- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5513

Petróleo baja un 3% al esperarse mayor oferta y menor demanda

HIDROCARBUROS. El precio del petróleo sufrió un fuerte retroceso en el mercado internacional debido al efecto combinado de distintas noticias que dan a entender que aumentará la oferta de petróleo y que disminuirá la demanda.

En Estados Unidos, el petróleo WTI perdió 2,9% hasta quedar en 45,89 dólares por barril, mientras que en Londres, el crudo de referencia en Europa, el Brent, cayó otro 3,67%.

La primera mala noticia para el petróleo provino de China, que el domingo anunció que había crecido 6,9% en el tercer trimestre, su menor ritmo en seis años. La demanda por petróleo se redujo en China.

Luego, el negociador nuclear iraní dijo que esperaba que el acuerdo nuclear entre Teherán y las potencias occidentales se implemente antes de fin de año. Un funcionario petrolero iraní de alto rango también dijo que el país miembro de la OPEP aumentará su producción en unos 500.000 barriles en la semana posterior al levantamiento de las sanciones, según informó Reuters.

Finalmente, se conoció que la temporada de mantenimiento de las refinerías en Estados Unidos está llegando a su fin y, por tanto, se espera que aumente la producción e inventarios de gasolina.

Reuters informó que el productor petrolero austriaco OMV recortó sus estimaciones para los precios del petróleo, previendo un valor de 55 dólares por barril para el 2016, 70 dólares en el 2017, 80 dólares en 2018 y 85 dólares por barril desde el 2019 en adelante.

Fuente: El Comercio

Southern aportó S/. 108 millones en la Educación de Moquegua

RSE. Moquegua.- La empresa Southern Cooper aportó 108 millones de soles para mejorar la educación, monto que es invertido por el Gobierno Regional de Moquegua (GRM).

Miguel Ángel Flores Flores, jefe del proyecto TIC del GRM informó que con parte de este dinero, se logró entregar tres aulas interactivas que están implementadas con computadoras, equipos multimedia y pizarras inteligentes al plantel educativo 43042. Este colegio del nivel primario, que tiene 73 años de funcionamiento, cuenta con 8 estudiantes.

Para Flores estas donaciones permiten que se brinden las mismas oportunidades a los escolares de la zona urbano con los de la zona rural.

Fuente: La República

CAMIPER realiza el evento GeoMet para respaldar una minería ambiental y socialmente responsable

El compromiso de la Cámara Minera del Perú con la promoción de una industria extractiva seria y responsable, es el motivo por el cual se está realizando el “Congreso Internacional Minero: GeoMet 2015” del 10 al 13 de noviembre en el Colegio de Ingenieros del Perú bajo el lema central: “No miremos el pasado, trabajemos juntos por una minería responsable”.

La finalidad de este evento es proponer a la comunidad minera del Perú y Latinoamérica, así como también a los medios de comunicación, la importancia de la contribución que tienen las empresas mineras hacia desarrollo de los países donde realizan operaciones, así como también el beneficio que otorgan a las comunidades cercanas a las zonas de actividad minera. Además resaltar el esfuerzo que realizan las empresas mineras para mejorar los procesos relacionados al medio ambiente como trabajo conjunto para alcanzar una minería responsable. Esto lo realizaremos en respuesta a la campaña de desinformación en contra del desarrollo de la minería, que algunos grupos radicales realizan actualmente por intereses creados.

Los objetivos del Congreso Internacional son analizar los actuales conflictos socioambientales en Latinoamérica y su influencia en la exploración y operación minero-metalúrgica, proponiendo medidas preventivas y correctivas que los participantes puedan analizar y aplicar a sus respectivas realidades. Examinar planes de acción relacionados a la gestión minera en tiempos de crisis orientados a la optimización de procesos y reducción de costos en las diferentes actividades geo-minero-metalúrgicas. Conocer casos de éxito de la mano de ejecutivos de las empresas mineras más importantes de América Latina que permita a los participantes conocer nuevas alternativas de gestión. Asimismo proponer nuevas herramientas para el desarrollo del aprendizaje con el objetivo de aumentar la productividad de la empresa, a la vez de reducir costos y tiempos en los procesos de capacitación. Además suscitar el intercambio de conocimientos entre los expositores y participantes de Latinoamérica que permitirá enriquecer los conocimientos de todos los asistentes.

Para cubrir con las expectativas de este evento, se ha creado un programa único dividido en tres partes que serán sustentadas por 30 profesionales a nivel internacional durante los cuatro días de duración.

Short Courses: Optimización de procesos y reducción de costos.

