- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5490

Xura Enterprise acerca la tecnología click to video

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Según Juniper Research habrá 1 billón de clientes de banca móvil para el año 2017, con un 40% de los usuarios que acceden a sus cuentas a través de aplicaciones en su teléfono móvil. Con más aplicaciones, servicios y dispositivos que se conectan y comunican, mejorando la experiencia del cliente, nunca ha sido más crítico para los bancos e instituciones financieras, ya que abarcan la transformación digital, donde aumentar la comodidad y una experiencia diferenciada construye duradera lealtad y retención.

Para apoyar a los bancos y empresas financieras en su afán de crear una experiencia multicanal y aumentar la forma en que interactúan con los clientes, Xura Inc., proveedor líder de servicios de comunicaciones digitales para empresas y operadores móviles, ha anunciado hoy cómo se puede crear un camino más rico a la comunicación del cliente, con el lanzamiento de su suite de soluciones para servicios financieros.

La Suite de servicios financieros completos de Xura Solutions permite de manera inteligente, segura y personalizada el diálogo de dos vías a través de cualquier dispositivo, sitio web y de aplicaciones, a la vez que ahorra tiempo y dinero. La Red SMS global de Xura, por ejemplo, proporciona enrutamiento sin fisuras, seguridad optimizada con una calidad superior y la experiencia operativa de una década de la banca a los clientes, que van desde las transacciones de autenticación simples, a la entrega inmediata de información sensible al tiempo, que puede ser desplegada rápidamente con el más alto nivel de seguridad (ISAE 3402 certificado), además del cumplimiento de la privacidad.

Además, el SDK Forge de Xura, basado en la tecnología WebRTC, permite una comunicación en tiempo real y de siguiente generación con el cliente, incluyendo llamadas de VoIP, video chat, mensajería instantánea, archivo cifrado y con la posibilidad de compartir los datos, la presencia y la grabación, todo al toque de un botón. Con el contexto de usuario en el núcleo de la oferta, cuando un cliente hace clic para comunicarse con su banco o proveedor de servicios financieros a través de una aplicación o sitio web, su llamada será, en primer lugar, enrutada al personal en la sucursal del cliente que puede conocerlo o desviarlo a un agente del banco en un centro de llamadas. Cuando una sesión atraviesa el sistema, el cliente ya está autenticado y el agente puede acceder al historial de sus transacciones para que puedan resolver los problemas utilizando la información contextual pertinente de la aplicación móvil o web de la pantalla del usuario, evitando que los usuarios repitan la información.

Eric Bilange, vicepresidente ejecutivo de la empresa Xura, comentó: «Xura tiene una historia profunda y amplia en permitir servicios seguros y escalables de comunicación, tales como SMS, MMS, correo de voz y mensajería IP, a los operadores móviles a nivel mundial. En nuestra cartera de productos de comunicación digital, la innovación, la especialización y la excelencia operativa, que se ha construido en los últimos 20 años, se complementan perfectamente con el sector de servicios financieros ya que se mueve a tiempo real, servicios de multicanal contextuales.

«Los consumidores de hoy quieren un servicio desde sus bancos que replique la experiencia de mensajería y la familiaridad que se han acostumbrado en servicios como WhatsApp. Con Xura, los bancos minoristas y empresas de servicios financieros pueden agregar fácilmente funciones de comunicación ricos en aplicaciones y sitios web con el elemento añadido de la dimensión humana, proporcionando inmediata la interacción autenticado con el personal del banco apropiadas sin tener que visitar una sucursal, por ejemplo. Ya estamos lanzando esto en algunas partes del mundo, y nuestras soluciones no solo en las organizaciones de servicios financieros se diferencian.

Experimentaremos resultados claros con eficiencia en la comunicación y la satisfacción de los clientes, además de ofrecer la tranquilidad a los cliente, que su consulta está recibiendo la atención directa que se merece. Todos los mensajes (el chat, video, voz y archivos) se pueden entregar de forma segura con la flexibilidad de nuestra arquitectura, y podemos permitir opciones como SMS, así como otras posibilidades, con el fin de agilizar las comunicaciones mediante la integración de nuestro SDK Forge en los servicios de banca móvil», continuó Bilange.
En asociación con Dean Bubley, renombrado experto en WebRTC dentro del sector, Xura ha encargado un informe técnico, “Análisis disruptivo”, destacando algunos de los casos de uso y las oportunidades para WebRTC en el sector financiero, incluyendo el papel de PaaS (Plataforma como servicio).

