- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5224

Proinversión tiene 107 proyectos en cartera vía APP

ECONOMÍA. Proinversión tiene 107 proyectos en cartera vía APP. El nuevo director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Álvaro Quijandría, tiene sus ideas claras y aseguró que su gestión buscará mejorar los proyectos en el país vía asociaciones públicas privadas (APP), las cuales suman 107 en su agenda.

“Hay 107 proyectos actualmente, algunos que van incluso hasta el 2019 que vía APP de distintas modalidades. De estos, 44 son iniciativas estatales sea autofinanciadas o cofinanciadas y hay 63 que son iniciativas privadas”, dijo Quijandría a Gestion.pe.

Sin embargo no todos los proyectos en cartera están en el proceso que deberían seguir, pues hay un tercio de estos que no tienen un interés muy claro por parte del concedente, es decir de los sectores que los presentaron (ministerios, gobiernos locales, regionales o sector privado) y se tendrá que regresar a ellos para saber si aún hay interés en ellos.

Álvaro Quijandría recordó que los proyectos que ya cuentan con fecha aproximada de buena pro son el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, la hidrovía amazónica, el centro de convenciones de Lima, la línea de transmisión Aguaytía-Pucallpa y el tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, los cuales se adjudicarían durante el primer semestre del 2017.

Descentralización

Respecto de la descentralización de ProInversión, Quijandría afirmó que actualmente ya cuentan con dos sedes regionales, en Piura y Arequipa, y la intención es abrir más oficinas como estas para ofrecer ayuda técnica a los gobiernos regionales y locales.

“También van a apoyar en los temas de promoción de inversión, que se debe realizar no solo a nivel de país, sino a nivel de las fortalezas, capacidades y especialidades que tiene cada región”, afirmó desde CADE 206.

(BQO)

SPH recomendó optimizar el viceministerio de Hidrocarburos para resolver la crisis del sector

HIDROCARBUROS. SPH recomendó optimizar el viceministerio de Hidrocarburos para resolver la crisis del sector. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), a  través de su presidente Felipe Cantuarias Salaverry, saludó la creación del Viceministerio de Hidrocarburos para modernizar y repotenciar el sector, sin embargo reconoció que será necesario desplegar mayores acciones para mitigar la crisis en la industria.

Cantuarias Salaverry mencionó que los problemas como la regulación desfasada, duplicación de trámites y poca compresión de las autoridades, ahuyentan las inversiones y reducen la confianza de los empresarios.

“El sector hidrocarburos tiene un enorme potencial lo que significa una oportunidad de desarrollo, importantes ingresos con el pago de regalías, canon y sobre canon que beneficiará directamente a las regiones. Hemos insistido en la urgencia de contar con un marco de competitividad que mire a la realidad, las reglas actuales no lo permiten, estamos por debajo de los demás países, no somos competitivos, esa es la verdad y el cambio pasa por aceptarlo y entrar en acción”, remarcó el titular de la SPH.

Además, recomendó que con miras al 2021, el Estado tenga que incrementar el volumen de su producción petrolera a 200 mil barriles por día y lograr una mayor expansión del uso del gas natural.

Según Cantuarias, el Perú genera en promedio 35 mil barriles de petróleo, pese a que el consumo interno requiere de 189 mil barriles diarios.

Agregó que actualmente existe un proyecto offshore en el norte del país que podría generar hasta 3 billones de barriles de crudo, sin embargo esta se encuentra detenidas por procedimientos burocráticos.

“Este proyecto padece con una serie de trabas administrativas que lo ponen en riesgo, y eso podría significarle al país pérdidas millonarias en ingresos, tenemos que evitar que esto ocurra”, advirtió.

(JPC)

OHL empezará a construir planta de Shahuindo en febrero

MINERÍA. OHL empezará a construir planta de Shahuindo en febrero.  Grupo OHL-Perú comenzará a construir en febrero del 2017 la planta de procesamiento de minerales de Shahuindo (Río Alto), tras ganar la adjudicación respectiva.

