El financiamiento de Impact Fund Denmark impulsa soluciones solares y de almacenamiento que fortalecen la minería y el desarrollo regional.
CrossBoundary, proveedor de energía para el sector minero en África, aseguró una inversión de US$ 40 millones de Impact Fund Denmark destinada a expandir su cartera de proyectos de energía limpia. Los fondos se orientan a la implementación de soluciones solares fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de baterías, con acuerdos de compra de energía (PPA) flexibles que permiten a las empresas acceder a electricidad estable sin necesidad de realizar inversiones de capital propias.
El director general de energía verde de Impact Fund Denmark, Thomas Hougaard, señaló que la inversión busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, al tiempo que libera potencial económico en el continente. Por su parte, el director ejecutivo de CrossBoundary, Pieter Joubert, destacó que el modelo de gasto de capital cero “reduce la barrera de entrada para las empresas africanas que buscan energía estable, limpia y rentable”.
La compañía ya avanza en proyectos relevantes como la planta de almacenamiento solar para Kamoa Copper en la República Democrática del Congo, destinada a aumentar la producción y el impacto económico regional. Asimismo, desarrolla infraestructura eólica y solar en Madagascar para alimentar a QIT Madagascar Minerals, empresa conjunta entre Rio Tinto (80%) y el gobierno local (20%).
¿Qué respaldo financiero fortalece la expansión de CrossBoundary?
Además del aporte danés, la firma ha asegurado recientemente US$ 80 millones de Norfund, un financiamiento de deuda senior de US$ 140 millones del Standard Bank —parte de un mandato total de US$ 300 millones— y un marco de garantía de US$ 495 millones otorgado por MIGA del Banco Mundial. Estas inversiones refuerzan el posicionamiento de CrossBoundary como proveedor clave de energía renovable para la minería y sectores industriales en África.