- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 830

Huarochirí: Senace otorgó conformidad al Informe Técnico Sustentatorio de minera Casapalca

trabajadores de Senace caminan en áreas verdes
Huarochirí: Senace otorgó conformidad al Informe Técnico Sustentatorio de minera Casapalca.

Uno de los objetivos propuestos es la ampliación de la capacidad de la planta concentradora, de 4 200 a 5 250 TMD, mediante el remplazo de equipos y adición de nuevos equipos.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00111-2024-SENACE-PE/DEAR publicada el 3 de setiembre 2024, otorgó conformidad al «Informe Técnico Sustentatorio de la Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca», ubicado en los distritos de Chicla y San Mateo, provincia de Huarochirí, Lima, presentado por la Empresa Minera Los Quenuales S.A.

La resolución refiere que las modificaciones planteadas en el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación, ya aprobadas.

Asimismo, la empresa cumplió con los criterios fijados en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-EM.



Objetivos propuestos

Son cinco los objetivos propuestos que detallamos a continuación. Así, el primero es la ampliación de la capacidad de la planta concentradora, de 4 200 a 5 250 TMD, mediante el remplazo de equipos y adición de nuevos equipos. Ello tomando en cuenta que se proyecta comprar mineral a otras empresas para aumentar la producción.

El segundo objetivo es la implementación de un nuevo relleno sanitario. Luego está la implementación de un nuevo vivero forestal (3 098.25 m2), la incorporación de la nueva cancha mineral, y la implementación de una rampa (rampa 2 700) que incluye una rampa que llega a superficie (1 805.87m), y una bocamina (Carlos Francisco 2), que facilitará la extracción de mineral y salida del personal a superficie.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

Planta concentradora aprobada a 4 200 TMD

En el Estudio de Impacto Ambiental aprobado con R.D. N° 032-2005/MEM-DGAAM, se amplía la capacidad aprobada de la Planta concentradora de 2 700 a 3 600 TMD, luego es modificada en la Modificación de la Concesión de Beneficio para la Ampliación de capacidad instalada de 3 600 a 4 200 TMD aprobado mediante R.D. N° 102-2011- MEM-DGM/V (autorización de construcción para la ampliación de capacidad instalada de 3 600 TM/día a 4 200 TM/día de la planta de beneficio Casapalca). Asimismo, en la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca (MEIA 2019) se incluyeron modificaciones adicionales al proceso de beneficio de la planta concentradora.

La planta concentradora a capacidad 4200 TMD tiene los procesos: recepción de mineral, chancado, molienda, flotación, Espesamiento y filtrado de concentrados, Espesamiento, bombeo y disposición de relaves, tratamiento de aguas, transporte y disposición de relaves.

Respecto al transporte y disposición de relaves que son producidos luego de las etapas de flotación, estos son enviados al depósito de Chinchan por un sistema de impulsión, contando con dos bombas Wilson Snyder de 800HP de potencia cada una y una línea de tubería de 6” de diámetro de 5680 m de longitud y un desnivel de 400m con respecto a la parte superior del depósito Chinchán. Asimismo, el Titular precisa que la línea de tubería cuenta con sistema de contingencia (canales y casing) en la totalidad de su longitud, las cuales fueron implementada a solicitud de la R.D. N° 792-2015-OEFADFSAI y fue acogida en la MEIA aprobada con RD N°188-2019-SENACE-PE/DEAR.

Labores subterráneas aprobadas en la UM Casapalca

La UM Casapalca cuenta con 80 bocaminas que son accesos a mina por donde se pueden realizar las actividades de extracción de mineral, ingreso y/o salida de personal, equipos, materiales e insumos, etc. Asimismo, pueden ser utilizadas para el ingreso de tuberías de servicios auxiliares, cables de energía eléctrica, redes de comunicación, alarmas en caso de emergencias, etc.