El presidente de la empresa, Ricardo Vega Llona, mencionó ello, tras detallar que la inversión de la primera etapa del referido proyecto, que se prevé esté listo en año y medio, asciende a alrededor de US$ 25 millones. Así lo informó Gestión.

«Para la segunda etapa del proyecto, que ojalá la manejemos, la inversión será similar a la primera etapa», dijo.

Asimismo, con su división industrial han estado desarrollando ampliaciones de las líneas de producción de El Brocal.

Como se recuerda, la empresa se adjudicó la ampliación de la nueva vía de evitamiento en Chimbote (Áncash). Esta autopista, empezará en la altura de Playa Vesique (provincia del Santa) y terminará en Campo Nuevo (Virú).

En el 2017, la empresa espera crecer a doble dígito, confi ando en el destrabe de inversiones que haga el actual Gobierno, dijo.

“Este año en el negocio de construcción nos hemos defendido, pese a la poca construcción de obras pú- blicas. Incluso invertimos en bienes de capital y se subutilizó”, comentó.

(BQO)

Shougang y Marcobre elaboran estudio para la modernización del puerto de San Juan de Marcona

ECONOMÍA. Shougang y Marcobre elaboran estudio para la modernización del puerto de San Juan de Marcona. Las compañías mineras Shougang y Marcobre iniciaron la elaboración del estudio para la modernización del puerto de San Juan de Marcona y que se culminaría en seis meses, anunció el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz.

“El estudio ya se empezó y está a cargo de las dos empresas mineras más importantes de la zona, como son Shougang y Marcobre, y me dicen que en cuestión de seis meses están listos los estudios», señaló a Gestion.pe.

Explicó que luego de terminados esos estudios, la legislación peruana establece que se inicie un concurso público para adjudicar el proyecto.

“De manera que ganará el mejor postulante y se adjudicará bajo la modalidad de concesión”, dijo.

El gobernador regional manifestó que de esta manera, la inversión en el proyecto será nétamente privada y el concesionario recuperará su inversión con las tarifas portuarias que cobrará durante los años que dure la concesión.

Cilloniz precisó que ante el anuncio del Poder Ejecutivo sobre descentralizar la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se está a la espera de los detalles para definir si le encargará el proceso de concesión del puerto de San Juan de Marcona.

“Si es así (la descentralización), el Gobierno Regional de Ica sería la promotora de esa subasta”, añadió.

Agregó que si el proyecto queda en manos del Gobierno Regional de Ica, entonces la expectativa es realizar todo el proceso de concesión de una manera “mucho más rápida”.

“Este proyecto de San Juan de Marcona podría generar inversiones similares al puerto de Pisco de US$ 200 millones, o sea S/ 700 millones’, estimó.

La autoridad regional indicó que la modernización del puerto de San Juan de Marcona supera lárgamente la capacidad de inversión pública de la región Ica.

“El presupuesto de inversión nuestra es de S/ 50 millones al año, y solo este proyecto implica S/ 700 millones, entonces se tiene que hacer una Asociación Público Privada (APP).

Finalmente, calculó que si los estudios culminarán durante el 2017, entonces la buena pro de la concesión se daría en el 2017.

“Todo el 2017 serán de estudios del proyecto, elaborar el contrato y luego dar la buena pro, y en 2018 arrancan las obras, puntualizó.

(BQO)

Comisión de Pueblos Andinos posterga audiencia pública donde se trataría problemática en Las Bambas

MINERÍA. Comisión de Pueblos Andinos posterga audiencia pública donde se trataría problemática en Las Bambas. La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-Peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República comunicó el día de ayer la postergación de la audiencia pública descentralizada que tenía programada en Abancay (Apurímac) para los días 2 y 3 de diciembre.

