- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 584

Orla Mining expande mineralización de alto grado 800 metros en Camino Rojo

Orla oro
Orla Mining Ltd. adquiere, desarrolla y opera propiedades minerales.

La Zona 22 sigue perforada con amplios espacios y con un desnivel abierto, lo que ofrece un potencial significativo.

Orla Mining Ltd. brindó una actualización sobre la exploración en la Extensión Camino Rojo, ahora denominada «Zona 22».

Resumen Detalles:

  • Potencial de recursos ampliado: la perforación ha extendido la mineralización 800 metros más allá del recurso a cielo abierto actual, y la Zona 22 permanece abierta en profundidad y a lo largo del rumbo.
  • Progreso de la perforación: más de 32.000 metros perforados en 2024, con 3.000 metros adicionales planificados para fin de año.
  • Intersecciones de alto grado: los resultados notables incluyen 31,5 g/t AuEq en 2,7 m y 11,2 g/t AuEq en 4,5 m , entre otros.
  • Descubrimiento de cobre y oro: se identificó un evento distintivo de mineralización de Cu-Au-Ag, con leyes de cobre de hasta 4,95%.
  • Próxima estimación de recursos: Se espera que a principios de 2025 se realice una estimación inicial de recursos subterráneos para los sulfuros de Camino Rojo, que incorpore intersecciones históricas y las alojadas en Caracol en 2024, así como una parte de la mineralización de la Zona 22 recientemente definida, lo que respaldará una evaluación económica preliminar.

Puntos destacados del ejercicio:

  • 31,5 g/t AuEq en 2,7 m , incluidos 143,4 g/t AuEq en 0,6 m (pozo CRSX24-36C)
  • 11,2 g/t AuEq en 4,5 m , incluidos 22,4 g/t AuEq en 1,3 m (pozo CRSX24-40A)
  • 11,1 g/t AuEq en 2,8 m , incluidos 16,9 g/t AuEq en 1,5 m (pozo CRSX24-40A)
  • 5,68 g/t AuEq en 4,9 m , incluidos 27,8 g/t AuEq en 0,5 m (pozo CRSX24-31)

«La mineralización existente en la parte superior de Caracol-host ya sentó una base sólida para el recurso inicial de sulfuro subterráneo», sostuvo Sylvain Guerard, vicepresidente sénior de Orla.

Guerard indicó que la Zona 22 sigue perforada con amplios espacios y con un desnivel abierto, lo que ofrece un potencial significativo para perforaciones de relleno y de ampliación adicionales para contribuir tanto al crecimiento de los recursos como a las mejoras.

«Ahora está quedando claro que el proyecto futuro se verá mejorado por la extensión de la Zona 22, y seguimos impresionados con los resultados de la perforación: metalurgia favorable, polimetálica y de alto grado», dijo.

Mineralización 800 metros más allá del recurso definido actual

Las perforaciones recientes confirman una mineralización polimetálica de Au-Ag-Zn-(±Pb) de alto grado, tanto empinada (paralela al dique) como plana (tipo manto), que se extiende 600 metros en profundidad y 500 metros a lo largo del rumbo, paralela a la estructura del dique. Los pozos de perforación más profundos en profundidad, con el programa en curso, han interceptado mineralización hasta 800 metros en profundidad desde el límite de recursos.

Alto grado, polimetálico

La zona 22 muestra intervalos estrechos de alta ley con leyes individuales de hasta 140,5 g/t Au en 0,6 m (CRSX24-36C), 393,4 g/t Ag en 1,1 m (CRSX24-39), 4,95% Cu en 1,2 m (CRSX24-36A), 13,95% Zn en 0,7 m (CRSX24-25H) y 7,23% Pb en 1,5 m (CRSX24-40A).

Se encontraron veinte nuevas intersecciones significativas, incluidas cuatro con un factor de ley por espesor superior a 30 g/t AuEq m, fuera del recurso actual. Las intersecciones varían de 0,5 a 6,8 metros, con anchos reales de 0,4 a 4,9 metros. Una de las intersecciones de alto grado más profundas se encontraba a aproximadamente 1,300 metros de profundidad vertical, con un rendimiento de 31,5 g/t AuEq en 2,7 m, incluidos 143,4 g/t AuEq en 0,6 m (pozo CRSX24-36C).