Asimismo, precisa que el mineral de la zona baja actualmente es extraído por el «Pique Central», el cual es mencionado en el PAMA-1997. Donde se indica que luego de llegar al nivel 1 700 (aprobado también en el PAMA), el mineral es extraído por la bocamina Túnel de Extracción (Carlos Francisco 1 700 Nivel 4 210), aprobado en el PAMA-1997.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Corte Suprema de Chile rechaza intento de china Tianqi de frenar acuerdo SQM-Codelco

Producción de litio en el salar de Atacama, en Chile.
Producción de litio en el salar de Atacama, en Chile.

«La Corte Suprema no es un tribunal de apelación», citó el diario La Tercera del fallo del máximo tribunal del país.

Reuters.- La Corte Suprema de Chile rechazó un intento de la china Tianqi para frenar el acuerdo sobre litio entre la local SQM y la estatal Codelco para operar en el salar de Atacama, reportó el miércoles el diario local La Tercera.

Tianqi ha apelado a diversas instancias la asociación sellada en mayo al argumentar que el acuerdo debió ser aprobado por los accionistas de SQM, donde la firma posee un 20% de las acciones.

La firma asiática cuestionó una resolución de una corte de apelaciones que declinó congelar la operación mientras analizaba los argumentos.



«La Corte Suprema no es un tribunal de apelación y, sólo en forma excepcional, le corresponde conocer en segunda instancia en aquellos casos en que la ley expresamente le otorga dicha competencia, lo cual no acontece en la especie», citó el diario del fallo del máximo tribunal del país.

Tianqi no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Tanto SQM como Codelco se han mostrado confiadas en la viabilidad del acuerdo, que permitirá al Estado entrar como accionista mayoritario en la operación como parte de una estrategia lanzada por el gobierno.

Primer ministro Adrianzén: Presidenta Boluarte ha descartado que Petroperú sea privatizada

Primer ministro Gustavo Adrianzén.
Primer ministro Gustavo Adrianzén.

«(Petroperú) necesita con urgencia que se le dote de una línea de crédito que le permita reiniciar o mantener su sistema de compra y venta de combustibles».

El primer ministro Gustavo Adrianzén señaló, en conferencia de prensa, que Petroperú necesita medidas «inmediatas y drásticas» para enfrentar la crisis financiera que atraviesa. Además, la petrolera estatal «necesita urgentemente» una línea de crédito que le permita mantener sus operaciones, agregando que el gobierno estaba evaluando contratar a un gestor privado internacional para ayudar a administrar la compañía.

«Petroperú en este momento se encuentra en una situación en la cual ha adquirido una serie de deudas significativamente grandes, que requieren medidas absolutamente inmediatas y drásticas», dijo.

Petroperú perdió en el 2022 su grado de inversión de las agencias calificadoras debido a una crisis tras una inversión de 6.500 millones de dólares para modernizar su refinería Talara financiada con bonos, préstamos y aportes del Estado peruano.

Desde esa fecha la petrolera ha recibido hasta tres aportes financieros del Estado. La última anunciada en febrero por 1.300 millones de dólares en garantías de préstamos.



Ejecutivos de Petroperú han abogado por una gestión privada como parte de un plan de reestructuración, que incluiría la venta de activos no operativos y un recorte de trabajadores.

«Petroperú va a reformar su sistema de gestión, se está terminado de evaluar la posibilidad de que sea un PMO (Project Management Office) que pueda ser previamente seleccionado en el mercado internacional y contratado expresamente para llevar adelante la tarea de reflotar Petroperú», anotó.

El primer ministro afirmó que la presidenta Dina Boluarte ha descartado que Petroperú sea privatizada y que la crisis de la compañía debe resolverse, «pero no de cualquier manera».

«(Petroperú) necesita con urgencia que se le dote de una línea de crédito que le permita reiniciar o mantener su sistema de compra y venta de combustibles», finalizó.

Petroperú exhorta a manifestantes a abandonar pacíficamente sus instalaciones

Instalaciones de la estación 5 de Petroperú en Loreto.
Instalaciones de la estación 5 de Petroperú en Loreto.

En resguardo de su integridad y de las comunidades cercanas a la Estación 5 en Loreto.

