- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5483

Yanacocha comparte el espíritu navideño con niños cajamarquinos

Yanacocha comparte el espíritu navideño con niños cajamarquinos. Más de 1500 niños de Cajamarca, pertenecientes a 20 barrios urbanos, junto a sus padres y funcionarios de Yanacocha, participaron de una actividad de confraternidad por navidad. Los niños recibieron juguetes y departieron en la chocolatada navideña, que contó con el respaldo de juntas vecinales, la Asociación de Comerciantes del Mercado Central y colegios profesionales.

“Estas actividades buscan llevar alegría a los niños, somos parte de Cajamarca y queremos contribuir en su desarrollo”, manifestó Raúl Farfán, Director de Asuntos Externos de Yanacocha.

A su turno, Nahil Hirsh, gerente sénior de Asuntos Gubernamentales, expresó su saludo a la comunidad cajamarquina.

“Navidad es unión, y nuestra empresa está trabajando por la unión de las familias”, señaló.

Wilmer Huamán, ex presidente de la Asociación de Alcaldes de Centros Poblados, y Anita Reyes, del barrio Víctor Raúl, agradecieron el apoyo.

“Este es el sexto año que apoyan a nuestros niños y llegan a los hogares de mayor necesidad. Nos demuestran que sí se preocupan por los niños cajamarquinos”, dijo Anita Arana.

Yanacocha continúa apoyando iniciativas de las organizaciones sociales. La Navidad para los niños y las familias cajamarquinas representa un espacio importante para dialogar, y la esperanza de encontrar oportunidades de desarrollo conjunto para Cajamarca.

Más de 550 madres de familia participan en Proyecto de Tejido en San Marcos

RSE. Áncash.- Más de 550 madres de familia participan en Proyecto de Tejido en San Marcos. Dando muestra del trabajo conjunto con las autoridades de 11 centros poblados del distrito de San Marcos y las madres de familia de 20 organizaciones de tejedoras, Antamina presentó una nueva etapa del “Proyecto de desarrollo textil”, que tiene por objetivo ofrecer capacitación técnica en tejido a palito y crochet, así como asesoría en la articulación comercial para las madres tejedoras, buscando de esta manera una mayor competitividad en el mercado nacional e internacional y generando ingresos en favor del desarrollo local y por supuesto, de sus propias familias.

Así, en esta etapa del proyecto, que se viene implementando desde años anteriores, participarán mujeres de Pichiú San Pedro, Pichiú Quinuaragra, Quinuaragra, Mosna, Challhuayaco, Gaucho, Rancas, Runtu, Pujún, Opayaco, Carhuayoc, Huaripampa – incluyendo sus tres sectores – Chullus, San Marcos centro, Huanchá y Chavín. Las madres que ya han participado en etapas anteriores podrán perfeccionar sus técnicas y formarse como promotoras para el apoyo a sus demás compañeras en formación.

Uno de los principales objetivos de este proyecto obedece a la búsqueda de una eficiente articulación comercial, no solo a nivel regional, sino nacional e internacional, generando para ello el relacionamiento con entidades como PromPerú y ADEX, así como empresas exportadoras ya consolidadas a nivel global. La idea del programa es crear núcleos productivos auto sostenibles que permitan crecer a estas madres emprendedoras en base a sus propias potencialidades y talentos.

Para el lanzamiento de esta nueva etapa del proyecto se desarrolló un desfile realizado el martes 1 de diciembre en el coliseo cerrado de San Marcos, en coordinación con la Municipalidad del distrito, en la que las madres participantes, de diversos sectores, desfilaron orgullosas y mostraron su talento para la danza, el baile y el canto. Asimismo se realizó la entrega de certificados a las madres participantes en el proyecto del año 2014.

Finalmente, de esta manera se logra dar un importante paso para el establecimiento de cadenas productivas en la zona, incentivando con ello el desarrollo sostenible de la comunidad.

Puerto Punta Lobitos realiza mantenimiento a boya

Puerto Punta Lobitos realiza mantenimiento a boya. Tres veces al año se lleva a cabo el cambio de boyas y cadenas en el Puerto Punta Lobitos, cuyo objetivo principal es mantener la operatividad de las boyas, que sirven para sujetar y asegurar las maniobras de los buques durante el proceso de carguío de los concentrados de Antamina.

Este mes se ejecutó exitosamente el cambio de la boya N° 4, los buzos de Tramarsa – socio estratégico de la minera – retiraron, en forma segura, la boya que se encontraba anclada en el fondo del mar y luego la cambiaron por una boya reparada, con cadena y accesorios inspeccionados y pintados con un sistema de pinturas especiales, que hace que se conserve en el tiempo y en condiciones severas y evitan que la vida marina se adhiera a estos equipos de 19 toneladas de peso.

Puerto Punta Lobitos – Huarmey cuenta con seis boyas y tres veces por año se realiza este proceso de mantenimiento, actividad que involucra planificación, coordinación, precisión, experiencia y trabajo en equipo, logrando un trabajo seguro.

