- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5526

Pacific ganará cualquier arbitraje al Estado en caso le quiten Lote 192 para dárselo a Petroperú

HIDROCARBUROS. A pocos días de cumplirse el plazo para que el presidente de la República, Ollanta Humala, tome una decisión sobre el futuro de la ley que otorga el Lote 192 a Petroperú, el hecho de no observar dicha norma podría generar una serie de consecuencias para el Estado peruano.

Al respecto, el socio del Estudio Barrios & Fuentes Abogados (Bafur), Raúl Barrios, señaló que el debate de este tema se ha “politizado” y se está “engañando a la población de Loreto” al decir que Petroperú está en la capacidad de operar el Lote 192.

“Lo que la población de Loreto piensa es que Petroperú ya puede tomar el Lote 192 y explotarlo inmediatamente, lo cual no es factible primero porque ya hay una empresa (Pacific Stratus Energy) que ha firmado un contrato con el Estado para brindar un servicio de explotación del lote”, explicó a gestion.pe.

Agregó que el segundo motivo por el cual Petroperú no puede entrar inmediatamente a asumir la operación del Lote 192 y es que la Constitución Política del Perú establece que ningún contrato puede ser modificado por una ley.

“La ley que ha aprobado el Congreso es un ‘engaña muchachos’ porque lo que están diciendo es que Petroperú no va a romper el contrato que tiene Pacific sino que en el momento que la petrolera estatal tenga la capacidad técnica y económica para explotar petróleo pues lo haga”, anotó.

En ese sentido, precisó que la ley es anticonstitucional porque la Constitución solo permite que el Estado haga actividad empresarial solamente de forma subsidiaria y por motivos de seguridad nacional o por interés público, lo cual debe estar debidamente demostrado.

“Y aquí (el tema del Lote 192) no hay ni seguridad nacional ni interés público, por lo tanto esta ley es anticonstitucional y en mi opinión el Presidente de la República debería observarla, no debería aprobar esta norma y debería hacer la observación de que esta norma va contra la Constitución peruana”, enfatizó.

Pero en caso hipotético de que el presidente Humala promulgue la ley, Barrios fue enfático en señalar que cualquier ciudadano u organización tendrá la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad contra la ley ante el Tribunal Constitucional.

“Lamentablemente el problema es que esto se ha politizado, estamos en época de elecciones y los candidatos o los partidos están buscando votos en Loreto, lo cual me parece muy mal porque se está engañando a la población”, advirtió.

Sin embargo, los perjuicios para el país no terminan ahí, ya que si se decida adjudicar el lote a Petroperú y quitárselo a Pacific Stratus entonces ésta última va a poder iniciar un arbitraje internacional contra el Estado peruano y lo ganará fácilmente.

“En el caso que no se cumpla el contrato, Pacífic sí va a poder iniciar acciones legales y puede ir sin ningún problema a un arbitraje internacional y lo tendríamos perdido porque si esto sucede sería el mejor negocio que hubiera hecho Pacific porque iría a un arbitraje para pedir un lucro cesante, con lo que sin trabajar absolutamente nada tendríamos que pagarle el beneficio que ha dejado de obtener por el servicio de los dos años”, anotó.

Finalmente, manifestó que en la historia del país se ha comprobado que las empresas del Estado son “muy malas”, y solo basta con ver a las empresas eléctricas, donde el servicio en Lima está privatizado, con tarifas bajas y servicio durante 24 horas del día, mientras que en provincias aún hay cortes de energía y las tarifas son más elevadas.

“Las empresas estatales no son tan eficientes como las empresas privadas, eso es lo que hay comparar y algunos congresistas ponen de ejemplo a petroleras estatales extranjeras pero veamos la situación actual de Petrobras y PDVSA, la única que camina muy bien es la colombiana (Ecopetrol) pero es porque tiene un Directorio y profesionales independientes, y el Estado no la maneja políticamente”, concluyó.

Fuente: Gestión

Chile busca extender memorando de entendimiento en minería con Perú

MINERÍA. Arequipa.- Autoridades de la minería peruana y chilena se reunirán hoy martes 22 para buscar la extensión de un memorando de entendimiento que tienen firmados ambos países, en el cual buscan incluir nuevas áreas de conversación y complementariedad, por ejemplo, sobre minería y sociedad.

