- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5253

Chile: Firma china adelanta camino por manejo de SQM y adquirirá 2,1 por ciento

INTERNACIONALES. Chile.- Firma china adelanta camino por manejo de SQM y adquirirá 2,1 por ciento. La productora china de baterías de litio Tianqi Lithium Industries, que distintos medios de prensa daban por muerta en su afán de entrar a la propiedad de SQM, demostró que está más interesada que nunca en la minera chilena. Así lo informa el diario El Mercurio.

La firma china pasó a la acción, y envió al regulador de valores chino un hecho esencial donde da cuenta del acuerdo para comprar el 2,1% de SQM al fondo norteamericano SailingStone Capital Partners -que tiene el 9,18% de la minera-. Incluso, tienen un acuerdo donde luego podrían comprar todo lo que poseen los estadounidenses en la productora de litio.

La adquisición se hará a través de la compra del 4,58% de los papeles de la serie B de la minera. El valor propuesto es de comprar a US$ 38 cada acción, lo que significa un premio aproximado de 50%, valorizando el paquete total a comprar en US$ 209,6 millones.

El acuerdo de compra está sujeto a una junta extraordinaria de accionistas de los chinos y a las autorizaciones de los reguladores financieros.

La jugada de los chinos es clave, y le podría significar manejar SQM a futuro, pero a la vez es arriesgada, porque la compra de esta porción cobraría mayor sentido si Tianqi lograra hacerse, además, de la porción del 20 a 23% del total de SQM que está enajenando la sociedad cascada del empresario Julio Ponce, Oro Blanco, en su par Pampa Calichera.

La firma china está en plena competencia para comprar el paquete en Pampa Calichera, donde compiten con otras firmas, como la también china Shanshan Resources. Si Tianqi llegara a concretar la adquisición de este último paquete, más el que le comprarían a los norteamericanos, llegarían a tener entre el 22 y el 25% de la propiedad total de SQM, y si hacen uso de la opción de comprarle toda la participación a SailingStone, podrían alcanzar en torno al 32,5% de la empresa, que es justo el tope que puede alcanzar un accionista, de acuerdo a los estatutos de la minera.

La fórmula anterior les daría derecho a los asiáticos a tener más directores que ningún otro accionista (cuatro de ocho), lo que significaría tomar las riendas de la compañía.

Flancos abiertos

La idea de Tianqi de liderar SQM está sujeta a una serie de condiciones que aún están por resolverse.

Primero tienen que lograr ganar el proceso competitivo para comprar entre el 20 y el 23% de Pampa Calichera. Luego tienen que esperar las aprobaciones para comprarle a SailingStone y, más adelante, hacer uso de su llave para comprarles casi el 10% de SQM.

Además, el casi 10% que ahora tienen los norteamericanos da acceso al 20,07% de la serie B de SQM, con lo que no la controlarían, y si bien serían los mayores accionistas de ella, tendrían que llegar a acuerdos con los otros partícipes de esta serie (donde destaca el Banco de Chile, Santander y BlackRock) para que la apoyen en proponer un director chino.

Altas fuentes allegadas a SQM indican que todo este interés de los chinos para llegar a SQM significa que los inversionistas internacionales confían en la empresa y que se demuestra que los chinos no creen que la Corfo le gane a la minera en su arbitraje por diferencias en los contratos productivos por el salar de Atacama.

Al cierre de la jornada bursátil, y luego de este anuncio, las acciones de SQM-B lideraron los montos transados, y mostraron un alza de 3,98%. En tanto, los ADR de la compañía en EE.UU. subieron 3,5%.

Confiep entregó al premier Zavala más de 30 propuestas para el crecimiento del Perú

ECONOMÍA. Confiep entregó al premier Zavala más de 30 propuestas para el crecimiento del Perú. El Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que preside Martín Pérez, entregó al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, más de 30 propuestas para impulsar el crecimiento del Perú en los próximos años.

Las propuestas, según indica Gestión.pe, se respaldan en seis pilares: Desarrollo Humano, Contexto macroeconómico estable, Estado al servicio de todos, Infraestructura al servicio de todos, Instituciones que se respetan y Regulaciones para mejorar el funcionamiento de sectores específicos.

