Las relaciones entre Perú y Alemania en su cumbre. En 2025, el país europeo es aliado estratégico en PERUMIN 37.
La presidenta del evento, Jimena Sologuren, destacó que esta designación reconoce la calidad de la ingeniería alemana y el rol de sus proveedores en digitalización, automatización, gestión del agua, seguridad laboral y energías renovables. Alemania, que busca la neutralidad climática al 2045, ve en Perú un socio estratégico para asegurar el suministro de minerales críticos.
“Estamos muy contentos de tener a Alemania como país aliado pues es un país con larga trayectoria y que ha desarrollado mucha tecnología que nos ayuda a ser un sector más eficiente”, afirmó la presidenta de PERUMIN 37
¿Por qué Alemania es importante para la minería en Perú?
Sologuren subrayó que Alemania demanda cada vez más cobre, del cual Perú representa el 20% de sus importaciones, así como tierras raras en el marco de su transición energética. Por lo cual, nuestro país requiere «producir más» y aprovechar los proyectos mineros en la cartera de inversión que están paralizados.

También puedes leer: Alemania, país aliado en PERUMIN 37: 60 empresas impulsarán alianzas estratégicas
“Tenemos la suerte de tener proyectos como Conga o Michiguillay. Nuestra estrategia debería ser producir más cobre para poder abarcar esta demanda que está creciente en Alemania y, por otro lado, también explorar por tierras raras, porque seguramente tenemos las reservas. Lo que nos falta ahora es identificar los proyectos”, sentenció Sologuren.
Consultada sobre los 29 proyectos de cobre paralizados, indicó que los retrasos se deben tanto a trámites extensos como a conflictos sociales. “Definitivamente, uno de los temas es los trámites que tienes que seguir y los tiempos que demoran esos trámites. Por otro lado, también son proyectos que han tenido ya algunos años en cartera y que han sido también afectados por temas sociales”, explicó.
¿Qué se espera del debate sobre la Ley MAPE en el Congreso?
De cara a la formalización del sector, un tema clave que será abordado en la feria, Sologuren destacó que el debate de la Ley MAPE será crucial. “Hoy día está en manos del Estado el tema de sacar adelante la ley MAPE. (…) Una ley MAPE que respete las normas ambientales, que fomente el trabajo digno, que impulse también la trazabilidad en los minerales y también en los insumos peligrosos como los explosivos”, señaló.
En su opinión, esta norma debe incluir fiscalización efectiva para garantizar que la minería artesanal y de pequeña escala contribuya al fortalecimiento de la economía nacional bajo criterios de sostenibilidad.