- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 740

MTC impulsa mejoramiento de la carretera Ocoruro – Ayaviri que une Puno y Cusco

carretera Ocoruro – Ayaviri que une Puno y Cusco.
foto referencial

A través de Provías Nacional, se suscribió el contrato para iniciar el estudio definitivo de ingeniería, paso previo a la ejecución.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional (PVN), suscribió el contrato que permitirá el inicio del estudio definitivo para el mejoramiento de la carretera División Ocoruro–Llalli–Umachiri–Ayaviri, una importante vía que conecta la provincia de Melgar, en Puno, con la provincia de Espinar, en Cusco. Así lo informó el ministro Raúl Pérez Reyes.

El titular del MTC indicó que cuando concluya el estudio definitivo, a cargo del Consorcio Vial Ocoruro, se iniciará la mejora de 79.71 km de la carretera que forman parte del tramo 7 del corredor económico Chanka–Quechua–Aymara. El proyecto contempla una calzada de doble carril (uno por sentido) con bermas laterales, lo que optimizará la seguridad y la fluidez del tránsito.



La ejecución de esta obra beneficiará directamente a cerca de 40 000 habitantes de los distritos de Ocoruro, en Cusco, y Llalli, Umachiri y Ayaviri, en Puno, quienes verán mejoradas las condiciones de transitabilidad y una reducción significativa en los tiempos de viaje. Además, este proyecto contribuirá al desarrollo socioeconómico de ambas regiones, promoviendo el comercio y el transporte eficiente de productos.

Más sobre el proyecto

El estudio definitivo del proyecto, valorizado en S/6 936 946.83, incluye estudios especializados en ingeniería, impacto ambiental y arqueología en la zona de incidencia del proyecto.

De esta manera, el MTC reitera su compromiso de seguir trabajando en la ejecución de proyectos de infraestructura vial que mejoren el transporte y la calidad de vida de los ciudadanos en todo el país.

Marimaca Copper firma opción vinculante para adquirir el proyecto Pampa Medina

Muestra de Marimaca Copper.
Muestra de Marimaca Copper.

La compañía tiene la intención de publicar una estimación inicial de recursos en Pampa Medina a principios del primer trimestre de 2025.

Marimaca Copper Corp. anunció la firma de un acuerdo de opción vinculante para adquirir el proyecto Pampa Medina de Sociedad Contractual Minera Elenita (“SCM Elenita”). Los detalles de la transacción se encuentran a continuación en la sección “Resumen de la transacción” de este comunicado de prensa.

El proyecto Pampa Medina consta de cuatro concesiones mineras que suman un total de 144 hectáreas. Pampa Medina está ubicada dentro de la parte sur del paquete de propiedades más amplio de 14.500 ha de Sierra de Medina (“SdM”) de la Compañía y está situada aproximadamente a 28 km de distancia y ~200 m más de elevación en relación con la infraestructura de procesamiento planificada de la Compañía, tal como se define en el Estudio de Factibilidad Definitivo («DFS”) del Depósito de Óxido de Marimaca (“MOD”) en curso.

Pampa Medina alberga una estimación histórica de recursos de cobre alojado en mineralización predominantemente de óxido que no cumple con la norma NI 43-101 (Instrumento Nacional 43-101, Normas de divulgación para proyectos minerales ), que se detalla a continuación en la Tabla 1 junto con la divulgación técnica y reglamentaria pertinente.

Aproximadamente 41 000 m de datos de perforación históricos en Pampa Medina fueron heredados según el Acuerdo. La Compañía ha comenzado un programa detallado de garantía de calidad, control de calidad y validación que se resume a continuación.

Marimaca Copper revisará los resultados del programa y definirá los próximos pasos con la intención de publicar una estimación inicial de recursos en Pampa Medina a principios del primer trimestre de 2025.

«Esta adquisición se alinea con nuestra estrategia de hacer crecer nuestra base de recursos de cobre lixiviable para complementar el MOD, apuntalar el crecimiento de la vida útil de la mina y, quizás más importante, respaldar nuestro objetivo de aumentar nuestra escala de producción a más de 50.000 toneladas de cátodos de cobre por año«, dijo Hayden Locke, presidente y director ejecutivo.

Entorno geológico.

