- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5312

Producción de Minsur alcanzó las 488 toneladas en tercer trimestre del 2015

MINERÍA. Producción de Minsur alcanzó las 488 toneladas en tercer trimestre del 2015. Esta cifra es obtenida como resultado de la producción de 5,628 toneladas de Estaño, 18% por debajo de lo reportado en el 3T14. Además de las 33, 464 onzas de oro (34% por encima del 3T14), y 449 toneladas de Aleación de Niobio y Tántalo (42% por debajo del 3T14)

Dichos montos, sacados del reporte enviado por Minsur de sus Estados Financieros Consolidados Intermedios a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), dieron como resultado que durante el 3T15, el precio promedio del estaño alcance los US$ 15, 207 por tonelada, 31% menor al precio registrado en el 3T14; el oro los US$ 1, 125 por onza en el 3T15, 12% menor al precio registrado en el 3T14.

Por otro lado en la misiva enviada a la SMV se detalla que las ventas al noveno mes del 2015 ascienden a los US$ 464.7 MM, lo que significa una variación menor de 35% con respecto al mismo periodo del 2014 donde se llegó a los US$ 711.3 MM.

Sobre Minsur

Minsur es una compañía dedicada principalmente a la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de minerales. Además, por medio de su subsidiaria Cumbres Andinas S.A., posee el 70% de las acciones de Marcobre, que maneja el proyecto denominado Mina Justa.

Scotiabank estima que PBI en cuarto trimestre sería de tres y medio por ciento

ECONOMÍA. Scotiabank estima que PBI en cuarto trimestre sería de tres y medio por ciento.

«Esto se daría teniendo en cuenta los siguientes factores: un importante avance en el sector Pesca asumiendo que se capture el íntegro de la cuota de anchoveta (1.11 millones de toneladas) autorizada para la segunda campaña en la región centro-norte que se inicia mañana; una recuperación de la inversión pública de los gobiernos subnacionales -en octubre se registró un importante aumento en los gobiernos regionales-; y un efecto estadístico positivo pues en el cuarto trimestre del 2014, el PBI se expandió en sólo 1.1%, la tasa de expansión trimestral más baja del año anterior», explica el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

En su «Reporte Semanal», la entidad detalla que los indicadores adelantados para octubre reflejarían un ritmo crecimiento similar respecto al registrado en setiembre; destacando la producción de energía eléctrica- un proxy de la actividad económica- creció 7.9%, tasa mayor al 7% de setiembre, según el Comité de Operación Económica del Sistema (COES); además que los despachos locales de cemento alcanzaron las 923 mil TM, su nivel mensual más alto del 2015, aunque menor en 0.5% respecto a octubre del 2014, de acuerdo a la Asociación de
Productores de Cemento (Asocem). Esta caída fue menor a la registrada en setiembre (-1.9%).

PBI A SEPTIEMBRE

Scotiabank recuerda que el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 3.0% en setiembre, según cifras oficiales del INEI. De esta manera el PBI acumuló una expansión de 2.6% entre enero y setiembre y de 2.2% en los últimos doce meses.

«Con el dato de setiembre, el PBI registró un crecimiento de 2.9% durante el tercer trimestre (3T15), tasa similar al 3.0% del 2T15 y a nuestro estimado de 3.0%. Cabe anotar que el INEI revisó a la baja el PBI de agosto, ajustándolo del 2.6% original a 2.4%. El resultado de setiembre fue ligeramente menor al 3.3% esperado por nosotros y por el consenso de analistas. La diferencia respecto de nuestro estimado se explicó por una caída más acentuada de la Manufactura Primaria, la cual se vio afectada por la menor producción de cátodos de cobre debido a la menor demanda externa», explica.