El grupo de docentes y pobladores del distrito de Manseriche (Loreto), que mantiene tomada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), el martes 3 de setiembre, de manera temeraria, prendió fuego en la zona externa de estas instalaciones industriales, como parte de sus protestas para exigir al Estado el cumplimiento de compromisos del sector Educación. Afortunadamente, este hecho fue controlado, sin suscitar daños materiales ni heridos.

Son aproximadamente 30 las personas que, desde el 19 de agosto y a pesar de los esfuerzos de las autoridades por sostener un diálogo fructífero, impiden el normal funcionamiento de la Estación 5, ya que desde su llegada obligaron a apagar el generador eléctrico, dejando sin energía a la estación y restringiendo el suministro de agua; poniendo en riesgo la alimentación y salud del personal de Petroperú y contratistas y afectando también a localidades cercanas.

Riesgo

Estas acciones generan, además, un escenario de riesgo crítico, debido a la presencia de sustancias altamente inflamables en los tanques y tuberías de la zona industrial de Estación 5, que —de ponerse en contacto con una fuente de calor— podrían derivar en explosiones e incendios de gran magnitud y con consecuencias lamentables para el ambiente y la salud de las personas.

Una vez más, Petroperú exhorta a los manifestantes a mantener su disposición al diálogo y retirarse pacíficamente de la Estación 5, para evitar riesgos a su integridad y la de la población.

El cobre sube gracias a nuevas iniciativas energéticas de China en África

Operario observando los cátodos de cobre.
Producción de cobre

El cobre subía un 0,6% a 9.016 dólares por tonelada métrica, contrarrestando los descensos del resto del complejo metalúrgico.

Reuters.- Los precios del cobre subían el jueves después de que China anunció importantes inversiones en la construcción de redes eléctricas en África, pero el alza del metal se vio limitada por la debilidad técnica.

El contrato de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6% a 9.016 dólares por tonelada métrica a las 1026 GMT, contrarrestando los descensos del resto del complejo metalúrgico.

China prometió el jueves casi 51.000 millones de dólares en fondos para África, con especial atención a la mejora de las redes eléctricas, cuyas deficiencias han retrasado la industrialización de este continente rico en recursos.

El cobre se utiliza mucho en la transmisión de electricidad para plantas eólicas y solares debido a su alta conductividad.

Pero los precios del cobre siguen por debajo de los promedios móviles de 21 y 50 días, lo que indica debilidad técnica, según un operador.

Espera que la resistencia del cobre sea breve y que caiga pronto por debajo de los 9.000 dólares.

«Todos los demás metales han vuelto a los niveles anteriores tras las subidas de mayo», añadió.

La incertidumbre en las perspectivas económicas mundiales sigue pesando sobre el consumo de metales.

El sector manufacturero estadounidense se contrajo a un ritmo moderado en agosto, mientras que la actividad manufacturera china se hundió a su nivel más bajo en seis meses en el mismo periodo. El sector representa una gran parte de la demanda de metales.

El zinc, utilizado principalmente para proteger el acero de la corrosión, caía un 2% a 2.740 dólares. El descenso se produjo después de que la principal minera rusa de zinc, Ozernoye, inició la producción antes de lo previsto tras un incendio que destruyó sus instalaciones.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 0,8% a 2.378,50 dólares la tonelada métrica, el níquel caía un 1,5% a 16.970 dólares, el plomo perdía un 0,9% a 2.001,5 dólares la tonelada y el estaño cedía un 0,5% a 30.340 dólares.

Oro sube casi 1% por apuestas a ciclo de bajada de tasas más audaz en EEUU

barras de oro
Barras de oro.

El oro al contado ganaba un 0,9%, a 2.516,18 dólares por onza, tras alcanzar un máximo histórico de 2.531,60 dólares el 20 de agosto.

Reuters.- El oro subía el jueves impulsado por expectativas de un ciclo de recortes de tasas de interés más profundo por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se espera ampliamente que comience este mes.

A las 0926 GMT, el oro al contado ganaba un 0,9%, a 2.516,18 dólares por onza, tras alcanzar un máximo histórico de 2.531,60 dólares el 20 de agosto.

