- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 62

EE.UU. refuerza potencial de Galena con hallazgos de Americas Gold and Silver

Camiones mineros en operación de Antofagasta Minerals.
Con tres plataformas activas de perforación en el programa en curso, la compañía espera ampliar la zona mineralizada de Oculto Este y consolidar a Galena como uno de sus pilares de producción.

El hallazgo en Idaho confirma 120 metros de continuidad vertical y refuerza el potencial de expansión del complejo. La compañía avanza también con consolidación accionaria 1 por 2,5 para atraer inversionistas institucionales.

Americas Gold and Silver reportó un nuevo descubrimiento en la veta 149 de su complejo Galena, en Idaho (EE. UU.), con intersecciones que alcanzan 24.913 g/t de plata y 16,9% de cobre en 0,21 m. Según la compañía, los resultados confirman 120 metros de continuidad vertical por encima del nivel actual de extracción, consolidando a la veta como una de las principales fuentes de mineral de alta calidad para el molino.

Estas intersecciones nos posicionan para expandir potencialmente la producción de una veta que ya presenta un alto rendimiento”, destacó Paul Andre Huet, presidente y director ejecutivo.

¿Cómo impacta en la operación minera?

La minera con sede en Toronto precisó que la veta 149 está siendo evaluada para su desarrollo con barrenos largos a cielo abierto, lo que permitiría incrementar la producción con leyes de alta calidad y mayor eficiencia operativa.

Huet subrayó que este hallazgo “refuerza la estrategia de mejorar la alimentación del molino y el valor para los accionistas”, en un contexto donde Galena sigue siendo un activo clave dentro del portafolio de la compañía.



Consolidación accionaria y fortalecimiento financiero

En paralelo, Americas Gold and Silver confirmó que entró en vigor la consolidación de acciones 1 por 2,5, reduciendo el número en circulación de 679 millones a 272 millones. La negociación bajo el nuevo esquema comenzará el 26 de agosto en la TSX y la NYSE American.

El movimiento busca facilitar el ingreso de inversionistas institucionales y ampliar las opciones de financiamiento. “Con esta medida, mantenemos valor para los accionistas y abrimos la puerta a nuevos fondos especializados en minería”, indicó Huet.

Perspectivas a corto plazo

Con tres plataformas activas de perforación en el programa en curso, la compañía espera ampliar la zona mineralizada de Oculto Este y consolidar a Galena como uno de sus pilares de producción. Los próximos resultados de perforación serán determinantes para definir la escala de crecimiento de la operación.



Petrobras realiza simulado en la Foz del Amazonas antes de perforación petrolera

Petrobras aclaró que se trata únicamente de un simulado y que la perforación real solo se llevará a cabo tras la obtención de la licencia ambiental por parte del Ibama. (Foto: Reuters)

Petrobras aclaró que la perforación real solo se llevará a cabo tras la obtención de la licencia ambiental por parte del Ibama.

La petrolera brasileña Petrobras inició el domingo un simulado de emergencia en la Bacia da Foz do Rio Amazonas, en el estado de Amapá, como parte de la Avaliação Pré-Operacional (APO), considerada la última fase antes de que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) decida si autoriza la perforación de un pozo exploratorio de petróleo y gas en la zona.

De acuerdo con la empresa, el ejercicio comenzó a las 18:10 horas y se prolongará entre tres y cuatro días. En él participan más de 400 personas y se emplean recursos logísticos de gran escala, como embarcaciones de apoyo, helicópteros y una sonda de perforación que fue posicionada en el lugar donde se proyecta iniciar las operaciones en aguas profundas.

“El escenario emergencial fue definido por el Ibama y Petrobras actúa con todos los recursos previstos para la respuesta, que incluyen movilización de embarcaciones, aeronaves, vehículos y centros de fauna”, señaló la compañía en un comunicado.

La industria petrolera ve en la región un alto potencial de descubrimiento de reservas de hidrocarburos, tomando como referencia hallazgos recientes en países vecinos como Surinam y Guyana. Sin embargo, sectores de la sociedad civil y del propio gobierno han mostrado resistencia por los posibles riesgos socioambientales en la Amazonía.

Petrobras aclaró que se trata únicamente de un simulado y que la perforación real solo se llevará a cabo tras la obtención de la licencia ambiental por parte del Ibama. La empresa ya había realizado un ejercicio similar en septiembre de 2023, en la Margem Equatorial – Bacia Potiguar, donde obtuvo posteriormente la licencia de operación para el bloque BM-POT-17.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas – CAMMA 2025.

