- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 719

Mina Escondida aumentó su producción de cobre en 11 % al cierre del tercer trimestre de 2024

Escondida trimestre
La producción de cobre de BHP subió 4 % debido a una mayor ley y recuperaciones en Escondida.

La mina registra mayores recuperaciones a medida que avanza hacia áreas de mineral de mayor ley según lo planificado.

BHP dio a conocer su reporte operacional correspondiente al tercer trimestre del 2024, en el que destaca el aumento de producción de un 11 % en mina Escondida.

Al respecto, el CEO de la empresa, Mike Henry, destacó que “BHP tuvo un fuerte comienzo del año fiscal 2025, con un aumento de la producción en todos los principales commodities para el trimestre».

«La producción de cobre subió 4 % debido a una mayor ley y recuperaciones en Escondida. En Canadá, nuestro proyecto de potasa Jansen Stage 1 se ha completado en un 58 % después de un verano productivo, con la primera producción programada para dentro de unos 2 años”, indicó.

Escondida 304 kt

El aumento de la producción, de un 11 %, se debió principalmente a una mayor ley de alimentación de las concentradoras de 1,00 % (Q1 FY24 – Primer trimestre del año fiscal 2024: 0,85 %) y mayores recuperaciones a medida que la mina avanzaba hacia áreas de mineral de mayor ley según lo planificado. Esto se vio parcialmente compensado por la menor producción de cátodos planificada, mientras la integración del proyecto FullSaL continuó. El proyecto sigue en camino para la primera producción hacia finales del año fiscal 2025 (FY25).

Por otro lado, se firmó un nuevo contrato colectivo con el Sindicato N°1 de Operadores y Mantenedores que entró en vigor por 36 meses a partir del 2 de agosto de 2024. La huelga asociada no tuvo un impacto material en la producción durante el trimestre debido a las acciones de mitigación tomadas por la operación, incluido el cambio de secuencia de la mina y la priorización del movimiento de mineral.



Durante el Q1 FY25, una rampa de acceso al área minera de alta ley PL1 se vio afectada por inestabilidad geotécnica. En la ocasión, se utilizaron rampas de acceso alternativas y finalizamos los trabajos de estabilización, por lo que no se esperan impactos materiales en la producción.

Las estimaciones de producción para el FY25 se mantienen sin cambios entre 1.180 y 1.300 kt, ponderadas para el segundo semestre. Se espera que la ley de alimentación de las concentradoras para el FY25 se mantenga por encima de 0,90 %.

Pampa Norte 60 kt

La producción de Spence disminuyó un 13 % según lo planificado, como resultado de una menor producción de cátodos en línea con una disminución esperada en la ley de alimentación apilada y el mantenimiento trimestral planificado en la concentradora. La ley de alimentación de la concentradora y las recuperaciones están en línea con períodos anteriores.

Las estimaciones de producción para Spence se mantienen sin cambios entre 240 y 270 kt para el FY25. Cerro Colorado permanece en cierre temporal (habiendo contribuido con 9.5 kt en el Q1 FY24).

En tanto, en Antamina, en Perú, la producción de cobre aumentó un 12 % a 36 kt como resultado de una mayor ley de mineral y recuperaciones, parcialmente compensada por un menor rendimiento planificado de las concentradoras. La producción de zinc disminuyó en un 46 %, a 19 kt, como resultado de las menores leyes de alimentación planificadas. Las estimaciones de producción para el FY25 de cobre, entre 115 y 135 kt, y zinc, entre 90 y 110 kt, se mantienen sin cambios.

El cobre sube respaldado por apoyo chino al mercado bursátil

trabajador enrollando cables de cobre
Trabajador enrollando cables de cobre.

El cobre, al inicio de la jornada, subía un 0,7%, a 9,583 dólares por tonelada. A los metales industriales les costará subir a largo plazo hasta que el mercado vea señales de una recuperación sostenible y de crecimiento económico en China, dijo un analista.

Reuters.- Los precios del cobre subían el viernes, apoyados por las nuevas medidas para impulsar la liquidez en el mercado bursátil chino y expectativas de que el principal consumidor mundial de metales publique datos económicos mixtos.