El metal dorado se está viendo respaldado por una desaceleración económica mundial «que ha elevado el riesgo a la baja en las materias primas dependientes del crecimiento» y también «ha elevado las perspectivas de un ciclo de recortes de tasas más agresivo», dijo Ole Hansen, del Saxo Bank.

Datos publicados el miércoles mostraron que las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en tres años y medio en julio, lo que sugiere que el mercado laboral está perdiendo fuerza.

Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores dan por descontada la posibilidad de un alivio de la Fed este mes, con un 57% de probabilidades de que apruebe un recorte de 25 puntos básicos y del 43% de que ascienda a 50 puntos básicos, frente al 65,5% y el 34,5% de la semana pasada, respectivamente.

El oro ha subido un 22% en lo que va de año, encaminándose a su mayor crecimiento anual desde 2020, en medio de las apuestas sobre próximos recortes de tasas en Estados Unidos, la demanda de refugio impulsada por la incertidumbre geopolítica y económica, y las sólidas compras de los bancos centrales.

Julius Baer mantiene sin cambios sus objetivos de precio del lingote a tres y 12 meses en 2.500 y 2.600 dólares la onza, respectivamente.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 1,6%, a 28,73 dólares; el platino mejoraba un 2,1%, a 921,53 dólares; y el paladio avanzaba un 0,9%, a 942,13 dólares.

Balflex Perú: Innovación y calidad al servicio de la minería peruana

Balflex Perú

Soluciones que aseguran continuidad y eficiencia.

Desde su establecimiento en 1963, Balflex ha sido un líder mundial en la fabricación y distribución de productos de alta tecnología para la conducción de fluidos y transmisión de potencia. Con operaciones en más de 70 países, incluido Estados Unidos y Alemania, y su sede central en Portugal, Balflex se ha consolidado como un socio con- fiable para diversas industrias.

Balflex Perú inició sus operaciones en enero de 2003 con el objetivo de convertirse en un aliado estratégico de la industria minera, entre otros sectores. Desde entonces, ha logrado posicionarse como un proveedor de confianza, conocido por su enfoque en la calidad y su capacidad para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes.

Compromiso con la excelencia

La esencia de Balflex radica en su compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación. La firma diseña, produce y distribuye una amplia gama de productos que cumplen con los más altos estándares internacionales.

Su oferta incluye mangueras hidráulicas de mediana, alta y extrema presión, mangueras para aire y agua, mangueras para petróleo y derivados, y mangueras de PVC atóxicas. Estos productos están diseñados para soportar las condiciones más exigentes, garantizando un rendimiento superior en cada aplicación.

Tecnología de vanguardia

La innovación es una constante en Balflex. La empresa invierte continuamente en investigación y desarrollo para mejorar sus productos y procesos. Utilizando tecnología de vanguardia, Balflex garantiza que sus productos no solo cumplan, sino que superen las expectativas del mercado. Esta dedicación a la mejora continua se traduce en productos que ofrecen una durabilidad y eficiencia incomparables, esenciales para las operaciones mineras en Perú.

Seguridad y el medio ambiente

Balflex no solo se enfoca en la calidad de sus productos, sino también en la seguridad y el medio ambiente. La empresa opera bajo estrictos estándares de seguridad, garantizando que sus productos sean seguros para los usuarios y amigables con el medio ambiente. Además, Balflex promueve la conciencia sobre la importancia de la seguridad personal y el desempeño adecuado de los equipos en la industria minera.

Socio estratégico para la minería

En el sector minero, donde la fiabilidad y el rendimiento de los equipos son cruciales, Balflex Perú se destaca como un socio estratégico. La empresa entiende las demandas de la industria y está comprometida a proporcionar soluciones que aseguren la continuidad y eficiencia de las operaciones mineras. Con un equipo de profesionales altamente capacitados y una red de distribución robusta, Balflex Perú está siempre lista para apoyar a sus clientes en cada paso del camino.

