- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 684

Nuevo Directorio de Petroperú designa a Óscar Vera como Gerente General

Logo de Petroperú
Logo de Petroperú en edificio.

Alejandro Narváez presidió hoy su primera sesión al mando del Directorio de la petrolera estatal.

Alejandro Narváez Liceras presidió hoy su primera sesión como presidente del Directorio de Petroperú, tras ser designado por la Junta General de Accionistas (JGA). La sesión contó con la participación de César Rodríguez Villanueva, director independiente; David Quispe Figueroa, director no independiente; y Antonio Manosalva Alarcón, representante de los trabajadores.

Narváez Liceras, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado, así como una destacada trayectoria académica. Durante su anterior gestión en Petroperú (2003-2005), impulsó la recuperación de la participación de la empresa en el mercado de combustibles, logrando fortalecer su rentabilidad y posicionándola como líder en el sector hidrocarburos. En 2004, fue reconocido como “Funcionario Público del Año”. Actualmente, es docente principal de Economía Financiera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.



“Asumo esta designación con optimismo y compromiso, iniciando una nueva gestión con grandes expectativas y objetivos claros en beneficio de la empresa y el país. Confío en el talento de los profesionales de Petroperú; juntos alcanzaremos el éxito esperado”, señaló Narváez Liceras.

El nuevo Directorio se comprometió a seguir trabajando en el fortalecimiento de la gestión de la empresa para garantizar su sostenibilidad financiera, cumpliendo su rol estratégico en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional, llegando a los lugares más alejados del país.

Entre los acuerdos tomados en la primera sesión, el Directorio acordó encargar la Gerencia General al ingeniero Óscar Vera Gargurevich, quien cuenta con más de 40 años en la industria del petróleo, habiendo ocupado puestos gerenciales.

Liontown Resources recorta los planes de producción para su proyecto Kathleen Valley

Kathleen Liontown
Proyecto de litio Kathleen Valley de Liontown Resources en Australia. Foto: Liontown Resources.

Y anunció recortes de costos para adaptarse a los bajos precios del litio, meses después de producir su primer concentrado de espodumena.

Liontown Resources de Australia recortó el lunes sus planes de producción para su emblemático proyecto de litio Kathleen Valley y anunció recortes de costos para adaptarse a los bajos precios del metal, meses después de producir su primer concentrado de espodumena.

Las acciones del productor de litio con sede en Perth cayeron hasta un 4,2 % a 0,800 dólares australianos, antes de recuperar algunas pérdidas para cotizar un 0,6 % menos a las 2340 GMT (Hora de Greenwich).

Liontown ahora planea una tasa de producción de 2,8 millones de toneladas métricas por año a partir del final del año fiscal 2027, por debajo de su objetivo anterior de 3 millones de toneladas para el final del primer trimestre de 2025.

El productor de litio también señaló que se espera que se logren reducciones de costos y aplazamientos de hasta 100 millones de dólares australianos (US$ 65,83 millones) durante su programa de optimización comercial, con la posibilidad de una mayor expansión del proyecto cuando mejoren las condiciones del mercado.



«Estamos ajustando nuestros volúmenes para satisfacer las necesidades del mercado actual. Revisaremos lo que debemos hacer si las condiciones del mercado mejoran», dijo el director ejecutivo Tony Ottaviano en una conferencia con inversores.

Los mercados mundiales de litio se están tambaleando por el rápido crecimiento de la oferta, que ha superado la demanda del metal para baterías en un momento en que el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos se ha desacelerado.

A principios de este año, Liontown registró una pérdida neta anual después de impuestos de 64,9 millones de dólares australianos. La compañía dijo que esperaba costos operativos unitarios de A$ 775- A$ 855 por tonelada métrica seca para la segunda mitad del año fiscal.

Minería ilegal y la inseguridad

El día de hoy tendremos una entrevista con Jorge González Izquierdo, economista y exministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Tema: Minería ilegal y la inseguridad.

Asimismo, contaremos con la presencia de Iván Arenas, consultor en Minería, Hidrocarburos y Gestión Pública.
Tema: Reinfo: ejecutivo vs legislativo.

AbraSilver Resource avanza en el estudio de factibilidad del Proyecto Diablillos

área del proyecto Diablillos
Área del proyecto Diablillos.

