ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Conflicto de tierras entre la familia Chaupe y Yanacocha sigue siendo una preocupación nosotros, asegura Newmont. La vicepresidente ejecutiva, Sostenibilidad y Relaciones Externas de Newmont, Dra. Elaine Dorward-King, indicó que el complejo conflicto de tierras entre los miembros de la familia Chaupe y Yanacocha sigue siendo una preocupación para la empresa, y creeque es importante ser veraces y transparentes sobre los hechos que rodean este tema.
“La compañía valora el trabajo de la Misión Independiente de Constatación de Hechos de Yanacocha durante los últimos 18 meses, y tenemos la intención de utilizar su informe como base para mejorar la forma en que manejamos este tipo de situaciones, así como para lograr una solución responsable que sea consistente con nuestros valores, estándares y compromisos internacionales”, manifestó.
En mayo de 2015, tras denuncias de acoso en contra de la familia Chaupe, Newmont contrató a RESOLVE, una organización independiente sin fines de lucro que se dedica a crear consenso entre múltiples grupos de interés, para que establezca un órgano independiente facultado para examinar objetivamente la situación y divulgar públicamente sus conclusiones.
RESOLVE publicó el informe desarrollado por la Misión Independiente de Constatación de Hechos de Yanacocha (YIFFM, por sus siglas en inglés), al que se puede acceder en este enlace http://www.resolv.org/site-yiffm/files/2015/08/YIFFM-report_280916-Final.pdf
Algunas de las conclusiones clave de la Misión fueron que el proceso general de adquisición de tierras por Conga/Yanacocha fue razonable; la información sobre la venta de derechos posesorios de Tragadero Grande a Conga/Yanacocha en 1996 y 1997 es compleja, y sigue siendo poco concluyente; no hay evidencia concluyente de que Minera Yanacocha estuvo involucrada en violaciones de derechos humanos.
Asimismo, las decisiones de Minera Yanacocha sobre las medidas legales para proteger su título de propiedad, así como medidas de seguridad asociadas, no consideraron cuidadosamente los impactos potenciales a los derechos humanos, o cómo podrían estas medidas ser percibidas como problemas de derechos humanos.
Otra conclusión del documento es que, aunque las acciones de Yanacocha estuvieron generalmente alineadas con los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, existen brechas específicas y materiales en el caso Chaupe.
El informe indica también que, a pesar de las normas de la compañía que piden diálogo en la solución de conflictos, este requisito no fue cumplido en el caso de la familia Chaupe.
“Algunas de las conclusiones del informe no corresponden con nuestra visión del conflicto, pero reconocemos que debemos estar abiertos a comprender todos los puntos de vista involucrados, para superar el estancamiento actual”, dijo Javier Velarde, vicepresidente, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha.

Y agregó: “Confiamos en que este proceso -que ha durado un año y medio- y el informe final abrirán caminos para iniciar un diálogo con la familia Chaupe –diálogo que hemos estado buscando desde hace unos meses- para resolver la disputa con Yanacocha”.
Newmont y Yanacocha han identificado los siguientes pasos y elementos generales de mejora para abordar la disputa de tierras con la familia Chaupe. Yanacocha ha comenzado a desarrollar planes detallados de acción, con base en las fases que se describen a continuación:
– Paso 1: Intensificar los esfuerzos por mantener un diálogo de buena fe con la familia Chaupe para resolver el conflicto de tierras.
– Paso 2: Establecer planes de acción detallados y la rendición de cuentas para implementar áreas de mejora e informar regularmente sobre los progresos y la ejecución.
– Paso 3: Realizar el seguimiento / notificación de mejoras.
En las próximas semanas, la Compañía trabajará de buena fe en la socialización de los resultados del informe con los empleados y otros grupos de interés, para poder trazar un camino constructivo.
“También queremos agradecer a los miembros de la familia Chaupe, a sus simpatizantes y a todas las demás personas y entidades que participaron en las entrevistas y colaboraron con la Misión Independiente”, concluyó la Dra. Dorward-King.
(ECC)