- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 69

Excellon recibe US$ 7,5 millones de Glencore para reactivar mina de plata Mallay

Excellon aseguró US$ 7,5 millones de Glencore para reactivar mina de plata Mallay en Perú, con financiamiento y contrato de compra.

El financiamiento incluye un préstamo previo a la exportación y garantiza a Glencore la compra total de los concentrados de Mallay.

Excellon Resources, listada en la TSX-V, firmó un acuerdo de financiamiento y compra con Glencore para reanudar operaciones en la mina de plata Mallay, ubicada en Perú. El convenio establece hasta US$ 7,5 millones en financiamiento garantizado, estructurado como un préstamo previo a la exportación. De ese monto, US$ 5 millones estarán disponibles de manera inmediata y los US$ 2,5 millones restantes podrán ser retirados hasta marzo de 2026.

Los recursos se destinarán a trabajos de desarrollo subterráneo, mejoras en planta y capital de trabajo, con el objetivo de alcanzar la producción comercial en Mallay. “El cierre de nuestro acuerdo con Glencore marca un hito importante en nuestro camino para que Excellon vuelva a producir plata”, afirmó el director ejecutivo, Shawn Howarth.



Como parte del convenio, Glencore obtuvo los derechos para adquirir el 100% de los concentrados de zinc y plomo generados en Mallay, que incluyen plata como subproducto. Esta garantía de compra asegura un mercado estable para la producción y permite a Excellon mantener exposición favorable a la evolución de los precios internacionales.

¿Qué beneficios trae el acuerdo con Glencore para la mina de plata Mallay?

La minera destacó que el financiamiento no solo facilita la reactivación de operaciones, sino que también refuerza la viabilidad comercial del proyecto al asegurar un comprador confiable. Con ello, Mallay se posiciona para retomar su aporte al sector minero peruano y fortalecer la presencia de Excellon en el mercado de metales básicos y preciosos.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/

Ulma Construction Perú presente en Perumin 2025 con soluciones innovadoras para minería

Ulma Perumin 2025
ULMA Construction Perú destaca también por su compromiso con la calidad, la seguridad y el medio ambiente.

En el stand de ULMA tendran la posibilidad de vivir una experiencia inmersiva con realidad virtual.

Del lunes 22 al viernes 26 de septiembre, ULMA Construction Perú participará en una nueva edición de Perumin, la feria minera más importante del país, que se realizará en la ciudad de Arequipa.

En esta oportunidad, ULMA invita a todos sus clientes, visitantes y al público en general a visitar su stand que se ubicará en la zona exterior 55 y 56, donde está preparando un espacio especialmente diseñado para brindar una atención cercana, técnica y personalizada.

Con más de 67 años de experiencia a nivel mundial y 24 años de presencia en el Perú, ULMA Construcion se ha consolidado como un referente en soluciones de andamios, encofrados y apuntalamiento para la minería, mantenimiento industrial y el sector construcción. La empresa cuenta con el stock de soluciones más grande del país, con centros logísticos ubicados estratégicamente en Lima y Arequipa, lo que le permite atender de forma ágil y eficiente los proyectos más exigentes a nivel nacional.

Durante la feria, los visitantes podrán conocer a fondo el andamio multidireccional BRIO, un sistema robusto, seguro y versátil, fabricado en la sede central de ULMA en España bajo altos estándares de calidad y con certificaciones internacionales. Este andamio es ideal tanto para trabajos de mantenimiento industrial y minero, como para proyectos de construcción y expansión de unidades mineras.

ULMA Construction Perú destaca también por su compromiso con la calidad, la seguridad y el medio ambiente, al contar con un Sistema Integrado de Gestión correspondiente al ISO 9001 – Calidad, ISO 14001 – Gestión ambiental e ISO 45001 – Seguridad y salud en el trabajo. Además, es una empresa autorizada como Centro Certificador de Competencias Laborales en Andamios y Encofrados, avalada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, reafirmando así su apuesta por la formación y profesionalización del sector.

En el stand de ULMA tendran la posibilidad de vivir una experiencia inmersiva con realidad virtual, que permitirá a los asistentes conocer cómo se fabrican sus soluciones desde su planta en Europa. Asimismo, se presentará su avanzada tecnología de escáner láser, que permite obtener modelaciones más rápidas y precisas de andamios para el sector minero, optimizando tiempos y mejorando la seguridad en obra.

ULMA Construction Perú reafirma así su compromiso con la innovación y la excelencia técnica, contribuyendo al desarrollo de una minería más eficiente, segura y sostenible.

Chinalco pone en marcha mantenimiento mayor de la perforadora 103

Personal de Chinalco realizando mantenimiento.
Personal de Chinalco realizando mantenimiento.