La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, destacó a Gestión que este documento busca prolongarse otros cinco años pues entre Perú y Chile existe una coincidencia en la riqueza de recursos mineros y en la generación de servicios paralelos a esta actividad económica.

“Hay empresas chilenas instaladas en Perú, así como empresas peruanas en Chile y tenemos capitales mixtos, que permiten generar un espacio de proveedores de la minería”, dijo.

En términos generales, la inversión de Chile en Perú bordea los US$ 16,000 millones, y la inversión de nuestro país en Chile está en el rango de los US$ 8,000 millones.

¿Qué hace Chile?
En los próximos 10 años, se tienen proyectados US$ 77,000 millones en inversión minera en Chile, de los cuales el 80% es de cobre y el resto de otros minerales, como oro. Según Aurora Williams, ello dependerá del grado de avance de los proyectos.

Del mismo modo, detalló, frente a la caída del precio del cobre, y para reducir costos, Chile está apostando por impulsar la innovación y la investigación en tecnología.

Además, se está trabajando una agenda energética al 2050 que permitirá el desarrollo de proyectos de energía renovable, mejorar la gestión de recursos hídricos, entre otros temas.

Otro punto que interesa a Chile es la interconexión energética del norte y el sur de su país, que es complicada debido a su geografía. La interconexión permitirá disminuir costos para mineras, añadió la funcionaria.

Proyectos
En minería pública (a través de Codelco), la ministra Williams destacó los proyectos de Chuquicamata Subterránea (cobre), Radomiro Tomic Sulfuros y Codelco Salvador, en Atacama.

En el sector privado, la mina Antucoya, que está entrando en marcha blanca (Antofagasta Minerals) y la fusión de El Morro y Relincho (Goldcorp y Teck) están en desarrollo.

Fuente: Gestión

Gobierno invertirá más de S/. 12,500 millones en infraestructura educativa

ECONOMÍA. El titular del Ministerio de Educación, Jaime Saavedra, destacó que su sector ha invertido en los últimos tres años más de S/. 9 500 millones en infraestructura educativa, y para el 2016 se prevé una partida superior a los S/. 3 000 millones, lo cual hace un acumulado de más de S/. 12,500 millones.

Durante su discurso de inauguración de la XXXII Convención Minera Perumin, que se viene realizando en la ciudad de Arequipa, destacó que este gobierno será recordado por el gran impulso fiscal que le viene dando al sector, sobretodo en infraestructura.

No obstante, señaló que este ritmo de avance (S/. 3 000 millones por año) es lento tomando en cuenta que la brecha de infraestructura del sector es de S/. 60 000 millones.

“La infraestructura educativa es uno de los retos principales en los cuales debemos seguir avanzando. Se han invertido más de S/. 3 000 millones al año, pero ese nivel debe acelerarse tomando en cuenta la brecha de S/. 60 000 millones”, apuntó.

En esa misma línea, indicó que el Perú aumentó el nivel de gasto público en Educación; sin embargo, es aún uno de los últimos en América.

«La poca inversión tiene un impacto directo con el aprendizaje. Como ejemplo, debo decir que solo en mantenimiento de colegios debemos gastar más de S/. 2 000 millones”, anotó.

Empresariado

En el marco de la Convención Minera, señaló que la reducción de la brecha no podrá sostenerse con inversión pública, pues es necesario el empuje del sector privado, sobretodo el minero, para lograr dicho objetivo.

“Creo que es muy importante el empresariado en su conjunto y, en este caso, el empresariado minero vea que la inversión en educación es fundamental para el desarrollo del país y también para el desarrollo de la minería, pues esta actividad viene padeciendo por la falta de personal calificado y requiere un capital humano más capacitado”, remarcó

En ese sentido, detalló que a la fecha hay más de S/. 1 400 millones en Asociaciones Público-Privadas (APP) dentro del sector Educación y S/. 170 millones bajo el mecanismo Obras por Impuestos.

“Correctamente los empresarios mineros están tomando conciencia de que es indispensable como país nuestro compromiso y esfuerzo por mejorar la Educación, pero hay que invertir más. Hoy en día, hay miles de proyectos de inversión pública declarados viables que en los cuales ustedes (empresariados) pueden trabajar con nosotros para avanzar más rápido”, subrayó.