Regulador ambiental chileno inició proceso sancionatorio contra mina El Soldado, de Anglo American

camión minero en unidad de cobre El Soldado, en Chile
Regulador ambiental chileno inició proceso sancionatorio contra mina El Soldado, de Anglo American.

En su revisión, el organismo detectó que una etapa del sistema de drenaje no se encuentra completamente construida, mientras que la barrera hidráulica no inyecta el caudal comprometido.

Reuters.- El regulador ambiental chileno dijo el lunes que inició un proceso sancionatorio contra la pequeña mina de cobre El Soldado, de Anglo American, en la zona central del país por incumplimientos graves de su permiso.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) detalló que los cargos derivan de la operación deficiente del sistema de intercepción de infiltraciones e inyección de agua, incumplimiento del plan de Alerta Temprana y la ejecución parcial de la medida de mitigación de rescate y relocalización de fauna.

Funcionarios «realizaron actividades de fiscalización al proyecto, que además tuvo una denuncia ciudadana ingresada en su contra. A partir de las actividades realizadas, la Superintendencia pudo constatar diversas infracciones a lo permitido en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto», señaló.



Con cada cargo grave la firma arriesga la revocación de su permiso ambiental, la clausura o una multa por el equivalente de unos cuatro millones de dólares.

«Mientras analizamos esta resolución, estamos solicitando una reunión con la SMA para entender aspectos específicos de esta y, en virtud de ello, decidir los pasos a seguir», dijo la empresa en una declaración.

«Como compañía, estamos comprometidos a trabajar permanentemente con la autoridad para dar cumplimiento a todos nuestros compromisos ambientales», agregó.

En su revisión, el organismo detectó que una etapa del sistema de drenaje no se encuentra completamente construida, mientras que la barrera hidráulica no inyecta el caudal comprometido.

En el segundo cargo, la empresa no informó en plazo la superación de los umbrales previstos de Sulfato y Boro, mientras que en el tercero obedece a que no se realizó el marcaje de ejemplares de sapito de rulo -especie vulnerable-, ni se realizaron los monitoreos posteriores.

La empresa tiene un plazo ampliado de 15 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 22 días hábiles para formular sus descargos.

El Soldado produjo 35.700 toneladas de cobre entre enero y septiembre.

Codelco muestra a proveedores chinos plan de inversiones para próximos años

Logo iluminado de Codelco
Logo de Codelco.

La cita convocó a unos 70 altos ejecutivos de firmas de bienes y servicios que ya trabajan con la minera.

Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el lunes que recientemente sostuvo un «encuentro inédito» con proveedores chinos para mostrar sus importantes planes de inversión para los próximos años.

La cita convocó a unos 70 altos ejecutivos de firmas de bienes y servicios que ya trabajan con la minera.

«El objetivo fue mostrar el negocio completo de Codelco, los requerimientos para nuestros proveedores estratégicos que permitan impulsar la innovación y nuevas tecnologías para todas las operaciones, plantas y proceso», dijo la empresa en respuesta a preguntas de Reuters.



Además, sirvió para mostrar «los niveles de compra, gasto e inversión, y las proyecciones en estas áreas para los próximos diez años», agregó.

Codelco tiene un ambicioso plan de inversiones más de 30.000 millones de dólares en la próxima década para impulsar los llamados «proyectos estructurales», con los que busca contrarrestar la caída en la calidad de sus yacimientos.

La firma explicó que también se reunió con importantes siderúrgicas japonesas que compran su molibdeno para elaborar aceros de alta resistencia.

El oro prolongaría su avance récord durante 2025, según Heraeus Precious Metals

Lingotes de oro sobre gráficas estadísticas.
Lingotes de oro sobre gráficas estadísticas.

La firma espera que los precios del oro oscilen entre los 2.450 y los 2.950 dólares por onza en 2025, influidos por las continuas compras de los principales bancos centrales, aunque en menor cantidad que en 2024, y los riesgos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio.

Reuters.- El oro podría prolongar su racha récord durante 2025, ya que nuevos recortes de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales y la perspectiva de un dólar más débil impulsarán la demanda de este activo de refugio, dijo el martes Heraeus Precious Metals.