“Con esta visión al año 2021, el Perú debe crecer a tasas no menores de 4% al año, haber reducido la pobreza y eliminado la pobreza extrema, y la mayor parte de su población debe tener adecuados niveles de desarrollo humano y estar integrada a la economía y acceder a servicios públicos de calidad”, dijo Pérez.

Asimismo, el mayor gremio empresarial del Perú expresó su respaldo al Poder Ejecutivo en su pedido de delegación de facultades legislativas que viene solicitando al Congreso de la República, las cuales permitirán iniciar las reformas que el país necesita para seguir creciendo.

Durante una reunión entre Zavala y los máximos directivos de la Confiep, el premier dio a conocer los objetivos de dichas facultades legislativas, así como también urgió en la necesidad de destrabar las inversiones en el país.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros reconoció el sector privado como el más importante motor de desarrollo y aseguró que el Gobierno se ha propuesto como objetivo lograr un Perú más competitivo y más igualitario, para que todos los peruanos tengan las mismas oportunidades sin importar donde hayan nacido.

También reiteró que el Gobierno se ha propuesto trabajar en cuatro ejes fundamentales: seguridad, políticas sociales, empleo y crecimiento económico y acercar el Estado a todos los peruanos.

Por su parte, Pérez señaló que el Perú necesita avanzar rápido en su reencuentro con la inversión y la generación de empleo.

“Para ello, considero como un tema relevante la formalización del empleo y puso como objetivo la creación de un millón y medio de empleos en los próximos cinco años”, dijo.

Toromocho enfrenta dificultades y recibiría inyección de capital

MINERÍA. Toromocho enfrenta dificultades y recibiría inyección de capital. La empresa estatal china Chinalco Mining Corporation (CMC), responsable de la operación Toromocho en Junín recibió la propuesta de una subsidiaria del holding Aluminium Corporation of China Limited (Chalco), para ejecutar un proceso de inyección de capital que permita impulsar la producción de Toromocho. El monto requerido a financiar sería de 2,526 millones de dólares de Hong Kong (unos US$ 325 millones). Así lo supo el diario Gestión.

El ofertante, Aluminium Corporation of China Overseas de Hong Kong, indica que CMC está encarando presiones financieras como compañía independiente en la Bolsa de Hong Kong.

A través de un informe emitido por CMC – también subsidiaria de Chalco -, la operación Toromocho afronta pasivos y deudas por US$ 4,300 millones, excediendo en más de US$ 1,000 millones sus activos.

También afronta ineficiencias en sus niveles de minado y procesado, así como penalidades por los contenidos de arsénico.

La propuesta de financiamiento sugiere que las acciones de CMC sean deslistadas.

Coyuntura
El director de Minera Chinalco en el Perú, Augusto Baertl, señaló que en la actualidad la empresa busca resolver problemas metalúrgicos, referentes a calidad de concentrados, y problemas administrativos en su unidad de Toromocho.

Refirió que, en el caso de la producción de cobre y en las iniciativas para producir molibdeno, la empresa está asumiendo algunos problemas de calidad, con baja ley de cobre y altos niveles de arsénico y antimonio; así como la presencia de otros componentes como talco, fluor, magnesio y manganeso.

Baertl se abstuvo de dar comentario sobre posibles nuevas inversiones de Chinalco en el Perú.

Minera Chinalco Perú dijo que temas de financiamiento los maneja la casa matriz.

Exsa presenta dinamita Exsaditch en feria internacional MinExpo 2016

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Exsa presenta dinamita Exsaditch en feria internacional MinExpo 2016. Exsa, empresa líder en oferta de soluciones exactas en fragmentación de roca, vuelve al mercado norteamericano para presentar la dinamita de alta velocidad de detonación “Exsaditch” en la feria de minería más importante a nivel global, MINExpo 2016, que se lleva a cabo del 26 al 28 de setiembre en el Centro de Convenciones de Las Vegas, Nevada.

