- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5219

PPK y ministro chileno analizan línea de transmisión eléctrica que uniría Tacna y Arica

ENERGÍA. PPK y ministro chileno analizan línea de transmisión eléctrica que uniría Tacna y Arica. El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski analizó junto al ministro chileno de Energía, Máximo Pacheco, el proyecto que contempla levantar una línea de transmisión eléctrica que una las ciudades de Arica y Tacna.

En el marco del “Día de la Energía”, encuentro anual que reúne a los actores del sector eléctrico, el ministro Pacheco sostuvo una reunión con el mandatario peruano para analizar el plan piloto que considera una línea de 70 km de extensión, informó Diario Financiero de Chile.

La iniciativa ya cuenta con los estudios técnicos correspondientes, además del visto bueno en su evaluación económica por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Nuestros países hoy tienen esta oportunidad cierta de crecer y caminar juntos hacia el desarrollo. Ya tenemos los estudios de factibilidad social y económica y los fundamentos técnicos para interconectar nuestros países. Es decir, aquí solo se requiere de nuestra voluntad, de nuestro deseo de hacer historia con esta ruta eléctrica. Es nuestra opinión que podemos y debemos partir con el empalme de Tacna y Arica”, dijo Pacheco.

Los gobiernos de ambos países subastarán licencias para la construcción de la primera línea de alta tensión entre Chile y Perú, dijo el ministro Pacheco, quien ve mucho interés por parte del sector privado. “Sudamérica está rezagada frente al resto del mundo en cuanto a integración de energía”, comentó Pacheco en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Es probable que PPK y la presidenta Michelle Bachelet analicen el proyecto durante las reuniones en Lima y Santiago el próximo mes, agregó Pacheco.

(BQO)

Minera Tartisan Perú presenta DIA para exploración en proyecto Victoria

MINERÍA. Minera Tartisan Perú presenta DIA para exploración en proyecto Victoria.

Con el objetivo de comprobar la existencia de mineralización, a partir de la delimitación de recursos económicos, cuantificando reservas existentes en el área de exploración del proyecto, dentro del marco de las normas aplicables que asegure su viabilidad técnica, económica y ambiental, Minera Tartisán Perú presentó la Declaración de Impacto Ambiental Categoría I (DIA) del proyecto de exploración  minera Victoria, ubicado en la región de Áncash.

«El plan comprende ejecutar 20 plataformas de perforación diamantina y actualmente nos encontramos sosteniendo conversaciones para el usufructuo del terreno superficial, con los posesionarios, a los distritos de Huandoval y Pallasca para lo cual hemos entablado reunión diversas con resultados favorables, además venimos trabajando para la obtención de los permisos», detalló la compañía.

Agregó que las perforaciones diamantinas se efectuarán mediante método convencional y realizado por una empresa especializada, y se contará con un plan de manejo de residuos sólidos.

«La mano de obra no calificada contratada, será exclusivamente de la zona del proyecto, y la calificada será contratada dando preferencia a profesionales de la región y se requerirá un total de 40 trabajadores para las actividades a desarrollar. La fuente de energía a utilizarse será de la red pública», indicó.

También precisó que una vez que se inicien las actividades de exploración, y en función a las 20 plataformas indicadas para el presente programa, se ha calculado un tiempo estimado de 15 meses, periodo en el que está considerado además las actividades de cierre y el poscierre.

Foto referencial

(TCP)

Petroperú ingresaría al Lote 192 a mitad del 2018

HIDROCARBUROS. Petroperú ingresaría al Lote 192 a mitad del 2018. Rafael Zoeger, presidente de Petroperú estimó que para el primer semestre del 2018 la estatal podría ingresar a la operación.

Pese a que el contrato temporal de Pacific en el Lote 192 culmina en agosto del 2017, su situación contractual se extendería al menos hasta el primer semestre del 2018, fecha en la cual Petroperú tendría la posibilidad de ingresar a la operación en compañía de un socio, estimó Rafael Zoger, presidente de Perupetro. Así lo informó La República.

Explicó que el Lote 192 se encuentra en fuerza mayor desde febrero de este año, debido a que no puede transportar su crudo por el Oleoducto Nor Peruano (propiedad de la petrolera estatal), detenido por las constantes fugas a lo largo de su tendido.

Sin embargo, tal como Petroperú ha anunciado en unos cuatro o cinco meses el ramal norte del Oleoducto podría operar, tras lo cual la fuerza mayor declarada por Pacific podría levantarse, siempre y cuando el tramo 2 del ONP también esté en condiciones favorables.

La industria del acero y su cadena de valor se congrega la próxima semana en Rio de Janeiro

INTERNACIONAL. La industria del acero y su cadena de valor se congrega la próxima semana en Rio de Janeiro.

