Otras petroleras estatales de la región: ENAP (A-/Estable), Ecopetrol (BB+/Negativa) o Petrobras (BB/Estable)
La agencia internacional Fitch Ratings ratificó la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera y local de Petroperú en ‘CCC+’, así como la de sus bonos sénior no garantizados en el mismo nivel, con una calificación de recuperación de ‘RR4’.
Liquidez crítica y déficit proyectado
El informe advierte que la petrolera estatal enfrenta una grave crisis de liquidez. Fitch estima que en 2025 Petroperú generará un EBITDA de solo US$56 millones, frente a obligaciones de deuda por US$175 millones, lo que deja un déficit proyectado de US$490 millones. La compañía registra un consumo de caja cercano a US$200 millones mensuales, reflejo de dificultades para evacuar producción.
A junio de 2025, la empresa disponía apenas de US$12,5 millones en efectivo, frente a los US$130,8 millones reportados en diciembre de 2024. Para afrontar vencimientos pendientes de US$207 millones en el segundo semestre del año, Petroperú negocia nuevas líneas de crédito por US$200 millones y US$500 millones con bancos internacionales.
Estructura de capital insostenible
Fitch alerta que, sin un apoyo gubernamental significativo, el ratio deuda bruta/EBITDA de Petroperú podría superar las 100 veces en 2025, con una deuda total que rebasa los US$5.600 millones. La fase de arranque de la refinería de Talara, sumada a problemas operativos y ambientales, ha deteriorado aún más su perfil financiero.
Limitado respaldo del Estado
La calificadora observa poca visibilidad sobre nuevo apoyo gubernamental en el corto plazo. Si bien entre 2022 y 2025 el Estado aportó liquidez por US$1.800 millones, dichas medidas no solucionaron el problema estructural del elevado endeudamiento. Fitch considera que solo una inyección de capital o garantías estatales adicionales podrían mejorar la calificación.
Riesgos operativos
Las operaciones de Talara se ven afectadas por cierres de puertos, problemas logísticos y la necesidad de comprar combustibles a corto plazo y alto costo para abastecer Lima y Mollendo, lo que erosiona el EBITDA y presiona aún más la caja.
Comparación regional
El vínculo crediticio de Petroperú con el soberano peruano es más débil que el de otras petroleras estatales de la región como ENAP (A-/Estable), Ecopetrol (BB+/Negativa) o Petrobras (BB/Estable)