A las 1020 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,7%, a 9,583 dólares por tonelada. El contrato tocó el jueves su nivel más bajo desde el 23 de septiembre y se encamina a su tercera semana consecutiva de descensos.

La economía china creció en el tercer trimestre al ritmo más lento desde principios de 2023 y su sector inmobiliario siguió mostrando una acusada debilidad, a pesar de que las cifras de consumo y producción industrial de septiembre superaron las previsiones.

Al mismo tiempo, el banco central chino puso en marcha el viernes dos planes de financiación que inicialmente inyectarán hasta 800.000 millones de yuanes (112.000 millones de dólares) en el mercado de valores e instó a la rápida adopción de políticas financieras para apoyar los mercados de capitales, lo que impulsó el ánimo de los inversores.

«La gente está un poco desconcertada con lo que está pasando con la economía china, porque hay ciertas partes que van bien, como el sector electrónico, y otras que van mal», dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

Los mercados inmobiliario y de la construcción siguen débiles, lo que aumenta la presión sobre el cobre, que se utiliza en la energía y la construcción.

«China está lanzando minibazucas para evitar que las cosas empeoren, y es bastante difícil negociar con ello», afirmó Smith.

Según Ewa Manthey, analista de materias primas de ING, a los metales industriales les costará subir a largo plazo hasta que el mercado vea señales de una recuperación sostenible y de crecimiento económico en China.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME ganaba un 0,8%, a 2.572,50 dólares la tonelada; el estaño subía un 1%, a 31.490 dólares; el zinc avanzaba un 0,4%, a 3.064 dólares; el plomo mejoraba un 0,2%, a 2.072,50 dólares; y el níquel caía un 0,4%, a 16.925 dólares.

Inversión en exploración minera ascendió a US$ 338 millones de enero a agosto del 2024

Foto de Exploración minera con camión y perforadora diamantina

La cifra representa un aumento de 24.7% en comparación a similar periodo de 2023 Los principales inversores fueron Cía. de Minas Buenaventura, Minera Poderosa y Nexa Resources.

La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en el octavo mes de 2024, registró US$ 53 millones, mostrando un crecimiento de 20.2% con relación a lo reportado el mes previo (US$ 44 millones).

De igual forma, el rubro reportó una variación positiva de 35.1% respecto a lo ejecutado en agosto del año anterior (US$ 39 millones), debido a la mayor inversión ejecutada por Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (+62.2%) en su proyecto “San
Gabriel”; Compañía Minera Zafranal S.A.C. (+133.5%) en sus Unidades Económicas Administrativas “CMZ 3” y “CMZ 4”; y, Anglo American Quellaveco S.A. (el titular registró una variación positiva exponencial producto de los mayores desembolsos en su “Mina Quellaveco”).



En cuanto a la inversión acumulada, a agosto del año en curso ascendió a US$ 338 millones, mostrando un aumento de 24.7% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 271 millones).

Principales inversores

A nivel de titulares mineros, los líderes de inversión minera en este rubro fueron Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en primera posición con el 9.9% de participación; en segundo lugar, se encontró Compañía Minera Poderosa S.A. con 9.7%; y en tercer lugar Nexa Resources Perú S.A.A. con el 7.0% de la participación total.

El oro rompe por primera vez nivel de 2.700 dólares por demanda de refugio

barras de oro
Barras de oro.

Al inicio de la jornada, el oro al contado subía un 0,7% a 2.711,75 dólares por onza. El oro ha subido más de un 31% este año, por la previsión de mayor relajación monetaria de principales bancos centrales y tensiones geopolíticas.

Reuters.- El oro superó por primera vez la barrera de los 2.700 dólares el viernes, prolongando una subida impulsada por las expectativas de una mayor relajación de la política monetaria y la demanda de refugio ante la incertidumbre por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y los conflictos en Oriente Medio.

El oro al contado subía un 0,7% a 2.711,75 dólares por onza a las 0933 GMT, tras haber alcanzado un máximo histórico de 2.714,00 dólares al comienzo de la sesión. En lo que va de semana, el oro ha subido más de un 2%. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,7%, a 2.726,90 dólares.