Dean Bubley, analista principal en análisis disruptivos, dijo: «La banca, los seguros y los sectores relacionados han estado a la vanguardia de la adopción WebRTC comercial, y esta tendencia se va ampliar y profundizar aún más. Esto refleja un alto nivel general de la inversión en aplicaciones móviles y digitales en todo el sector financiero, y un papel perpetuamente cambiante de las comunicaciones humanas en muchas funciones, como los productos y procesos de la industria. Mientras que los canales de autoservicio y mensajería / notificación seguirán evolucionando, también lo harán los servicios la voz y el video, y WebRTC es probablemente la innovación más importante para permitir que eso ocurra y serán los vendedores quienes lo impulsarán en este espacio».

La hoja de ruta de la innovación de Xura continúa empujando lo que es posible a través de múltiples dispositivos, proporcionando la mejor experiencia de comunicación con el cliente, aunque siempre teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios.

Minera Poderosa prepara nueva ampliación de operaciones

MINERÍA. Minera Poderosa prepara nueva ampliación de operaciones. La Compañía Minera Poderosa prevé seguir creciendo pese a la caída del precio del oro. La minera peruana ha anotado buenos resultados gracias a que “se preocupó por reducir costos cuando el precio estaba alto”, refirió Eva Arias, presidenta ejecutiva de Minera Poderosa, durante la CADE.

El productor aurífero acaba de completar dos ampliaciones en sus plantas Marañón y Santa María, y alista una nueva para el mediano plazo.

“Estamos haciendo estudios para irnos (de 700 toneladas por día) a 1.000. Eso está aún en trámite, pero tenemos que seguir creciendo”, señaló la Presidenta de Minera Poderosa.

Precisó que el gran reto de Poderosa es, actualmente, el autobastecimiento de energía. “Tenemos facilidad para acceder a recursos hídricos. Eso va a significar una seguridad muy importante en costos”, finalizó Arias.

Poderosa es uno de los productores auríferos más importantes del norte peruano, con operaciones en La Libertad.

Fuente: El Comercio

Rio Tinto estudia invertir en una mina de Ecuador

MINERÍA. Rio Tinto Group, la segunda compañía minera más grande del mundo, estudia invertir en una mina de Ecuador, en medio del esfuerzo del miembro de la OPEP para reducir su dependencia petrolera e impulsar su naciente industria de metales, dijo el ministro de Minería de ese país, Javier Córdova.

Córdova se reunió en abril con autoridades de la compañía, y la minera ahora está esperando a ver cómo les va a otros proyectos locales antes de tomar una decisión final, dijo el ministro este miércoles en una entrevista en Londres.

Ecuador, una nación andina que reivindica yacimientos de metales similares a aquellos en países ricos en minerales como Chile y Perú, comenzará a ofrecer concesiones mineras en enero y está en conversaciones con potenciales postores, incluyendo a SolGold Plc., Cornerstone Ecuador SA y Odin Mining & Exploration Ltd., dijo.

El esfuerzo por atraer más inversión extranjera e incrementar las exportaciones no petroleras viene en medio de un colapso tan abrupto de los precios mundiales de la energía, que la nación suramericana dice que ha estado perdiendo dinero en cada barril de crudo que extrae. La depresión de los precios de los metales hace que este sea un difícil momento para atraer nuevos emprendimientos mineros, pero el país ha aprobado una serie de reformas legales y fiscales que podría ayudar a seducir a las compañías a invertir, dijo Córdova.

“No somos muy optimistas debido a la situación del sector, pero la cosa más importante es comenzar el proceso”, dijo Córdova. “Es importante diversificar y, ya que tenemos los recursos, es lo más inteligente que hacer”.

La oficina de prensa de Rio Tinto en Australia no respondió inmediatamente a los mensajes por teléfono y por correo electrónico para solicitar comentarios sobre algún plan de inversiones en Ecuador. SolGold confirmó que tiene interés en nuevos proyectos en Ecuador, según un correo electrónico. Llamadas telefónicas a las oficinas de Cornerstone en Quito no fueron atendidas fuera del horario usual de negocios. Autoridades en la oficina de Odin en Vancouver no respondieron de inmediato a un mensaje telefónico solicitando comentarios sobre planes para ofertar en nuevas concesiones.