Una piedra angular de esta estrategia, continuó Locke, «es la proximidad de los recursos a la infraestructura planificada para el desarrollo del MOD. Pampa Medina está ubicada a 25 km del sitio de la planta preferida para el desarrollo del MOD, y hay varias rutas claras para un desarrollo sinérgico utilizando la infraestructura del MOD».

«Hemos realizado una evaluación inicial, interna, técnica y económica para entender cómo podría encajar con la estrategia de desarrollo más amplia y, como se esperaba, los resultados fueron positivos. Como resultado, nos tomaremos un tiempo adicional para considerar si esto puede cambiar nuestra estrategia de desarrollo de caso base para el MOD, que actualmente se está diseñando en nuestro Estudio de Viabilidad Definitivo», anotó.

Agregó que «Pampa Medina se encuentra en medio de uno de nuestros objetivos de exploración más prometedores, en SdM. Hemos completado la geología de superficie en el recurso histórico y sus alrededores, incluidos varios estudios geofísicos, y estamos entusiasmados con el potencial de extenderlo tanto a lo largo del rumbo hacia el norte y el sur, como en dirección descendente hacia el este-noreste».

«El equipo está perforando actualmente el satélite Mercedes Target, que sigue siendo una parte clave de nuestra estrategia complementaria de crecimiento de recursos. Esperamos recibir los primeros resultados de esta campaña en los próximos meses antes de que las plataformas se trasladen a SdM para probar nuestros diversos objetivos allí hasta finales de año”, concluyó.

Tabla 1. Estimación Histórica – Pampa Medina (tomado del Informe Técnico Recursos Actualizados 2020, GeoInvest (“GeoInvest, 2020”)

Categoría (GeoInvest, 2020)ToneladasCortar (%)CuS (%)
Indicado12.267.5050,8570,730
Inferido28.053.9570,6590,558

Descripción general de la propiedad

  • Paquete de terreno de 144 ha dentro del paquete de propiedades de exploración Sierra de Medina más amplio de Marimaca.
  • Ubicado en el dominio oriental del cinturón de cobre costero de la Región de Antofagasta, que alberga grandes depósitos de cobre de estilo «Manto», incluida la mina Mantos Blancos de Capstone Copper y el proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals.
  • La mineralización, observada hasta la fecha a través del nuevo registro del núcleo de perforación histórico, confirma una fuerte presencia de óxido de cobre (atacamita, crisocola), así como de calcocita primaria y secundaria.
  • La mineralización conocida permanece abierta hacia el noreste, en dirección descendente, hasta la posición de tierra 100% propiedad de Marimaca Copper.
  • Complementa el objetivo Pias anunciado previamente dentro de la posición terrestre más amplia de Sierra de Medina, donde actualmente se están realizando perforaciones de exploración.
  • Importante base de datos geológica que se puede aprovechar para una mayor exploración vectorial en el conjunto más amplio de tierras de la Sierra de Medina.

Programa de Validación (En Curso)

  • Registro geológico de la base de datos completa de perforaciones diamantinas históricas
  • Validación GPS de collarines de perforación, validación topográfica, validación topográfica
  • Programa de remuestreo y reensayo contra la base de datos de ensayos históricos de perforación diamantina
  • Reinterpretación y reconstrucción del modelo geológico
  • El lanzamiento del primer MRE está previsto para principios del primer trimestre de 2025

Resumen de la transacción

  • Según los términos del Acuerdo, Marimaca Copper pagará lo siguiente durante un plazo de opción de 5 años para adquirir el 100% de Pampa Medina. Marimaca Copper puede retirarse y ceder los derechos de propiedad a SCM Elenita en cualquier momento.
    • US$150.000 al firmar
    • US$350.000 en el primer aniversario de la firma
    • US$500.000 24 meses desde la firma
    • US$1.500.000 36 meses desde la firma
    • US$2.500.000 48 meses desde la firma
    • US$7.000.000 60 meses desde la firma
  • SCM Elenita conservará una regalía neta de fundición (“NSR”) del 1,5 % en la propiedad Pampa Medina. Marimaca Copper tendrá la capacidad de recomprar el 1,0 % de la NSR

Cerro Verde: Más de 1,500 emprendedoras culminaron estudios de formación empresarial

mujeres emprendedoras
Más de 1,500 emprendedoras culminaron estudios de formación empresarial.