Docentes

Por otro lado, Saavedra resaltó que su sector viene trabajando fuertemente en elevar la meritocracia en plana docente nacional.

Detalló que en el último año se han evaluado más de 180 000 docentes a través de la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, de los cuales han ascendido 55 000, quienes han visto un incremento de sus haberes de 30 por ciento.

Además, refirió que en el sector se está incentivado al docente a través del bono del buen desempeño, el mismo que este año alcanzó a los profesores de primaria y el próximo año beneficiará a sus pares del nivel secundario.

“Nuestra meta es duplicar el salario promedio de los docentes al 2021 y lógicamente este incremento irá de la mano con la meritocracia”, aseveró.

Acotó que hace en la última convocatoria de docentes participaron más de 200 000 postulantes, de los cuales clasificaron a la segunda fase 25 000, quien competirán por las 20 000 plazas.

“El reto que tenemos como país es tener una escuela pública de calidad, pues la escuela pública es el gran mecanismo igualador de oportunidades”, puntualizó.

Fuente: Andina

Sector minero aportó 1.2 puntos porcentuales al PBI de julio: Credit Suisse

MINERÍA. El sector minero continuó siendo el de mayor fortaleza en la actividad económica peruana en julio de este año y contribuyó con 1.2 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en dicho mes, señaló hoy el banco de inversión Credit Suisse.

“El sector de la minería continuó siendo el sector más fuerte en julio y se expandió 1.4 por ciento intermensual, aunque por debajo del crecimiento de 8.5 por ciento de junio”, anotó el economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado.

Añadió que otros servicios, comercio y servicios financieros añadieron, en conjunto, 1.6 puntos porcentuales al crecimiento del PBI.

El analista observó que el sector manufacturero continuó siendo uno de los más débiles, juntamente con los segmentos de la construcción y la pesca.

PBI y minería
La economía peruana creció 3.26 por ciento en julio de este año, impulsada por el dinamismo en el consumo de las familias y el sostenido avance de la minería, alcanzando un «record» de 72 meses de crecimiento continua, informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, señaló que la producción del sector minería e hidrocarburos registró resultados positivos en julio por quinto mes consecutivo.

Refirió que el rubro minería e hidrocarburos creció 9.33 por ciento, mientras que el subsector minería metálica avanzó 16.6 por ciento, siendo esta su segunda tasa más alta en lo que va del año.

Fuente: Andina.

Minera IRL decidió suspender comercio de acciones en Bolsa de Londres

MINERÍA. La compañía Minera IRL, que controla una mina de oro en Perú, suspendió el comercio de sus acciones en el Alternative Investments Market (AIM), o mercado alternativo de inversiones, de la bolsa de Londres.

Según un Hecho de Importancia enviado a la SMV, la compañía minera dijo que la medida se solicitó “a manera de precaución” debido a la temporal situación en cuanto al control con sus dos subsidiarias Peruanas, Minera IRL S.A. y Compañía Minera Kuri Kullu.

Posteriormente, la empresa envió un comunicado en el que detalló que luego de un proceso de investigación se ha iniciado el proceso de remoción del Diego Benavides de su cargo de CEO interino de la compañía y de su rol como presidente y gerente general de las dos subsidiarias de la empresa: Minera IRL y Compañía Minera Kuri Kullu.

“Más aun, siguiendo el consejo de nuestros abogados peruanos, se han iniciado procedimientos penales contra el Benavides. Bajo la Ley de Sociedades Peruana, el proceso de separación puede llevar varios meses, sin embargo, en el ínterin, hasta donde le sea posible, la compañía está tomando medidas para salvaguardar y proteger sus activos en el Perú”, dijo la empresa.

En ese sentido, indicó que debido a esta “situación temporal” es que la compañía tomó la medida de solicitar la suspensión del comercio de acciones en el AIM.

“La suspensión se mantendrá en lugar hasta el momento en que el Directorio se sienta satisfecho que controles apropiados hayan sido restablecidos. La compañía proveerá información actualizada, con respecto a la administración de las dos subsidiarias peruanas, a medida que sean disponibles”, indicó.