La Cámara de Minería de Ecuador, un grupo del sector que representa a las mineras locales, dijo que los yacimientos de metales de ese país podrían contener más de 39 millones de onzas de oro, 88.7 millones de onzas de plata y 8.14 millones de toneladas de cobre.

Fuente: Bloomberg

Lima será sede de Conferencia global del EITI 2016

Lima será sede de la próxima Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), donde intervendrán alrededor de 90 países y más de mil 300 representantes gubernamentales, empresarios de industrias extractivas y miembros de la sociedad civil, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Para el evento internacional que se realizará el 24 y 25 de febrero de 2016, el MEM a través de su Oficina General de Gestión Social (OGGS), organizó las sesiones de coordinación la semana pasada, con el apoyo financiero del Banco Mundial y la participación de los representantes de Guatemala, Honduras, Trinidad y Tobago, Colombia y Perú.

La EITI es un acuerdo de alcance internacional entre el gobierno, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. Su fin es promover una mayor transparencia y rendición de cuentas de los pagos efectuados por las actividades mineras y de hidrocarburos.

La implementación de la EITI es de carácter voluntario e incluye una serie de estándares internacionales impuestos por el Consejo Directivo Internacional de la EITI. Estos estándares constan de cinco fases: adhesión, preparación, revelación, difusión y validación.

En ese sentido, estando próximos a la Conferencia Global, se realizaron sesiones de coordinación, donde funcionarios del MEM y los representantes de los países de nuestro continente que implementan la EITI se reunieron para tratar temas relacionados a las industrias extractivas, propuestas para el fortalecimiento del procedimiento de validación y ajustes para la mejora del Estándar EITI. Además de temas vinculados a los procedimientos de designación de representantes ante el Directorio Global.

En la actualidad, el Perú lidera el proceso EITI en América representando a los países de la región en el Directorio Internacional. De esta forma, el Estado peruano se encuentra comprometido en seguir el esquema de trabajo de EITI internacional respecto a la transparencia. Para ello, posee una Comisión de Trabajo integrada por representantes del Estado peruano, las empresas mineras, petroleras y gasíferas y de las organizaciones de la sociedad civil.

Importante

Cabe destacar que los participantes extranjeros resaltaron el papel de Perú como promotor de la EITI y su papel propositivo para ampliar la representación de países de la región, considerando la importancia de esta iniciativa en la contribución a la gobernanza de las actividades extractivas para el Perú y América.

Fuente: Prensa MEM

Creciendo seis por ciento en 12 años tendremos ingresos de un país rico

ECONOMÍA. Paracas.- Creciendo seis por ciento en 12 años tendremos ingresos de un país rico. Así manifestó el CEO de Backus, Fernando Zavala, durante su participación en CADE 2015.

«Si creemos el 6%, en la CADE del 2027 podremos decir que alcanzamos el PBI per cápita de un país rico. Sin embargo, si seguimos como hoy [estamos] no lo tendremos en el 2027, sino en el 2044, es decir en 28 años y diremos que no hemos avanzado lo suficiente», dijo.

Zavala estimó que impulsar el crecimiento de la economía peruana con reformas al sector público y la mayor participación del sector privado haría que consigamos ingresos que hoy tienen los países ricos.

Para apuntalar el crecimiento competitivo e incrementar la productividad, Zavala consideró fundamental la inversión privada.

«Sino hacemos algo para reactivarla, lo que vamos a tener es un nulo crecimiento en el futuro», advirtió.

Así, el liderazgo político, la claridad en las políticas de largo plazo y la inyección de un shock de confianza con propuestas tangibles jugarían a favor de impulsar esta inversión, en un contexto en el que se prevé que el empleo formal solo crecerá 0,5% el próximo año, según datos de Apoyo Consultoría, apuntó Zavala.

BM: La fortaleza macroeconómica del Perú es lección para América Latina

ECONOMÍA. Paracas.- La fortaleza macroeconómica del Perú en la última década es una importante lección para América Latina de cómo enfrentar situaciones difíciles, como la desaceleración global, y mantener niveles de crecimiento, afirmó el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, América Latina y el Caribe, Alberto Rodríguez.

Aseguró que 2015 es un año muy difícil para la economía regional, especialmente por la caída de los precios de las materias primas, especialmente de los minerales; y la menor demanda en China, lo que afectó el crecimiento económico de todos los países.