Agrega que lo anterior contrastó con la evolución de otros sectores primarios como Minería e Hidrocarburos, el cual viene liderando el crecimiento de la economía en los últimos meses. Resalta en especial la expansión del subsector
Minería, que viene creciendo a tasas de dos dígitos gracias a la mayor producción de concentrados de cobre explicada
porque nuevas minas como Toromocho y Constancia han alcanzado sus niveles de operación comercial. Es importante resaltar que la producción minera aportó 1.7 puntos porcentuales al crecimiento del PBI en setiembre.

«Así, el sector Minería e Hidrocarburos (+10.9%) fue beneficiado por la tendencia positiva del subsector Minería (+19.9%), en particular por el incremento en la producción de cobre (+44.6%) gracias a que nuevas minas -como Toromocho y Constancia- han alcanzado su nivel de producción comercial, así como por el repunte en la producción de Antamina debido a mejores leyes de mineral, lo que incidió también en el aumento de la producción de zinc (+20.8%)», puntualiza la entidad en su reporte.

Fuente: Scotiabank

Antamina, Enersur y Repsol lideran ránking en sus respectivos sectores

REPORTE. Antamina, Enersur y Repsol lideran ránking en sus respectivos sectores.

De acuerdo al Ránking de Reputación Empresarial 2015 presentado por Merco, Antamina se ubicó en primer lugar en el sector Minero, posición que también ocupó en la edición del 2014.

Compañía de Minas Buenaventura se mantuvo en el segundo orden; mientras que Yanacocha pasó del cuarto al tercero (2014 VS. 2015) y Minera Barrick escaló del sexto (2014) al cuarto lugar (2015).

ENERGÍA Y PETROLERAS

En tanto en el sector Energía, después de Enersur, le siguen Edegel y ABB.

En el rubor de Petroleras, completan la lista Petróleos del Perú (Petroperú) y Primax.

Fuente: Merco

Ranking Merco posiciona a EXSA como uno de los cinco proveedores mineros con mejor reputación en el Perú

Luego del último Ranking Merco de Reputación Empresarial 2015, EXSA, empresa peruana líder en la oferta de soluciones exactas en fragmentación de roca para la minería e infraestructura, se posiciona como una de las 50 empresas con mejor reputación en el Perú, avanzando 23 posiciones desde el 2014.

Como se recuerda, este ranking desarrollado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) y Gestión, es una de las principales referencias en el Perú y el mundo.

Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en la valoración de directivos de empresas, analistas financieros, representantes de ONG, miembros de sindicatos, miembros de asociaciones de consumidores, periodistas económicos, catedráticos, DIRCOM, líderes de opinión y expertos en RSC.

Este último ranking reconoce a EXSA como uno de los cinco proveedores mineros con mejor reputación corporativa del país.

“En EXSA concentramos nuestros esfuerzos por estar cada vez más cerca de nuestro público de interés, a través del entendimiento de sus necesidades y requerimientos; lo cual hemos logrado gracias a la innovación. Avanzar 23 puestos en el ranking, nos demuestra que hemos escogido el camino correcto en la gestión con nuestros stakeholders”, señala Karl Maslo, CEO de EXSA.

Capacitarán a comunidades de las 4 cuencas como parte de los acuerdos de la Consulta Previa del Lote 192

Capacitarán a comunidades de las cuatro cuencas como parte de los acuerdos de la Consulta Previa del Lote 192. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades amazónicas de las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Corrientes y Pastaza; el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dictará una serie de cursos del 17 al 23 de noviembre y del 25 de noviembre al 3 de diciembre en la ciudad de Iquitos.

Las capacitaciones – según se detalla en el portal web del MEM – se realizarán en el marco de los acuerdos tomados en las reuniones del proceso que significó la Consulta Previa del Lote 192, así como de las mesas de trabajo en los que ha participado el MEM.

El programa que tratará los temas de monitoreo y protección ambiental en actividades de hidrocarburos será destinado a 120 jóvenes elegidos por las propias comunidades antes mencionadas.