Inscritas en programa Dreambuilder también participaron del concurso “Ponemos el Hombro a tus Sueños”, que ya ha premiado a 130 emprendedoras con un capital semilla que les permite desarrollar su negocio propio.

Más de 1500 mujeres emprendedoras culminaron sus estudios en gestión empresarial con el programa DreamBuilder, iniciativa financiada por Freeport-McMoRan (accionista mayoritaria de Cerro Verde) y diseñada por Thunderbird School of Global Management, escuela estadounidense líder en la enseñanza de negocios a nivel mundial.

Este programa, que se dicta mediante una plataforma online, permite a las mujeres emprendedoras acceder a diferentes cursos vinculados a la Gestión de Negocios (como Investigación de Mercados, Marketing, Mercadotecnia, Finanzas, entre otros), desde cualquier computador conectado a internet. Al finalizar el programa, cada participante cuenta con un plan de negocios y un certificado oficial del Thunderbird School, lo que le ayuda a desarrollar sus emprendimientos.

Asimismo, DreamBuilder implementó una sala móvil (que incluyó equipos de cómputo y acceso a internet) para las emprendedoras que no contaban con estas facilidades en la ciudad y querían seguir los cursos. Esta labor de asesoría y acercamiento sumó finalmente más de 8,638 horas de información y respuestas brindadas por los representantes del programa a las interesadas.

Cabe señalar que Dreamuilder cuenta con el apoyo de instituciones del Estado peruano, la Embajada de Estados Unidos, la academia y la sociedad civil. Hoy este programa global está presente en 183 países, reportando más de 189,449 inscritos, de los cuales el 24% corresponde al Perú (con 46,888 inscritas en su plataforma online).

Concurso “Ponemos el Hombro a tus Sueños” y nueva convocatoria

Es importante destacar que las mujeres inscritas en el programa Dreambuilder participaron también en el concurso “Ponemos el Hombro a tus Sueños”, que ya premió a 130 emprendedoras con un capital semilla que les ha permitido desarrollar nuevos negocios. De este total, 83% corresponden a emprendedores de Arequipa.

Las personas interesadas en seguir el programa Dreambuilder pueden registrarse en la web www.dreambuilder.org/cerroverde. Asimismo, para solicitar informes pueden llamar al celular 961632444 o enviar un mail al correo electrónico coordinador@dreambuilder.org.

Aluminio cae por ventas de productores y la incertidumbre sobre el estímulo chino

Barras de aluminio.
Barras de aluminio.

El cobre cayó un 0,7% a 9.678 dólares, el níquel bajó un 2,2% a 17.380 dólares la tonelada, el plomo retrocedió un 1,9% a 2.063 dólares.

Reuters.- Los precios del aluminio siguieron bajando el miércoles debido a las ventas a plazo de los productores para mantenerlos en alto y a la incertidumbre sobre el plan de China para reactivar su economía.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 2,5% a 2.505 dólares por tonelada métrica, su nivel más bajo desde el 24 de septiembre. El martes ya había caído un 3,3%, registrando su mayor pérdida diaria en más de cinco meses.

El estratega senior de metales de Marex, Alastair Munro, afirmó que una combinación de ventas de productores y liquidación de posiciones largas de fondos ha presionado al aluminio, y añadió que se producirían nuevas caídas si China no podía ofrecer más claridad sobre sus planes de estímulo.

La falta de detalles sobre los nuevos estímulos en una reunión informativa celebrada el martes por la principal unidad de planificación económica de China provocó decepción y fuertes correcciones en la renta variable y las materias primas. Las esperanzas radican ahora en la próxima reunión informativa del sábado del Ministerio de Finanzas chino.

Sin embargo, la demanda física de aluminio se mantiene estable. La prima para los envíos de aluminio a Japón se fijó en 175 dólares la tonelada métrica, un 1,7% más que el trimestre anterior, según informó Reuters.

Japón es uno de los principales importadores del metal ligero, y la cantidad que los compradores japoneses aceptan pagar por encima del precio al contado de la LME para obtener aluminio se considera un indicador de la demanda de Asia.

El resto del complejo de metales básicos también se vio presionado el miércoles, ya que el dólar estadounidense subió a máximos de dos meses antes de la publicación de las minutas de la Reserva Federal sobre su última decisión de recorte de tasas.

