros.

Durante el evento de tres días, expertos en la materia expondrán sobre los desafíos, oportunidades, productividad, y rol de la investigación en torno a este tipo de explotación.

Williams señaló ante los participantes que “nos encontramos en la necesidad de llevar nuestra actividad a un estado de evolución superior. Tras el fin del súper ciclo de los recursos minerales, estamos abiertos a aprovechar la oportunidad de convertir nuestra industria en una plataforma integral. El conocimiento, a la par de la tecnología, crece exponencialmente, y la innovación nos otorga una proyección incalculable”.

Aseveró que observa las mejores condiciones para generar un ecosistema robusto de innovación y llevar adelante una economía que sea capaz de exportar conocimiento. “Si somos los principales productores de cobre en el mundo, podemos ser los líderes en soluciones para la minería”, destacó.

La secretaria de Estado afirmó que “este conocimiento avanzado encuentra perfecta expresión en el tema que nos convoca en este congreso, donde surgen cuestiones fundamentales como costos y productividad, automatización y nuevas tecnologías o transición de rajo abierto a mina subterránea. Frente a todas estas dimensiones, contamos con la convicción de que Chile tiene el potencial mineralógico y la capacidad técnica para explotar yacimientos en capas profundas de la tierra”.

La autoridad recordó que el menor precio del cobre ha llevado a reducir la inversión destinada a exploración en el mundo. “En 2015 cayó 18,3 % respecto de 2014, y 57,3 % en relación con 2012. Pero en Chile se ha continuado invirtiendo y se ha posicionado en el cuarto lugar de las naciones que destinan capitales a esta materia”, precisó.

Dijo que a nivel latinoamericano, Chile y Perú ocupan los primeros lugares con alrededor del 45 % del presupuesto de la región, cifra que representa US$2.461 millones.

Williams indicó que en materia de proyectos de minería subterránea, Chile cuenta con dos casos emblemáticos como lo son Chuqui Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente.

“En el primer caso podemos decir que los ojos del mundo minero están puestos allí, ya que es la primera vez que se hace un cambio de método -de rajo a mina subterránea- de esta envergadura. Y el segundo se trata del desafío de abrir un yacimiento bajo la mayor mina subterránea del planeta”, resaltó.

Recordó que en ambos proyectos se están incorporando las más sofisticadas tecnologías en automatización de procesos y de monitoreo a distancia, lo que reduce la exposición de los trabajadores a riesgos laborales.

La autoridad sostuvo que “el fenómeno de las industrias inteligentes ha sido denominado como ‘La cuarta revolución industrial’, y en el caso de la minería el foco está puesto en mejorar las capacidades de interoperabilidad, lo que define a la habilidad de intercambiar datos y de propiciar el trabajo conjunto, es decir, interoperar”.

Williams agregó que “estamos ante un desafío apasionante cuando nos referimos a la llamada Minería 4.0. Hablamos no solo de automatización y robótica, sino ante la capacidad de autorregulación de estos procesos. Entramos en un nuevo mundo para la aplicación de informática y telecomunicaciones en el que el sector adquiere notorio protagonismo, que conecta la maquinaria, productos objetos de trabajo y diferentes actores en la cadena de valor”.

(BQO)

Las Bambas ejecutó inversión social por más de mil millones de soles

MINERÍA. Las Bambas ejecutó inversión social por más de mil millones de soles. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, señaló hoy que la minera Las Bambas ha efectuado una fuerte inversión social en Apurímac, pero que ciertamente debe resolver el problema del polvo en el paso de los vehículos.

“¿Hay polvo en el paso de vehículos?, sí, no me cabe la menor duda que ese problema debe resolverse, eso no se puede dar así, y ese es un trabajo en el cual está progresando la compañía”, manifestó.

Gálvez indicó que la vía Quehuira-Huancuire, que antes era un camino comunal, ahora lo amplió para convertirlo en una carretera afirmada, que se incorporó a la red vecinal, y para hacer esa conversión la compañía indemnizó a los comuneros de la zona.

“Ya se hizo un trabajo de asfaltado de 84 kilómetros, de un total de 280 kilómetros que debe concretarse en total, pero eso no se resuelve haciendo zanjas, sino ayudando a que se haga ese trabajo y no se levante polvo”, indicó Gálvez a la Agencia Andina.

“Cuando se planteó el proyecto, la comunidad se opuso al mineroducto, por dos razones, primero porque si se hacía no le dejaba ningún beneficio a la población, por lo cual preferían una carretera que iban a usarla siempre”, sostuvo.

Agregó que el otro motivo era porque el proyecto del mineroducto, que también pasó por estudio de impacto ambiental, contemplaba el agua que se trasvasa de una cuenca a otra, a lo que se oponía la población.

Asimismo, Gálvez comentó que en Apurímac se ha realizado una inversión social por 1,000 millones de soles, durante el tiempo de ejecución y construcción del proyecto minero Las Bambas.

“La compañía tiene comprometidos 1,200 millones de soles para ser ejecutados en otros proyectos sociales que serán manejados por el lado del Estado en distintos sectores en los dos primeros años de operaciones”, indicó.

Adelanto social

Al ser consultado sobre la propuesta del Gobierno del Adelanto Social, Gálvez consideró que es un buen mecanismo, pero que prefiere llamarlo la puesta al día del abandono social que históricamente tienen esas poblaciones alejadas.

“Creo que es un buen mecanismo, pero en lugar de generar más conflictos, la población, los gobiernos regionales y locales, así como las comunidades, debemos ayudar a que se ejecute ese adelanto social lo más pronto posible, dando las prioridades donde hay más abandono”, señaló.

Sostuvo que no hay ninguna razón para que esas poblaciones alejadas no cuenten con agua potable, desagüe, luz eléctrica, seguridad, salud y educación, porque si se han recaudado impuestos pueden ser destinados para cosas adecuadas.

“El Fondo de Agua y Saneamiento es fundamental porque uno de los problemas graves que tenemos es la desnutrición, principalmente por diarrea, que se genera por no tener agua potable y desagüe, originando una serie de enfermedades”, dijo.

“Necesitamos atender los proyectos esenciales, hacer nuestros mejores esfuerzos en llevar educación con las facilidades tecnológicas disponibles e instalar postas médicas decentes rápidamente, además de dar a la población seguridad y justicia”, indicó

(BQO)