“Exsaditch” es un producto 100% peruano, desarrollado por el equipo de Investigación y Desarrollo de EXSA, especialmente para el sector minero de Estados Unidos y Canadá. Esta dinamita, de consistencia gelatinosa, caracterizada por su alta velocidad de detonación, excelente resistencia al agua y alto poder rompedor.

Está diseñada para las operaciones más exigentes que requieren extrema energía, tales como operaciones de voladura de roca dura en apertura de zanjas, construcción, canteras y minería. Con una vida útil mayor a cualquier otro producto similar en el mercado.

La feria de minería MINExpo 2016 reúne a más de 1900 exhibidores de más de 130 países para que expongan sus mejores productos, servicios y tecnologías innovadoras para la industria global. Es una gran oportunidad para que las empresas logren mejorar su seguridad, reducir costos de producción, manejar riesgos e incrementar su productividad.

Perú e India culminan estudio de factibilidad para negociar TLC bilateral, anuncia titular del Mincetur

ECONOMÍA. Perú e India culminan estudio de factibilidad para negociar TLC bilateral, anuncia titular del Mincetur. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, informó que el martes (hoy) arribará al Perú una delegación de funcionarios de la India para anunciar la culminación del estudio de factibilidad para iniciar la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

“Desde que comenzamos la gestión mostramos el interés de iniciar negociaciones con la India e inmediatamente el gobierno de la India se puso en contacto con nosotros y el día de mañana tenemos la visita de altos funcionarios de ese país para anunciar la culminación del estudio de factibilidad conjunto”, declaró.

Explicó que con dicho estudio de factibilidad se podrán iniciar las negociaciones de dicho acuerdo comercial.

“Vamos a tener reuniones de trabajo con los funcionarios de la India para tratar de establecer un cronograma y, por lo menos, una fecha para la primera reunión de coordinación de los equipos negociadores para comenzar un plan de trabajo con miras a un TLC con la India”, subrayó.

Ferreryros mencionó que la intención del Perú es comenzar las negociaciones en el plazo más breve posible.

“En una negociación importante hay que comenzarla y nunca anunciar cuándo se va a terminar. Las negociaciones se terminan cuando se haya encontrado el balance que el país está buscando”, comentó.

En ese sentido, consideró “difícil” estimar una fecha en la cual estaría culminando la negociación de este nuevo TLC.

“Vamos a ser cautos como en todas las negociaciones que ha hecho el Perú pero sí vamos a buscar comenzarlo lo antes posible y se terminará cuando tenga que terminarse”, subrayó.

MEF y ProInversión promueven fortalecimiento de Obras por Impuestos

OBRAS MUNICIPALES CONSTRUCCION DE CARRETERA. FOTO: HEINER APARICIO LUGAR: CAYLLOMA

ECONOMÍA. MEF y ProInversión promueven fortalecimiento de Obras por Impuestos. MEF y ProInversión vienen realizando, con las entidades de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales, Contraloría General de la República y empresas privadas, el recojo de propuestas para optimizar y fortalecer el mecanismo de Obras por Impuestos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), según informa la Agencia Andina, vienen realizando un trabajo conjunto y participativo a fin de optimizar y fortalecer la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos.

Es así que se están realizando una serie de reuniones con los principales actores del mecanismo para recoger y discutir las propuestas de reforma que permitan ejecutar más y mejores proyectos de inversión pública mediante Obras por Impuestos.

En las citadas reuniones estuvieron presentes funcionarios de las entidades del Gobierno Nacional autorizadas a ejecutar Obras por Impuestos.

Puntualmente funcionarios de los ministerios de Educación, Salud, Comercio Exterior y Turismo, Interior, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Riego y Cultura, y de los Gobiernos Regionales y Locales, y de la Contraloría General de la República, quienes comentaron sus experiencias, expectativas y propuestas de reforma para optimizar el funcionamiento del mecanismo.

Del mismo modo, se realizó una mesa de expertos con funcionarios de empresas privadas y consultores, en la que se identificaron oportunidades de mejora y se recogieron las experiencias, lecciones aprendidas y propuestas que permitirán fortalecer y promover la aplicación de Obras por Impuestos.