El objetivo es restaurar la funcionalidad, mejorar la eficiencia y extender la vida útil de la perforadora.

Minera Chinalco Perú anunció el inicio del mantenimiento mayor de su perforadora 103, a cargo del área de Mantenimiento Mina de la Gerencia de Gestión de Activos.

El procedimiento comprende un exhaustivo proceso de reparación y reacondicionamiento que busca devolver el equipo a su estado original. Para ello, se desmonta la perforadora por completo, se inspeccionan todos sus componentes y se reemplazan las piezas desgastadas o dañadas por nuevas o reacondicionadas, antes de su posterior ensamblaje.

De acuerdo con la compañía, el objetivo es restaurar la funcionalidad, mejorar la eficiencia y extender la vida útil de la perforadora, garantizando así su óptimo rendimiento en las operaciones.

Chinalco resaltó el compromiso de su equipo multidisciplinario y la participación de socios estratégicos en la ejecución de este mantenimiento mayor, que forma parte de su política de gestión de activos y sostenibilidad operativa.

Resultados positivo en Chinalco

La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre, producción y reducción de costos, pese a enfrentar restricciones operativas y el procesamiento de un mineral considerado el más desafiante de los últimos seis años.

Según informó Alfonso Armando Muñoz Verón, director de Producción de la empresa, a través de una publicación en LinkedIn, “junio nos mostró que con determinación, aprendizaje constante y trabajo coordinado podemos superar cualquier desafío”.

De acuerdo con los resultados compartidos por la compañía, los indicadores clave del mes incluyen:

  • +3.0 % en recuperación de cobre
  • +3.1 % en producción de Cu
  • +9.0 % en ley de cabeza (aporte de Mina)
  • –4.1 % en costo unitario en planta

¡Se acerca EXPOMINA 2026! La feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en: https://expominaperu.com/landing/

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en Nyanzaga, que producirá 200,000 onzas de oro anuales en Tanzania con alta rentabilidad.

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro.

Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para el desarrollo de la mina de oro Nyanzaga, valorada en US$ 524 millones. El convenio, alcanzado tras extensas negociaciones, regula la operación del yacimiento en construcción a través de la subsidiaria Nyanzaga Mining Company.

El director ejecutivo Jeff Quartermaine explicó que, tras la decisión final de inversión en abril, la empresa trabajó estrechamente con funcionarios tanzanos para modificar los marcos previamente acordados con el dueño anterior del proyecto. El objetivo fue eliminar ambigüedades legales y lograr un escenario de “ganar-ganar” para ambas partes.



La mina Nyanzaga se proyecta como la operación de menor costo dentro del portafolio de Perseus, con una producción estimada de 200,000 onzas de oro anuales entre 2028 y 2035, alcanzando un máximo de 246,000 onzas en el primer año. El costo promedio de vida de mina será de US$ 1,211 por onza, con la primera producción prevista para el primer trimestre de 2027.

¿Qué potencial adicional tiene la mina de oro Nyanzaga?

Con el precio del oro en US$ 2,700 por onza, el proyecto alcanza una tasa interna de retorno de 34% después de impuestos. Además, Perseus avanza en una segunda fase de perforación para convertir recursos inferidos en indicados, lo que podría extender la vida útil de 11 años de Nyanzaga y reforzar su posición como uno de los proyectos auríferos más rentables de la región.

Gobierno refuerza formalización minera y resalta crecimiento de 10.4 % en la producción legal de oro

Jorge Montero, ministro de Energía y Minas.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso propone la creación de un Fondo Minero. Foto: Minem.

Entre las propuestas planteadas por la Comisión de Energía y Minas del Congreso se incluye la creación de un régimen tributario promocional y simplificado.

Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, resaltó el crecimiento de 10.4 % en la producción de oro y anunció las propuestas planteadas por la Mesa Técnica para la formalización minera en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

¿De cuánto fue el crecimiento del oro y demás minerales?

“El incremento de la producción legal de oro en un porcentaje superior a 10 % en el mes de junio responde claramente a la política de este gobierno de combatir la minería ilegal. Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción”, afirmó.

En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de ministros, destacó además el aumento sustancial de la producción de los principales minerales en el primer semestre de 2025. “El cobre ha aumentado su producción en 3.6 %, el zinc 13.6 %, la plata 9.3 % y el plomo en 7.8 %”, señaló.



¿Qué propuestas se han planteado en beneficio de la formalización?

Respecto al documento presentado este lunes por la Mesa Técnica para la formalización minera en la Comisión de Energía y Minas del Congreso (elaborado tras siete sesiones de trabajo), el titular del Minem refirió: “Este documento contiene once propuestas que se presentan y explican, además se proponen artículos para ser considerados en la construcción de la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que debe regir esta actividad los próximos 25 o 30 años”

Entre los planteamientos, se incluye la creación de un régimen tributario promocional y simplificado; un reglamento para acceder a autorizaciones de inicio y reinicio de actividades; y el derecho de preferencia para que pequeños mineros y mineros artesanales que trabajan en concesiones extinguidas puedan obtener la titularidad y avanzar hacia la formalidad.

Asimismo, se propone la creación de un Fondo Minero, herramienta destinada a fortalecer la sostenibilidad, brindar asistencia técnica y generar canales de comercialización para la minería a pequeña escala.

“Es un objetivo de este gobierno mejorar las condiciones laborales y la protección del medio ambiente en las operaciones de la pequeña minería y minería artesanal. Derechos laborales, seguridad y salud ocupacional y protección del medio ambiente”, reafirmó Montero.

Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

Exportaciones mineras crecieron 17% a US$ 26,062 millones en primer semestre 2025, con oro y cobre como principales impulsores.

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos.

Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de 2025, cifra que representó un crecimiento de 17% respecto al mismo periodo de 2024, cuando sumaron US$ 22,255 millones, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El cobre registró envíos por US$ 12,283 millones con un alza de 10.2%, mientras que el oro llegó a US$ 9,600 millones con un fuerte incremento de 41.3%.

El gremio minero indicó que el cobre representó el 47.1% de las exportaciones mineras en el semestre y el oro el 36.8%. Además, precisó que el crecimiento se sustentó principalmente en el mayor valor de los envíos de oro (US$ 2,805 millones adicionales) y cobre (US$ 1,141 millones más) frente al primer semestre de 2024.



Asimismo, la SNMPE remarcó que las exportaciones mineras explicaron el 65% del total de ventas del Perú al exterior en el periodo analizado. En junio de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 4,432 millones, lo que reflejó un aumento de 12% frente al mismo mes de 2024. En ese mes, el cobre sumó US$ 2,144 millones con un incremento de 3.3% y el oro US$ 1,713 millones con un repunte de 47.9%.

¿Qué factores impulsaron las exportaciones mineras en junio 2025?

La SNMPE explicó que el crecimiento de las exportaciones de cobre en junio respondió al aumento de 20% en su cotización internacional, pese a que el volumen embarcado se redujo en 14% frente al año anterior. En el caso del oro, el dinamismo se debió a un incremento de 44% en el precio y 2.7% en el volumen exportado respecto a junio de 2024, consolidándose como motor clave de los envíos mineros en el primer semestre del año.

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Trabajadores mineros.
Arequipa se mantiene como la región con la mayor cantidad de empleos generados, con 38,216 trabajadores. Foto: Minem.

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo.

El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó que en junio de 2025, el empleo directo en minería alcanzó 256,573 puestos de trabajo formales, marcando un aumento de 7.8 % en comparación a lo registrado en junio de 2024 (237,987 trabajadores).

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo, 1.7 % más que en junio.

¿Qué otras cifras de empleo minero reportó el Minem?

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, también señala que las cifras promedio de empleo, en el primer semestre de 2025, fue de 249 750 trabajadores, siendo 4.3 % mayor al promedio anual del año anterior.



Al mes de junio, los puestos de trabajo generados por empresas contratistas mineras y empresas conexas, representan el 70.6 % de la participación total, lo que refleja un incremento del 9.8% en relación al año anterior, mientras que, el 29.4 % restante, corresponde a las empresas mineras, con un aumento interanual de 3.3 %.

Respecto a su distribución geográfica, la región Arequipa, se mantiene con el mayor porcentaje de empleos generados, con 38,216 trabajadores, el 14.9 % de la participación total, seguido por Moquegua, con un total de 23,256 puestos de trabajo, un aporte del 9.1 %, y, en tercer lugar, la región La Libertad con el 9.0 %, conformado por 23 124 trabajadores.

Por otro lado, la participación femenina en el subsector minero, la cual representa un 7.8 % del empleo total, con 19,890 puestos de trabajo, mientras que el 92.2 % corresponde a los 236,683 varones involucrados en dicha actividad.

Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

Blue Moon Metals obtuvo US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega, con financiamiento de Hartree y Oaktree.

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital.

Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar con su proyecto cuprífero Nussir en Noruega. El acuerdo contempla un préstamo puente de US$ 25 millones, un préstamo sénior garantizado de US$ 50 millones, un flujo de metales preciosos por US$ 70 millones y hasta US$ 20 millones en capital. La compañía indicó que el financiamiento está sujeto a aprobación y condiciones de cierre.

El préstamo puente ya fue formalizado y se espera la disponibilidad de fondos en breve. Oaktree también suscribió US$ 5 millones en capital inicial, con cierre previsto alrededor del 25 de agosto, sujeto a la aprobación regulatoria. “Asegurar esta inversión estratégica marca un hito importante para la compañía”, señaló el director ejecutivo, Christian Kargl-Simard. “El préstamo puente y el capital nos proporcionan 30 millones de dólares en capital disponible, necesario para asegurar el impulso del desarrollo, mientras que el paquete de financiamiento más amplio establece una vía clara para la financiación completa del proyecto con un enfoque equilibrado y alineado con los intereses a largo plazo de los accionistas”.



Los recursos del préstamo puente y del capital inicial se destinarán a ingeniería de detalle, adquisición de componentes de larga duración y desarrollo subterráneo en Nussir, que ya cuenta con todos los permisos necesarios. El paquete completo está diseñado para llevar el proyecto hasta su fase de producción, con un acuerdo que cubre el 70% de la producción de oro pagable y el 75% de la plata, sujeto a reducciones graduales una vez cumplidos ciertos volúmenes.

¿Por qué la UE considera estratégico al proyecto cuprífero Nussir?

En junio, la Comisión Europea designó a Nussir como proyecto de materia prima crítica estratégica bajo la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA) de 2023, normativa que busca diversificar el suministro de minerales clave y reducir la dependencia de China. Con este respaldo, el proyecto refuerza su importancia en la estrategia energética y de seguridad mineral de la Unión Europea.

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

Delegaciones de Perú y Ecuador durante el encuentro binacional.
La implementación de este Plan de Trabajo permitirá impulsar investigaciones conjuntas en zonas sensibles de la frontera Perú–Ecuador. Foto: Ministerio Público.

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias.

Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las delegaciones de ambos países suscribieron el Plan de Trabajo 2025–2026 contra la minería ilegal en la frontera.

¿En qué consiste el Plan de Trabajo 2025–2026?

Este Plan de Trabajo establece una hoja de ruta con acciones prioritarias para combatir la minería ilegal, entre ellas: operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias, capacitaciones en fiscalización, intercambio de información, investigación, y sanción de delitos ambientales; así como acciones conjuntas de cooperación internacional.

La implementación de este Plan de Trabajo permitirá impulsar investigaciones conjuntas en zonas sensibles de la frontera Perú–Ecuador, desde el norte de Cajamarca hasta la provincia de Condorcanqui (Amazonas), reforzando la protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades fronterizas.



El referido Plan es resultado de reuniones multisectoriales y bilaterales desarrolladas en 2025, con la participación activa del fiscal superior Frank Almanza en representación del Ministerio Público del Perú.

Con este acuerdo, ambos países reafirman su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha frontal contra las actividades ilícitas ligadas al delito de minería ilegal que afectan los recursos naturales y las comunidades fronterizas.

Como parte de la delegación peruana, se hizo presente el fiscal superior Frank Robert Almanza Altamirano, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA).

Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/

Autorizan el ingreso de CHEVRON al Perú para explorar Lotes Z-61, Z-62 y Z-63

El movimiento de Chevron coincide con un momento clave en el mercado global. (Foto: REUTERS)

El Ejecutivo oficializó, mediante Decretos Supremos N.° 014, 015 y 016-2025-EM, la modificación de los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63.

Estos cambios responden principalmente a la cesión de participaciones contractuales por parte de Anadarko Peru Limited Sucursal Peruana a favor de Chevron Peru Exploration Limited, Sucursal Peruana, y Westlawn Perú S.A.C., así como al ajuste de la denominación social de la empresa operadora.

Distribución de participación

Según lo aprobado, Anadarko transfiere el 35% de su participación a Chevron y el 30% a Westlawn, manteniendo la condición de operador en los tres contratos. De esta manera, los consorcios en los lotes offshore de la cuenca de Tumbes integran ahora a tres empresas: Anadarko, Chevron y Westlawn.

La Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) confirmó que los proyectos de modificación cumplen con los requisitos técnicos y legales establecidos en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y su reglamento. Asimismo, la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINEM declaró viable la emisión de los decretos.

Los cambios incluyen ajustes en diversas cláusulas contractuales y anexos, con el fin de reflejar la nueva composición del consorcio, además de precisar otros aspectos operativos y administrativos.

Refrendo y suscripción

Los decretos fueron refrendados por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. Se autoriza a Perupetro S.A. a suscribir las modificaciones con las tres empresas, con la intervención del Banco Central de Reserva.

Contexto

Los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63 fueron adjudicados en 2017 a Anadarko para actividades de exploración y explotación en aguas profundas frente a la costa norte del país. La incorporación de Chevron y Westlawn refuerza el interés de inversionistas internacionales en la exploración offshore peruana, un segmento con alto potencial pero aún en etapa incipiente.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/