“Sin embargo, una de las lecciones más importantes es la que nos dio el Perú, Chile, Colombia y México, de tener una macroeconomía estable. Estos países han logrado tener las protecciones suficientes para que las dificultades de este momento no se vuelvan crisis”, manifestó a la agencia Andina.

Según Rodríguez, este no ha sido el caso de otros países, los cuales no han tenido este fortalecimiento macro y que ahora se ven abocados a enfrentar momentos económicos muy delicados.

No obstante, el director del Banco Mundial aseguró que ahora viene el desarrollo de otras acciones complementarias, como la inversión en infraestructura y en capital humano. “Esta es una fórmula interesante y muy cierta, pero para ello debemos tener una visión de países en el futuro y eso hace interesante esta etapa electoral que vive el Perú”, comentó.

En ese sentido, Rodríguez manifestó que la entidad multilateral celebra la realización de las próximas elecciones generales en el Perú.

“Celebramos un proceso democrático. La democracia es la herramienta fundamental que tienen los países de continuar con su desarrollo, especialmente en un contexto como el actual, en donde es muy difícil para los países de la región seguir creciendo como lo hacían en años anteriores”, precisó.

El director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, América Latina y el Caribe, reafirmó las proyecciones de crecimiento para el Perú establecidas por esta entidad (entre 3% y 4%), las cuales nuevamente la convertirán en una de las economías más dinámicas de América Latina y del mundo.

Rodríguez participa en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2015) que se realiza en Paracas.

“CADE es una buena oportunidad para que los candidatos conversen con el sector privado a fin de encontrar áreas de acción en donde pueden hacer intervenciones conjuntas para que el Perú siga creciendo”, refirió.

Antamina financia trabajos de protección del monumento de Chavín de Huántar

RSE. Ante la inminente llegada del fenómeno del niño y la posible crecida de las lluvias en esta zona, el Ministerio de Cultura ha establecido una serie de acciones arqueológicas de emergencia para la protección del monumento de Chavín de Huántar, las cuales han sido priorizadas por la Mesa Multisectorial de Turismo de Chavín.

Ante esta situación, Antamina, en el marco del Proyecto de Desarrollo Sostenible del Turismo en el Corredor de los Conchucos que está ejecutando en la zona, viene financiando las obras necesarias para salvaguardar la integridad del templo y su conservación para futuras generaciones.

Entre las obras que se vienen ejecutando en el monumento se incluye el reemplazo de 10 puntales en las galerías internas, con el objetivo de proteger las estructuras mas sensibles, así como la cobertura provisional de 250 m2 de techo del sector del edificio A del templo, cubriendo la parte más vulnerable de la edificación monumental. Los trabajos en su conjunto representan una inversión de más de 60 mil soles y se estiman serán culminados en la primera semana de diciembre, para estar debidamente preparados para lluvias más intensas en la zona.

Frente al desarrollo de estas acciones, la Directora del Monumento Arqueológico de Chavín, Milagros Moreno, del Ministerio de Cultura, comentó: ”Con estas actividades financiadas por Antamina estamos garantizando que el monumento esté protegido para esta temporada de intensas lluvias. La intervención se está realizando con la participación de expertos en la materia, arqueólogos y técnicos en conservación de manera cuidadosa y profesional, acorde a lo que demanda un patrimonio tan importante como el de Chavín de Huántar.

De esta manera Antamina, trabajando de manera conjunta con las autoridades locales, el ministerio de Cultura y la sociedad civil, representada por la Mesa Multisectorial de turismo de Chavín, contribuye a preservar el principal patrimonio cultural de la región para el beneficio de todos.

Autoridades verificaron buen estado de la presa de la Central Hidroeléctrica Chaglla

ENERGÍA. Autoridades verificaron buen estado de la presa de la Central Hidroeléctrica Chaglla. Esta revisión fue por sustentada por una información circulada en redes sociales donde se afirmaba de una supuesta rotura de presa, que causó pánico generalizado en Tingo María.

Así, Edmaldo Luiz Da Silva, director de Implantación de la Empresa de Generación Huallaga S.A. (EGH) recibió  a una comitiva integrada por autoridades de Leoncio Prado, fiscales y periodistas, los cuales llegaron al campamento de la empresa en Pampamarca, en donde verificaron el buen estado de la presa de la Central Hidroeléctrica Chaglla que se construye entre los distritos de Chaglla y Chinchao en Huánuco.