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”.

Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Luis Montero, destacó la visión del país respecto al rol estratégico de la minería en el desarrollo sostenible de la región.

“El éxito de la minería no depende únicamente de la extracción de minerales, sino de nuestra capacidad de transformar esta actividad en bienestar, equidad y sostenibilidad”, afirmó el titular del MINEM en su intervención, subrayando la necesidad de dar un enfoque humano y territorial a la actividad minera.

Montero enfatizó que la minería no debe ser concebida solo como motor económico, sino también como un instrumento de desarrollo integral que permita generar beneficios tangibles para la población y, al mismo tiempo, garantizar la protección del medio ambiente.

Asimismo, el ministro resaltó que el futuro de la minería en las Américas dependerá de las decisiones que se tomen hoy: “Si trabajamos juntos con visión de largo plazo y compromiso con nuestras sociedades, podremos demostrar que la minería no sólo es compatible con el desarrollo sostenible, sino que puede convertirse en un pilar esencial para alcanzarlo».

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes” y que la minería, además de ser un sector competitivo, debe convertirse en un espacio de colaboración entre los países de la región.

Con este mensaje, el Perú reiteró su disposición a seguir trabajando estrechamente con los países hermanos en temas mineros y en otras áreas que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades en el continente.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

Rio Tinto suspende Simandou en Guinea tras accidente mortal, revisa seguridad y mantiene meta de primeros envíos de hierro en 2025.

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad.

Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras el fallecimiento de un contratista en un accidente laboral. La compañía informó que “toda actividad en la mina SimFer está suspendida actualmente” mientras se investiga la causa del hecho en coordinación con las autoridades locales. El grupo señaló que está brindando apoyo a los trabajadores y familias afectadas.

El director ejecutivo Jakob Stausholm expresó que “ofreceremos todo el apoyo posible en estos momentos tan difíciles” y transmitió sus condolencias a los allegados de la víctima. En tanto, el nuevo CEO de hierro, Simon Trott, anunció que viajará a Guinea para reunirse con los empleados. «Es devastador perder a un compañero de esta manera», afirmó, subrayando que “seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar el entorno de trabajo más seguro posible”.



El accidente ocurre en un momento clave para la compañía, que considera a Simandou como un proyecto estratégico de crecimiento. Con dos de los cuatro bloques mineros en la empresa conjunta SimFer junto a Chalco Iron Ore Holdings y el gobierno de Guinea, la operación está llamada a convertirse en una de las principales fuentes de mineral de hierro a nivel mundial.

¿Qué impacto tendrá la suspensión en los planes de producción de Rio Tinto?

Simandou es uno de los yacimientos de hierro sin explotar más grandes del planeta y representa un componente esencial en la estrategia de expansión de Rio Tinto. La compañía había anticipado los primeros envíos de mineral desde Guinea en noviembre, aunque la suspensión temporal abre interrogantes sobre los plazos de ejecución y el cumplimiento de metas de producción.

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Proyecto de oro y plata Niñobamba.
La compañía tendrá su sede en Lima. Foto: Magma Silver.

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025.

Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el objetivo de definir y optimizar los blancos de perforación para la campaña programada en el cuarto trimestre de 2025.

¿Qué se trabajará en Niñobamba?

El plan de exploración se enfocará en las zonas Jorimina y Randypata, donde se busca precisar direcciones de perforación y nuevos sitios para incrementar el entendimiento técnico de la mineralización. El programa será liderado por el geólogo senior Edgar León y supervisado por Jeffrey Reeder, P. Geo., asesor técnico senior de la compañía.

“Estamos entusiasmados de confirmar que nuestro equipo ya se encuentra en sitio en Niñobamba. Este programa nos permitirá refinar los objetivos de perforación y ampliar el conocimiento de la extensión de las zonas mineralizadas”, señaló Stephen Barley, presidente y CEO de Magma Silver.

Próximos hitos

  • Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025.
  • La perforación en la zona Jorimina iniciará en el cuarto trimestre de 2025, con resultados previstos antes de fin de año.
  • La empresa además evalúa adquisiciones estratégicas para diversificar su portafolio de activos en plata y oro.

¿Dónde trabaja Magma Silver?

Magma Silver Corp. es una compañía de exploración de recursos naturales con listados en Canadá, EE. UU. y Alemania. Su activo principal es el proyecto Niñobamba, que cubre un corredor mineralizado de 8 km en un cinturón geológico prolífico de sistemas epitermales de alta sulfuración en Perú.