Temas de la agenda pendiente: Socializar alternativas de prevención sobre conflictos socio ambientales. Esto lo realizaremos en respuesta a la campaña de desinformación que está contra del desarrollo de la minería, que algunos grupos radicales realizan actualmente por intereses creados.

Presentaciones plenarias: Presentar casos exitosos, a cargo de gerentes de las empresas mineras más importantes de América Latina.

Áncash: Inauguran sistema de riego por aspersión en Cajacay

RSE. Áncash.- Con participación de representantes de la comunidad campesina de Cajacay, Socodevi y Antamina, se inauguró el moderno sistema de riego por aspersión en el sector de Jacha Pachan, ubicado en el caserío Santa Rosa, jurisdicción de la comunidad campesina de Cajacay, provincia de Bolognesi. Este proyecto permitirá optimizar el uso del recurso hídrico disponible en el río Santa Rosa.

Al respecto, el Gobierno Canadiense a través de Socodevi y Antamina, vienen financiando el sub proyecto denominado “Desarrollo Silvopastoril en las comunidades de Cátac y Cajacay”, en el marco del Proyecto de Diversificación y Competitividad de las Empresas Asociativas en las regiones Mineras del Perú (Prodivcom).

Esta obra de sistema de riego por aspersión permite optimizar el uso del recurso hídrico disponible en el río Santa Rosa, uno de los principales afluentes del río Fortaleza, en un área de más de cinco hectáreas de pastos mejorados. Asimismo, adicional al proyecto se ha considerado captar agua del canal de Jacha Pachan que proviene del río Santa Rosa.

Cabe mencionar que el subproyecto es ejecutado por SOCODEVI, para un periodo de 4 años (agosto 2014 – julio 2018), suscribiendo un contrato con la institución Adefor, para la prestación de los servicios, como es la capacitación y asesoramiento técnico en la instalación del sistema de riego por aspersión, así como la actividad forestal).

Durante la ceremonia, Pablo Paúcar Trinidad, presidente de la comunidad campesina de Cajacay, expresó su satisfacción por la instalación del riego tecnificado en la zona de Santa Rosa que se ha convertido en una zona ganadera. Además este proyecto ayudará a mejorar los pastos que es la base de la alimentación de los ganados que se crían en esta parte de la comunidad. Agradeció a Antamina y Socodevi por el aporte que vienen brindando en beneficio de su comunidad; enfatizó.

Por otro lado, Lucinda Visscher, en representación de Antamina, expresó que la entrega de este proyecto es la suma de los esfuerzos de la comunidad y la empresa privada, mostrando su confianza de continuar trabajando para contribuir con el desarrollo productivo de la zona.

Cabe mencionar que también participaron representantes de la Municipalidad de Cajacay, Adefor, Agencia Agraria de Bolognesi, funcionarios de Antamina, comuneros y pobladores del caserío de Santa Rosa.

Fuente: Prensa Antamina

Líderes regionales en Petróleo y Gas se reúnen en PETROPERÚ

Del 20 al 22 de octubre próximos tendrá lugar en el auditorio del Centro Cultural de PETROPERÚ el Taller “Gestión de Grandes Proyectos en Refino e Instalaciones de Superficie”, organizado por la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), a través de su Comité de Refinación y Combustibles.

La cita congregará a los más destacados expertos de la industria de los hidrocarburos en la región y en ella se buscará discutir las oportunidades y ofrecer soluciones para los principales desafíos que enfrenta la industria.

Los objetivos del taller de ARPEL son intercambiar experiencias y mejores prácticas en la gestión de grandes proyectos para la producción de petróleo, gas, transporte y refinación, así como analizar las nuevas tendencias. Entre los temas a tratar destacan las claves para una exitosa inversión de capital en grandes proyectos y el caso especial de los megaproyectos; proyectos en proceso de implementación; problemáticas de gestión de proyectos y relaciones con la comunidad y medio ambiente, entre otros.

A este importante certamen ya confirmaron su presencia destacados disertantes de ENAP, Honeywell, IPA Inc., Minsur, PETROPERÚ, Pluspetrol, Repsol, Techint, Tema, Williams Fire & Hazard Control, YPF e YPFB. Para mayor información del Taller “Gestión de Grandes Proyectos en Refino e Instalaciones de Superficie” visitar www.arpel.org

Arequipa: Minera operará de la vista a 217 pobladores de Islay

RSE. Arequipa.- Un total 1,100 personas se beneficiaron de las atenciones gratuitas que realizó Oftalmosalud en el valle de Tambo. La campaña médica es parte del Plan Reencuentro que desarrolla desde setiembre la minera Southern Perú, para socializar el proyecto Tía María.

