- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5547

BCR: PBI primario creció 4.3% en julio impulsado por minería y agricultura

ECONOMÍA.El producto bruto interno (PBI) primario del país registró un incremento de 4.3 por ciento en julio impulsado por la minería (16.6 por ciento) y la actividad agropecuaria (4.9 por ciento), informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Detalló que los sectores no primarios también cerraron julio en el terreno positivo, alcanzando una tasa de 3.0 por ciento. En este rubro destacaron los servicios (5.0 por ciento) y la manufactura no primaria (2.8 por ciento).

«Este último sector registró su primera tasa de crecimiento positiva desde mayo del año pasado», acotó.

El comportamiento de ambos sectores permitió el PBI total en el séptimo mes del año alcanzara un incremento de 3.3 por ciento, tasa superior a la del período enero-julio (2,5 por ciento).

Sectores
El ente emisor precisó que el sector agropecuario creció 4.9 por ciento en julio, por mayores cosechas de arroz en la costa norte y de café, debido a que la caficultura en la selva va superando las dificultades sanitarias ocasionadas por la plaga de la roya.

También contribuyeron las mejor producción de mandarina y palta, por mayores áreas cosechadas; y de una mayor oferta de carne de ave.

En tanto, el sector minería e hidrocarburos creció 9.3 por ciento, reflejo de la mayor extracción de cobre, que por quinto mes consecutivo es el principal contribuyente al crecimiento del sector.

Asimismo, la producción de zinc, molibdeno y plata aportaron de manera positiva al crecimiento.

Fuente: Andina.

Presidente Humala espera informes de cuatro ministerios para decidir si observa ley de Petroperú

HIDROCARBUROS. El presidente de la República, Ollanta Humala, informó hoy que está a la espera de los informes de los ministerios de Energía y Minas, de Ambiente, de Economía y Finanzas, y de Justicia sobre la ley que otorga el Lote 192 a Petroperú para decidir si observa o no esa norma.

“Estoy dentro del plazo de la ley para tomar una decisión, y estoy esperando algunos informes técnicos, tanto del MEM, del Minam, del MEF y de Justicia para poder tomar la decisión”, indicó.

Agregó que una vez recibido esos informes se podrá tomar una decisión sobre observar o no la ley, y teniendo en cuenta lo delicado del tema, eso será discutido en una sesión del Consejo de Ministros.

El Jefe de Estado señaló que el acuerdo suscrito con Pacific Stratus Energy permitirá que por dos años se asegure la producción del lote y el canon petrolero para la región.

Pese a ello, subrayó que su Gobierno es el que más ha apostado por las empresas públicas en los últimos 30 años y entre ellas está Petroperú con el proyecto de modernización de la refinería de Talara, que demandará US$ 3,500 millones.

“No puede ponerse en tela de juicio el amor y la preocupación que tiene este gobierno en fortalecer sus empresas públicas. Ahora lo que tenemos que ver es que hay un contrato firmado con una empresa por dos años y hemos encargado al ministro Milton Von Hesse que sea el coordinador la Mesa de Desarrollo que ya se instaló en Andoas para hablar con las comunidades”, comentó.

Humala reiteró que si en dos años Petroperú tiene la capacidad de asegurar el proyecto de Talara y abarcar otros proyectos en la línea de integración vertical “pues bienvenido sea”.

“Hay que fortalecer Petroperú pero no tratar de destruir a Petroperú, entonces gradualmente hay que darle la oportunidad de que puede ir asumiendo mayores responsabilidades”, declaró en entrevista con TV Perú y ATV.

Asimismo, reconoció que las comunidades han estado en situación de “olvido” por 40 años pero el actual Gobierno está enfocado en atender sus pedidos.

“Este gobierno ha construido una mesa de desarrollo donde hemos ido cumpliendo escrupulosamente punto por punto, algunos con mayor dificultad y otros con menos”, dijo y dio como ejemplo que a esas localidades ha llevados los programas sociales que maneja el Gobierno.

Indicó que 60 comunidades aledañas al lote 192 ya tienen plantas potabilizadoras de agua y queda hacer lo mismo por otras 30 a 40 comunidades.

También recordó que el Gobierno ha formado un fondo especial de S/. 50 millones para remediar todos los pasivos ambientales en la zona.

Fuente: Gestión.

Exportaciones peruanas crecerán impulsados por los envíos mineros

MINERÍA . Las exportaciones reales de bienes y servicios crecerán 7.0 por ciento en el 2016 y 9.5 por ciento en el 2017 impulsados por la recuperación de los envíos mineros, que se verán aumentados por la producción de megaproyectos como Las Bambas y Cerro Verde, proyectó el Banco Central de Reserva (BCR).

«Para 2016 se estima una tasa de crecimiento de 7.0 por ciento, lo que supone una recuperación respecto a los dos años previos. Esta estimación considera mayores exportaciones mineras por el inicio de producción del proyecto minero Las Bambas,la ampliación de Cerro Verde», señaló.

Indicó que a esta mayor producción se suma el mejor comportamiento de proyectos como Toromocho y Constancia, así como por la recuperación de la producción de Antamina.

«Asimismo para 2017 se proyecta un crecimiento de 9.5 por ciento, asociado a mayores exportaciones mineras por la expansión de Toquepala y mayor producción de las Bambas», destacó.

Exportaciones cerrarán en positivo
De igual modo apuntó que las exportaciones reales de bienes y servicios registraron una caída de 1.0 por ciento en el primer semestre del año, principalmente por menores envíos de harina de pescado, café, petróleo crudo y derivados y productos textiles.

«No obstante, se prevé una recuperación gradual en los siguientes meses del año que compensaría la caída del primer semestre», anotó.

En ese sentido proyectó que para este año se estima una tasa de crecimiento de 0.1 por ciento, lo que significa una mejora respecto a la tasa observada en el 2014 (-1.0 por ciento), por la mejora en las exportaciones mineras y por mayores exportaciones de productos agropecuarios.

Importaciones
Por otro lado, el Reporte de Inflación setiembre 2015 considera una tasa de crecimiento negativa de 1.3 por ciento para las importaciones de bienes y servicios en 2015.

Sin embargo para los años 2016 y 2017 se espera una recuperación progresiva de las importaciones, consistente con la proyección de crecimiento del PBI, indicó.

Fuente: Andina.

Eligen a representante del Ministerio de Energía y Minas Presidente de la Junta de Acreedores de Doe Run Perú

MINERÍA. La Junta de Acreedores de Doe Run Perú en Liquidación eligió al nuevo presidente y vicepresidente de la misma tras la renuncia a dichos cargos de las empresas acreedoras Volcan Compañía Minera y Fima, respectivamente.

La Junta que está constituida por acreedores que toman decisiones por votación, llegó a la elección de las nuevas autoridades tras un proceso de consultas involucrando a todos los acreedores, pues no hubo entre ellos quienes acepten asumir estas responsabilidades.

Después de diversas consultas y una demora anterior del voto, la Junta de Acreedores tomó la decisión por voto de elegir a Rosario Patiño Marca, representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a Luis Castillo Carlos, representante de los Acreedores Laborales, como presidente y vicepresidente, respectivamente.

La elección de ambas autoridades fue por unanimidad por los acreedores asistentes luego de haber sido parte del proceso consultativo.

Rosario Patiño, precisó que el MEM participa en esta junta, como acreedor y que se hace cargo de la Presidencia solo ante la votación unánime de los demás acreedores asistentes y por el hecho de que no haya habido otros acreedores que acepten asumir esta responsabilidad pese a habérselos solicitado, inclusive del acreedor vinculado. En este rol procurará como siempre buscar consenso entre todos los acreedores.

Señaló que “es importante mantener un proceso que tome en cuenta los intereses de los acreedores en la totalidad de las circunstancias, incluyendo la posibilidad de lograr que la operación de La Oroya salga adelante cumpliendo las normas legales y que los trabajadores puedan recobrar sus puestos de trabajo”.

Por su parte, el representante de los Acreedores Laborales, Luis Castillo, elegido vicepresidente, dijo que ellos son los más interesados de que este proceso termine bien para el país, el pueblo de La Oroya y los trabajadores. “Agradecemos la confianza de todos los acreedores. Creemos que el trabajo que venimos desarrollando tiene que terminar en un proceso como el que estamos pensando y obviamente los trabajadores, la población de La Oroya y el Perú podrán agradecerles”, sostuvo.

Luego de la elección de las autoridades, la empresa concursal Profit presentó un informe de las principales acciones desarrolladas en su gestión. En ese sentido, su representante Alfredo Romero, argumentó que debido a la crítica estrechez financiera actual y futura, los bajos precios de los metales y la no flexibilización de las condiciones ambientales vigentes, permite anticipar que el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) no podrá ser vendido en el corto plazo.

Cabe recordar, que todas estas dificultades se dan como consecuencia de que Doe Run Perú no implementó oportunamente su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y no ejecutó las inversiones necesarias.

En otro momento de la reunión, la Junta de Acreedores aprobó la extensión de la vigencia de la Liquidación en Marcha por un plazo de seis meses con el cien por ciento de los acreedores asistentes, con miras a obtener un mayor valor de realización de los activos. Asimismo, la junta aprobó una adenda que fue incluida en el Convenio de Liquidación referida a temas laborales.

Nueva convocatoria
Antes de culminar la sesión, se anunció que la próxima Junta de Acreedores será el próximo lunes 28 de setiembre de 2015 y jueves 1 de octubre, en el Hotel San Agustín Exclusive, ubicado en la calle San Martín N° 552, Miraflores. La agenda a tratar: 1.- Renuncia de Liquidador. 2.- Designación del Liquidador de Doe Run Perú SRL en Liquidación. 3.- Aprobación y suscripción del Convenio de Liquidación de Doe Run Perú SRL en Liquidación.

Fuente: Prensa MEM

La ampliación de Cerro Verde logra primer concentrado

MINERÍA. Sociedad Minera Cerro Verde puso en marcha los dos primeros molinos de la Concentradora 2 e infraestructura asociada a la expansión de su unidad de producción en Arequipa.

Como producto del acondicionamiento y pruebas de los componentes concluidos a la fecha se obtuvo la primera producción de concentrado, el cual podrá ser comercializado.

Se espera que empiece a operar en el 2016, y permita triplicar el procesado de cobre y molibdeno.

Fuente: Gestión

Comunidades nativas despejan aeródromo de Andoas para facilitar diálogo por Lote 192

DIÁLOGO. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, señaló que la población de las comunidades nativas de Loreto despejarán el aeródromo de Andoas, que se encontraba tomado, para facilitar la llegada de una comisión de diálogo con el Ejecutivo por el Lote 192.

“Nosotros estamos despejando el aeródromo en la zona, nosotros garantizamos una reunión de una manera armoniosa, es una movilización pacífica. Temporalmente vamos a despejar el aeródromo para que pueda aterrizar el avión con los funcionarios y ministros”, afirmó

Rengifo calificó este hecho como un “primer paso” a fin que la comisión del Ejecutivo pueda dialogar de manera “armoniosa” con las comunidades nativas que plantean demandas sociales y referidas al medio ambiente.

Indicó que la posibilidad de que Petroperú asuma la operación del Lote 192 no figura en la agenda de diálogo entre las comunidades nativas y el Ejecutivo.

Sus demandas mas bien están referidas a cuestiones territoriales, remediación de los pasivos ambientales y un fondo social de desarrollo, precisó.

“Nosotros no hemos seleccionado a una u otra empresa, creemos que el lote debe ser explotado por una empresa que respete las normas ambientales, estándares sociales, y el Estado debe garantizar que en los próximos 30 años la actividad de hidrocarburos no contamine”, agregó.

Asimismo, demandó que la empresa Pluspetrol , que dejó la operación de este lote petroleo, debe cumplir con sus compromisos de remediación ambiental, tema en el cual las comunidades nativas estarán vigilantes para su cumplimiento.

El vocero de Aidesep señaló que las actividades de extracción petrolera en el Lote 192 se han paralizado por cuestiones de seguridad, e indicó que cuando se solucionen sus demandas. “Hoy día, mañana o en los próximos días, esto debe empezar a funcionar con normalidad”, sostuvo.

Refirió que la medida de fuerza obedece a la vulneración en sus derechos en los últimos años y a la “duda histórica” con los pueblos indígenas.

“A pesar que la región ha recibido canon por 2,500 millones de dólares que ha contribuido PlusPetrol desde 1996 hasta la fecha que ha dejado, no existen obras que impacten dentro de la población, que se hayan mejorado los servicios básicos de las comunidades”, dijo en radio Exitosa.

También indicó que las comunidades indígenas no han adoptado posiciones contra una persona o autoridad en particular, consideran que los derechos sociales, medioambientales y el desarrollo “tiene que ser para todos”.

La comisión del Ejecutivo está integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Vivienda, Energía y Minas, Cultura, así como la Defensoría del Pueblo. Intentaban llegar esta mañana a Andoas.

Fuente: Andina.

Nueva plataforma incentivará intercambio de experiencias minero – energética

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. La caída de la demanda global, ha provocado una corrección notable en los precios, y muchos inversores que entraron en el mercado en niveles inflacionistas, han visto seriamente castigados sus márgenes de beneficio.
Ante ello, Fernando Mateu, CEO de Elite Business Club manifiesta que se debe producir de una manera más eficiente y favorecer el desarrollo de mercados más cercanos y menos volátiles y opacos que el chino. Además, recalca que en la actualidad, el geopolítico está siendo clave, auspiciado de una manera indirecta por los EEUU y Europa para debilitar el poder de países como Venezuela y Rusia.
Es así, que en un contexto donde los países necesitan de intercambios de experiencias, y nuestras perspectivas del mercado, se ha creado Elite Business Club, un foro transversal y transnacional orientado al fomento de las relaciones de negocio entre sus socios, aprovechando el enorme potencial que ofrecen los ecosistemas on-line y la interacción en tiempo real, promoviendo la relación profesional y personal.
“Uno de los principales foros que va a iniciar su andadura en nuestro Club, es precisamente el dedicado al sector minero y energético por la importancia que tienen para nuestros PIBs”, recalca Fernando Mateu.

Cajamarca: Concluye capacitación a rondas campesinas de Apalín

RSE. 120 ronderos y ronderas del caserío de Apalín, distrito de Los Baños del Inca, concluyeron con éxito una capacitación sobre el rol y las funciones de un rondero, impartidas por la Policía Nacional del Perú con el apoyo de Yanacocha.

La organización rondera cumple una función muy importante en los caseríos y necesita tener las condiciones adecuadas para desarrollar su labor cotidiana. Por ello, además de la capacitación recibida, Yanacocha les entregó zapatos, casacas, gorros y mantas para facilitar la labor que realizan por la seguridad de sus comunidades.

Pablo Cóndor Llanos, presidente de las rondas campesinas de Apalín, sostuvo que su organización recibe con mucho agrado el apoyo de la empresa. “Estamos contentos y orgullosos por recibir la implementación. Agradezco este apoyo a nombre de mi comunidad y esperamos seguir trabajando de la mano”, manifestó.

“Estos implementos son muy necesarios porque fortalecen nuestro trabajo diario”, indicó a su vez Enrique Sarmiento, teniente gobernador del caserío Apalín. Asimismo, el rondero Nicolás Vargas calificó al apoyo de Yanacocha como oportuno, ya que su organización combate la delincuencia y necesita protección y preparación.

Yanacocha, como parte de Cajamarca, continúa trabajando de la mano con las organizaciones sociales del campo y la ciudad, buscando siempre ser un actor más del desarrollo en la región.

Fuente: Prensa Yanacocha

Se dieron solo cuatro autorizaciones para explotación minera en el año

MINERÍA. La producción minera ha comenzado a recuperarse desde el segundo trimestre de este año, sin embargo, la inversión en el sector aún se encuentra por debajo del promedio, tal como demuestra la actividad de explotación y exploración.

En lo que va del año el Ministerio de Energía y Minas ha emitido solo cuatro autorizaciones para explotación minera frente a las siete publicadas el año previo, en momentos en que el precio de los metales mantiene su tendencia negativa.

En cuanto a la actividad de exploración, considerada inversión de riesgo, el ministerio emitió 12 autorizaciones en lo que va del 2015, cifra considerablemente menor a las 73 directivas que aprobó el año pasado.

La menor actividad de exploración y explotación minera se traduce en un menor flujo de inversiones para el sector. En la primera mitad del año, por ejemplo, la inversión fue poco más de US$ 3,000 millones.

Y el lento dinamismo se mantendría en lo que queda del 2015, incluso el Banco Central de Reserva estimó en su último reporte de inflación de mayo que este año la inversión minera caerá 13.8% a unos US$ 7,670 millones y arrastrará la inversión privada total.

EN CORTO

Vuelve la actividad a Cajamarca

Ubicación. El Ministerio de Energía y Minas ha autorizado actividades de explotación minera en Apurímac, Cajamarca, Junín, La Libertad, mientras que en explotación destacan Ayacucho, Piura, Moquegua, Lima, entre otros.

Fuente: Gestión

Áncash: Juprog busca convertirse en semillero de papas nativas

RSE. En las alturas del distrito de San Marcos, en el caserío San Antonio de Juprog, un grupo de pobladores están produciendo Papa Nativa para revalorar este tradicional alimento propio de sus ancestros y como un modelo de negocio que busca dinamizar sus economías.

En el Campamento Minero de Antamina se realizó la Expoventa y degustación de la Papa nativa, donde se ha logrado vender en solo dos días más de una tonelada a los trabajadores, quienes llevaron decenas de bolsas de 5 kilos, incluso algunos llevaron 60 kilos, por su agradable sabor, calidad y precio súper competitivo.

Los integrantes de la Asociación 5 troncos del fundo Chipta Pinkullo que habitan en los caseríos de San Antonio de Juprog, Chipta y Pilluyaco, están produciendo papas nativas, con abono natural, el uso de chaquitaclla y de manera cooperativa al mejor estilo de la tradicional minka, con el objetivo de apostar por una actividad productiva que conocen bien y sea rentable. Para esto, han buscado el apoyo de Antamina, quien les apoyó con las semillas certificadas, la asistencia técnica y asesoramiento en manejo de papas.

La reciente cosecha de Papa nativa en su variedad Huayro son grandes, sanas, arenosas y sabrosas, las mismas que les permitirán a los pobladores de esta asociación contar con buenas semillas para la siguiente campaña y la suficiente cantidad para comercializarla a mercados externos y dinamizar su economía local. Para la siguiente campaña están sembrando 11 toneladas de semillas con la participación de más grupos familiares.

Esta iniciativa de negocio comunitario se desarrolló bajo un modelo de gestión de suma de esfuerzos y voluntades, donde prima el diálogo, la tolerancia, el respeto a los usos y costumbres, demuestra cómo la actividad minera puede impulsar proyectos productivos rentables y sostenibles.

Fuente: Prensa Antamina