Entre el 24 y el 26 de octubre de este año se realizará en el Hotel Windsor Barra da Tijuca (Rio de Janeiro), el evento más importante de la cadena de valor del acero latinoamericano, el Congreso Alacero-57 junto a los exponentes más importantes de la industria regional e internacional, así como destacadas personalidades de la economía y la minería.

Mientras la industria del acero atraviesa tiempos de incertidumbre y desafíos, Rafael Rubio, Director General de Alacero señala que el Congreso tratará y dará respuesta a las interrogantes que nos preocupan actualmente como es China: su situación económica, el 13° plan quinquenal, la industria siderúrgica (sobrecapacidad y demanda de acero) y la discusión sí es o no una economía de mercado. Para esto contaremos con la destacada presencia de Adam Hersh (Initiative for Policy Dialogue), John Johnson (CRU China) y Greg Spak (White and Case).

Por otra parte, Sara Johnson (de IHS Markit Economics), Juan Carlos Rodado (Director de Natixis) y Arlindo Eira Filho (Mckinsey Company) explicarán a nivel global y regional cómo retomar el crecimiento económico. Asimismo Keith Tan (S&P Global Platts) y Paulo Salles (Vale) tratarán cómo fortalecer la competitividad de las materias primas para la industria del acero. En lo que respecta a la cadena de valor, Keiji Inoue (CEPAL), Antonio Sergio Martins Mello (FIAT) y José Carlos Rodrigues Martins (CBIC) analizarán los principales componentes de la competitividad e innovación y sus ejes de fortalecimiento: la industria automotriz y construcción.

Por último se contará con el destacado panel Mercado del Acero Mundial y Regional que estará integrado por Edwin Basson, Director General de worldsteel y Becky Hites de Steel Insights para discutir los retos de la industria en los próximos cinco a diez años. Éste finalizará con una mesa redonda integrad por CEOs de los principales productores de acero: José Ignacio Giraudo (Acindar Grupo ArcelorMittal, Argentina), Máximo Vedoya (Ternium, México) y André Gerdau Johannpeter (Gerdau, Brasil), quienes presentarán y discutirán los retos y oportunidades que ofrece cada país.

Asimismo, como todos los años, dentro de las actividades del Congreso Latinoamericano del Acero, se realizará la ExpoAlacero 2016, exposición de las empresas más destacadas de la industria del acero y de su cadena de valor y la final del 9° Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2016.

Los Congresos Alacero con 57 años de existencia (anteriormente Ilafa), es uno de los eventos más destacados de la industria del acero y de su cadena de valor en la región, reuniendo a un número importante de ejecutivos tanto de productores, como de proveedores, clientes y empresas afines.

Para mayor información sobre los paneles, conferencistas e inscripciones, visite http://rio57.alacero.org

Mercados petroleros viven fin de periodo de depresión, afirma Ministro de Energía saudí

HIDROCARBUROS. Mercados petroleros viven fin de periodo de depresión, afirma Ministro de Energía saudí.

La agencia de noticias Reuters sostuvo un diálogo con el ministro de Energía saudí, Khalid al-Falih, quien indicó que los mercados petroleros están pasando por el final de una depresión considerable, pues los fundamentos están mejorando y la oferta y la demanda se están reequilibrando.

El funcionario llamó a productores fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a que ayuden a estabilizar al mercado y afirmó que su papel es crítico, así como el de los países miembros del cartel.

«Las fuerzas de mercado están trabajando claramente tras un período difícil de precios del petróleo debajo de los 30 dólares (por barril) (…) La demanda de crudo está aumentando a un ritmo saludable, pese al crecimiento global más lento», comentó.

También dijo que al congelar la producción o reducirla levemente, la OPEP buscaba señalar al mercado que quería reducir inventarios y alentar la inversión.

«Me complace ver el regreso de más plataformas (de perforación)», declaró, y añadió que la producción de crudo no convencional era importante para ayudar a satisfacer el crecimiento de la demanda global.

OEFA brinda taller a periodistas de la región Amazonas

ACTUALIDAD INSTITUCIONAL. OEFA brinda taller a periodistas de la región Amazonas.

Con el objetivo de capacitar en materia ambiental a los periodistas de la región Amazonas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) desarrolló el taller: “El rol preventivo del OEFA y el desempeño ambiental de los gobiernos regionales 2015” en la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas.
Durante el encuentro –que contó con la participación de comunicadores de prensa escrita, radial, web y televisiva– la ingeniera especialista de la Oficina Desconcentrada de Amazonas, Lucy Rabanal, dio a conocer el rol preventivo del OEFA y las herramientas que pone a disposición del ciudadano para una participación efectiva en el cuidado del ambiente, tales como los monitoreos ambientales participativos y el Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales (SINADA).