Se busca un plan de mina optimizado que mejora la secuencia general de las fases de la mina a cielo abierto, extrayendo material de mayor ley de la zona de oro poco profunda de Octulto y mejorando el flujo de caja del proyecto.

AbraSilver Resource Corp. continúa logrando avances significativos en el próximo Estudio de Prefactibilidad (PFS) actualizado del proyecto Diablillos, que sigue según lo programado para finalizarse a principios de diciembre de 2024. La Compañía ha contratado a Mining Plus Peru SAC como consultor principal para el PFS, que se preparará de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 – Normas de Divulgación para Proyectos Minerales.

El estudio de viabilidad preliminar actualizado tiene como objetivo ofrecer una evaluación más sólida de Diablillos, basándose en el estudio de prefactibilidad actual, que se publicó con fecha de vigencia del 7 de marzo de 2024.



El estudio de viabilidad preliminar actualizado proporcionará una actualización integral de los siguientes parámetros clave:  

  • Impacto del nuevo régimen de inversión para grandes inversiones (Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones, o RIGI), que reduce significativamente la carga fiscal general del proyecto. Los impactos incluyen:
    • Reducción del tipo impositivo del impuesto de sociedades del 35% al ​​25%
    • Exenciones de derechos de exportación
    • Estabilidad fiscal y eliminación de restricciones cambiarias
    • Depreciación fiscal acelerada de costos de equipos, minas e infraestructura
  • Un plan de mina optimizado que mejora la secuencia general de las fases de la mina a cielo abierto, extrayendo material de mayor ley de la zona de oro poco profunda de Octulto y mejorando el flujo de caja del proyecto
  • Estimaciones actualizadas de costos de capital y operativos, incluidas iniciativas de ingeniería de valor y reducción de riesgos para mejorar el Proyecto en general
  • Precios actualizados del oro y la plata a largo plazo para reflejar las condiciones recientes del mercado. 

John Miniotis, presidente y director ejecutivo, aseguró que «estamos muy contentos de estar a punto de completar nuestro estudio de viabilidad actualizado, que proporcionará mejoras significativas y se espera que tenga un impacto positivo en la economía ya sólida de nuestro proyecto Diablillos».

«El estudio actualizado también proporcionará información sobre el estudio de viabilidad, que se espera que se complete en el cuarto trimestre de 2025, e incluirá los resultados positivos del actual programa de perforación de la Fase 4 y servirá como una base sólida para continuar avanzando en el desarrollo de Diablillos«, acotó.

Hayasa Metals avanza en Copper Creek

El Distrito Urasar se encuentra dentro de un corredor estructural importante que contiene numerosas fallas inversas.

Se han registrado y cortado los dos primeros pozos y se enviarán al laboratorio a principios de la próxima semana.

Hayasa Metals Inc. brindó una actualización operativa y anunciar el nombramiento de Robert Furse y Derek White para la Junta Directiva de Hayasa con efecto inmediato.

El programa de perforación de Hayasa en Urasar es el foco de nuestra actualización actual. Hasta la fecha, la empresa ha completado dos pozos en Copper Creek; ambos pozos estaban planificados para aproximadamente 200 m.

El pozo de perforación UDD-001 se perdió a poco menos de 150 m, lo que fue decepcionante ya que el pozo mostró una buena mineralización alojada en sílice en las últimas cajas de testigos. El segundo pozo, UDD-002, justificaba una perforación más profunda en función de la evidencia visual alentadora en profundidad y se completó a 395 m. Hayasa tiene dos plataformas en el sitio y actualmente están operando en Golden Vein (UDD-003) y Oxide Basin (UDD-004). Se espera recibir los resultados del ensayo a principios de 2025.

El presidente y analista cualificado, Dennis Moore comentó que están viendo en el núcleo de perforación hasta la fecha: alteración intensa, abundante brecha hidrotermal y mineralización de sulfuro ubicua, con hasta un 10 % en volumen de pirita con menor cantidad de calcopirita.

Moore indicó que los cuatro pozos hasta la fecha muestran una mineralización de sulfuro significativa en intervalos largos y contienen numerosas fallas y zonas de fluidización obvia, lo que indica vías clave para fluidos mineralizantes.

«Todo el Distrito Urasar se encuentra dentro de un corredor estructural importante que contiene numerosas fallas inversas, así como fallas normales, y es una de las principales razones por las que el Distrito está bien mineralizado. Sin embargo, las fallas y la intensa alteración hacen que la perforación sea un poco más complicada y más lenta que nuestro programa del año pasado en Vardenis», comentó.