El punto central de la agenda de esta audiencia postergada es el análisis de la problemática social y económica de las comunidades campesinas en el entorno de la actividad minera de Las Bambas. Precisamente, se ha pospuesto la fecha por no contar aún con el plan de desarrollo integral para la provincia de Cotabambas que el Ejecutivo entregará el día 7 de diciembre, según lo pactado con la población. Así lo informó el Observatorio de Conflictos Mineros.

Recordemos que el pasado 22 de octubre se instaló una mesa de diálogo en el distrito de Challhuahuacho, presidida por el Vicepresidente de la república Martín Vizcarra, a raíz del reciente conflicto en el que resultó muerto el campesino Quintino Cereceda. Uno de los principales acuerdos tomados en dicha mesa fue precisamente la elaboración de un plan de desarrollo integral para la provincia apurimeña.

La comisión parlamentaria podrá evaluar, entonces, si el plan de desarrollo está contemplando los reclamos de las comunidades campesinas afectadas por Las Bambas y las alternativas de solución al conflicto social generado. Pasado el plazo dado por el Ejecutivo se reprogramará la nueva fecha de la audiencia pública postergada por segunda vez.

*Foto Referencial

(BQO)

Petroperú ya tiene nuevo presidente tras renuncia de Augusto Baertl

HIDROCARBUROS. Petroperú ya tiene nuevo presidente tras renuncia de Augusto Baertl. En medio de un tenso clima en Petroperú, el Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento de Luis Eduardo García Rosell como nuevo presidente de la entidad estatal. La designación se da luego de que Augusto Baertl pusiera su cargo a disposición.

Tras la salida de Baertl, se confirmó también la renuncia de todos los miembros del directorio de Petroperú debido al polémico nombramiento de Vladimiro Huaroc como titular de la Oficina de Gestión Social de la estatal.

“Vengo a trabajar juntos para hacer que Petroperú nuevamente sea reconocida como una empresa sólida y recupere la confianza de todos los peruanos”, señaló García Rosell, quien ocupara el cargo de CEO del Grupo Wiese en 2013.

Hasta hace unos meses, Luis García desempeñó el puesto de gerente general de Petroperú.

(JPC)

Precios de los derivados energéticos aumentaron por repunte del IPC, según INEI

HIDROCARBUROS. Precios de los derivados energéticos aumentaron por repunte del IPC, según INEI. El InstitutoNacional de Estadística e Informática, informó que en noviembre de 2016, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC), aumentó en 0,29%, cifra inferior al mes de octubre en 0,41% y también a la de noviembre del 2015 en 0,34%. En tanto que la variación acumulada, de enero a noviembre, llegó a 2,89%.

El resultado estuvo marcado principalmente por los factores comerciales de Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad. Las tarifas de electricidad residencial se incrementaron en 3,2%; el precio del gas natural por red pública alzó en 0,5% y el precio del alquiler de vivienda se elevó en 0,2%.

Dentro del rubro Transportes y Comunicaciones, aumentaron los precios de los combustibles y lubricantes (1,3%) como el petróleo (4,9%), gasolina (1,0%) y GLP vehicular (0,7%), debido al reajuste tarifario al alza de Petroperú y Relapsa. El incremento de los derivados energéticos repercutió directamente en el precio de los viajes en ómnibus y microbús (0,7%), bus interprovincial (4,0%) y pasaje aéreo nacional (1,6%).

Cabe mencionar que el petróleo diésel (4,9%), fue el único producto energético que reportó un mayor precio en noviembre de este año.

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0,32%. El resultado se sustentó por los grupos Alquiler de vivienda combustible y electricidad (1,20%) y Transportes y Comunicaciones (0,25%), entre otros.

(JPC)

Anglo American informa que contratistas depusieron toma de mina Los Bronces

INTERNACIONALES. Anglo American informa que contratistas depusieron toma de mina Los Bronces. Anglo American informó este jueves que durante las últimas horas de ayer, trabajadores contratistas que mantenían tomada ilegalmente la operación de Los Bronces, depusieron las movilizaciones poniendo fin a cinco días de toma ilegal, en el marco de un conflicto sostenido con las empresas contratistas que prestan servicios al yacimiento.