Cabe recordar que a la fecha se vienen financiando 225 proyectos por 2,252 millones de soles mediante el mencionado mecanismo.

En el marco de las labores de articulación y promoción del mecanismo, el próximo 30 de setiembre, ProInversión realizará el evento informativo “La Agenda de Obras por Impuestos”, que tiene por objeto que los principales actores comenten sobre las experiencias y perspectivas de este importante mecanismo, y se dispondrá de un espacio para que las entidades públicas presenten su cartera de proyectos priorizados.

Se ha programado la participación de Juan Pablo Silva, Viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Miguel Torres, Congresista de la República, Edwin Licona, Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Carlos Herrera, Director Ejecutivo de ProInversión, Camilo Carrillo, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, y Ludwing Meier, Director de Relaciones Institucionales y comunicación corporativa de Telefónica del Perú.

Se espera la concurrencia de funcionarios de los ministerios, gobiernos regionales y locales, y empresas privadas, generando sinergias que permitan la ejecución de los proyectos de inversión pública priorizados por los distintos niveles de gobierno, de una manera rápida y eficiente.

Intercambios comerciales superaron los 600 millones de dólares en Expomina Perú

MINERÍA. Intercambios comerciales superaron los 600 millones de dólares en Expomina Perú. En la última edición de Expomina Perú se habrían cerrado transacciones por más de 600 millones de dólares en la III Rueda de Negocios de Compradores Internacionales del Sector Minero, superando ampliamente los registros anteriores, según el Grupo Digamma.

Según el Grupo Digamma, organizador del evento, recibieron más de 15,000 compradores invitados, lo que demuestra el interés por invertir en el Perú. Cabe precisar que la III Rueda de Negocios de Compradores Internacionales fue convocada por Promperú.

Perú, país minero por excelencia, recibió a más de 100,000 participantes nacionales y extranjeros en la Expomina Perú 2016, la feria empresarial minera y tecnológica más importante del año que se desarrolló en el Centro de Exhibiciones del Jockey del 14 al 16 de setiembre.

Asimismo, Expomina Perú 2016 volvió a ser el marco de importantes anuncios para el sector minero, así como de una serie de debates entre el sector público y el privado, y transcendentales análisis de expertos nacionales y extranjeros, que ayudaron a enriquecer los conocimientos en beneficio de la minería peruana.

Tal es así que el Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Armando Villanueva, reveló que en los próximos 60 días se presentará un informe para evaluar cambios en la Ley General de Minería.

Por otro lado, el Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, quien se encontraba en una misión política-económica en China, junto con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, también se hizo presente a través de un afectuoso saludo y grandes augurios para la organización.

El campo ferial se desarrolló en un área de 45,000 metros cuadrados, donde se ubicaron 1,100 exhibidores conformados por importantes proveedores que lograron demostrar sus portafolios de bienes, servicios, soluciones y tecnología para el sector minero.

Asimismo, se acreditaron 33 delegaciones internacionales como China, Chile, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos, Corea del Sur, entre otros.

En corto
En su reciente edición Expomina Perú 2016 alcanzó más de 100,000 asistentes; más de 15,000 compradores; alrededor de 1,100 expositores; 95 conferencias; más de 600 millones de dólares en intenciones de transacciones comerciales.

Regiones del centro del país contemplan inversiones mineras por más de 3,520 millones de dólares

MINERÍA. Regiones del centro del país contemplan inversiones mineras por más de 3,520 millones de dólares. De acuerdo a un reporte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de setiembre 2016, de los 45,596 millones de dólares que comprende la actual cartera de inversiones mineras en el país, más de 3,520 millones de dólares corresponde a los proyectos mineros de las regiones del centro del país.

Junín, Ancash, Huánuco y Pasco tienen en total una lista de siete proyectos mineros.

La región del centro que capta más inversiones es Junín con US$ 2,400 millones. En esta jurisdicción, se encuentran la ampliación de Toromocho de Chinalco (US$ 1,350 millones), Fosfatos Mantaro de Mantaro Perú (US$ 850 millones) y Ariana de Ariana Operaciones Mineras SAC US$ 200 millones. Los dos últimos actualmente se encuentran en etapa de exploración.