Añadió que se han registrado y cortado los dos primeros pozos y se enviarán al laboratorio a principios de la próxima semana.

«Estamos muy emocionados por ver qué revelarán los resultados del laboratorio», dijo.

China e Indonesia sellan acuerdos por US$ 10.000 millones centrados en energía verde y tecnología

China Indonesia
Presidente chino Xi Jinping y presidente indonesio Prabowo Subianto. Foto: Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China vía X.

El productor chino de materiales para baterías GEM firmó un acuerdo con PT Vale Indonesia para construir una planta de lixiviación ácida a alta presión en Sulawesi Central.

China e Indonesia firmaron acuerdos por valor de US$ 10.000 millones en el Foro Empresarial Indonesia-China en Beijing el domingo, que abarcan sectores como alimentos, nuevas energías, tecnología y biotecnología, informaron medios estatales chinos.

El foro siguió a una reunión el sábado entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente indonesio Prabowo Subianto, quien está en China hasta el 10 de noviembre, el primer país que visita desde que asumió el cargo el mes pasado.

Prabowo, quien ganó las elecciones presidenciales de Indonesia en febrero, también eligió China para su primera visita como presidente electo, lo que subraya el compromiso de Yakarta con lazos estratégicos más fuertes con Beijing.

En una declaración conjunta después de la reunión de líderes, los países acordaron mejorar la colaboración en sectores como los vehículos de nueva energía, las baterías de litio, la energía fotovoltaica y la economía digital.

También se comprometieron a fortalecer la asociación en la transición energética global y garantizar conjuntamente la seguridad de las cadenas industriales y de suministro de minerales a nivel mundial, según el comunicado.



Otros acuerdos

El domingo, el productor chino de materiales para baterías GEM firmó un acuerdo con PT Vale Indonesia para construir una planta de lixiviación ácida a alta presión en Sulawesi Central, en parte para asegurar los recursos de níquel, según un documento de Shenzhen. Prabowo fue testigo de la firma.

La industria del níquel en Indonesia, el mayor productor mundial de ese metal, está dominada por empresas chinas, entre ellas Tsingshan Holding Group y Zhejiang Huayou Cobalt.

En el sector tecnológico, la empresa tecnológica indonesia GoTo Gojek Tokopedia firmó acuerdos con Tencent y Alibaba de China para desarrollar infraestructura en la nube y talento digital en Indonesia, informó Reuters anteriormente.

Los dos países introducirán medidas en materia de visados, incluidos visados ​​de largo plazo para entradas múltiples, y fomentarán más vuelos y destinos directos en función de la demanda, mostró la declaración conjunta.

Otros acuerdos de cooperación firmados durante la visita de Prabowo incluyen colaboraciones en materia de vivienda y la exportación de cocos frescos de Indonesia a China.

Adex: Perú es el quinto mayor exportador de América Latina y El Caribe

Containers en puerto del Callao.
Containers en puerto del Callao.

Los envíos nacionales al mundo pasaron de US$ 6 mil 866 millones en el 2000 a US$ 64 mil 641 millones en el 2023.

Gracias al gran trabajo de los exportadores de posicionar sus productos en los mercados internacionales, Perú ocupó el quinto lugar como país exportador en América Latina y el Caribe en el 2023, solo después de México, Brasil, Chile y Argentina, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, durante la celebración por el Día del Exportador, que se conmemora cada 9 de noviembre.

En su discurso, resaltó el crecimiento exponencial del valor de los envíos nacionales al mundo, que pasó de US$ 6 mil 866 millones en el 2000 a US$ 64 mil 641 millones en el 2023.

“Esto demuestra un progreso notable y sostenido a lo largo de los años. Ahora somos el quinto mayor exportador en Latinoamérica, pero a nivel global estamos en el 50°. Aún tenemos más mercados por conquistar”, expresó.

Este incremento, que tuvo una tasa promedio anual del 10.2%, también se debe a la diversificación y el alcance global de los productos peruanos, por lo que en la actualidad es el mayor exportador mundial de uva fresca y ocupa posiciones destacadas en la exportación de pelo fino de alpaca y jengibre. No obstante, por la actual situación macroeconómica global, sumado a problemas internos y externos, se vieron afectados la madera, pesca no tradicional y minería no metálica.