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM estará a cargo de esta capacitación que busca además otorgar herramientas básicas a las comunidades a fin que puedan comprender las características y alcances del sector hidrocarburos en el país.

Los cursos que se dictarán en la ciudad de Iquitos contarán además con la participación de especialistas en temas ambientales. Las exposiciones estarán divididas en clases teóricas y prácticas en base a temas de interés como: desarrollo sostenible y política energética, actividades de hidrocarburos, legislación ambiental en las actividades de hidrocarburos, entre otros.

El Dato

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM se encuentra a cargo de la supervisión de la ejecución del programa respecto a los asuntos administrativos y técnicos.

DP World invierte 11 millones de dólares en nueva grúa pórtico en Muelle Sur

ECONOMÍA. El operador portuario DP World invierte 11 millones de dólares en nueva grúa pórtico en Muelle Sur. Esta adquisición contribuirá a mejorar el movimiento de contenedores en el Muelle Sur, beneficiando a los usuarios del primer puerto y el comercio exterior peruano, anunció hoy el referido concesionario.

“Esta nueva grúa tiene como objetivo aumentar la productividad del primer puerto peruano. Esta es una muestra del compromiso que hemos asumido con el Callao para convertirlo en el terminal marítimo líder del Pacífico Sudamericano”, afirmó el gerente general de DP World Callao, Gerard van den Heuvel.

Indicó que la nueva grúa llegará a fines de la próxima semana procedente del Asia lista para atender barcos Súper Post Panamax de última generación.

Según se detalla en el agencia de noticias oficial Andina, la grúa tendrá un alcance de 65 metros para atender buques de un ancho de hasta 23 filas de contenedores, comparados con los 56 metros de alcance de las actuales grúas, las que pueden atender barcos con filas de hasta 20 contenedores, precisó.

Asimismo, el ejecutivo indicó que la grúa pórtico tiene la posibilidad de movilizar dos contenedores de manera simultánea con un peso total de 65 toneladas, pudiendo movilizar más de 760 contenedores por día.

«Tiene una altura de 76 metros y cuenta con las últimas mejoras tecnológicas en sus sistemas de iluminación y posicionamiento GPS», señaló.

Con la nueva adquisición, dijo, el Muelle Sur suma siete grúas pórtico Súper Post Panamax, 21 grúas RTG para el movimiento de carga en patio y sistemas informáticos de avanzada, todos a disposición de las actividades del comercio exterior peruano.

Actualmente la productividad del Muelle Sur supera los 30 contenedores por hora, subrayó.

«De esta manera el Muelle Sur se mantiene como el terminal portuario líder en el Perú por su avanzada infraestructura, sus niveles de eficiencia en el despacho de mercaderías y el volumen de contenedores que maneja anualmente.

Cabe indicar que en el 2014 el Muelle Sur manejó aproximadamente 1.47 millones de TEU (contenedores de 20 pies) movilizados en más de 800 barcos.

Proyecto Ollachea de Minera IRL en riesgo de paralizarse

MINERÍA. El proyecto Ollachea de Minera IRL en riesgo de paralizarse. Según un comunicado enviado por la empresa, la Comunidad Campesina de Ollachea, donde Minera IRL desarrolla el proyecto de oro del mismo nombre, entregó a la subsidiaria Cia Minera Kuri Kullu S.A y solicitó hacer público, un pronunciamiento en el cual expresan su indignación por las expresiones y falta de respeto del actual Directorio de Minera IRL Limited, representado por su Presidente No Ejecutivo, Jaime Pinto.

El pronunciamiento indica que la Comunidad tomará la decisión de paralizar definitivamente el proyecto si el Sr. Pinto persiste en sus declaraciones y en su intento de dividirlos. Explican que el Sr. Pinto, al igual que su predecesor Daryl Hodges, ha perturbado a la Comunidad al volantear documentos faltándoles el respeto.

