La compañía será auspiciador de este importante evento que reúne anualmente a profesionales del mantenimiento, operadores, académicos y proveedores de la minería.
Joy Global anunció su participación en el 3° Seminario Internacional de Mantenimiento de Plantas y Equipos Mina, Maplemin, evento que se realizará entre el 17 y el 19 de julio en Lima. Con el lema “Gestionando los activos y el mantenimiento para optimizar la continuidad operacional” el encuentro, organizado por Gecamin, ofrece un foro donde los profesionales del mantenimiento, operadores, académicos y proveedores de la minería pueden conocer, intercambiar y analizar experiencias e innovaciones recientes en gestión de equipos de plantas y operaciones mina.
El evento será el escenario ideal para que la compañía con base en Milwaukee muestre sus nuevas líneas de negocios, además de sus equipos y tecnologías de última generación. Tras su reciente ingreso al negocio de minería subterránea -luego de adquirir los activos de minería subterránea de roca dura de Mining Technologies International (MTI) y de Montabert, de Doosan Holding Francia, líder en el mercado en el segmento de perforadoras de roca, trituradoras de roca hidráulicas, equipos neumáticos y accesorios de perforación- Joy Global ha invertido fuertemente en investigación y desarrollo para crear equipos -principalmente cargadores LHD, camiones y jumbos- con mayor foco en la seguridad, confiabilidad y facilidad de uso y mantenimiento.
Ejemplo de esto es el nuevo camión 16TD, con líneas del capó más bajas para mejorar la visibilidad, una pantalla digital para el operador, un radio de giro más corto, facilidad en el mantenimiento y mayor velocidad. Otra innovación es el proyecto Dynacut, la primera tecnología del mundo para el desarrollo de minería continua en roca dura, que se estima proporcione un 20% de aumento en las tasas de avance y menor perturbación en la masa rocosa, entre algunas de sus ventajas. Finalmente, pronto lanzará al mercado su nuevo cargador LHD híbrido 18HD de 18 toneladas, que cuenta con ciclos de trabajo más cortos, reduce los costos de operación en hasta 30% a través de la eficiencia lograda con el sistema de impulsión híbrida Joy SR, provee mayor confiabilidad y durabilidad y tiene un motor de menor tamaño, que reduce emisiones y calor, fundamental en las operaciones en minería subterránea.
Otra área de innovación de la compañía tiene que ver con las Soluciones JoySmart, que a través del análisis avanzado de datos, de la integración de productos y sistemas y del servicio directo característico de Joy Global, ayudan a reducir costos, al proveer de información en tiempo real para anticipar requisitos de servicio y optimizar la productividad de las máquinas para generar resultados y mejorar el rendimiento minero.
La compañía contará además con información sobre su centro de servicios de La Joya, en Arequipa, el que, integrado a la red global de centros de servicios de Joy Global, dispone de tecnología de punta y personal altamente calificado para realizar mantenimientos y reparaciones en tiempo récord, con resultados de alta calidad basados en procedimientos corporativos y en especificaciones de los fabricantes. En sus talleres eléctrico, estructural, mecánico y de mecanizado, La Joya cuenta con equipamiento de alta tecnología, como una desmicadora automática de conmutadores con una capacidad de 5.400 kg. y un sistema de impregnación por presión al vacío (VPI) de 84’’ x 120’’, entre otras maquinarias, lo que le permite no sólo atender requerimientos mineros, sino de otras industrias como plantas cementeras, plantas de procesamiento de productos minerales y no minerales, generadores de energía, ferrocarriles y otras.
Carlos Fonseca, Gerente General de Joy Global Perú, afirma que “Nuestra participación en Maplemin 2016 nos permite estar en línea con las problemáticas e innovaciones en mantenimiento minero para responder siempre de la mejor manera a nuestros clientes, y además nos brinda una vitrina inmejorable para mostrar nuestros últimos desarrollos y tecnologías, que nos permiten resolver los desafíos más complejos de nuestros clientes para ayudarles a optimizar costos y aumentar la productividad en el escenario minero actual”.