“Como exportadores comprometidos con el progreso y dinamismo del país, solicitamos a las autoridades, de la manera más respetuosa, un real compromiso y abordaje de los problemas integrales que nos afectan a todos: la criminalidad, la informalidad, la minería ilegal y la falta de accesos a servicios básicos de calidad para todas las personas”, manifestó.

Perspectivas

Pérez Alván enfatizó que, pese a los desafíos externos e internos, los empresarios mantienen una visión optimista. Entre enero y septiembre del 2024, las exportaciones aumentaron 14.6%, y las proyecciones de CIEN-ADEX apuntan a un alza de 3.3% en el 2025, alcanzando un estimado de US$ 75 mil millones.

“ADEX reafirma su compromiso de seguir apoyando a esta actividad, promoviendo políticas favorables y asesoría a fin de fortalecer su competitividad. Estamos unidos, sector público y privado, en el propósito de consolidar a Perú como una potencia exportadora en el escenario global”, apuntó.

A su turno, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó el trabajo diario de los exportadores peruanos, el cual permite que el mundo conozca y disfrute los bienes y servicios que produce nuestro país.

“Este día es para destacar la importante contribución de estas empresas al desarrollo económico inclusivo y descentralizado del Perú. No es fácil exportar, requiere de un buen producto y la capacidad de enviarlo correctamente a los mercados internacionales a un precio competitivo. Se necesita visión de futuro, consistencia, innovación y resiliencia, cualidades que han desarrollado con el tiempo y demuestran que sí somos capaces de conquistar el mundo”, dijo.

Cetemin brinda capacitación especializada para personal contratista de minera Poderosa

Cetemin capacitación Poderosa

77 beneficiarios recibieron entrenamiento especializado en perforación y voladura, ventilación, desatado de rocas y sostenimiento, acarreo y transporte.

Con la finalidad de contribuir con el mejoramiento de las habilidades operativas de su personal contratista, la empresa minera Poderosa, en alianza con CETEMIN, llevaron a cabo el programa de capacitación en fortalecimiento de competencias para el rol de capataces.

A través de este programa especializado se buscó desarrollar distintas competencias relacionadas a perforación y voladura, ventilación, desatado de rocas y sostenimiento, acarreo y transporte, liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de conflictos.

Este entrenamiento intensivo – que contó con la asistencia de 77 beneficiarios- se inició el 16 de septiembre y concluyó el 17 de octubre pasado. Las clases teóricas y prácticas se realizaron de forma presencial en la unidad minera Poderosa, utilizando una metodología participativa.

“Siempre estamos innovando y permanecemos atentos a las necesidades del mercado laboral. Por ello, nuestros programas de capacitación son diseñados a la medida de las empresas. En el caso de la empresa minera Poderosa, nuestra metodología consistió en clases presenciales en vivo, enfocadas en competencias. El instructor utilizó técnicas personalizadas para que los participantes pudieran observar y aplicar lo aprendido en las sesiones teóricas y prácticas”, afirma Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

Existe oportunidad en el sector minero para brindar capacitaciones respecto de competencias operativas y el fortalecimiento de habilidades blandas. Por ello, CETEMIN renueva constantemente su portafolio diseñando programas donde se conjuguen los necesidades y objetivos de las empresas.

Dynacor Group nombra a Pierre Béliveau como nuevo Director

Trabajadores de Dynacor.
Trabajadores de Dynacor.

También presidirá el Comité de Auditoría y Gestión de Riesgos, donde utilizará su experiencia para garantizar la transparencia e integridad de los procesos financieros de la compañía.

Dynacor Group Inc. anunció el nombramiento del Sr. Pierre Béliveau CPA como nuevo Director de la Compañía. Además de su función en el Directorio, el Sr. Béliveau también presidirá el Comité de Auditoría y Gestión de Riesgos, donde utilizará su experiencia para garantizar la transparencia e integridad de los procesos financieros de la compañía. Comenzó su carrera en PWC (anteriormente PW) donde trabajó con varios clientes en la industria minera, entre otros.

El Sr. Béliveau cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de las empresas públicas, habiendo ocupado varios puestos de dirección en el sector minero. Su impresionante carrera también incluye misiones en el extranjero, incluidos más de diez años en África Occidental, donde contribuyó a varios proyectos importantes, reforzando sus habilidades en gestión financiera y estrategia corporativa.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Pierre a nuestro equipo. Su experiencia y su visión estratégica serán activos valiosos para nuestra empresa, en particular en la gestión de nuestro Comité de Auditoría”, afirmó Jean Martineau, presidente y director general. “Estamos seguros de que desempeñará un papel clave en nuestro crecimiento futuro y en el bienestar de nuestros empleados”.