El grupo militante libanés Hezbolá dijo el viernes que estaba pasando a una nueva fase de escalada en su guerra contra Israel, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió a última hora del jueves seguir adelante con las guerras en Líbano y Gaza.

El aumento de las tensiones geopolíticas lleva a los inversores a buscar activos refugio como el oro, impulsados por la aversión al riesgo y la preocupación por la inestabilidad de los mercados mundiales.

«No es de extrañar que el oro haya superado nuevos máximos y la cota psicológica de los 2.700 dólares en horario asiático, ya que parece que el interés especulativo procede de esa región», afirmó el analista independiente Ross Norman.

«El oro se está beneficiando de algunas operaciones de muy alta convicción y no sólo está ignorando factores clave como el descenso de la inflación y los rendimientos de los bonos del Tesoro, sino que apenas se está deteniendo para consolidarse, ni para una toma de ganancias».

El oro ha subido más de un 31% este año, impulsado por la previsión de una mayor relajación monetaria por parte de los principales bancos centrales, incluida la Reserva Federal estadounidense, y por las tensiones geopolíticas.

En los mercados físicos, los comerciantes de la India se han visto obligados a ofrecer descuentos esta semana, ya que los precios récord han frenado la demanda en vísperas de un importante festival.

«Desde el punto de vista técnico, si el oro sigue subiendo, podría encontrar resistencia en torno a los 2.750 dólares la onza, que es el límite superior de un canal de tendencia alcista que llevamos viendo desde finales de julio», dijo Frank Watson, analista de mercado de Kinesis Money.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 1,2%, a 32,07 dólares, y se encaminaba a un alza semanal. El platino ganaba un 1,6% a 1.007,54 dólares y el paladio sumaba un 2,1% a 1.063,50 dólares.

Loreto: Petroperú realiza trabajos de limpieza en zona del río Pastaza

trabajos de limpieza en zona del río Pastaza.
Loreto: Petroperú realiza trabajos de limpieza en zona del río Pastaza.

Labores se ejecutan de manera coordinada con autoridades y dirigentes de comunidades nativas.

Petroperú continúa desarrollando los trabajos de limpieza en las áreas afectadas por el afloramiento de hidrocarburos en los kilómetros 11 y 12 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), en la zona del río Pastaza, distrito de Andoas, provincia Datem del Marañón, región Loreto.

Estas labores se ejecutan con el apoyo de mano de obra local, tras los acuerdos alcanzados a través del permanente diálogo con autoridades y dirigentes comunales de Andoas. Se estima culminar con la limpieza hacia fines de octubre.

De forma simultánea, Petroperú ha solicitado la ejecución de análisis de calidad del agua para consumo humano y el funcionamiento de las plantas potabilizadoras, en cumplimiento de la normativa vigente. Los análisis serán realizados por la Gerencia Regional de Salud de Loreto y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).



Asimismo, Petroperú ha adquirido paquetes de víveres y agua para la atención de la población y ha coordinado con el Gobierno Regional de Loreto y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para el transporte de alimentos desde Iquitos hacia Andoas, los cuales serán distribuidos por las autoridades locales.

Control del afloramiento

Desde el momento en que se detectó la emergencia el pasado 3 de octubre, Petroperú activó su Plan de Contingencia, cerrando las válvulas mecánicas y desplegando equipos especializados y materiales para controlar la fuga.

Como parte de esas acciones, se han instalado puntos de control con barreras de contención a lo largo del río Pastaza, lo que ha permitido evitar la expansión del crudo.

Las autoridades de fiscalización, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), han verificado las acciones implementadas por Petroperú para controlar el incidente.

Petroperú reitera su compromiso con la protección ambiental y el bienestar de las comunidades locales, ejecutando las acciones que sean necesarias para mitigar el impacto generado por esta contingencia, cuyas causas son materia de investigación.

Manara Minerals evalúa comprar participación en las minas de First Quantum en Zambia

First Zambia
Mina de cobre Sentinel de First Quantum en Zambia.

El acuerdo por hasta el 20 % del capital en los activos podría valer hasta US$ 2.000 millones.