La segunda ponencia estuvo a cargo de Juana Vásquez, jefa de la Oficina Desconcentrada de Amazonas, quien explicó las funciones de fiscalización ambiental de los gobiernos regionales y los resultados de los informes 2015 del desempeño ambiental de las regiones en pesquería, salud, pequeña minería y minería artesanal.

Con estos talleres se busca que los periodistas y comunicadores, como actores sociales, se involucren en la protección del ambiente ya que cumplen un rol importante en la generación y difusión de información de calidad.

MEM invoca a dirigentes y autoridades de Cotabambas a retomar el diálogo

MINIERÍA. MEM invoca a dirigentes y autoridades de Cotabambas a retomar el diálogo.

A pesar del esfuerzo del Ejecutivo a través de la conformación de una Comisión de Alto Nivel por reanudar el diálogo en la provincia de Cotabambas, no se logró concretar una reunión con los dirigentes y autoridades de la zona.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo Flores, que preside la referida Comisión, lamentó este hecho y explicó que se vienen haciendo todos los esfuerzos posibles para abrir espacios de comunicación.

“Desde ayer por la noche estamos insistiendo en acercarnos a la zona, pero no encontramos el eco que buscamos, por ello estamos retornando a Lima”, precisó Tamayo Flores.

También informó que, ayer, el Gobierno, a través del Premier Fernando Zavala, remitió un documento al alcalde Cotabambas, Odilón Huanaco Condori. “En esta comunicación se le informó de manera anticipada de nuestra visita de hoy”, dijo.

La comitiva que se trasladó desde temprano a la ciudad del Cusco está conformada por el viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas; la viceministra de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Gisella Vignolo; la viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli; el viceministro de Gestión Ambiental, Marco Alegre; y el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Conflictos de la PCM, Rolando Luque. También acompañaron a la comitiva los congresistas por Apurímac Richard Arce y Dalmiro Palomino.

El titular del sector lamentó el fallecimiento del comunero Quintino Cereceda Huisa, e hizo un llamado para que se proceda con su entierro. “Manifestamos nuestras condolencias a la familia de nuestro compatriota, y pedimos que se le dé una cristiana sepultura», refirió.

Finalmente, descartó cualquier vínculo de grupos terroristas con las protestas por el proyecto minero Las Bambas.

Inversión en OPI supera los 500 millones de soles en lo que va de 2016

ECONOMÍA. Inversión en OPI supera los 500 millones de soles en lo que va de 2016.

La agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que hasta el 18 de octubre de 2016 se han generado compromisos de inversión por un monto de S/ 537 millones para ser ejecutados mediante el mecanismo Obras por Impuestos (OPI), a través de la adjudicación de 38 proyectos de inversión pública. Este monto supera en 79% al monto adjudicado e invertido en el año 2015, lo que denota una fuerte recuperación y dinamismo en el uso de este mecanismo.

«La exhaustiva estrategia de fortalecimiento de capacidades desplegada por ProInversión desde el inicio de las actuales gestiones de gobiernos regionales y locales, ha permitido el logro de estos importantes resultados. La referida estrategia ha incluido en este año acciones de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica, en más de 85 talleres descentralizados, en los que han participado autoridades y funcionarios públicos, empresarios y público en general, en todos y cada uno de los departamentos del país, a través de los diez puntos de atención descentralizados con los que cuenta», indicó la entidad.

Las más recientes adjudicaciones incluyen la realizada por la Municipalidad Provincial de Ica para la “Recuperación del Santuario del Señor de Luren”, por un monto de S/ 23 millones a Shougang Hierro Perú, que financiará su primer proyecto mediante Obras por Impuestos. El proyecto cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Cultura y abarca la restauración de ambientes, construcción de un segundo nivel, reconstrucción de la nave central, naves laterales y torre del Santuario, que sufrió graves consecuencias tras el sismo del año 2007. El proyecto muy esperado por la comuna Iqueña, apunta a fortalecer la tradición y patrimonio cultural y a promover el turismo en Ica.

Asimismo, en el presente mes también se realizó el otorgamiento de la buena pro del primer proyecto mediante Obras por Impuestos de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar (Ancash), a la Compañía Minera Antamina del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego del canal matriz Carhuascancha” por S/ 21 millones. Este proyecto beneficiará a 1 720 agricultores, brindando una adecuada infraestructura que amplíe la producción y eleve la productividad de los principales cultivos de la zona.

ACUMULADO

Desde la creación del mecanismo (2008) a la fecha, se han comprometido S/ 2,443 millones en 229 proyectos de inversión pública. Esto ha sido posible por el compromiso y trabajo conjunto de 14 Gobiernos Regionales, 29 Municipalidades Provinciales, 75 Municipalidades Distritales, tres entidades del Gobierno Nacional y 77 empresas que vienen participando en el financiamiento de proyectos de inversión pública a través de esta modalidad.