El Sr. Béliveau expresó su entusiasmo por unirse a Dynacor Group Inc., asegurando que “es un honor para mí formar parte de esta empresa dinámica y contribuir a su misión. Espero trabajar con el equipo para garantizar la seguridad financiera de nuestra empresa y seguir haciendo crecer nuestro negocio”.

Cambio

Dynacor también anunció la jubilación del Sr. Roger Demers, miembro del directorio y presidente del comité de auditoría, después de más de 15 años de servicio dedicado. El Sr. Demers se unió al directorio de Dynacor en 2009 y desempeñó un papel esencial en la evolución y el crecimiento de nuestra empresa.

Durante su mandato, el Sr. Demers aportó una valiosa experiencia y una visión estratégica que ayudaron a fortalecer nuestra posición en el mercado. Su liderazgo en el comité de auditoría ha sido particularmente notable, garantizando la transparencia e integridad de nuestras operaciones financieras.

“Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a Roger por su compromiso inquebrantable y su profesionalidad ejemplar”, declaró Pierre Lépine, presidente del consejo de administración. “Su impacto en nuestra sociedad es innegable y lo extrañaremos tanto a nivel profesional como personal”.

El Sr. Demers también ha sido mentor de muchos miembros del equipo, compartiendo generosamente sus conocimientos y experiencia. Su pasión por la excelencia y su dedicación a la misión de la empresa dejaron una huella duradera.

Los miembros del Consejo de Administración, los miembros de la dirección, así como los empleados de Dynacor Group Inc. también felicitan al Sr. Demers por su gran contribución y su personalidad muy apreciada.

Acerca de Dynacor

Dynacor es una empresa procesadora de oro industrial que paga dividendos y tiene su sede en Montreal, Canadá. La corporación se dedica a la producción de oro mediante el procesamiento de mineral adquirido de la industria de la minería artesanal y en pequeña escala (ASM). En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la ASM. También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac.

La corporación también pretende ampliar sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro responsable desde el punto de vista ambiental y social a través de su programa de oro PX IMPACT®. Un número cada vez mayor de empresas de apoyo de los sectores de joyería de lujo, relojería e inversión pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®. La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para nuestras comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala.

Dynacor cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (DNG) y forma parte del programa TSX30, que es el programa insignia que reconoce a las 30 empresas con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX).

Chile: Aprimin anuncia el ingreso de XinerLink como nuevo socio

Aprimin XinerLink
Este nuevo socio potenciará la oferta de servicios de personal de la industria minera. Foto: Aprimin.

La Asociación de Proveedores Industriales para la Minería (Aprimin) de Chile anunció el ingreso de XinerLink como un nuevo socio, que potenciará la oferta de servicios de personal de la industria minera, en modalidad Servicios Transitorios, Outsourcing y apoyando procesos de Atracción de Talentos, Inclusión Laboral y Equidad de Género.

Con más de 30 años de experiencia, XinerLink tiene como misión principal vincular personas que buscan empleo, con empresas que ofrecen oportunidades laborales, procurando desarrollar las mejores condiciones de trabajo y seguridad para los colaboradores.

En la ocasión, Mauricio Bahamonde, gerente de Negocios de XinerLink, comentó que “nuestro ingreso a Aprimin es un hito muy relevante en nuestro objetivo de apoyar la productividad de la industria minera, buscando su eficiencia, siempre con una mirada sustentable y con responsabilidad social”.



Sus 18 sucursales de Arica a Punta Arenas, los más de 12 mil trabajadores, y su certificación como una Empresa B, la avalan como una empresa sólida, capaz de responder a las exigencias de los clientes del mundo de la minería.

Actualmente, la compañía disponibiliza, a lo largo del territorio nacional, colaboradores en modalidad eventual y/o permanente, abarcando perfiles profesionales, administrativos, técnicos y operativos.

Finalmente, Bahamonde precisó que “nuestro trabajo ayuda a nuestros clientes a mantenerse enfocados en el core de sus negocios, apoyándose y confiando en nuestros servicios para contar con el personal que necesita, con el perfil adecuado en el tiempo requerido”.