Manara Minerals de Arabia Saudita está cerca de cerrar un acuerdo para comprar una participación minoritaria en los activos de cobre y níquel de Zambia de la minera canadiense First Quantum Minerals, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con los detalles.

Manara, una empresa conjunta entre la compañía minera saudí Ma’aden y su Fondo de Inversión Pública de US$ 925 mil millones, está en conversaciones avanzadas para adquirir entre el 15 % y el 20 % del capital de los activos de Zambia, dijeron las fuentes.

La participación podría valer entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, añadió una de las fuentes.

Según las fuentes, la venta de una participación de First Quantum en los activos de Zambia podría concretarse a finales de año. No hay certeza de que se firme un acuerdo, ya que las negociaciones están en curso, añadieron. Tanto First Quantum como Manara Minerals se negaron a hacer comentarios sobre la venta.

El posible acuerdo está en el centro de atención ya que el cobre es un elemento muy buscado para la transición hacia la energía limpia debido a sus usos en la fabricación de automóviles eléctricos y centros de datos que alimentan la inteligencia artificial.



First Quantum dijo a principios de este año que estaba en conversaciones con potenciales inversores para vender una participación parcial en las minas de Zambia, mientras también exploraba la venta de su mina española Las Cruces para recaudar capital y reducir la deuda después de que el gobierno de Panamá ordenara el cierre de su mina insignia Cobre Panamá.

Manara ha emergido como favorito para la compra ya que la estrategia de la firma saudí de adquirir una participación minoritaria encaja con el objetivo de First Quantum de retener una participación mayoritaria en las minas, dijeron las fuentes, que no quisieron ser citadas porque no están autorizadas a hablar con los medios.

First Quantum en Zambia

First Quantum es propietaria de las minas de cobre Kansanshi y Sentinel en Zambia, que se han vuelto claves para la producción futura tras el cierre de Cobre Panamá. First Quantum también es propietaria de la mina de níquel Enterprise en el país.

«Esto no es una sorpresa: First Quantum ha revelado que está explorando una venta para apuntalar su balance y los saudíes han estado cada vez más activos en la adquisición de participaciones mineras», dijeron los analistas de Citigroup en una nota después de la historia de Reuters.

Las acciones de First Quantum subieron hasta un 4,9 % en las operaciones de la madrugada en Toronto.

Las minas de Zambia aportaron US$ 1.080 millones a los ingresos de First Quantum en el segundo trimestre de este año. La empresa estatal zambiana ZCCM-IH posee el 20 % de Kansanshi.

Proyecto Ayawilca: Tinka Resources realizó revisión geológica detallada de la mineralización

Área del proyecto Ayawilca.
Área del proyecto Ayawilca.

Este trabajo ha llevado a un cambio significativo en el modelo geológico del depósito, lo que ha resultado en un mejor nivel de confianza en la geometría de algunas de las áreas clave del recurso y una comprensión de los controles de la mineralización.

Tinka Resources Limited presentó una actualización sobre las actividades en su proyecto Ayawilca y describió sus prioridades de exploración al ingresar a la temporada de exploración 2024/25.

El enfoque de la Compañía sigue siendo avanzar el proyecto de zinc-plata-estaño de Ayawilca hacia el desarrollo.

La Evaluación Económica Preliminar («PEA») de 2024 demostró que Ayawilca es un proyecto robusto con sólidos fundamentos económicos y un excelente potencial de exploración.

Durante la segunda mitad de 2024, la Compañía llevó a cabo una revisión geológica detallada de la mineralización en Ayawilca, teniendo en cuenta los hallazgos clave del exitoso programa de perforación 2022-2023 de la Compañía, que llevó a la publicación de una PEA actualizada en febrero de 2024. Este trabajo ha llevado a un cambio significativo en el modelo geológico del depósito, lo que ha resultado en un mejor nivel de confianza en la geometría de algunas de las áreas clave del recurso y una comprensión de los controles de la mineralización.



También se ha puesto de relieve una serie de objetivos de exploración con un importante potencial de aumento tanto en tamaño como en calidad del recurso.