En esta tarea, que duró aproximadamente dos días, participaron los equipos de Mantenimiento y Operaciones Puerto y los socios estratégicos Liderman, Ransa, Laser y Tramarsa.

 

Inversión en gobiernos regionales ya se está acelerando según el MEF

ECONOMÍA. La inversión en gobiernos regionales ya se está acelerando según el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. El titular de la cartera, Alonso Segura, destacó que la inversión en los gobiernos regionales se ha nivelado y en la mayoría se está acelerando, en tanto que la ejecución en las municipalidades registró una caída menor, pero se recuperaría a partir de diciembre.

«La inversión del Gobierno Nacional ha venido creciendo todo el año, los gobiernos regionales ya están nivelados y se están acelerando, mientras que la ejecución en los gobiernos locales está cayendo menos, por lo que esperaría que a fines de año o a principios de enero empiece a recuperarse», manifestó.

Asimismo, aseveró que el ruido político que se generará por la campaña electoral venidera no afectará los ritmos de ejecución en los gobiernos subnacionales, toda vez que la elecciones son presidenciales y congresales.

«(La campaña electoral) no debería afectar la ejecución de los gobiernos locales porque las elecciones son presidenciales, por ello debería verse un nivel de recuperación el próximo año», apuntó.

Tarifas eléctricas
En cuanto a la consideración del factor de tipo de cambio en el ajuste de las tarifas eléctricas, Segura aseveró que el respectivo debate debe darse entre entes técnicos y citó tanto al Banco Central de Reserva (BCR) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

«Este tema debe debatirse entre entes técnicos por lo que la consulta debería ir a Osinergmin y al Ministerio de Energía y Minas. Entiendo que el BCR está preocupado por la inflación por eso plantea el debate», señaló.

Precio del petróleo
Sobre el precio del combustible en el mercado local, indicó que los precios de los derivados del petróleo sí han bajado, sólo que esta rebaja se atenúa por el tipo de cambio.

«También hay que tener en cuenta que el petróleo consumido en el país se destila en lugares que fijan sus precios sin considerar la rebaja del petróleo. Ese es otro factor», indicó.

Segura brindó estas declaraciones tras presentar los avances de la Agenda de Competitividad 2014-2018 en el marco de la Segunda Rendición de Cuentas Pública del 2015.

PJ desestima amparo contra aporte por la regulación ambiental minera

El Poder Judicial – PJ desestima amparo contra aporte por la regulación ambiental minera. El Tercer Juzgado Constitucional de Lima desestimó la demanda de amparo interpuesta por la Compañía de Minas Buenaventura contra el Decreto Supremo N° 130-2013-PCM, que establece la alícuota del aporte por regulación, a cargo de las empresas del sector minería, que le corresponde percibir al OEFA.

En esta sentencia, el Tercer Juzgado afirma que el Decreto Supremo fue emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros dentro de los límites previamente establecidos en la Ley del Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos (Ley N° 27332), por lo que desestima los argumentos de la empresa minera indicando que no es posible cuestionar en forma general, una norma mediante una demanda de amparo.

Esta sentencia se suma a otras dictadas por diversos Juzgados Constitucionales y Salas del Poder Judicial, en las que se ha ratificado la legalidad y constitucionalidad del Aporte por Regulación que financia la fiscalización ambiental que realiza el OEFA.

MINAM realiza Encuentro Nacional entre actores del SEIA

El Ministerio del Ambiente – MINAM realiza Encuentro Nacional entre actores del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. Faltando pocos días para que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE) inicie sus funciones como principal evaluador de los Estudios de Impacto Ambiental del Perú, el MINAM – a través de la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental – realizó el Encuentro Nacional entre los actores del SEIA 2015, con el fin de lograr un intercambio de experiencias sobre los beneficios de la aplicación de los instrumentos o mecanismos regulados por esta institución en nuestro país.

Como se recuerda, el SEIA regula aquellos mecanismos de prevención y/o minimización de los impactos ambientales que podrían generarse por la ejecución de proyectos o actividades del sector público y/o privado, contribuyendo a lograr que los proyectos sean ambientalmente sostenibles.

Durante la apertura del evento, se contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Mariano Castro, quien destacó los esfuerzos que vienen llevando a cabo los diversos actores del SEIA y el Ministerio del Ambiente por alcanzar una gestión integrada en materia ambiental. Se contó tambien con la participación de Raquel Soto Torres, Directora General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental, quien expuso sobre la mejora y optimización del SEIA.

En horas de la tarde se contó con la presencia del Jefe del SENACE, Patrick Wieland, quien brindó alcances sobre la implementación de dicho organismo público técnico especializado, adscrito al MINAM y cuya labor de revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) iniciará este 28 de diciembre próximo.

Crean Cite Minero Ambiental para beneficiar a pequeña minería

MINERÍA. Crean Cite Minero Ambiental para beneficiar a pequeña minería. El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la creación del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minero Ambiental (Cite Minero Ambiental), de naturaleza pública, en el ámbito del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Organismo Técnico Especializado adscrito a este portafolio.