Corihuarmi
La empresa señaló también que los bajos precios del oro en el 2015 ha afectado de manera adversa la rentabilidad de Corihuarmi, mina de baja ley de la compañía, la cual ha estado en operación desde el 2008.

“Corihuarmi está llegando al fin de su vida productiva poniendo más estrés en las finanzas de la compañía, particularmente en lo referente a su posición de capital de trabajo”, dijo Minera IRL.

Agregó que el Directorio de Minera IRL esta en estos momentos evaluando alternativas para la mina, en adelanto a discusiones con sus prestamistas.

Fuente: Gestión

Roque Benavides pide a políticos diálogo y paz en el Perú

La actividad minera responsable, que cuida el medio ambiente, puede contribuir enormemente al desarrollo nacional, sostuvo hoy el presidente de la Compañía de Minas de Buenaventura, Roque Benavides, quien consideró que existe una hermandad entre la minería y la agricultura en el país.

El líder empresarial participó en horas de la mañana en la inauguración de la feria tecnológica Extemin en Arequipa, que se desarrolla en el marco de la Convención Minera Perumin.

Benavides señalo que no podemos vivir enfrentados entre peruanos y más bien debemos dialogar para llegar a tener paz en el país.

“La única forma de llegar a un acuerdo simple en nuestro país es que estemos pensando en cómo integrarnos entre peruanos”, anotó en respuesta a la interrogante sobre las manifestaciones en contra de la actividad minera responsable.

Añadió que la industria minera apuesta por el desarrollo de nuestro Perú.

Finalmente, mencionó que existe una preocupación para crear más puestos de trabajo, por lo cual los peruanos debemos estar interesados en que existan más oportunidades para desarrollarnos en el sector económico, educativo, entre otros.

Fuente: Andina

Cidelsa presentará innovaciones en geosintéticos en Perumin

La convención minera será la oportunidad para que Cidelsa muestre las novedades engeosintéticos que han traído al mercado peruano, gracias a que este año consolidó alianzas comerciales con firmas de reconocimiento mundial en geosintéticos: la española Intermas y la canadiense Terrafix.

En el 2015, la empresa peruana especializada en soluciones de ingeniería ha diversificado su portafolio en geosintéticos, especialmente para optimizar el drenaje e impermeabilización de determinados procesos mineros.

Drenaje superior

Cidelsa se ha posicionado como la única empresa en el Perú que comercializa el geodren de tres capas Techdrain, que – a comparación de las otras soluciones – sí es capaz de drenar a presiones normales hasta 2000 KPa (más de 100 mtrs. de enterramiento).

Esta innovaciónes ideal para aplicarla en los pads de lixiviación y las balsas de decantación de las operaciones mineras.

La llegada a Perú de Techdrain se debe a la alianza con Intermas,uno de los pocos productores mundiales de este geocompuestoy cuyos especialistas internacionales estarán presentes en el stand de Cidelsa en Perumin.

Impermeabilización eficaz

Además, la empresa peruana mostrará su novedosa, potente y compacta solución para impermeabilizar los pads de lixiviación y cierres de operaciones mineras: el “GCL”.

Este revestimiento de geocompuesto de arcilla actúa como una barrera hidráulica de mayor resistencia y es tres veces más compacta que las arcillas convencionales, lo que reduce los costos en el proceso constructivo y disminuye el tiempo de instalación.

Esta solución que trae Cidelsa es fabricada en Canadá por Terrafix, empresa con más de 40 años en el mercado de geosintéticos y es reconocida por trabajar con la arcilla de mejor calidad en el mundo.

Cabe destacar que ambas soluciones serán expuestas en la Convención Minera Perumin 2015, a realizarse del 21 al 25 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Hoy inicia edición número 32 de la convención minera Perumin en Arequipa

La edición número 32 de la Convención Minera Perumin dará inicio este lunes en la tarde en la ciudad de Arequipa, con el discurso inaugural del ministro de Educación, Jaime Saavedra, y se extenderá hasta el 25 de este mes, previéndose la participación de 300 conferencistas entre peruanos y extranjeros.

La inauguración, prevista a las 18:00 horas, contará con la presencia de empresario Roque Benavides, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Samaniego, y el rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Víctor Linares, en la sala misti de dicho centro de estudios.