Los objetivos clave de exploración para la temporada de exploración 2024/25 incluyen lo siguiente:

  • Ayawilca Este: la Compañía se centrará en la mineralización de zinc de alta ley en buzamiento ascendente y a lo largo del rumbo de intersecciones anteriores de taladros de perforación muy espaciados.
  • Ayawilca Oeste: la Compañía buscará extender la zona de zinc de Ayawilca Oeste (14.5 Mt @ 5.1% Zn, 14 g/t Ag y 0.2% Pb en Recursos Minerales Indicados) hacia el norte.
  • Expandir las zonas de plata y estaño, que en gran medida no han sido probadas, especialmente en profundidad.

«El proyecto Ayawilca de Tinka es sin duda uno de los proyectos de metales base con predominio de zinc más grandes y sin desarrollar en las Américas y creemos que es uno de los más desarrollables, ubicado dentro de una región minera con acceso a una excelente infraestructura y cerca de una fundición y un puerto locales», destacó el Dr. Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka.

La compañía está avanzando el proyecto en la trayectoria hacia su desarrollo y «contamos con fuertes socios locales que nos están apoyando en este esfuerzo».

Así, «en el frente de la exploración, estamos seguros de que sigue habiendo un potencial alcista considerable en Ayawilca por encima de lo demostrado en la PEA 2024».

«Nuestro mayor conocimiento de la mineralización de Ayawilca y una reinterpretación de los controles geológicos del yacimiento nos ha llevado a actualizar el modelo de recursos minerales. Se han identificado varias oportunidades de exploración prioritarias con un potencial significativo para mejorar la economía del yacimiento a medida que avanzamos en el proyecto», aseguró.

Además, «nuestra intención es probar uno o más de estos objetivos durante los próximos 12 meses mientras continuamos reduciendo el riesgo del proyecto».

Aspectos clave del Proyecto Ayawilca

  • Ayawilca representa uno de los mayores recursos primarios de zinc no desarrollados de las Américas, con más de 6.500 millones de libras de zinc en recursos minerales, junto con importantes créditos de plata y estaño.
  • Los resultados resaltantes de obtenidos en el perforación del programa 2022-2023 incluyen:
    o 38.9 metros @ 20% zinc incl. 10.4 metros @ 42.0% zinc en el pozo A22-202, y 145
    metros @ 10.9% zinc incl. 29.3 metros @ 20.2% zinc en el pozo A23-212 del área Sur
    o 44.9 metros @ 12.0% zinc incl. 16.1 metros @ 22.2% zinc en el pozo A22-200, y 97.9 metros @ 8.8% zinc incl. 35.8 metros @ 19.0% zinc en A23-216 en el área Oeste
  • El proyecto se beneficia de una excelente infraestructura local: está ubicado en un importante cinturón minero con múltiples opciones de acceso por carretera a la costa, acceso a una fundición local y/o instalación portuaria, y una conexión a la red eléctrica disponible a solo 4 km del sitio.
  • El PEA 2024 mostró una economía sólida con una vida útil de la mina de 21 años, un VPN al 8% de US$434 millones después de impuestos, una TIR del 25,9% después de impuestos y un período de recuperación de la inversión de 2,9 años.
  • Tinka está respaldada por dos especialistas locales en minería: Buenaventura, una de las compañías mineras más grandes de Perú, y Nexa Resources, una compañía minera brasileña de zinc con dos minas y una refinería de zinc en Perú, que adquirieron participaciones estratégicas.

Importante reinterpretación de los controles geológicos en Ayawilca

El programa de perforación de relleno 2022-23 en Ayawilca, que utilizó barrenos con buzamiento al oeste de ángulo bajo, fue un gran éxito con algunas intersecciones excepcionales de zinc. El programa se centró en Ayawilca Oeste y Sur, que actualmente representan las partes más importantes de la zona de zinc de Ayawilca tanto en tonelaje como en ley, y reflejan el 68% del total actual de los recursos combinados de zinc.

Los wireframes geológicos cambiaron en Oeste de lentes apiladas horizontales (antes de 2022) a chimeneas verticales o ‘pipas’ debido a la perforación de relleno.