Se hicieron dos campañas, la primera del 17 al 20 de setiembre y la segunda del 12 al 14 de octubre. De las 1,100 personas atendidas, se detectaron 217 que necesitan ser intervenidas quirúrgicamente. Las 127 primeras operaciones se practicaron entre el 23 y 26 de setiembre y el segundo grupo de 90 pacientes serán intervenidos del 15 al 17 de octubre.

Las atenciones que se hicieron en Cocachacra, como las intervenciones que se realizan en Arequipa, están a cargo de personal de Oftalmosalud en Arequipa. Todos estos servicios se realizan en forma gratuita.

Especialistas de Oftalmosalud indicaron que después de atender a más de mil personas, se concluye que una de las principales afecciones que sufre la población del valle de Tambo es el “del ojo seco” que genera malestar por la falta de lágrimas que hidraten los ojos.

El médico Vicente Morin, explicó que para prevenir este malestar, la población debe asumir medidas de prevención como usar lentes de sol y evitar las exposiciones al polvo.

Fuente: La República

Realizarán estudios de factibilidad para dos centrales hidroeléctricas en Arequipa

ENERGÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó una concesión temporal a la empresa Electrogeneradora Victoria para desarrollar estudios de factibilidad de las futuras Centrales Hidroeléctricas Sonay I y Sonay II que se ubicarán en el distrito de Nicolás de Piérola, provincia de Camaná, departamento de Arequipa.

Según una resolución publicada hoy, los estudios para las referidas centrales, que tendrán una potencia instalada estimada de 16.2 megavatios (MW), tendrán un plazo de 22 meses contados a partir de hoy.

«El concesionario está obligado a realizar los estudios, respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas», indica la norma.

Estipula además que si el concesionario no cumpliera con las obligaciones contraídas en su solicitud, respecto del cumplimiento del Cronograma de Ejecución y la presentación de los mismos dentro del plazo establecido, la Dirección General de Electricidad ejecutará la garantía otorgada.

Fuente: Andina

Sunat: Modificaciones a Ley de Aduanas promueven seguridad de la cadena logística

ECONOMÍA. Las recientes modificaciones a Ley General de Aduanas promueven la seguridad de la cadena logística e incorporación de las mejores prácticas de gestión, reiterando el compromiso del Estado de implementar nuevos servicios a fin de reducir los tiempos y costos para los usuarios de comercio exterior, afirmó la Sunat.

Indicó que tales disposiciones se realizan en el marco del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) y del Convenio de Kyoto Revisado, medidas impulsados por la Organización Mundial de Comercio (OMC), que contribuyen con la estandarización de procedimientos y la aplicación de normas orientadas a alcanzar un alto grado de simplificación y armonización aduanera a nivel internacional.

Respecto al tema de seguridad de la cadena logística internacional, señaló, se precisan las condiciones a los operadores, concesionarios o administradores portuarios y aeroportuarios, en materia de infraestructura, sistemas y dispositivos de seguridad, monitoreo de vehículos.

«Esto permitirá reforzar el control del proceso de custodia de la carga y fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de mercancías», agregó.

Anotó que en cuanto a la reducción de tiempos y costos, se incluyen nuevos procedimientos para facilitar los trámites, tales como la declaración global que permite acumular despachos, el despacho con información mínima para los Operadores Económicos Autorizados, así como la generalización del despacho anticipado, que beneficiarán a todos los importadores y exportadores.

Régimen sancionador
Otro aspecto a resaltar constituyen las modificaciones referidas al régimen sancionador, entre las cuales destacan el reemplazo de la sanción de suspensión por una multa, con lo cual se evidencia la tendencia de la Sunat en reducir significativamente las sanciones que puedan paralizar actividades comerciales o empresariales e incrementar los tiempos, costos y trámites del despacho.

Cabe precisar que la Sunat ya no sancionará ningún hecho que se derive de casos fortuitos, de fuerza mayor y fallas o falta de implementación en los sistemas informáticos cuando le sean atribuibles.

Finalmente, respecto al tema relacionado a las infracciones, se contempla de manera expresa que al aplicar las sanciones de suspensión, cancelación o inhabilitación dentro del ámbito de Aduanas, se deberán considerar los hechos y las circunstancias que se hubiesen presentad.

«De tal manera que la sanción a imponer sea proporcional al grado y a la gravedad de la infracción cometida, con lo cual se busca garantizar una actuación de la Sunat más justa y equitativa», finalizó.

Fuente: Andina

Firma peruana Clean Energy llevará gas natural a Tumbes

ENERGÍA. Los beneficios del gas natural llegarán próximamente a Tumbes, región que ninguna empresa de distribución de energía se atrevía a abastecer, hasta ahora. La peruana Clean Energy sí considera el proyecto viable, y es por ello que ha presentado una solicitud de concesión para llevar este recurso a los hogares e industrias tumbesinas.

La empresa espera obtener luz verde de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a finales de este mes, tras lo cual discutirá la tarifa del servicio con Osinergmin.

“Si estas previsiones se cumplen, estaríamos cerrando contrato [con el Estado Peruano] en diciembre próximo”, refiere Walter Cornejo, director de la firma de energía.

PARQUE INDUSTRIAL
El proyecto contempla el suministro de gas a 20 mil hogares tumbesinos mediante una red de ductos en un período de veinte años. Sin embargo, Clean Energy asegura que puede satisfacer este compromiso en menor tiempo y con mayor número de usuarios, por lo que se encuentra evaluando la ampliación de la cobertura con la DGH. ¿En qué basa este supuesto?

radiografia gas natural

Como acontece en proyectos similares, el desarrollo del mercado residencial de gas en Tumbes será apuntalado por los usuarios vehiculares e industriales. Al efecto, Clean Energy propone agrupar a los mototaxistas de la región y a las industrias dispersas.

“Estamos trabajando la opción de un parque industrial para concentrar a 30 o 40 empresas. Esto generará la masa crítica necesaria para disminuir los costos de operación y permitir el traslado del beneficio de venta a los usuarios residenciales”, explica Cornejo.

Los primeros en conectarse serán Tumbes, Zarumilla y caleta La Cruz. Sin embargo, los trabajos no comenzarán antes del último trimestre del 2016, ya que la empresa debe certificar, primero, suficientes reservas de gas para el proyecto. ¿De dónde planea obtenerlas?

LOS LOTES DEL BPZ
Tumbes es una región con reservas aún no explotadas de gas, que ascienden a 0,35 trillones de pies cúbicos (TCF) en reservas posibles. Todas ellas forman parte del lote ‘off-shore’ Z-1, que el consorcio Alfa y Harbour adquirió de la fenecida BPZ en agosto pasado. Según Cornejo, habría más volúmenes de gas en el lote XXIII, que Upland Oil (empresa hermana de Clean Energy) adquirió de BPZ a finales de julio.

“El lote XXIII iba a iniciar la comercialización este año, pero se retrasó por la venta de BPZ. Ahora esperamos que pase el Fenómeno de El Niño para perforar más pozos y añadir nuevos volúmenes que puedan sustentar el proyecto”, detalla.

En caso de ser necesario, la empresa recurriría a otras potenciales fuentes de suministro, como los lotes de exploración XIX y XXII (que Upland compró a BPZ junto al lote XXIII) y el lote productor Z-1. Para acceder a estas últimas reservas, Clean Energy ha iniciado negociaciones con Alfa y Harbour.

PLANTA DE GNL
Clean Energy estima que puede disponer de 50 o 60 millones de pies cúbicos de gas en los lotes que pertenecieron a BPZ.

“Este volumen puede sustentar no solo la distribución de gas natural comprimido (GNC) en Tumbes, sino la de gas natural licuado (GNL) a otras regiones en un radio de 1.000 km”, refiere Cornejo.

Por ello, la peruana planea instalar una planta de GNL en una etapa posterior de su proyecto de masificación. La inversión ascendería a US$100 millones.

Fuente: El Comercio

Avance de 20.9% en las obras del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara

HIDROCARBUROS. Al 30 de setiembre, el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) de Petroperú tiene un avance de obra del 20.9%, lo que es ligeramente superior a lo programado para esa fecha.

Mientras que el avance de la construcción del nuevo muelle es de 36.3%, que está por encima del 22.8% programado.

“El objetivo es culminar su construcción en el mes de marzo del 2016, lo cual permitirá la recepción de los equipos pesados para las nuevas unidades de proceso”, dijo la empresa.

Como parte de las obras de desmantelamiento ya han sido retirados 14 de los 15 tanques programados, así como la demolición de 62 de 82 edificios. En cuanto a la liberación de zonas, el avance es de 76%, según Petroperú.

EL DATO

Empleos. El promedio de mano de obra no calificada talareña al 30 de setiembre fue de 93%, superando así el porcentaje mínimo de 70% establecido en el EIA del proyecto.

Fuente: Gestión