Los inversores apuestan a que el banco central no seguirá relajando las tasas de interés de forma tan agresiva. Un dólar más caro sube el precio de los metales cotizados en verde para los tenedores de divisas extranjeras.

El cobre cayó un 0,7% a 9.678 dólares, el níquel bajó un 2,2% a 17.380 dólares la tonelada, el plomo retrocedió un 1,9% a 2.063 dólares, mientras que el zinc perdió un 2,3% a 3.022 dólares y el estaño cayó un 1,4% a 32.410 dólares.

El oro cae por sexta sesión por alza del dólar, mercados esperan minutas de la Fed

lingote de oro delante de billete de US$ 100
Lingote de oro delante de billete de US$ 100.

El oro al contado caía un 0,2% a 2.615,83 dólares por onza. El índice dólar alcanzó máximos de casi dos meses, encareciendo el lingote para los tenedores de otras divisas.

Reuters.- El oro retrocedió el miércoles por sexto día consecutivo ante el avance del dólar y la disminución de las expectativas de un mayor recorte de tasas en noviembre, mientras los mercados esperaban las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre de la Reserva Federal para obtener más información.

El oro al contado caía un 0,2% a 2.615,83 dólares por onza a las 1507 GMT. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre se mantenían estables en los 2.634,40 dólares.

El índice dólar alcanzó máximos de casi dos meses, encareciendo el lingote para los tenedores de otras divisas.

Si las minutas de la Reserva Federal son extremadamente pesimistas y parece presionada para recortar las tasas de forma agresiva, eso podría actuar como viento de cola para el oro y podría impulsar los precios hasta el nivel de los 2.650 dólares, añadió.

Los inversores esperan ahora las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed del 18 de septiembre, que se publicarán a las 1800 GMT, mientras que los datos del índice de precios al consumidor (IPC) y del índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos se publicarán el jueves y el viernes, respectivamente.

Los lingotes de oro son la inversión preferida en un contexto de tasas de interés bajas.

Tras el sólido informe de empleo de la semana pasada, los mercados ven una probabilidad de un 84% de un recorte de 25 puntos básicos y descartan un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de noviembre de la Fed, según la herramienta FedWatch de CME.

«A pesar del modesto retroceso, las expectativas de tasas de interés más bajas y las actuales tensiones geopolíticas sugieren que el telón de fondo para el oro probablemente siga siendo favorable a largo plazo», dijo el analista de mercado de Kinesis Money Carlo Alberto De Casa en una nota.

Mientras tanto, un repunte de los precios del oro hasta alcanzar un máximo histórico frustró las expectativas de la industria india de lingotes de una lucrativa temporada de festivales.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado perdió un 0,1%, a 30,67 dólares la onza. El platino subió un 0,3% a 952,95 dólares, y el paladio subió un 1,1% a 1.032,00 dólares.

Avalon Advanced Materials presenta un estudio económico y laboral para su planta de procesamiento de litio

Avalon Advanced Materials Inc. está centrada en la integración vertical de la cadena de suministro de litio de Ontario.

El proyecto tendrá un efecto multiplicador económico significativo en toda la comunidad de Thunder Bay.

Avalon Advanced Materials Inc. compartió los resultados de un estudio de terceros realizado por RIAS Inc. (RIAS), una firma consultora con sede en Ottawa.

Este informe, basado en la reciente Evaluación Económica Preliminar (PEA) y multiplicadores de insumo-producto personalizados de Statistics Canada, detalla los importantes impactos económicos y laborales de la planta de procesamiento de litio propuesta por Avalon en Thunder Bay, Ontario.

Scott Monteith, director ejecutivo de Avalon, afirmó que el informe ilustra los importantes beneficios para la ciudad de Thunder Bay y se alinea bien con la Ley de Empleos Sostenibles, ayudando a crear la fuerza laboral de cero emisiones netas del futuro.

«Los impactos positivos se extenderán por toda la comunidad, apoyando a las empresas locales y mejorando la vitalidad económica general de la región. Esta iniciativa promete prosperidad a largo plazo, enriqueciendo la ciudad y creando valor duradero para sus residentes», dijo.

Beneficios locales y nacionales

El proyecto tendrá un efecto multiplicador económico significativo en toda la comunidad de Thunder Bay, en la región del noroeste de Ontario, en la provincia y en el país a través del PIB, los ingresos laborales y el empleo. El estudio evaluó los impactos económicos de las dos fases principales del proyecto: la construcción, que comenzará en 2027, y las operaciones, que comenzarán en 2028.