Balflex Perú continúa su misión de ser un aliado de la minería peruana, ofreciendo productos de alta calidad y soluciones innova- doras. Su compromiso con la excelencia, la seguridad y el medio ambiente, junto con su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado, hacen de Balflex un líder indiscutible en el sector.

El riesgo climático en la industria minera del Perú: una perspectiva integral

climático minera

El cambio climático es una realidad ineludible para todo el planeta y América Latina no es excepción.

En Perú, la industria minera, sector vital de la economía, se enfrenta a desafíos únicos derivados del cambio climático. Las alteraciones en la disponibilidad de agua, elemento clave del proceso minero, los fenómenos climáticos extremos y sus impactos en las operaciones de extracción, el impacto en la salud y seguridad de sus mineros y los desafíos en la gestión de los residuos son factores de enorme importancia para el sector.

Por otro lado, en lo que refiere a la descarbonización de la economía, en los próximos 5 años US$ 19 trillones de inversión ya han sido comprometidos para el financiamiento de la transición climática a nivel mundial. El sector minero peruano enfrenta esta enorme oportunidad que constituye la transición climática, proveyendo los recursos naturales y mineros necesarios para las energías alternativas que demandará la economía mundial.

En este contexto, la ingeniería de riesgo, la analítica de datos y los seguros juegan un rol crucial en la gestión integral del riesgo y oportunidades climáticas. En particular, la transferencia de riesgo (los seguros) es mucho más que la suscripción de una póliza, es un elemento esencial que viabiliza la inversión y el correcto direccionamiento del capital.

Como asesor integral de riesgos, Howden lidera en ofrecer soluciones innovadoras que ayudan a las empresas mineras a identificar, cuantificar y mitigar estos riesgos y capitalizar las oportunidades.

En línea con nuestro compromiso de abordar los desafíos del riesgo climático, organizamos la Cumbre Desajuste Climático y Resiliencia: ¿Por qué el Riesgo Climático es Riesgo de Negocio? en Lima, que se llevó a cabo el pasado 14 de agosto. Este evento reunió a expertos de la industria, líderes empresariales y autoridades, quienes discutieron estrategias y soluciones frente al cambio climático, con un enfoque especial en la industria minera. Agradecemos a todos los participantes por unirse a este diálogo crucial y por explorar juntos podemos construir un futuro más resiliente.

Si desean conocer más el evento visite nuestra web: www.howdengroup.com/pe-es.

Airtec en Huachocolpa Uno: diseño, suministro y montaje de un ventilador principal 200KCFM

Airtec en Huachocolpa Uno

Airtec es una empresa peruana con casi 60 años en el mercado, especializada en la ingeniería del movimiento del aire, nos encargamos desde el diseño, fabricación, puesta en marcha y servicio post venta de ventiladores axiales mineros principales, secundarios y auxiliares además de ventiladores centrífugos, y abarcamos hasta la implementación integral de sistemas de ventilación en las operaciones mineras.

La Unidad Minera Huachocolpa Uno, de la Compañía Minera Kolpa S.A., invitó a Airtec a participar en su proyecto “DISEÑO, SUMINISTRO Y MONTAJE DE UN VENTILADOR PRINCIPAL DE 200KCFM PARA LA CHIMENEA RC 810”, para extraer el aire viciado a través de la chimenea hasta la superficie de la mina, para lo cual, se requería una capacidad de extracción de 200KCFM y este caudal de aire, debería ser generado por 01 ventilador axial minero principal; asimismo, por la gran profundidad de extracción, se necesitaba un ventilador de alta presión (doble etapa) para cumplir el objetivo de ventilación.

Las principales necesidades planteadas por el cliente fueron las siguientes:

  • Extraer aire viciado de sus labores y principalmente de una zona de extracción de minerales.
  • Instalar un sistema de monitoreo constante del funcionamiento y registro de las variables más importantes del ventilador extractor, tales como:
    • Voltaje, corriente, frecuencia, rpm.
    • Presión estática.
    • Presión de stall.
    • Caudal.
    • Niveles de vibración.
    • Temperaturas en el motor (bobinado y rodamiento).
    • Nivel de concentración de gases.