El documento firmado por el Sr. Pinto considera que la opinión de la Comunidad ha sido manipulada y les solicita validar las cartas de la Junta Directiva comunal y sus decisiones. El pronunciamiento afirma “Es grave acusación e insulto levantar la dignidad de la Comunidad y por ello nos encontramos sumamente indignados por las expresiones difundidas en los documentos emitidos”.

El Directorio de Minera IRL Limited realizó el volanteo el 11 de noviembre y anunció sostener reuniones con algunos comuneros en Lima el 13 de noviembre. Ante ello, el pronunciamiento solicita al Sr. Pinto “se abstenga de hablar sobre nuestra Comunidad e informar a la opinión pública falsas informaciones y especulaciones”.

La Comunidad añade en su pronunciamiento que desean mantener las buenas relaciones que por más de ocho años han sostenido con la empresa minera Kuri Kullu S.A y que se respete a su Comunero Honorario, Diego Benavides. Asimismo, manifiestan estar a favor de que se logre el financiamiento con COFIDE y apoyan la elección del nuevo directorio de Minera IRL el próximo 26 de noviembre para llevar adelante el desarrollo del proyecto Ollachea.

Renuncia del Controller de Minera IRL Limited en Canadá

La renuncia del Controller de Minera IRL Limited en Canadá, Carlos Ruiz de Castilla, presentada el 11 de noviembre, revela que su alejamiento después de 2.5 años de laborar en la compañía se debe a razones éticas, en especifico al hecho de que no desea estar asociado con información que considera falsa o engañosa en referencia a los recientes comunicados de prensa de la casa matriz.

Asimismo, hace mención al hostigamiento del Directorio de Limited. “Fui acusado de resistirme a hacer pagos indebidos sólo porque intente, sin éxito, obtener evidencia adecuada antes de autorizar una transferencia bancaria”.

El Sr. Ruiz afirma que se vio en la necesidad de buscar asesoría legal recibiendo la recomendación de no aceptar esas presiones y de persistir, renunciar al cargo.

El Controller afirma que las desavenencias entre la matriz y sus filiales en el Perú han escalado a un conflicto con acusaciones sin fundamento por parte del Directorio. “He discutido con dos miembros del Directorio mis preocupaciones sobre varias cuestiones, la mayoría de las cuales se han hecho públicas a través de comunicados de prensa. Estoy sufriendo de un conflicto de conciencia, que me parece preocupante, y que ha hecho mella en mi salud”, añade en su renuncia.

El Sr. Ruiz era responsable de controlar internamente la gestión económica y financiera de la compañía, además asumió interinamente las funciones del CFO, Brad Boland, a quien reportaba, luego que él presentó su renuncia irrevocable el 28 de setiembre.

PCM crea grupo que supervisará acciones para desarrollo de zona de influencia de Las Bambas

DIÁLOGO. PCM crea grupo que supervisará acciones para desarrollo de zona de influencia de Las Bambas. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) confirmó hoy la “Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas”, cuya finalidad será de realizar el seguimiento de los compromisos firmados para con el lugar donde se ubica el megaproyecto cuprífero.

Dicho grupo de trabajo también se encargará de realizar la coordinación intersectorial para el cumplimiento de dichas acciones; y otras que sean determinadas por los integrantes del grupo de trabajo.

La Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas será presidida por un representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y se incluirán a otros de los ministerios de Ambiente; de Agricultura y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; de Salud; de Desarrollo e Inclusión Social; de Educación; y de Trabajo y Promoción del Empleo.

Estarán presentes además los representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros; del Gobierno Regional de Apurímac; y de las municipalidades de la provincia de Cotabambas y de los distritos de Challhuahuacho, de Cotabambas, Coyllurqui, Haquira, y Mara.

Asimismo, habrá representantes de la minera MMG Las Bambas y miembros pertenecientes a la sociedad civil organizada de la Provincia de Cotabambas y de cada distrito de esa provincia.