El informe también destaca el papel transformador del proyecto en el desarrollo del capital humano, promoviendo los objetivos de la Ley de Empleos Sostenibles y creando una sinergia más fuerte entre el crecimiento económico y el desarrollo de la fuerza laboral. Con 128 trabajadores que se prevé que estarán empleados de forma permanente a tiempo completo durante las operaciones (100 en funciones no administrativas y 28 en puestos administrativos), el Proyecto ofrecerá oportunidades en oficios como mecánicos, electricistas, ingenieros metalúrgicos y operadores de procesos.

Gold Fields recibe distinción por buenas prácticas en Gestión de Talento

trabajadores de Cerro Corona
Trabajadores de Cerro Corona.

Empresa ha logrado la recertificación como Socio Emprendedor en la Asociación de Buenos Empleadores por sexto año consecutivo.

“Unidos somos más fuertes” es el lema de la forma de ser de Gold Fields, basándose en una cultura integradora donde todos y todas se tratan con respeto. Esta visión les ha permitido convertirse en una compañía referente en distintas dimensiones, y en la gestión de talento no es la excepción.

Tal es así que Gold Fields ha obtenido la recertificación como Socio Emprendedor de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) por sexta vez. Este logro los distingue como una empresa socialmente responsable que implementa buenas prácticas en Gestión de Personas para el período 2024 – 2026.

“Nos sentimos orgullosos de los logros que cosechamos gracias al trabajo de todos nuestros colaboradores y colaboradoras. Estamos en constante desarrollo de estrategias proactivas para mejorar nuestro clima laboral, mediante acciones orientadas a promover el bienestar integral de los colaboradores/as, fortalecer las oportunidades de capacitación y mantener los sólidos resultados que nos caracterizan», comentó José León, Manager Reward Américas de Gold Fields.



Y agregó: «Nuestra estrategia de clima laboral y valor compartido ha reforzado el deseo de nuestros colaboradores/as de permanecer en la empresa, de sentirse comprometidos con ella”.

Recertificación de ABE

La recertificación de ABE contempló la evaluación en áreas clave como beneficios al personal, recompensas, reconocimientos, capacitación y entrenamiento, cumplimiento con los pagos puntuales de salarios y la implementación de beneficios conforme a la ley.

En estas calificaciones Gold Fields obtuvo una puntuación destacada entre 91%-100% en todos los frentes de observación, y demuestra que la compañía está alineada con el propósito de ofrecer una sólida Propuesta de Valor, lo que le permite atraer y retener al mejor talento, maximizando el desempeño y la productividad de su gente, al mismo tiempo que prioriza su salud y bienestar para alcanzar sus objetivos organizacionales.

Verónica Valderrama, destacó la importancia del trabajo en equipo, que fue la base de este logro.

“Queremos extender un agradecimiento especial a los equipos de Compensaciones, Gestión de Talento, Seguridad, Innovación y Cultura y Marca Empleadora, quienes jugaron un rol crucial en el éxito de esta certificación, su trabajo y dedicación han sido clave en este logro”.

Cabe mencionar que los ejes de la gestión de talento en Gold Fields se basan en el liderazgo, conexión y cercanía con los colaboradores, facilitando la comunicación y vínculos de confianza con los equipos; además de ofrecer un ambiente apto de trabajo, promoviendo relaciones de respeto y otorgando oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional, con el fin de crear valor que perdure más allá de la minería.

Minera Bateas implementa programa para el fortalecimiento empresarial y empleo local en Caylloma

Capacitación a emprendedores de Caylloma.
Capacitación a emprendedores de Caylloma.

Este programa de capacitaciones, que comenzó en agosto y se extenderá hasta diciembre de este año, está diseñado para brindar formación integral para fortalecer y mejorar la competitividad de las empresas locales.

Minera Bateas viene desarrollando el programa de capacitación “Fortalecimiento de la Gestión Empresarial y Empleo Local en Caylloma”, dirigido a emprendedores y empresarios del distrito, que es ejecutado por el Centro de Servicios Empresariales de Arequipa (CESEM).

Este programa de capacitaciones, que comenzó en agosto y se extenderá hasta diciembre de este año, está diseñado para brindar formación integral para fortalecer y mejorar la competitividad de las empresas locales. Los participantes vienen aprendiendo diversas herramientas de gestión que les permitirán enfocarse en mejorar el desempeño de sus empresas y lograr posicionarse en un entorno cada vez más competitivo.

Así también, como parte de este programa los jóvenes cayllominos tendrán la oportunidad de participar en talleres con el objetivo de mejorar sus competencias laborales y adaptarse a las demandas del mercado actual.



Justina Cayosi, una de las participantes, invitó a otros emprendedores del distrito a unirse al programa. “Es una excelente oportunidad para capacitarnos, especialmente para aquellos que queremos emprender”, comentó.

Juan Carlos Rivera, gestor empresarial del CESEM, alentó a aprovechar al máximo esta oportunidad. “Estamos seguros de que las capacitaciones fortalecerán el espíritu emprendedor en el distrito”, afirmó.

Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, subrayó la importancia del programa.

“Estamos convencidos de que el fortalecimiento empresarial y del empleo local es clave para el desarrollo del distrito de Caylloma. A través de este programa, buscamos proporcionar a nuestros vecinos empresarios, emprendedores y jóvenes las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades.”

Senace salvaguarda la salud y calidad ambiental al clasificar proyectos de inversión

Trabajadora del Senace.
Trabajadora del Senace.

Asimismo, la protección de recursos naturales y ecosistemas, según la Ley 27446.

Una de las principales funciones del Senace es clasificar los proyectos de inversión, de acuerdo con el riesgo ambiental que puedan provocar en el entorno y las comunidades donde se desarrollarán.

En esta evaluación, el Senace considera los siguientes ocho criterios de protección: la salud de las personas, la calidad ambiental (aire, agua, suelo, ruido, residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas), de los recursos naturales, de las áreas naturales protegidas; de la diversidad biológica y sus componentes, de los sistemas y estilos de vida de las comunidades, los espacios urbanos y el patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónico y monumentos nacionales.

Con dichos criterios y de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Senace clasifica a los proyectos de inversión en tres categorías. La primera de ellas es la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que incluye aquellos que podrían generar impactos ambientales negativos leves.



La Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd), comprende los proyectos que podrían generar impactos ambientales negativos moderados. Y la Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d), abarca aquellos que podrían generar impactos ambientales negativos altos.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

SAGA Metals completa el programa de campo en el proyecto de uranio Double Mer

SAGA Metals es una empresa minera norteamericana centrada en la exploración y el descubrimiento de minerales críticos.

La empresa identifica zonas de alta prioridad para la expansión.

SAGA Metals Corp. anunció la finalización de su primer programa de campo en el proyecto de uranio Double Mer en Labrador, Canadá.

Esta exitosa temporada de campo marca un avance significativo en los esfuerzos de SAGA por liberar el potencial del proyecto de uranio Double Mer para la mineralización de uranio.

La propiedad de uranio Double Mer es el proyecto insignia de SAGA, que comprende 1,024 concesiones en 25,600 hectáreas en la región centro-oriental de Labrador, aproximadamente a 90 km al noreste de Happy Valley-Goose Bay.

Con una importante inversión en trabajos de exploración histórica, SAGA inició el programa de campo de 2024 con una base sólida, lo que le permitió adoptar un enfoque específico y eficiente para expandir la mineralización de uranio conocida a lo largo de la tendencia de 18 km.

Los resultados de campo

Durante el verano y principios del otoño, el equipo de exploración de SAGA se centró en verificar la tendencia radiométrica del uranio de la propiedad, que produjo múltiples lecturas de conteos por segundo (CPS) superiores a 5000 CPS, con picos notables de 22,000 CPS en un afloramiento y 27,000 CPS en una roca subredondeada, superando el punto de referencia histórico de 21,000 CPS. Estas altas lecturas de CPS sugieren que la tendencia del uranio puede ser más extensa de lo que se anticipó originalmente.

El programa implicó la recolección de 309 muestras al azar y 253 muestras de canal a lo largo de 200 metros en tres zonas identificadas. Los resultados del muestreo proporcionan datos valiosos para comprender el alcance de la mineralización y orientar la siguiente fase de exploración. Este muestreo confirma aún más la presencia de mineralización de uranio y respalda la opinión de que la tendencia podría extenderse más allá de las proyecciones iniciales.