En el campamento de la EGH de la empresa Odebrecht, encargados de la construcción del proyecto CH Chaglla, los visitantes recibieron información exacta y veraz sobre la situación de la hidroeléctrica y verificaron en el mismo lugar el buen estado de la construcción y el bajo nivel de las aguas del río Huallaga.

Los representantes de la EGH negaron cualquier falla en la construcción y ratificaron que la hidroeléctrica está construida con los más altos niveles de tecnología para la construcción de hidroeléctricas y queda descartada cualquier falla.

Además, según información extraída por Inforegión, se menciona que los representantes de la Empresa de Generación Huallaga, dijeron que el río Huallaga se encuentra en un nivel bastante bajo como una característica de este año por la presencia del fenómeno de El Niño y que el nivel que se observa en Tingo María se da por el crecimiento del río Monzón, tributario del Huallaga.

“Tingo María, Huánuco y Perú deben sentirse orgullosos por esta construcción, pues representa una de las muestras del gran trabajo de ingeniería realizado en nuestro país, esta es una presa con altísima resistencia a la sismicidad, incluso, que tiene un sistema de vertederos con tres túneles que sirven para proteger la presa y evacúa los reboses están calculados para más de 48 horas de lluvias de máximo nivel, eso es una situación casi imposible de ocurrir”, manifestaron los funcionarios.

“La obra está sobre diseñada, ultra diseñada, para que la presa tenga la más alta seguridad, y ha sido proyectado por pool de ingenieros del más alto nivel. Este tipo de presa es de las más seguras en el mundo”, concluyeron.

 

SENACE publica lista de profesionales para el sector de Energía y Minas

LABORAL. SENACE publica lista de profesionales para el sector de Energía y Minas.

En las Normas Legales de hoy, se publica la Resolución Jefatural N° 090-2015-SENACE/J mediante la cual, se aprueban la conformación mínima de equipos profesionales multidisciplinarios de las entidades que requieran inscribirse en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales que administra el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) para el sector Energía y Minas.

Así, para el Subsector Minería se requiere profesionales de las siguientes carreras: Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica, Química, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial o Ingeniería Civil; Economía o Ingeniería Económica; Biología; Sociología, Antropología, Psicología o Comunicación; ingeniería Geográfica, Ingeniería Geológica, Geografía o Geología; Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Agrícola o Ingeniería Forestal.

En tanto para el Subsector Electricidad, la lista varía en profesionales procedentes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica; mientras que para el Subsector Hidrocarburos, se precisa que se requerirá de un egresado de Ingeniería de Petróleo, Ingeniería Petroquímica, Química, Ingeniería Química.

El dictamen legal precisa que la presente Resolución Jefatural entra en vigencia el 28 de diciembre de 2015, conforme a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 328-2015-MINAM.

Como se recuerda, de acuerdo al cronograma en el segundo trimestre del año 2015 se inició el proceso de transferencia de funciones del Ministerio de Energía y Minas al SENACE.

 

Para Julio Velarde este Gobierno dejará un país con sólidos fundamentos

ECONOMÍA. Para Julio Velarde este Gobierno dejará un país con sólidos fundamentos. Fue, durante su presentación en la sesión inaugural de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015, que el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, manifestó que el próximo Gobierno recibirá un país con sólidos fundamentos económicos, situación similar a la del grupo de naciones medianas y grandes.

Así, sostuvo que esta reunión de ejecutivos será la primera oportunidad para que los equipos económicos presenten sus propuestas.

Crecimiento

Asimismo, el funcionario manifestó que es difícil proyectar el crecimiento del producto bruto interno (PBI) para este año, aunque Macroconsult reportó que habría una expansión de 3%. Dijo que el resultado estará cerca de esa cifra porque el cuarto trimestre será mejor que los anteriores.

Por otro lado, Velarde consideró que nadie en el país espera que se suscite un “cambio brusco” en la orientación general de la economía peruana en el próximo quinquenio gubernamental.

Fue al comentar las expectativas respecto a la presentación de las propuestas que formularán cinco candidatos presidenciales este viernes en la jornada de clausura de CADE 2015.

Refirió que por las posiciones expresadas por los principales aspirantes al sillón presidencial, todo parece asegurar que se mantendrá la orientación general de economía de mercado y su consiguiente soporte a la inversión privada.

Datos

Velarde dijo que los mercados prevén una subida de las tasas de interés en Estados Unidos.

Se proyecta una recuperación de China en el cuarto trimestre.

Fuente: El Peruano