“A partir de las primeras horas de este jueves, un equipo de Anglo American ingresó a Los Bronces para constatar los graves daños ocasionados en las instalaciones, especialmente aquellas que ocupan los mismos trabajadores, y evaluar en general la situación de modo de asegurar que se den las condiciones operacionales y de seguridad necesarias para retomar las actividades de la faena”, dijo la minera.

Agregó que tanto el Sernageomin como la Superintendencia de Medio Ambiente visitarán hoy Los Bronces para analizar el impacto y daños en las instalaciones y procesos críticos, según informó La Tercera.

“Anglo American reitera su más absoluto rechazo a las demostraciones de violencia ejercida por un grupo de contratistas que durante los últimos días han puesto en riesgo la seguridad de sus compañeros de trabajo y del medio ambiente, generando graves daños a las instalaciones de una operación que representa una fuente laboral para más de 8 mil personas. Asimismo se continuará
con los procesos judiciales en curso para determinar las responsabilidades de los violentos hechos acontecidos durante la toma ilegal”, añadió.

(BQO)

Sector Minería e Hidrocarburos creció 15.58 por ciento en octubre

ECONOMÍA. Sector Minería e Hidrocarburos creció 15.58 por ciento en octubre. En octubre de 2016, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 15,58% al compararlo con similar mes del año 2015 y acumuló 20 meses de crecimiento consecutivo; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar

De esa forma, en el informe Técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica octubre 2016, el Jefe del INEI refirió que el resultado se explica por la mayor producción del subsector minero metálico que aumentó en 21,56%; mientras que la producción del subsector hidrocarburos disminuyó en 10,81%.

produccion-octubre

Los productos minero metálicos que destacaron por su mayor producción fueron cobre (38,96%), molibdeno (37,72%), hierro (18,76%) y plata (2,22%), por el aporte de la Minera Las Bambas y mayor producción de Cerro Verde y Hudbay Perú; así como El Brocal en cobre; de Cerro Verde, Antamina y Hudbay Perú en molibdeno; de Shougang Hierro Perú en hierro y de Antamina, Ares y Milpo en plata.

 

En cambio, disminuyó la explotación de plomo (-0.62%) por la menor producción de Trevali Perú, Los Quenuales y Volcan; oro (-0.96%) por baja producción de Yanacocha, Barrick Misquichilca, Coimolache y Minsur, entre los principales.

El resultado negativo del subsector Hidrocarburos se debió a la menor producción de líquidos de gas natural (-0.14%) y petróleo crudo (-37.70%) que sumó 22 meses de comportamiento desfavorable por la rotura del Oleoducto Norperuano y la baja cotización internacional; mientras que creció la producción de gas natural (1.91%).

(BQO)

Inversiones mineras mejorarán levemente para el 2017, según el BBVA Research

Minería. Inversiones mineras mejorarán levemente para el 2017, según el BBVA Research. A través de un reciente informe, el BBVA Research señaló que el capital destinado para el sector minero mostrará un crecimiento ligeramente positivo por el menor tamaño de los proyectos en fase operativa.

A su turno, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, Julia Torreblanca, indicó que el reto para el próximo año es que los proveedores mineros y otras empresas relacionadas a la industria puedan abastecer al sector y realizar inversiones en el corto plazo.

La representante de Cerro Verde ejemplificó el caso de la compañía Ferreyros, que es propietaria de una planta de reparación mecánica para camiones mineros en La Joya, Arequipa, donde atiende a aproximadamente 600 vehículos de carga de minerales.

Asimismo, añadió que de cara al 2018 el Gobierno debería concretar proyectos de exploración y facilitar permisos para impulsar las inversiones de la industria metalmecánica que aún se encuentran en espera.

“El 2017, por el tiempo de maduración que toma un proyecto minero, no veo que vaya a materializarse alguna otra inversión del tamaño de las que hemos visto”, finalizó.

(JPC)