Según una resolución ministerial, el CITE Minero Ambiental tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad, productividad y competitividad de la pequeña minería y minería artesanal, en el marco de un manejo ambiental sostenible, en el departamento de Madre de Dios, siendo esta su sede.

En ese sentido, tendrá como funciones brindar asistencia técnica y capacitación en relación a procesos, productos y el desarrollo tecnológico a los pequeños productores mineros (PPM) y productores mineros artesanales (PMA) en el marco de un manejo ambiental sostenible.

Asimismo, apoyar el emprendimiento favoreciendo la incubación o tutorización de nuevos proyectos empresariales a favor de los pequeños productores mineros y artesanales; promover y desarrollar actividades de transferencia tecnológica para el desarrollo productivo o mejora de la competitividad en la cadena productiva de los minerales existentes en la zona.

Además, promover la articulación gremial y la asociatividad de los productores y/o empresas relacionados con los pequeños productores mineros (PPM) y productores mineros artesanales (PMA).

También promover y desarrollar la investigación e innovación productiva en su ámbito potencial de influencia; así como la absorción de nuevas tecnologías facilitando el acceso a equipamiento e instalaciones a los usuarios, entre otros.

Comité y recursos
El CITE Minero Ambiental, tendrá un Comité Directivo cuya gestión administrativa, técnica y económica estará a cargo de un director designado por resolución ministerial del Produce.

De igual modo, contará con unidades operativas y de gestión, teniendo como recursos los que asigne el Estado, los generados como consecuencia de sus actividades, los aportes provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y Nacional, y otras donaciones que se asignen.

La administración de los recursos se efectuará por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y será este organismo quien defina la infraestructura y equipos que será utilizada para la operatividad del CITE Minero Ambiental.

PBI creció 3.01 por ciento en octubre y acumuló 75 meses de expansión

ECONOMÍA. PBI creció 3.01 por ciento en octubre y acumuló 75 meses de expansión, impulsada por el dinamismo de la actividad minera, que avanzó 9.46 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Con dicha expansión el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) en lo que va del año fue de 2.62 por ciento y en los últimos doce meses 2.25 por ciento, según el ente estadístico.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, adelantó anoche que la economía peruana habría crecido alrededor de tres por ciento en octubre, impulsada por los sectores primarios, lo cual marca una continua aceleración del Producto Bruto Interno (PBI) peruano en plena crisis global.

En ese sentido, estimó que el PBI local registraría una expansión cercana al 3.5 por ciento en el último trimestre del año, lo cual representaría la tasa trimestral más alta del 2015.

Segura brindó estas declaraciones tras presentar los avances de la Agenda de Competitividad 2014-2018 en el marco de la Segunda Rendición de Cuentas Pública del 2015.

Electricidad crece 8.27 por ciento en noviembre según INEI

EL CONSORCIO TRANSMANTARO ISA -EEB INAUGURO EL SISTEMA DE TRANSMISION CENTRO NORTE MEDIO DE LA LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA ZAPALLAL TRUJILLO QUE CONTO CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA OLLANTA HUMALA ASI COMO DEL MINISTRO DE ENERGIA Y MINAS

ENERGÍA. Electricidad crece 8.27 por ciento en noviembre según el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

La institución dio a conocer esta mañana algunos datos adelantados sobre el crecimiento económico del país en noviembre.

Así, en el citado mes creció la generación de energía eléctrica en un 8.27%, siguiendo su tendencia al alza pues en octubre la electricidad se expandió 7.21%.

En tanto, el subsector hidrocarburos registró una disminución de 10.47%, influenciado principalmente por una caída en la producción del petróleo crudo en 18.9%, en el líquido de gas natural en 9.7% y de gas natural, que crece en 0.55%.

Minam advierte derogación de normas contra minería informal

MINERÍA. Minam advierte derogación de normas contra minería informal. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, invocó al Congreso “a no dejarse engañar” por sectores que plantean la derogatoria de decretos que son, según dijo, la única base legal que sustenta el combate a la minería ilegal en Madre de Dios.

Según se puede leer en el diario Gestión, el titular del Minam sostuvo que miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso se habrían reunido con el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka (exdirigente de los mineros informales) que plantea la derogatoria de decretos legislativos que enfrentan a la referida actividad.

Pulgar-Vidal se refiere al D.S.013-2015 que establece mecanismos de fiscalización y control de insumos químicos que se pueden usar en la minería ilegal. También se refirió al Decreto Legislativo 1220 que establece medidas contra la tala ilegal.

El ministro indicó que ha planteado al presidente Humala la posibilidad de instalar una base militar en la zona, porque no hay otra forma de controlar la minería ilegal, y dijo que no cejará en esa lucha.

También planteó observar el marco tributario que impide que se libere de aranceles el ingreso de vehículos eléctricos al país.