El cóctel de inauguración del evento, que convocará a más de 12,000 asistentes, se realizará a las 19:30 horas en la ciudad blanca.

Roque Benavides

El presidente ejecutivo de la Compañía de minas Buenaventura, Roque Benavides, comentó que está conferencia es una de las más grandes que existe.

El empresario, quien estuvo presente en la inauguración de la feria tecnológica Extemin en Arequipa, en horas de la mañana, que se desarrolla en el marco de la Convención Minera Perumin, resaltó la importancia de realizarse está convención en Arequipa, pues genera la promoción del turismo en la ciudad.

Alfredo Zegarra asegura que Perumin será siempre en Arequipa

«La Convención Minera, Perumin, se realizará por siempre en Arequipa«, Aseguró el alcalde Alfredo Zegarra, durante la inauguración de Extemin, hoy a las 11:00 horas, en el local central de la Universidad Nacional San Agustín.

El burgomaestre provincial dijo sentirse orgulloso del ingeniero Roque Benavides, presidente del Comité Organizador, quien insistió para que Perumin se realizara en Arequipa, en miras de convertir a nuestra ciudad en la capital de la convenciones.

En su discurso, Alfredo Zegarra agregó que espera que la convivencia entre la minería y la agricultura se pueda concretar pronto, teniendo en cuenta que el 40% de las exportaciones salen de la región Arequipa.

Por su parte, la gobernadora regional Yamila Osorio manifestó que se siente orgullosa de que la Ciudad Blanca sea, una vez más, la sede central de Perumin-32 Convención Minera. Destacó la decisión del Comité Organizador por realizar el evento académico en las instalaciones de la UNSA, donde existe gran potencial humano y profesional.

Cabe destacar que Perumin se inaugura hoy, y abre sus puertas a miles de personas provenientes de más de 60 países.

Fuente: Correo

Canadá consolida su presencia en Perumin

La Embajada de Canadá se complace en anunciar su participación del 21 al 25 de setiembre en la edición 32 de la convención minera más importante del Perú: PERUMIN. En esta oportunidad, Canadá será representado por más de 40 proveedores mineros interesados en las oportunidades que ofrece el mercado peruano, además de las empresas mineras canadienses ya establecidas en el Perú.

El pabellón canadiense agrupará en su mayoría empresas pertenecientes a la asociación canadiense líder en productos y servicios para la industria minera: CAMESE (Asociación Canadiense de Equipamiento Minero y Servicios para Exportación). Inicialmente fundada para para servir a una industria minera técnica y físicamente exigente en Canadá, hoy CAMESE cuenta con una experiencia clave que le permite ofrecer productos innovadores y servicios con tecnología de punta que ayudan a los proyectos mineros a ser más seguros, sostenibles y rentables. Asimismo, a este grupo se unirán 5 provincias y departamentos canadienses (Ontario, Québec, Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica) en el pabellón, las cuales se reunirán con empresas peruanas y extranjeras.

Entre las actividades que Canadá realizará durante PERUMIN-32, se destaca la rueda de negocios organizada por Export Development Canada del 22 al 24 de setiembre, dirigida a conectar proveedores canadienses con contactos y clientes claves en el Perú. De la misma manera, la Cámara de Comercio Canadá-Perú ofrecerá una recepción con el fin de reforzar los lazos comerciales entre los participantes de ambos países.

Adicionalmente, la Embajada de Canadá promoverá las oportunidades de estudio que ofrece Canadá en carreras relacionadas a minería en el pabellón canadiense y a través de una charla informativa el 23 de setiembre en el Congreso Internacional de Estudiantes de Minería (CIEMIN). Asimismo, la Universidad de Alberta, líder mundial en carreras de energía y medio ambiente, brindará exposiciones enfocadas en educación y responsabilidad social corporativa, el 22 y 24 de setiembre.

Actualmente, el Perú es el segundo socio comercial más grande de Canadá en América del Sur y Central, así como el tercer destino regional para la inversión directa canadiense. Las compañías canadienses son inversionistas líderes en la exploración minera en el Perú y se destacan en la provisión de productos y servicios de alta calidad para la industria minera peruana.