Los sectores en los que predomina la ejecución de Obras por Impuestos, considerando el monto invertido, son: Transporte (41%), saneamiento (18%), educación (15%), salud (12%), seguridad (6%) y otros (8%). Considerando el número de proyectos destacan los mismos sectores pero con diferentes participaciones: Transporte (31%), educación (29%), saneamiento (16%), seguridad (7%), salud (4%) y otros (13%).

Destacado geólogo ganador del Premio Nacional de Minería visitó la casa matriz de Atlas Copco en Suecia

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Destacado geólogo ganador del Premio Nacional de Minería visitó la casa matriz de Atlas Copco en Suecia.

Como parte de los reconocimientos que otorgó Atlas Copco al ingeniero geólogo Juver Vélez, por haber logrado el Premio Nacional de Minería 2015, destaca un viaje a Suecia para visitar las instalaciones y conocer las innovaciones que desarrolla Atlas Copco en su sede central para impulsar la minería del futuro.

Vélez, quien actualmente se desempeña como jefe del área de desarrollo de Geología del proyecto Coimolache en la Compañía de Minas Buenaventura (Cajamarca), destacó la apuesta por la alta tecnología y la inversión en investigación que despliega Atlas Copco en cada uno de sus equipos.

“En la casa matriz se viene hablando de la tecnología Smart sobre todo en las perforadoras inteligentes, tecnología que dará mucho que hablar en el mercado en el corto plazo. Ellos tienen las herramientas, tecnología de punta y su gente está en constante búsqueda de las mejores alternativas para el desarrollo de las soluciones Atlas Copco, inclusive preguntaron mi opinión sobre qué nuevos productos consideraba conveniente ingresar al mercado, demostrando que están aptos para recibir ideas para nuevos prototipos de proyectos”, resaltó Juver, Premio Nacional de Minería.

Así mismo, narró que visitaron una mina que ha implementado Atlas Copco exclusivamente para los ensayos de sus nuevas tecnologías. “Estuvimos en diferentes áreas como túneles, interiores, superficie y perforación de diamantina. Ha sido una experiencia inolvidable. Estar presente en su casa matriz me permitió conocer los adelantos tecnológicos y sus innovaciones hacia este siglo”.

Innovación aplicada en proyectos locales

Parte de los avances tecnológicos desarrollados por Atlas Copco para fomentar la minería del futuro ya se comercializan en el mercado nacional. Ejemplo de ello, destaca la nueva perforadora COP MD20, un 10% más rápida en la explosión y perforación en comparación con otras perforadoras.

Asimismo, destacan las perforadoras autónomas Pit Viper 275 y Pit Viper 231, con mayor eficiencia y menores costos de operación en perforación de superficie; y el nuevo sistema telemático Certiq, que proporciona datos en tiempo real sobre las necesidades de rendimiento y mantenimiento de los equipos.

Datos
• El ingeniero geólogo Juver Vélez tiene 17 años de experiencia en el mundo de la minería. Ha trabajado en empresas como Southern Peru Corporation, Cedimin, Minera Paula 49 y Compañía Minera Buenaventura.
• El viaje a la sede central de Atlas Copco en Suecia se realizó en agosto de este año.

La empresa

Atlas Copco es un grupo industrial líder en la fabricación de compresores, sistemas de tratamiento de aire, equipos de construcción y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje. Atlas Copco ofrece soluciones para una productividad sustentable con productos y servicios innovadores. La compañía se fundó en 1873, tiene su sede en Estocolmo, Suecia, y desarrolla sus actividades en más de 170 países.

Reservas probadas del Lote 58 llegarían a los 4 TCF afirma presidente PPK

HIDROCARBUROS. Reservas probadas del Lote 58 llegarían a los 4 TCF afirma presidente PPK.

El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció que el Lote 58, adyacente a los lotes de Camisea y operado por China National Petroleum Company (CNPC), registra reservas probadas de gas natural de entre 3 a 4 trillones de pies cúbicos (TCF), según publicó el diario Gestión.

“Pronto (este lote) va a ser declarado viable con 3 a 4 trillones de reservas de gas probadas”, expresó PPK al inaugurar el V Día de la Energía. Como se recuerda, el Lote 88 de Camisea cuenta con 10.3 TCF de reservas probadas de gas natural.

Esta es la primera vez que desde el Gobierno se da una cifra sobre el posible nivel de reservas de gas del Lote 58, también conocido como el ‘segundo Camisea’.

Cabe anotar que el Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, había señalado que el anuncio oficial de las reservas probadas de gas será dado a conocer por la compañía china durante el APEC que se realizará en noviembre en Lima, aprovechando la visita del presidente chino a nuestro país.