Le sigue la región de Áncash con un total de US$ 770 millones. Aquí están Magistral por US$ 300 millones, cuyo EIA fue recientemente aprobado, y el proyecto de exploración Hilarión por US$ 470. Ambos son de Milpo.

Huánuco y Pasco cuentan con los proyectos de exploración Rondoni de Cía. Minera Vichaycocha S.A. (US$ 350 millones) y Quicay II de Corporación Minera Centauro con una inversión por definir, respectivamente.

 

Frente Amplio presenta proyecto de ley para ordenamiento del régimen de concesiones mineras y protección ambiental

MINERÍA. Frente Amplio presenta proyecto de ley para ordenamiento del régimen de concesiones mineras y protección ambiental

El congresista Oracio Pacori Mamani, integrante del Grupo Parlamentario Frente Amplio, presentó este proyecto de ley que se encuentra en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

La iniciativa legislativa plantea modificar el Art. 59° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería; y otorgar un plazo de seis meses para que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) revise y actualice el Padrón de concesiones mineras.

Asimismo, detalla que los Ministerios de Energía y Minas, y del Ambiente, OEFA, Osinergmin, y otras entidades del sector público colaboren con el Ingemmet en el proceso de revisión y actualización del Padrón de concesiones mineras.

«Es necesario establecer en la legislación que quienes realizan actividades mineras sin cumplir las obligaciones ambientales o sin remediar los daños que hayan generado, sean sancionados e impedidos de seguir ejerciendo el derecho a explorar o explotar los recursos minerales que son propiedad de toda la nación, o cualesquiera de las otras actividades vinculadas. Del mismo modo, esta sanción debe incluir los casos en los que los daños sean generados por terceros y exista responsabilidad de los titulares de la concesión», expresa el congresista.

Más datos

– La propuesta legislativa está inscrita con el N° 266/2016-CR.

– El proyecto de Ley contempla las firmas de los integrantes de Frente Amplio: Oracio Pacori Mamani, Tania Pariona Tarqui, Edilberto Curro López, Jorge Castro Bravo, Hernando Cevallos Flores e Indira Huilca Flores.

Cajamarca celebra su Primera Feria del Libro FELICAJ 2016

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Cajamarca celebra su Primera Feria del Libro FELICAJ 2016.

El año 2016 se constituye en ícono para la Lectura, la Cultura y las Artes en Cajamarca pues gracias al esfuerzo de instituciones públicas, privadas y las universidades, se viene realizando la I Feria del Libro de Cajamarca – FELICAJ, con el objetivo de promover la lectura, la cultura, el arte y el turismo en la comunidad cajamarquina.

Durante la feria, se contará con diversas bibliografías para niños, jóvenes y adultos que respondan a sus intereses de lectura, así como talleres de pintura, de animación a lectura, presentaciones artísticas: música, teatro, cine y títeres; así como presentaciones de libros de reconocidos escritores nacionales, regionales y locales.

El evento, organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Dirección Desconcentrada de Cultura y la Asociación Los Andes de Cajamarca / Yanacocha (ALAC Yanacocha), se viene realizando del 23 de septiembre al 02 de octubre de 2016 en el Pasaje de la Cultura en Cajamarca, y contará con la presencia de reconocidas ponencias como Beto Ortiz, Renato Cisneros (vía skype), Bernardo Tineo, Antonio Goicochea, Ulises Gamonal, entre otros.

Además, se realizará la presentación y entrega del libro “Arqueología Alto Amazónica. Los Orígenes de la civilización en el Perú”.

La Feria del Libro en Cajamarca pretende convertirse en el certamen más importante de promoción de la lectura en el norte del país.

Link de vídeo descriptivo: https://www.facebook.com/FeriadelLibroCajamarca/videos/549345251938353/?autoplay_reason=gatekeeper&video_container_type=0&video_creator_product_type=2&app_id=2392950137