Aunque el recurso actualizado no creció significativamente en términos de tonelaje total, el cambio en la geometría del depósito resultó en una gran mejora de la continuidad de los recursos, sumada a una mayor confianza en el modelo geológico. La continuidad vertical de la mineralización también redujo la dilución en el plan de minado del PEA 2024 (en comparación con el estudio anterior de PEA) y redujo los costos de minado debido a las suposiciones del método de minado a mayor escala.

Nueva interpretación geológica para Ayawilca Este

Como resultado del modelo geológico modificado, el equipo geológico de Tinka ha llevado a cabo una reinterpretación de la geología de todo el yacimiento de Ayawilca (incluyendo el re-logueo de los pozos de perforación clave y la revisión de los datos geofísicos).

En particular, los geólogos han desarrollado una nueva interpretación para el extremo oriental del yacimiento de Ayawilca (es decir, el objetivo de Ayawilca Este), donde ahora se cree que una falla de deslizamiento postmineralización, con rumbo al noroeste, ha desplazado a Ayawilca Este unos 400 metros hacia el noroeste.

Interpretación estructural simplificada del depósito de Ayawilca sobre magnetismo terrestre (1ª derivada vertical) destacando los recursos y blancos conocidos. Se interpreta que Ayawilca Este está desplazada ~ 400 metros hacia el norte por fallas post-mineralización. De manera similar, se interpreta que la extensión norte de Ayawilca Oeste está cortada y potencialmente deplazada por una falla de rumbo, abierta y no probada por perforación. 

Después de la reconstrucción del movimiento a lo largo de esta falla, se interpreta que las zonas Sur – Centro – Este podrían haber estado alguna vez contiguas a lo largo de la «Falla 060».

El recurso mineral inferido actual de Ayawilca Este está basado en un número limitado de pozos con amplio espaciamiento perforados durante 2014 y 2015. Los wireframes del recurso mineral de Ayawilca Este están modelados de manera similar al modelo de lentes planos de bajo buzamiento utilizado anteriormente en Ayawilca Oeste (ahora obsoleto).

Con el nuevo modelo geológico modificado (es decir, el cambio a «pipas» subverticales) creemos que existe un potencial significativo para la mineralización de zinc de alta ley con buzamiento ascendente y a lo largo del rumbo de las intersecciones de taladros
anteriores con amplio espaciamiento.

Otros blancos de exploración en Ayawilca

La zona de zinc de West Ayawilca (14.5 Mt @ 5.1% Zn, 14 g/t Ag y 0.2% Pb en Recursos Indicados) ahora se interpreta que permanece abierta hacia el norte, como resultado de una nueva interpretación estructural que potencialmente ha compensado una extensión norte del área oeste por fallas post-minerales.

Esta área al norte del recurso West Ayawilca no ha sido probada con perforaciones.
La zona de plata (1.0 Mt @ 111 g/t Ag, 1.5% Zn y 0.5% Pb en Recursos Inferidos) es un sistema de vetas epitermales de plata con buzamiento pronunciado que se encuentra al borde de la mineralización de sulfuros rica en zinc en Sur.

La zona de plata permanece abierta en casi todas las direcciones, incluyendo en buzamiento ascendente de los pozos de alta ley anteriores (incluidos 12 m a 781 g/t Ag y 5,2% de Zn + Pb), así como en buzamiento descendente.

La zona de Plata no ha sido perforada a profundidades inferiores a los 200 metros.

La zona de Estaño también tiene un importante potencial de exploración y permanece abierta en profundidad a lo largo de la ‘Falla 060’ (la probable ‘estructura alimentadora’).

Un taladro de perforación anterior terminó en mineralización de estaño en stockwork (16 m @ 1.0% de estaño y 0.7% de cobre hasta el final del pozo a 328 m en A13-011) y coincide con una bajo magnética que no se ha probado mediante perforación (ver Figura 2).

Cartier Resources reporta perforaciones de oro de alto grado en su propiedad East Cadillac

Cartier Cadillac
El sitio East Cadillac es parte de la histórica propiedad de la mina de oro Chimo.

Intersecciones de oro de hasta 14,7 g/t en 4,3 metros, durante el programa de exploración de 28.000 metros en el yacimiento.

Cartier Resources ha perforado intersecciones de oro de hasta 14,7 g/t en 4,3 metros en su propiedad East Cadillac, de su total propiedad, a 45 km al este de Val d’Or, Quebec (Canadá). Este descubrimiento de una nueva zona aurífera se realizó durante el programa de exploración de 28.000 metros en el yacimiento.

Se formaron múltiples intersecciones de oro de alto grado cerca de la superficie en un espesor considerable, en lo que la empresa llama un nuevo sistema de oro en el sector de North Contact. A continuación, se presentan los puntos destacados:

  • 14,6 g/t de oro en 4,3 metros dentro de 5,2 g/t en 20,6 metros.
  • 6,3 g/t de oro en 4,0 metros dentro de 3,0 g/t en 15,0 metros.
  • 15,0 t/t de oro en 1,0 metro dentro de 5,7 g/t en 4,0 metros.

Dos plataformas de perforación permanecen activas a lo largo de la zona de falla regional Larder Lake-Cadillac.



“Los resultados en North Contact son impresionantes y dan continuidad a los descubrimientos de oro de alto grado VG9, VG10 y East Bateman. Esta nueva tendencia aurífera nos ofrece varias opciones que generan numerosas oportunidades de exploración para descubrir uno o más sistemas auríferos que van desde un grado de oro alto a moderado”, afirmó el presidente y director ejecutivo Philippe Cloutier en un comunicado.

El sitio East Cadillac, adquirido en abril de 2022, es parte de la histórica propiedad de la mina de oro Chimo. Cartier posee el 100 % de ambas propiedades. Se realizó una evaluación económica preliminar del proyecto Chimo, incluido East Cadillac, en 2023.

Se postula 7,1 millones de toneladas indicadas con una ley de 3,14 g/t de oro (720.000 oz.) y 18,5 millones de toneladas inferidas con una ley de 2,75 g/t de oro (1,6 millones de oz.). Utilizando un precio del oro de US$1.750/oz., al proyecto se le asignó un valor actual neto después de impuestos de US$388 millones y una tasa interna de retorno del 20,8 %. Se anticipa una producción de 116.900 oz. de oro al año a un costo de mantenimiento total de US$755/oz.

Pampa Metals contrata a proveedor de perforación para proyecto Piuquenes

geólogos en proyecto Piuquenes.
Pampa Metals contrata a contratista de perforación para proyecto Piuquenes.

Los trabajos preparatorios sobre el terreno están casi terminados y las perforaciones comenzarán en breve.

Pampa Metals Corp. ha contratado a Conosur Drilling SA, una empresa de perforación argentina con una importante experiencia operando en San Juan, para la temporada de campo 2024/25 en el Proyecto de Pórfido Cu-Au Piuquenes.

Durante la temporada de campo 2024/25, la Compañía delineará más completamente el tamaño y el potencial de ley del primer depósito en Piuquenes Central, donde la Compañía informó recientemente 801m @ 0.40% Cu, 0.51 g/t Au, 2.87 g/t Ag, incluidos 518m @ 0.53% Cu, 0.73 g/t Au, 3.45 g/t Ag.



Al mismo tiempo, la Compañía realizará pruebas de perforación en un segundo pórfido aflorante sin perforar en Piuquenes East y avanzará en varios otros objetivos en la propiedad recientemente expandida a través de la exploración de superficie y posiblemente la geofísica, con miras a definir objetivos de perforación adicionales.  

Los trabajos preparatorios sobre el terreno están casi terminados y las perforaciones comenzarán en breve.

Mina Paca: Producción de plata a cielo abierto superó los 1,1 millones de onzas

Vagones de Granby cargados con mineral extraído de la mina mediante locomotora.
Vagones de Granby cargados con mineral extraído de la mina mediante locomotora.

Silver Elephant planea vender y entregar hasta 800.000 toneladas de materiales de óxido de Paca a Andean por un total de entre US$5 millones y US$7 millones.

Silver Elephant Mining Corp., en septiembre de 2024, extrajo un total de 28.879 toneladas de materiales de óxido (963 toneladas por día) con una ley promedio de 189 g/t de plata de su proyecto Paca («Productos») y envió los Productos en camiones a Andean Precious Metals Corp. en el departamento de Potosí, Bolivia.

La Compañía ha extraído y enviado 205,682 toneladas de materiales de óxido que contienen plata con una ley de 181 g/t de plata, lo que equivale a 1,105,401 oz de plata según los registros fiscales informados por el gobierno, desde que comenzó la operación de Paca en octubre de 2023. La operación ha experimentado una notable consistencia en la ley y no ha experimentado incidentes con pérdida de tiempo ni interrupciones.

Producción de Paca por mes
MesToneladasGrado g/t
23 de octubre4.501243
23 de noviembre7,264156
23 de diciembre19.074145
24 de enero4.283146
24 de marzo15.809182
24 de abril20.894195
24 de mayo25,992180
24 de junio29.280175
24 de julio27.039185
24 de agosto22.669193
24 de septiembre28.879189
Total205.682181

Silver Elephant planea vender y entregar hasta 800.000 toneladas de materiales de óxido de Paca a Andean por un total de entre US$5 millones y US$7 millones. Al precio actual de la plata y al ritmo de producción actual, la Compañía espera recibir US$2,5 millones antes del 31 de enero de 2025. Además, Andean también acordó reembolsar a Silver Elephant los gastos operativos en virtud del acuerdo de compraventa detallado en el comunicado de prensa del 12 de septiembre de 2023.

Además de la operación de óxido de Paca, Silver Elephant comenzó el desarrollo del túnel de la operación de sulfuro de Paca en agosto. La Compañía espera generar ingresos a partir de la operación de sulfuro, que está fuera del alcance de sus acuerdos con Andean, para fines de 2024.

«El hito de producción de hoy es un paso hacia la reconquista de Pulacayo-Paca como un importante productor de plata con su ilustre historial de producción de plata. Silver Elephant está aumentando la producción de plata de Paca con el apoyo de nuestros socios y las comunidades locales. La empresa está incurriendo en una dilución mínima de acciones y sigue libre de deudas«, comentó John Lee, director ejecutivo y presidente de Silver Elephant.

«Esperamos ascender en las filas de la liga de plata junior con nuestros planes de crecimiento en 2025», agregó.

El proyecto Paca alberga un recurso de plata de alto grado según un informe técnico de Mercator Geological Services.

PacaZonaCategoríaToneladasG/t de plataAgrícola Moz% de zinc% de plomo
Fase 1Óxido en el pozoIndicado800.0002315.9
Inferido235.0001591.2
Fase 2Sulfuro en el pozoIndicado1.810.00025614.91.221.22
Inferido190.0003382.10,610,98

Acerca de Pulacayo-Paca

El proyecto Paca es parte del Proyecto Pulacayo de la Compañía con un recurso indicado total de 106,7 millones de onzas de plata, 1.400 millones de libras de zinc y 690 millones de libras de plomo publicado en el Informe Técnico y tabulado a continuación.

Silver Elephant y sus subsidiarias han gastado más de $35 millones en Pulacayo y Paca, que se considera un proyecto avanzado con más de 96.000 metros de perforación y un estudio de viabilidad histórico.

Recursos minerales indicados combinados de Pulacayo y Paca
 ToneladasG/t de plata% de plomo% de cinc
Óxido2.185.000155
Sulfuro45.855.000650,691.37

Una subsidiaria de Silver Elephant celebró un Contrato de Producción Minera («MPC») con Corporación Minera de Bolivia («COMIBOL»), una rama del Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia el 3 de octubre de 2019. El MPC otorga a la subsidiaria de la Compañía un derecho exclusivo para desarrollar y explotar las concesiones de Pulacayo y Paca por hasta 30 años.

El Proyecto Pulacayo está en el centro de un importante distrito minero de plata en Bolivia y se encuentra a 250 km en automóvil de la mina San Cristóbal, la mina Cerro Rico, la mina San Vicente de Pan American, el proyecto Iska Iska de Eloro y el proyecto Silver Sands de New Pacific.