El proyecto cuenta con una inversión histórica de más de C$14,5 millones realizada por compañías como Newmont, AngloGold Ashanti y Bear Creek Mining. Actualmente, Magma busca avanzar en Niñobamba con modelos geológicos modernos, infraestructura favorable y un equipo regional con más de 60 años de experiencia en minería en el país.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Pilbara Minerals reporta pérdidas de A$196 millones pero alcanza récord de producción de litio

Pilbara Minerals pierde A$196 millones por caída de precios del litio, pero logra récord de producción y mantiene planes de expansión.

La minera australiana incrementó 4% su producción a 755.000 toneladas pese a caída del 43% en precios y altos costos de expansión.

Pilbara Minerals reportó una pérdida neta de A$196 millones para el año fiscal 2025, afectada por una fuerte caída de los precios del litio que redujo sus márgenes, a pesar de alcanzar una producción récord en su mina Pilgangoora, en Australia Occidental. Los ingresos cayeron 39% a A$769 millones debido a una baja de 43% en los precios promedio realizados, que descendieron a US$672 por tonelada, parcialmente compensados por un aumento de 7% en las ventas.

El EBITDA subyacente retrocedió 83% a A$97 millones, mientras que las reservas de efectivo se redujeron a A$1.000 millones desde A$1.600 millones en 2024, tras importantes inversiones en proyectos de expansión. El director ejecutivo, Dale Henderson, señaló que “si bien el mercado del litio experimentó una importante presión sobre los precios, mantuvimos un sólido desempeño operativo, completamos una importante fase de inversión de capital y posicionamos la empresa para la siguiente fase de crecimiento”.

La producción aumentó 4% hasta un récord de 755.000 toneladas, impulsada por la culminación de los proyectos P680 y P1000. Además, Pilbara adquirió Latin Resources para ingresar al proyecto Colina en Brasil e invirtió A$40 millones en su empresa conjunta con Posco en Corea del Sur, reforzando su estrategia internacional. Henderson subrayó que “a pesar del entorno de precios más moderado, nuestro balance se mantiene sólido. Cerramos el año con aproximadamente 1.000 millones de dólares en efectivo y 1.600 millones de dólares en liquidez total”.

¿Cómo enfrentará Pilbara la volatilidad del mercado del litio?

La compañía anunció que implementará nuevas reducciones de costos en 2026 mediante su programa ampliado Cost Smart para contrarrestar la volatilidad del mercado. Henderson remarcó que “los fundamentos a largo plazo del litio se mantienen intactos. Los precios actuales no son suficientes para incentivar la nueva oferta, lo que indica una posible escasez futura”. Con estas medidas, Pilbara busca

Abcourt Mines asegura préstamo de C$ 5,8 millones para impulsar su mina Sleeping Giant

Mina Sleeping Giant, ubicada en Quebec (Canadá).
Los préstamos devengarán un interés anual equivalente a la tasa preferencial más el 2,55 %. Foto: Abcourt Mines.

La mina comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras.

Abcourt Mines, que cotiza en la bolsa TSX-V, dijo que había aceptado ofertas de préstamos por un total de C$ 5,8 millones en capital de Investissement Québec, como agente del gobierno de Québec (Canadá).

¿Cómo se desarrollará el financiamiento?

Las ofertas de préstamos comprenden un préstamo puente de hasta C$ 1,3 millones para financiar créditos fiscales relacionados con los recursos correspondientes al año fiscal 2025 y un segundo préstamo puente de hasta C$ 4,5 millones para el año fiscal 2026. Los préstamos devengarán un interés anual equivalente a la tasa preferencial más el 2,55 %.

«Nos complace enormemente contar con Investissement Québec como socio financiero en el desarrollo de la mina Sleeping Giant. Esta colaboración proporciona un apoyo significativo a Abcourt durante esta importante fase de desarrollo del proyecto hacia la producción comercial», comentó el presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin.



¿Dónde se ubica la mina Sleeping Giant y qué extensión abarca?

La mina Sleeping Giant se encuentra a medio camino entre Amos y Matagami, en Abitibi, Quebec, en el territorio del Plan Norte del gobierno de Quebec. Comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras.

Entre los activos se encuentra un molino con capacidad de 700 a 750 toneladas por día, o 250.000 toneladas por año.