Los miembros del grupo de trabajo deberán ser designados en los próximos cinco días calendarios, y la instalación del grupo de trabajo tendrá un plazo de diez días, que se contarán desde hoy lunes 16 de noviembre.

La Secretaría Técnica del grupo de trabajo recaerá en un representante de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM y estará a cargo de coordinar las acciones necesarias para el cumplimiento de su finalidad.

La PCM estableció un plazo de vigencia de 180 días hábiles para la Mesa de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas”.

San Juan de Milpo protesta contra minera en Pasco

CONFLICTIVIDAD SOCIAL. San Juan de Milpo protesta contra minera en Pasco, por el incumplimiento de acuerdos, desde hace tres días. La población de la comunidad campesina realiza una paralización pacífica en contra de la Compañía Minera Milpo, pidiendo la salida de cuatro funcionarios de la minera, la contratación de personal de la zona, entre otros puntos más.

Según informa el diario Correo, más de 500 pobladores permanecen en la puerta de la minera.

Los pobladores indicaron que la minera contrata a personas de otro lugar con mejores sueldos, mientras que la remuneración a los profesionales del lugar, sería menos. Asimismo, señalaron que por supuestos abusos en contra de los trabajadores de la comunidad, exigen la salida de cuatro funcionarios, dos del área de relaciones comunitarias y los otros dos de planta.

Afirmaron que sino encuentran una solución a sus pedidos, es muy posible que programen una marcha de sacrificio a la ciudad de Lima para buscar diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros y otros ministerios.

“Tenemos actas firmadas, pero no se cumple. Pese a ser una medida pacifica, llegaron más de 30 policías, que solo busca asustar a la población, no queremos llegar a conflictos solo pedimos dialogar con los representantes de la empresa Milpo “, mencionaron.

Se supo que la minera envió un documento a la comunidad para iniciar una mesa de diálogo, la misma que se instalaría en el transcurso de las horas.

EIA de proyecto San Gabriel se presentará el 11 de diciembre

MINERÍA. Moquegua.- El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de proyecto San Gabriel, de Buenaventura, se presentará culminado al 100% el 11 de diciembre.

El diario Correo conversó con el representante de dicha minera, Max Meneses, quien recientemente se incorporó al área de Relaciones Comunitarias.

Meneses dejó entrever que los trabajos de exploración minera se ampliarían hasta el 2019 y reconoció que actualmente desarrollan actividades con la ejecución del primer túnel y que el inicio de exploraciones dependerá de los costos de los minerales en el mercado internacional, así como de la cantidad y calidad de minerales a encontrarse.

Sobre el puerto por donde se exportará los materiales en una posible explotación señalaron que se evalúa si será Matarani o Ilo. También anotó que se ha resuelto en su gran mayoría las diferencias con propietarios de terrenos y con la comunidad de Oyo Oyo.

Al respecto, el presidente de la comunidad, Celso Mamani Cabana, manifestó que actualmente un 80% de la población está de acuerdo con la minera y un 20% de población aún se muestra reacia debido a que se cometieron algunos errores en el proceso de negociación en las autoridades comunales anteriores.

El alcalde de Ichuña, Juan José Casilla Maldonado, confirmó que existe un sector de la población que no está de acuerdo y que en los últimos años se ha incrementado las inversiones sobretodo en servicios, dentro ello en la necesidad de viviendas por lo que se ha registrado un boom de la construcción.

La minera evalúa construir su propia instalación en el sector del proyecto por lo que en dos años todas las construcciones hoy ocupadas por personal minero quedarían vacías y aún no se tiene un plan de contingencia.

En la localidad de Santa Cruz de Oyo Oyo, la minera ha instalado en la institución unificada Antonio Raimondi un comedor que dota de desayunos y almuerzos a los escolares y docentes del plantel, al cual le asignaron además un nutricionista y un psicólogo a fin de mejorar el rendimiento escolar.