La firma espera que los precios del oro oscilen entre los 2.450 y los 2.950 dólares por onza en 2025, influidos por las continuas compras de los principales bancos centrales, aunque en menor cantidad que en 2024, y los riesgos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio.

El oro, usado a menudo como depósito seguro de valor en tiempos de incertidumbre política y financiera, tiende a apreciarse ante las expectativas de tasas más bajas, que reducen el costo de oportunidad de mantener el activo, que no devenga intereses.

«Si las medidas de estímulo económico del gobierno chino impulsan la economía, China e India podrían proporcionar una base sólida para la demanda de oro en 2025», afirmó la empresa en un informe.

El Banco Popular de China (PBOC) reanudó la compra de oro para sus reservas en noviembre tras una pausa de seis meses, según mostraron el sábado datos oficiales de la entidad.

«Con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, es probable que haya más incertidumbre en relación con el comercio y los aranceles, lo que también debería apoyar el precio del oro», dijeron Steffen Metzger y Stefan Staubach, que dirigen la división de metales preciosos de Heraeus.

El oro se ha revalorizado más de un 29% este año y va camino de obtener su mejor desempeño annual desde 2010, impulsado por los recortes de tasas de los bancos centrales y las crecientes tensiones geopolíticas.

Heraeus señaló además que se espera que aumente la demanda industrial de plata, impulsada por el continuo crecimiento de la demanda de energía solar fotovoltaica.

Prime Mining intercepta 42 g/t de oro equivalente en 1 m en Guadalupe

Reye perforación
Los Reyes es un proyecto epitermal de oro y plata de alta ley y baja sulfuración. Imagen de Prime Mining.

El programa de perforación seguirá evaluando los planes de perforación utilizando su enfoque basado en el éxito. 

Prime Mining Corp. informó los resultados de la perforación de expansión del proyecto Los Reyes, ubicado en el estado de Sinaloa, México.

Estos resultados corresponden a la perforación de 2024 en Guadalupe Trend y no están incluidos en la Estimación de Recursos Minerales (MRE) del 15 de octubre de 2024 de la compañía.

Perforación de expansión

La compañía informa sobre 4 perforaciones en Guadalupe East, ubicado en el extremo sureste de Guadalupe Trend con los siguientes puntos destacados:

  • 42,07 gramos por tonelada (g/t) de oro equivalente (AuEq) (14,25 g/t Au y 2150,0 g/t Ag) en 1,0 metros (m) de ancho verdadero estimado (ETW) en el pozo 24GE-160, y:
    • 11,33 g/t AuEq (3,34 g/t Au y 617,4 g/t Ag) en 1,3 m de agua superficial del mar, incluidos:
    • 21,28 g/t AuEq (6,27 g/t Au y 1.160,0 g/t Ag) sobre 0,7 m de agua etíope;
  • 5,32 g/t AuEq (1,80 g/t Au y 271,8 g/t Ag) en 2,4 m ETW en el pozo 24GE-162, incluyendo:
    • 7,34 g/t AuEq (2,41 g/t Au y 381,0 g/t Ag) sobre 1,5 m de agua etíope.

El director ejecutivo de Prime Mining Corp., Scott Hicks, comentó que Guadalupe East continúa brindando resultados excepcionales de alto grado. Al apuntar al espacio de 700 m escasamente perforado entre el área principal ‘Laija’ en Guadulupe East y el pozo Echeguren, seguimos encontrando mineralización.

«El pozo de perforación 24GE-160 es particularmente sobresaliente por su oro y plata de alto grado, con media onza de oro y más de 2 kilogramos de plata en un metro de longitud», sostuvo.

Hicks indicó que ambos pozos de perforación 24GE-160 y 24GE-162 demuestran el potencial para una mayor expansión del material mineralizado, susceptible de extracción subterránea.

En tanto, Scott Smith, vicepresidente ejecutivo de exploración, agregó que la perforación en el área de la veta San Manuel de Guadalupe East se centró en un conjunto de vetas con inclinación hacia el norte en el muro inferior de la veta Estaca.

Los resultados de la perforación de hoy demuestran las altas leyes típicas de Guadalupe East y se encuentran a más de 400 m de la principal área de recursos de Guadalupe East. Esta parte de la tendencia demuestra un fuerte potencial de exploración para descubrir más estructuras de vetas antitéticas con mineralización abierta en varias direcciones.

«Creemos que las antiguas faenas mineras, incluido el pozo Echeguren, que se encuentra aproximadamente a 300 m de estos pozos destacados, brindan un buen terreno de búsqueda para futuros descubrimientos”, dijo.

Chile aprueba Plan Sectorial de Cambio Climático de Minería

Chile minería
Se procederá a dictar el Decreto Supremo que lo oficialice, con la firma de los ministerios correspondientes. Foto: Minería chilena.

Este plan promueve la descarbonización de los procesos productivos mediante la incorporación de combustibles bajos en emisiones.

El Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile aprobó el Plan Sectorial de Cambio Climático de Minería (PSCC), documento que se posiciona como un eje estratégico para transformar uno de los sectores más influyentes de la economía nacional, responsable del 12 % del PIB y del 56 % de las exportaciones del país.

Ahora, se procederá a dictar el Decreto Supremo que lo oficialice, con la firma de los ministerios correspondientes. Este documento será enviado a la Contraloría General de la República para su toma de razón, tras lo cual se publicará en el Diario Oficial. Paralelamente, se comenzará a articular a los actores clave y a planificar las acciones para el 2025, con el objetivo de iniciar la implementación del plan de manera expedita.



Entre las medidas promovidas en este plan sectorial del Ministerio de Minería se encuentra la descarbonización de los procesos productivos mediante la incorporación de combustibles bajos en emisiones y el fomento del uso de hidrógeno verde y energías renovables. A su vez, se priorizan acciones para reducir el consumo de agua continental, promoviendo fuentes alternativas como el agua desalinizada y estrategias de reúso.

Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams, valoró la noticia y afirmó que “la minería es crucial para construir un futuro más sostenible. Al liderar con acciones concretas, Chile demuestra que el sector minero puede ser parte de la solución al cambio climático, consolidándose como un modelo de desarrollo responsable y un aliado indispensable en la transición global hacia una economía baja en carbono”.

“El país refuerza su posición como líder en la adopción de prácticas responsables, estableciendo un estándar internacional para una minería en armonía con el medio ambiente y las personas”, agregó la autoridad.

Pan American Silver:  De mayo a octubre de 2024, se completaron 58 perforaciones en mina Huarón

Instalaciones de la mina Huarón.
Instalaciones de la mina Huarón.

Con base en los resultados que estaban logrando en exploración este año, aumentaron su presupuesto de perforación a más de 450.000 metros para 2024.

Pan American Silver Corp. proporcionó una actualización de exploración anual y publicó nuevos resultados de perforación de exploración para su mina Huarón, que es un depósito polimetálico (Zn-Pb-Ag-Cu) situado en el departamento de Cerro de Pasco en el centro de Perú.

«El éxito de nuestro programa de exploración destaca el potencial de crecimiento orgánico a largo plazo en muchos de nuestros activos», afirmó Christopher Emerson, vicepresidente de Exploración y Geología de Pan American.

«Con base en los resultados que estábamos logrando en exploración este año, aumentamos nuestro presupuesto de perforación a más de 450.000 metros para 2024. Esta actualización de exploración destaca estos resultados y muestra el descubrimiento continuo de nuevas estructuras mineralizadas dentro y alrededor de nuestras operaciones mineras existentes», agregó.

Resultados

La veta Martin se extendió 160 metros a lo largo del rumbo, mostrando una buena mineralización con DDH-U-041-24 interceptando 2,46 m a 369 g/t Ag, 2,74 % Pb y 2,01 % Zn; DDH-U-055-24 con 2,24 m a 683 g/t Ag, 10,65 % Pb y 3,10 % Zn; y DDH-U-086-24 con 1,56 m a 535 g/t Ag, 10,02 % Pb y 2,31 % Zn en profundidad.



Durante el período de mayo de 2024 a octubre de 2024, se completaron 58 perforaciones por un total de 14.714 metros.

La mineralización de alto grado dentro de la veta Maria se extendió 100 metros y permanece abierta en profundidad. Los resultados incluyen: DDH-U-111-24 con 2,10 m a 399 g/t de Ag, 7,39 % de Pb y 14,58 % de Zn y el pozo DDH-U-113-24 con 1,50 m a 504 g/t de Ag, 12,77 % de Pb y 19,97 % de Zn.

La mineralización rica en plata y polimetálicos en la extensión este de la veta Cuerpo Andrés se confirmó con resultados que incluyen: DDH-U-040-24 con 0,56 m a 722 g/t Ag, 6,06 % Pb y 1,90 % Zn; DDH-U-075-24 con 0,55 m a 701 g/t Ag, 13,64 % Pb y 8,83 % Zn; y DDH-U-049-24 con 2,77 m a 768 g/t Ag, 1,85 % Pb y 0,62 % Zn en profundidad.

Tabla de resultados destacados de simulacros

La siguiente tabla presenta los resultados destacados de las perforaciones de exploración y de relleno de los sectores medio, inferior y horizonte de la mina Huarón para el período de mayo de 2024 a octubre de 2024.

Agujero NoVenaZonaDesde (m)Tomás)Intervalo (m)Ancho verdadero estimado (m)G/t de plataCu%% de plomo% de zinc
DDH-U-040-24Cuerpo AndrésHorizonte51,6552.300,650,567220,126.061,90
yLabor EsteHorizonte184.10186,552.451,701230,063.065,98
DDH-U-041-24Martín RamalMedio198.30200,902.602.463690,152,742.01
DDH-U-049-24Cuerpo AndrésHorizonte59,9563,553.602,777680,021,850,62
DDH-U-051-24Martín RamalMedio236.30237,200,900,584090,139.2715.82
DDH-U-055-24Martín RamalMedio176,20178,452.252.246830,1710,653.10
DDH-U-056-24Cuerpo AndrésHorizonte48.3553,004.653,901620,044.026.06
DDH-U-064-24Labor EsteHorizonte186,60188,251,651.431810,044.344.73
DDH-U-065-24Cometa RamalHorizonte390,80394,804.003.041330,132.194.65
DDH-U-068-24Cuerpo AndrésHorizonte56,7557,600,850,654590,079.436.72
yLabor EsteHorizonte202.35205,252,901,982430,063.545.20
DDH-U-071-24Labor EsteHorizonte141,20144,002.802.562010,034.814.13
DDH-U-073-24Labor EsteHorizonte140.10143,553.453.21740,032.312.16
DDH-U-075-24Cuerpo AndrésHorizonte39,8540,450,600,557010,0913.648.83
DDH-U-084-24Cuerpo AndrésHorizonte60,5563,002.451,70610,081,9712,73
DDH-U-086-24Martín RamalMedio12.6014.201.601.565350,2010.022.31
DDH-U-088-24Cometa RamalHorizonte398,85404.205.353.661140,101.833,55
DDH-U-100-24Cuerpo AndrésHorizonte264,85267,252.401.641150,042,853.89
DDH-U-105-24Cuerpo AndrésHorizonte54,9056,651,751.40870,061,778.47
DDH-U-108-24Cometa RamalHorizonte489,95493,003.051,653040,081.862.18
DDH-U-110-24María RamalHorizonte66,0073,157.154.101400,043.105.91
DDH-U-111-24María RamalHorizonte47,7050,552,852.103990,047.3914.58
DDH-U-113-24María RamalHorizonte37.3539,001,651,505040,0412,7719,97
DDH-U-114-24María RamalHorizonte36.1038,802,702,502720,036.0610.39
DDH-U-116-24María RamalHorizonte48,6049,651.050,803570,0713.6612,73

Collective Mining descubre sistema de plata oxidada al norte de Apollo

Collective es una empresa de exploración de cobre, plata, oro y tungsteno con proyectos en Caldas, Colombia.

Que intersecta 75,45 metros a 80 g/t AgEq, incluidos 13,0 metros a 315 g/t AgEq.

Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de una nueva zona de plata en la sección norte del sistema Apollo, ubicada dentro del proyecto Guayabales en Caldas, Colombia.

La compañía actualmente tiene cuatro plataformas de perforación operando en el proyecto Guayabales como parte de su programa de perforación de 40,000 metros totalmente financiado y según lo programado para 2024 con tres plataformas operando en Apollo y una plataforma en el sistema Trap.

La empresa planea embarcarse en un programa de perforación diamantina de 60,000 metros totalmente financiado en 2025, que será la campaña de perforación anual más grande en la historia de Collective.

Hasta la fecha se han realizado aproximadamente 102,000 metros de perforación diamantina en el proyecto Guayabales, incluidos 68,000 metros en Apollo. Actualmente hay 23 pozos de perforación en espera de análisis, cuyos resultados se esperan en las próximas semanas. 

Ari Sussman, presidente ejecutivo, comentó que descubrir tantos estilos diferentes de mineralización en una propiedad es verdaderamente poco común y, por lo general, es una señal de que se está desbloqueando un sistema muy grande.

«A pesar del gran éxito que ha tenido la empresa en su corta historia, creemos que lo mejor está por venir con perforaciones agresivas. 2025 será un año destacado, ya que la empresa llevará sus esfuerzos aún más lejos con su campaña de perforación más grande hasta la fecha», sostuvo.

Aspectos destacados

  • Tres perforaciones diamantinas dirigidas en un patrón sur desde OPad 6 han descubierto vetillas laminadas ricas en plata a poca profundidad en un área ubicada a 250 metros al norte del sistema principal Apollo.
  • La zona de plata de alto grado, poco profunda, fue interceptada desde la superficie hasta profundidades verticales de 150 metros en material oxidado o parcialmente oxidado que cubre un área de 250 metros por 100 metros. La mineralización permanece abierta en todas las direcciones laterales y en profundidad. Se perforó un abanico de tres pozos desde OPad 6 con los siguientes resultados destacados:
    • 75,45 metros a 80 g/t de plata equivalente desde 22,50 metros (APC-100D) incluyendo:
      • 13,00 metros a 315 g/t de plata equivalente desde 81,00 metros
    • 53,55 metros a 59 g/t de plata equivalente desde 73,70 metros (APC-101) incluyendo:
      • 18,00 metros a 125 g/t de plata equivalente desde 73,70 metros
    • 24,10 metros a 50 g/t de plata equivalente desde 101,50 metros (APC-102) incluyendo:
      • 5,05 metros a 112 g/t de plata equivalente desde 101,50 metros
  • Después de salir de la zona de plata cercana a la superficie, los tres pozos de perforación interceptaron vetas de oro discretas de alto grado a intervalos más profundos con destacados como los siguientes:
    • 1,20 metros a 7,63 g/t de oro equivalente desde 378,60 metros (APC-100D)
    • 0,90 metros a 21,25 g/t de oro equivalente desde 257,20 metros (APC-102) y
    • 0,90 metros a 16,24 g/t de oro equivalente desde 452,85 metros (APC-102)
  • Se planea realizar perforaciones de seguimiento a lo largo del rumbo y por debajo de la zona de plata oxidada en el primer semestre de 2025 como parte del próximo programa de perforación de 60,000 metros totalmente financiado de la empresa.

Las importaciones chinas de cobre alcanzan su nivel más alto en un año en noviembre

Cátodos de cobre rumbo a exportar.
Cátodos de cobre rumbo a exportar.

Las importaciones de cobre en bruto y productos derivados se situaron el mes pasado en 528.000 toneladas, un 4,3% más que en octubre, según datos de la Administración General de Aduanas.

Reuters.- Las importaciones chinas de cobre alcanzaron en noviembre su nivel más alto en un año, mostraron el martes los datos de aduanas, impulsadas por la firme demanda y la reducción de las existencias, así como por el aumento de los envíos desde África.

Las importaciones de cobre en bruto y productos derivados se situaron el mes pasado en 528.000 toneladas, un 4,3% más que en octubre, según datos de la Administración General de Aduanas.

La cifra fue la más alta desde el pasado noviembre, cuando las importaciones alcanzaron las 550.566 toneladas.

Los datos incluyen ánodos, productos refinados, aleados y semiacabados de cobre.

«El consumo de cobre ha sido bastante bueno este año, como demuestran los datos de producción de electrodomésticos en China», dijo Zhao Yongcheng, analista principal de Benchmark Mineral Intelligence (BMI).

Tanto las actividades manufactureras como las de servicios en el primer consumidor mundial de metales se expandieron a un ritmo moderado el mes pasado, muestran las encuestas oficiales y privadas.

Los inventarios nacionales siguieron disminuyendo el mes pasado en medio de una fuerte demanda del metal, muy utilizado en los sectores de la energía, la construcción y el transporte.

Las existencias de cobre para entrega en la Bolsa de Futuros de Shanghái cayeron el mes pasado hasta un mínimo de nueve meses de 108.775 toneladas el 29 de noviembre, un 29% menos que las 153.221 toneladas del 1 de noviembre.

El aumento de las importaciones se produjo en medio de una caída de los precios del cobre, en China y en todo el mundo, ya que los inversores vendieron posiciones alcistas ante la posibilidad de aranceles bajo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la decepción por la falta de estímulos agresivos de China.

En tanto, hubo un aumento en los envíos de cobre desde África, principalmente de los activos propiedad de empresas chinas como CMOC Group, dijo Zhao.

Durante los primeros 11 meses del año, las importaciones de cobre en bruto totalizaron 5,13 millones de toneladas, un aumento interanual del 1,7%, mostraron los datos.

Las importaciones de concentrado de cobre se situaron el mes pasado en 2,25 millones de toneladas, un 7,8% menos que un año antes.

Las importaciones de concentrado de cobre totalizaron 25,6 millones de toneladas en los 11 primeros meses, un 2,2% más que un año antes.

Gobernador regional de Pasco: «Ya no somos netamente minero; tenemos un alto potencial para la agroindustria»

Titular del MINEM se reunió en Cerro de Pasco con el gobernador regional Juan Luis Chombo
Titular del MINEM se reunió en Cerro de Pasco con el gobernador regional Juan Luis Chombo.

La autoridad regional dio a conocer sus aspiraciones para extender los alcances de las carreteras Canta-Huayllay y Sayán-Churín-Oyón-Yanahuanca, para dar salida a la producción agropecuaria de Pasco con rumbo al nuevo megapuerto de Chancay.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, ratificó su compromiso para honrar el rol de coordinador de la región Pasco ante el Ejecutivo, con el fin de aportar a la viabilización de proyectos y obras que contribuyan al desarrollo y crecimiento de dicha jurisdicción.

Tras arribar a la ciudad de Cerro de Pasco, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de Pasco, Juan Luis Chombo, a fin de articular acciones que permitan sacar adelante las inversiones necesarias que necesita la región a corto plazo.

En el encuentro, la autoridad regional detalló el estado de los proyectos de agua y saneamiento, además de sus aspiraciones para extender los alcances de las carreteras Canta-Huayllay y Sayán-Churín-Oyón-Yanahuanca, para dar salida a la producción agropecuaria de Pasco con rumbo al nuevo megapuerto de Chancay.

«Pasco ya no es netamente minero pues el 73% de su territorio es selva y tenemos un alto potencial para la agroindustria, por lo que necesitamos proyectos para lograr la articulación con el resto del país», indicó el gobernador.

Asimismo, requirió apoyo para destrabar proyectos hospitalarios pendientes de atención en Pasco, además del licenciamiento de institutos de educación superior y la mejora en la cobertura eléctrica por parte de la empresa Electrocentro.

Viabilizar inversiones

En respuesta, el ministro Montero anunció que realizará las gestiones en torno a estos temas y señaló que, en materia de electrificación rural, busca viabilizar inversiones en sistemas trifásicos para fortalecer las actividades productivas, especialmente en la provincia de Oxapampa dado su potencial para la agroexportación.

«Tenemos un proyecto gigante de electrificación rural, porque no es suficiente para nosotros llevar un foco a las casas o corriente de baja intensidad. Tenemos que llevar sistemas trifásicos, porque eso permite la industrialización», agregó.

Sostuvo que ese desafío está planteando tanto a la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Consejo de Ministros, indicando que esto contribuirá al fortalecimiento de la producción cafetalera y agropecuaria en Oxapampa y Pozuzo, donde además hay turismo.

Adicionalmente, explicó al gobernador regional las ventajas del reaprovechamiento de los relaves mineros y su puesta en valor, pues permitiría generar empleo y nuevos ingresos tributarios que ayudarían a dinamizar la economía pasqueña.