El proceso consiste en carbón en pulpa. También existen instalaciones para depositar los relaves del molino, infraestructura subterránea que incluye dos pozos y galerías, un taller mecánico, oficinas, un almacén, equipos de minería y secado, instalaciones de superficie, un importante inventario de repuestos, cuatro (4) concesiones mineras, treinta y nueve (39) celdas adyacentes y varias otras propiedades de exploración.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en: ttps://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

Camion minero
La división Explotación de otras minas y canteras no mostró variaciones en el mes.

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21%

En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza de 5,05% y una variación anual de 4,67%, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Impulso por petróleo crudo

El mayor aporte provino de la división Extracción de petróleo crudo y gas natural, con un aumento de 4,71%, explicado por el incremento de 7,7% en el precio del petróleo crudo en el mercado internacional. Sin embargo, el gas natural retrocedió en 1,5%, afectado por la volatilidad externa.

Metales preciosos al alza, industriales a la baja

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21%, gracias al incremento de precios de los metales preciosos, como la plata (5,6%) y el oro (0,2%). En contraste, los metales industriales registraron caídas: molibdeno (-1,9%), hierro (-1,5%), cinc (-0,6%) y cobre (-0,4%), afectados por la baja de precios internacionales.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

Barras de oro de 24 quilates. (REUTERS/Shannon Stapleton)

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas.

El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reforzaran las expectativas de un próximo recorte de tasas de interés en septiembre, aunque sin comprometerse de manera definitiva.

El oro al contado bajaba un 0,3%, hasta los 3.362,56 dólares por onza, tras haber alcanzado el viernes su nivel más alto desde el 11 de agosto. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cedían también un 0,3%, a 3.407,3 dólares.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. Analistas señalaron que la lectura del mercado tras el discurso de Powell apunta a un posible recorte de 25 puntos básicos en septiembre, lo que fortalece al dólar y genera presión sobre el oro.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados asignan un 87% de probabilidades a un recorte de un cuarto de punto en la próxima reunión de política monetaria, frente a casi el 90% estimado tras las declaraciones de Powell. Para fin de año, se anticipa una reducción acumulada de 48 puntos básicos.

El oro suele apreciarse en escenarios de tasas bajas, al reducirse el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no generan intereses.

En otros metales preciosos, la plata al contado descendía un 0,2%, a 38,75 dólares la onza; el platino bajaba un 0,9%, a 1.349,35 dólares; y el paladio retrocedía un 0,7%, a 1.118,26 dólares.

FUENTE: REUTERS


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Global Lithium asegura arrendamiento de 21 años para proyecto Manna en Australia

Global Lithium obtiene arrendamiento de 21 años para Manna y proyecta inversión en 2025, fortaleciendo cadena de minerales críticos.

La minera avanza hacia decisión final de inversión en 2025 con un depósito de 51,6 Mt de litio al 1,0% de óxido.

Global Lithium obtuvo un contrato de arrendamiento minero de 21 años para su proyecto insignia de litio Manna en Australia Occidental, aprobado por el Ministro de Minas, Petróleo y Exploración del estado bajo la Ley de Minería. La compañía destacó que esta concesión reduce significativamente el riesgo del proyecto y acelera su avance hacia una decisión final de inversión, prevista para fines de 2025 tras la optimización de su estudio de factibilidad definitivo (DFS).

El anuncio se dio poco después de la firma del Acuerdo de Minería de Título Nativo con el Grupo de Título Nativo Parte B de Kakarra, lo que permitió consolidar las bases sociales y legales del proyecto. El director general, Dianmin Chen, afirmó que este hito demuestra la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos tras la renovación de la junta directiva. “La concesión minera para el proyecto de litio Manna representa un momento transformador para Global Lithium y sus accionistas”, subrayó Chen.



El ejecutivo señaló además que el logro valida la estrategia de la compañía y el trabajo conjunto con sus socios. Global Lithium confirmó que se mantiene enfocado en finalizar el DFS optimizado y en sostener conversaciones con potenciales socios de desarrollo interesados en el proyecto.

¿Por qué Manna es clave en la cadena de suministro de minerales críticos?

El depósito Manna cuenta con 51,6 millones de toneladas con 1,0% de óxido de litio, posicionándose como una futura fuente importante de espodumena. La compañía proyecta que el proyecto se convertirá en un pilar de la cadena de suministro australiana de minerales críticos, en un contexto de creciente demanda global de litio para baterías y transición energética.