Esta necesidad y el monitoreo de las principales variables se consiguen monitorear con la implementación de los siguientes equipos:

  • Ventilador principal axial minero de 200KCMF con sus accesorios completos.
  • Tablero de Arranque Variador de Velocidad de 500HP.
  • Tablero de Monitoreo y Control.
  • Tablero de Instrumentación.
  • Tablero de Energía.
  • Estación de Monitoreo de Gases.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Airtec S.A. cuenta con un departamento de Ingeniería y Automatización, el cual se encarga de realizar los cálculos, diseño, modelamiento fluidodinámico y simulaciones de los ventiladores y todo el sistema de ventilación personalizado para las condiciones de operación de mina. Asimismo, con su área de automatización, se realiza el cálculo y dimensionamiento de los tableros de arranque y tableros para los sistemas de monitoreo de gases y demás variables.

Del mismo modo, Airtec S.A., cuenta con software, hardware y licencia de ingeniería ANSYS-CFD, ANSYS ESTRUCTURAL-FEA, el cual nos permite predecir, validar y optimizar, con gran precisión, el sistema de ventilación diseñado aumentado la confiabilidad del proyecto.

Objetivo principal

Proyecto: “DISEÑO, SUMINISTRO Y MONTAJE DE UN VENTILADOR PRINCIPAL DE 200KCFM PARA LA CHIMENEA RC 810”

Etapas de los proyectos

Ingeniería > Fabricación > Entrega> Puesta en marcha.

Estatus actual del proyecto

Proyecto: Suministro de un ventilador principal de 200kcfm con sus accesorios

Los equipos se encuentran actualmente ejecutado y en operación.

Con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y seguimos contribuyendo en la implementación de sistemas de ventilación los cuales son validados mediante simulación por nuestro departamento de ingeniería y desarrollo cumpliendo con las

Consorcio Camisea promueve capacitación de 27 jóvenes de Megantoni en Senati

Camisea Senati
Los participantes podrán postular a puestos de trabajo donde se requiera su especialidad.

La certificación obtenida les permitirá reparar mototaxi, motobombas y otros vehículos menores utilizados en la zona.

A través de un programa de capacitación promovido por el Consorcio Camisea, veintisiete jóvenes de las comunidades nativas de Ticumpinia, Segakiato, Cashiriari y Túpac Amaru (distrito de Megantoni – Cusco) podrán reparar y dar mantenimiento a estas embarcaciones, no solo en sus propias comunidades, sino también en zonas aledañas. Además, la certificación obtenida les permitirá reparar mototaxi, motobombas y otros vehículos menores utilizados en la zona.

Debido a la geografía de la zona, el transporte entre comunidades se realiza, principalmente, a través de la navegación fluvial. Además, muchas de sus actividades económicas dependen del uso de herramientas como motosierras, mototaxis y otros equipos menores. Al haberse certificado en este curso brindado por Senati, los participantes podrán postular a puestos de trabajo donde se requiera su especialidad, en municipalidades o empresas comunales.

Dicho programa beneficiará a mejorar la situación de antes, en la cual si se malograba el motor de un peque peque, tradicional embarcación amazónica, los pobladores de las comunidades del Bajo Urubamba no tenían más remedio que pensar en comprar un nuevo motor, pues repararlo implicaba un reto logístico y mayores costos debido a las distancias.



Otros programas

Como se ha hecho con esta iniciativa, en el 2023, el Consorcio Camisea impulsó en el Bajo Urubamba un programa de capacitación en electricidad. Asimismo, este año, 22 jóvenes de Megantoni han sido convocados para ser parte del programa Escuela Técnica, a través del cual participarán en cursos de cocina, hotelería y carpintería en las instalaciones de Camisea y en la ciudad de Lima.

Asimismo, el Consorcio ha suscrito también un convenio con la Universidad Católica Sedes Sapientae, entidad con la cual se han otorgado 70 Becas Nopoki hasta la fecha, las cuales cubren 5 años de estudios en carreras como Ingeniería Agraria con mención Forestal, Administración y Educación Básica Bilingüe Intercultural.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM