- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 844

Plata Latina Minerals anuncia acuerdo de venta y regalías con Fortuna sobre el proyecto La Joya

Plata Latina Minerals era una empresa canadiense de exploración con propiedades minerales en México.

A la compañía también se le otorgó una regalía de NSR del 3%. Naranjillo está ubicada en Guanajuato, México.

Plata Latina Minerals Corporation anunció que celebró un acuerdo con una subsidiaria de propiedad absoluta de Fortuna Mining Corp. en el que asigna a Fortuna la concesión minera para el proyecto La Joya a cambio del derecho a recibir una regalía del 2% de los Ingresos Netos de Fundición (NSR) del proyecto a partir del inicio de la producción comercial.

Fortuna puede adquirir en cualquier momento el 1% de los NSR por US$1.000.000. El proyecto La Joya está ubicado en el estado de Hidalgo, México.

«Nos complace poder mantener la exposición al potencial alcista futuro del proyecto La Joya y sumar otra regalía a nuestra compañía», afirmó Letitia Wong, presidenta y directora ejecutiva de Plata Latina.

Wong indicó que ahora tienen dos regalías en nuestra cartera mientras continuamos nuestra revisión estratégica de Plata Latina y exploramos posibles transacciones de transformación.

«Con efectivo y flujo de caja, nos estamos tomando el tiempo para evaluar en profundidad varias oportunidades», dijo.

Plata Latina también tiene un acuerdo de regalías con una subsidiaria de propiedad absoluta de Fresnillo plc sobre la propiedad Naranjillo. La compañía recibe pagos anticipados de regalías por US$100,000 hasta que (i) se hayan pagado US$1,000,000 de pagos anticipados de regalías, o (ii) Naranjillo comience la producción comercial de minerales, lo que ocurra primero. A la empresa también se le otorgó una regalía de NSR del 3%. Naranjillo está ubicada en Guanajuato, México.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Proyecto Valiente: Hannan Metals inicia estudio geofísico en cinco objetivos pórfido-epitérmicos

Muestra del Proyecto Valiente.
Muestra del Proyecto Valiente.

La Compañía cree que el permiso de perforación final podría otorgarse durante el cuarto trimestre de 2024 y que la perforación comenzaría poco después.

Hannan Metals Limited ha comenzado un estudio geofísico de polarización inducida («IP) de 79 km de línea en cinco objetivos pórfido-epitermales en el Proyecto Valiente.

  • Se están estudiando cinco objetivos de pórfido-epitermal con 79 km de líneas de geofísica IP durante los próximos dos meses. El objetivo de los estudios es refinar los objetivos de perforación y demostrar la escala y profundidad de cinco grandes sistemas minerales desarrollados en Valiente. Las áreas específicas que se estudiarán incluyen:

1. Estudio 2D de pórfido de cobre y oro central de Previsto : estudio IP dipolo-dipolo de 12,5 km de línea que atraviesa la gran huella de 5 km x 3 km de un sistema mineralizado de pórfido donde la empresa ha muestreado 126 m a 0,22 % de Cu.

2. Estudio 2D de oro epitermal Previsto East : estudio IP dipolo-dipolo de 2,5 km de línea que atraviesa la anomalía de suelo y cantos rodados de oro y cobre de 1,8 km x 0,4 km de ancho que se cree representa un objetivo epitermal alcalino ciego.

3. Levantamiento 3D de pórfido de cobre Ricardo Herrera : Un levantamiento 3D IP de 28 km de línea desfasada que cruza el objetivo de pórfido calcoalcalino del Mioceno del afloramiento Riccardo Herrera, donde la mineralización de cobre en la superficie coincide con una fuerte alteración fílica y argílica intermedia sobre 800 mx 250 m. Un levantamiento de orientación 2D en 2023 mapeó el pórfido Riccardo Herrera a al menos 500 m de profundidad. El levantamiento cubre el área donde la compañía actualmente está permitiendo 14 plataformas de perforación.



4. Levantamiento 3D de oro epitermal y cobre porfídico de Vista Alegre: Un levantamiento 3D de IP con arreglo desfasado de 23 km de línea sobre el objetivo multi-firma Vista Alegre con fuertes similitudes tanto con el oro epitermal de alta sulfuración como con la mineralización de cobre porfídico. El muestreo de suelo y rocas mineralizadas ha delineado una tendencia de oro de 1,7 km de longitud con rocas que ensayan hasta 2,69 g/t Au. El mapeo de superficie también ha identificado zonas de alteración relacionada con el pórfido con una fuerte sobreimpresión supérgena. El levantamiento cubre el área donde la empresa actualmente está permitiendo 13 plataformas de perforación.

5. Levantamiento 3D de pórfido de cobre y oro de Sortilegio: un levantamiento 3D IP de 13 km de línea con arreglo desfasado sobre el objetivo de pórfido alcalino de Sortilegio de 1,8 km x 1 km. El pórfido está cortado por vetillas de goethita en las que se formaron 26 canales con un promedio de 3,3 m a 687 ppm de Cu y con un máximo de 4365 ppm de Cu y un mínimo de 258 ppm y cantos rodados de cobre y oro de alta ley ensayados hasta con 16 % de Cu y 4,39 g/t de Au. El levantamiento cubre el área donde la empresa actualmente está otorgando permisos para 13 plataformas de perforación.

  • Permisos de perforación en Valiente: Ricardo Herrera, Vista Alegre y Sortilegio están progresando bien y la Compañía cree que el permiso de perforación final podría otorgarse durante el cuarto trimestre de 2024 y que la perforación comenzaría poco después. Actualmente se están evaluando Previsto Central y Previsto East y se prevé que los permisos de perforación comiencen a fines de este año.

«Durante el transcurso de este año, hemos seguido descubriendo un grupo de pórfidos del Mioceno a escala de distrito previamente desconocido en el arco posterior de Perú, dentro de un área de 25 km por 10 km en las áreas Previsto/Belen que se encuentran dentro del proyecto Valiente, del que somos 100 % propietarios. Ahora hemos identificado ocho objetivos de pórfido y/o epitermales en detalle y hasta 10 objetivos en etapas más tempranas que esperan más trabajo», afirmó Michael Hudson, director ejecutivo.

Agregó que «los estudios geofísicos que acabamos de iniciar tienen como objetivo probar cinco de las áreas de objetivos más avanzados para refinar los objetivos de perforación en Ricardo Herrera, Vista Alegre y Sortilegio». Todos estos proyectos están pasando por el proceso final de obtención de permisos de perforación. Además, los estudios geofísicos tienen como objetivo demostrar las oportunidades en profundidad debajo de los objetivos de gran escala Previsto Central y Previsto East.

«Sólo Ricardo Herrara ha sido examinado con un estudio geofísico anterior y más preliminar, y esperamos con ansias los resultados de los primeros estudios IP en las otras áreas mientras trabajamos para reducir los riesgos y mover todos estos sistemas minerales de cobre y oro a gran escala hacia sus programas de perforación inaugurales», acotó.

Sobre el proyecto Valiente

El proyecto Valiente, 100% de su propiedad, se encuentra en el centro-este del Perú, al este de la ciudad de Tingo María.

El área se caracteriza por una topografía escarpada en el flanco oriental de la Cordillera Central con elevaciones entre 800 m y 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). El proyecto fue descubierto en 2021 durante un extenso programa de exploración de prospección minera iniciado por Hannan para sistemas de pórfido de cobre y oro de arco posterior. La Compañía ha estado explorando activamente el proyecto desde 2021 y ha obtenido con éxito permisos sociales de manera progresiva en todas las áreas de interés.

Durante 2021, Hannan se apuntó y aún posee 1.002 km2 de concesiones mineras de su propiedad al 100% en Valiente, que cubren un terreno inexplorado para posibles objetivos de pórfido mineralizado en el centro-este de Perú. La prospección de superficie temprana descubrió dos objetivos de pórfido de cobre y oro aflorantes y un objetivo epitermal en Belén que ahora está siendo autorizado para perforar. Los descubrimientos de pórfido siguieron rápidamente en Serrano Norte, Serrano y Pucacunga. El enfoque más reciente se ha centrado en Previsto. En Previsto y Belén, un grupo de pórfidos a escala de distrito dentro de un área de 25 km por 10 km, con ocho objetivos de pórfido y/o epitermales ahora identificados con más detalle con hasta 10 objetivos en etapa anterior en espera de más trabajo.

En enero de 2024, Hannan presentó su primera solicitud de perforación (DIA) que abarca dos objetivos de pórfido y un objetivo epitermal en la zona de Belén. La empresa ahora está ampliando su presencia explorando nuevas áreas para construir una serie de proyectos que recibirán permisos y se someterán a pruebas de perforación durante los próximos cinco años.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

South32 llega a un acuerdo de participación en el proyecto Selena de Ridgeline Minerals

South32 Selena
Proyecto Selena en Nevada, EE. UU. (imagen cortesía de Ridgeline Minerals).

Para obtener una participación inicial del 60 %, South32 debe proporcionar a Ridgeline un pago de ejecución de US$ 100,000.

La filial de la compañía minera australiana South32 ha firmado un acuerdo de participación con Ridgeline Minerals para adquirir hasta un 80 % de participación en el proyecto Selena de esta última en Nevada, EE.UU.

El acuerdo está pendiente de aprobación por parte de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange). La participación potencial de South32 depende de la financiación de los gastos de exploración y de la realización de pagos en efectivo durante un plazo específico.

Para obtener una participación inicial del 60 %, South32 debe proporcionar a Ridgeline un pago de ejecución de US$ 100,000 y comprometerse a un mínimo de US$ 10 millones en gastos de exploración durante cinco años.

Esto incluye un pago garantizado de US$ 2 millones dentro de los primeros dos años y un pago adicional en efectivo de US$ 500,000 al cumplirse el quinto aniversario. Ridgeline continuará operando el proyecto durante esta fase y recibirá una comisión de administración del 10 % sobre los gastos calificados.

El acuerdo describe un comité directivo técnico con representantes de ambas compañías para supervisar el progreso de la exploración. Si se ejerce la primera opción, la compañía australiana adquirirá una participación del 60 % a través del capital social de la entidad tenedora del proyecto Selena.

Una segunda fase permitirá a South32 aumentar su participación al 80 % financiando otros 10 millones de dólares durante tres años, con la opción de asumir la operación del proyecto. Si South32 decide continuar con la segunda fase, tendrá que concertar una línea de crédito para que Ridgeline financie su parte de los costos de desarrollo de la mina.



Acuerdos de South32

El presidente, director ejecutivo y director de Ridgeline, Chad Peters, dijo: “Creemos firmemente que Selena representa una importante oportunidad de exploración en el sector de metales básicos y South32 es el socio ideal para ayudarnos a avanzar rápidamente y eliminar el riesgo de nuestro descubrimiento de CRD de alto grado en Selena».

“Los acuerdos combinados de participación de Ridgeline entre South32 y Nevada Gold Mines ahora proporcionan hasta US$ 60 millones en gastos de exploración potenciales en los proyectos Selena, Swift y Black Ridge», señaló.

“Además, los tres acuerdos de participación conservan opciones de financiamiento de deuda no dilutivas que efectivamente transferirán los intereses del 20 % al 25 % de Ridgeline en los respectivos proyectos si estos proceden a la producción», indicó.

“La cartera de Ridgeline ahora ofrece una atractiva combinación de potencial de descubrimiento apalancado a través de nuestros tres proyectos asociados, así como un potencial alcista 100 % propio a través de nuestra línea de proyectos de exploración, liderada por nuestro proyecto insignia de pórfido de cobre en Big Blue”.

En mayo de 2024, South32 firmó un acuerdo de adquisición con Hammer Metals para obtener una participación en el proyecto Isa Valley en Queensland.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Nueva refinería de Pemex produjo 30,000 bpd de diésel y coque en julio, sin gasolina

Una vista de dron muestra la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, Paraíso, México.
Una vista de dron muestra la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, Paraíso, México.

Olmeca sumó en parte para que la gigante estatal aumentara su procesamiento conjunto local a 1.01 millón de bpd, 145,589 bpd más que en junio, y superando por segunda vez en el año el millón de bpd.

Reuters.- La nueva refinería de la petrolera estatal mexicana Pemex, Olmeca, procesó un promedio de 65,406 barriles por día (bpd) de crudo en julio, su primer registro oficial después de varios anuncios fallidos de arranque de operaciones, y produjo poco más de 30,000 bpd de diesel y coque.

La incorporación de esta instalación, la séptima de Pemex en México y con capacidad de procesamiento de 340,000 bpd, sumó en parte para que la gigante estatal aumentara su procesamiento conjunto local a 1.01 millón de bpd, 145,589 bpd más que en junio, y superando por segunda vez en el año el millón de bpd.

Según los registros de Pemex, divulgados al final de la tarde del viernes, Olmeca produjo en su primer mes 30,286 bpd de petrolíferos: 21,511 bpd de diesel y 8,775 de coque, pero nada de gasolinas.

A fines de julio, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo que la refinería de Dos Bocas, como se le conoce también por el lugar de su ubicación, estaría procesando 100,000 bpd en julio. Pero meses antes garantizó producción de gasolinas y diesel inminentes que no llegaron.



A inicios de mes, Romero dijo en un acto al que asistieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, que Olmeca estaba iniciando finalmente operaciones el 3 de agosto.

Ese día, Romero aseguró que Olmeca, cuyo costo superó los 16,600 millones de dólares -más del doble que lo que anunció el Gobierno- arrancaba con una capacidad de procesamiento de 170,000 bpd para producir 87,000 bpd de gasolinas y 65,000 bpd de diésel.

Ese día también prometieron que Olmeca, cuyo arranque fue anunciado en varias ocasiones desde que fue inaugurada en 2022, estará procesando a toda su capacidad de 340,000 bpd a partir del 21 de agosto y que producirá 175,000 bpd de gasolinas y 130,000 bpd de diésel, una cifra difícil de alcanzar, según expertos.

Más cifras de Pemex

Adicionalmente, el principal petrolífero producido por Pemex en julio fue el contaminante combustóleo con 333,172 bpd, superando a las gasolinas, con 287,878 bpd, y el diesel, con 205,326 pdb. La producción conjunta local de combustibles subió a 1.07 bpd en el mes, un aumento respecto a los 907,267 bpd en el mismo mes del 2023.

Las cifras de Pemex también reflejan que la producción de crudo alcanzó un nuevo mínimo en décadas al situarse en 1.497 bpd, rompiendo el piso de 1.5 millón de bpd sostenido desde hace meses. Ello contribuyó a un nuevo descenso en la producción de crudo más condensados a 1.77 bpd, el menor en todo el año. En julio del 2023 fue de 1.86 millón de bpd.

Pemex ha admitido que la producción de hidrocarburos ha bajado por un declinación de campos clave, mientras que los hallazgos significativos son cada vez menos frecuentes. Sin embargo, asegura que logrará en pocos meses la autosuficiencia en gasolinas y diesel para dejar de importar estos productos porque se fabricarán en casa.

Por su parte, las exportaciones de crudo subieron ligeramente el julio respecto a mes previo, a 779,000 bpd desde 754,000 bpd, pero fueron un 26% interanual más bajas.

Proyecto de prospección minera de US$ 40 millones en Atacama inicia su evaluación ambiental

El proyecto fue aprobado ambientalmente en junio de 2021.

La iniciativa corresponde a una modificación del proyecto denominado “Proyecto Prospección Minera Ternera».

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama (Chile) acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Prospección Minera Ternera Fase II», presentada por El Zorro S.C.M.

Con una inversión de US$ 40 millones, la iniciativa corresponde a una modificación del proyecto denominado “Proyecto Prospección Minera Ternera» (“Proyecto Original” o “Fase I”), el cual fue aprobado ambientalmente en junio de 2021, por medio de la RCA 146/2021.

El Proyecto Fase II persigue el mismo objetivo que la Fase I, es decir, minimizar las incertidumbres geológicas por medio de la realización de sondajes mineros. Para ello, se requiere la realización de 300 plataformas de sondajes de 15×15 m y una red de caminos para acceder a las mismas. Pues, las obras del Proyecto Fase II se realizarán en un área aledaña a Fase I.

Adicionalmente, el Proyecto Fase II contempla la regularización de una instalación de faena, que proviene de la modificación en ubicación y superficie respecto de lo considerado en el Proyecto Original y el reemplazo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, considerada originalmente, por una Fosa Séptica a instalarse junto a la Instalación de Faenas.



El nuevo emplazamiento se debe a que el aprobado en la RCA N°146/2021, del Proyecto Original, no posee la superficie suficiente para albergar las obras necesarias de la instalación de faenas.

Considerando que la Fase I se encuentra actualmente en operación, al momento de operar la Fase II se utilizará la misma mano de obra que se emplea actualmente. Es importante indicar que la ampliación que comprende el Proyecto Fase II viene a dar continuidad a las actividades de prospección que actualmente se desarrollan.

Producto de la incertidumbre geológica actual del área donde se quiere emplazar el Proyecto Fase II, no es posible entregar la ubicación exacta de cada una de las plataformas de sondajes, así como tampoco de los caminos internos, por lo cual, en la presente DIA se considera la totalidad del polígono de prospección de 1.869 hectáreas como la superficie máxima a intervenir.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Lundin Mining anuncia acuerdo laboral en mina Caserones

Mina Caserones.
Mina Caserones.

La Compañía se centrará ahora en un plan de regreso seguro al trabajo y en una reanudación eficiente de las operaciones.

Lundin Mining Corporation anunció hoy que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato de Caserones y que la mayoría de los miembros del sindicato lo han aceptado mediante votación. Tras el comunicado de prensa del 12 de agosto último, se firmará de forma inminente un nuevo convenio colectivo de trabajo.

La Compañía se centrará ahora en un plan de regreso seguro al trabajo y en una reanudación eficiente de las operaciones, que han estado funcionando aproximadamente al 50 % de su capacidad durante la huelga.

Acerca de Lundin Mining

Lundin Mining es una empresa canadiense diversificada de minería de metales básicos con operaciones y proyectos en Argentina , Brasil , Chile , Portugal , Suecia y los Estados Unidos de América , que produce principalmente cobre, zinc, oro y níquel.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Zonas Económicas Especiales suman US$ 18.3 millones en exportaciones en primer trimestre 2024

camiones cerca a contenedores
Durante los cinco primeros meses del año, un total de 6,615 empresas exportaron 3,477 productos a 158 países.

Los sectores metalmecánico y minería no metálica presentaron crecimientos considerables, del 1131% y 83%, respectivamente, explicados por los incrementos de las exportaciones de borato de sodio y herramientas de metal.

“Las ZEE han logrado un importante desempeño en el primer trimestre del año, presentando un incremento de 3% interanual en el valor de sus exportaciones”, explicó la titular del Mincetur, quien afirmó que las cifras revelan una mejora en la consolidación de las empresas exportadoras ubicadas al interior del Perú.

Cabe precisar que, en los tres primeros meses del año, los sectores con mayor participación en los envíos desde las ZEE fueron: agropecuario (61%) y químico (30%); destacando productos como concentrados para bebidas, snacks a base de plátano, geomembranas y aditivos químicos.

Por su parte, las exportaciones agropecuarias de la ZED Paita alcanzaron un crecimiento de 9% interanual, mostrando resiliencia frente al efecto desfavorable de las condiciones climatológicas sobre la campaña de mango, gracias a los envíos de nuevos productos como la maracuyá, piña, camote, plátano y ajos secos.



De otro lado, los sectores metalmecánico y minería no metálica presentaron crecimientos considerables, del 1131% y 83%, respectivamente, explicados por los incrementos de las exportaciones de borato de sodio y herramientas de metal.

“Con respecto al destino de las exportaciones, las mercancías han tenido como principales mercados a Ecuador (41%), Colombia (31%) y Estados Unidos de América (10%). A nivel regional, el mercado latinoamericano ha presentado un crecimiento de 23% con relación al mismo periodo del año anterior, superando los USD 15.9 millones”, comentó la ministra Galdo.

Cabe indicar que, en los primeros tres meses del 2024, se retomaron los envíos de mango y piña deshidratada al mercado mexicano. Asimismo, entre los mercados en expansión destacaron Rusia (+823%) y Guatemala (+128%), principalmente liderados por incrementos en los envíos de bases para bebidas y soluciones oftálmicas.

Sobre las ZEE

Las Zonas Económicas Especiales son mecanismos que promueven el desarrollo de las actividades productivas y de servicios en las diferentes regiones del Perú. Sus recintos cuentan con una normativa especial en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, a fin de generar un mayor dinamismo de la actividad económica en las regiones.

En materia tributaria, por ejemplo, exonera a las empresas del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo, entre otros.

Adex: Exportaciones de joyería y orfebrería peruana crece 88.4% en primer semestre del 2024

joyas de oro
Joyas de oro.

Entre enero y junio, la partida más importante de este sector fue joyería de los demás metales preciosos (joyas de oro), con despachos por US$ 84 millones 305 mil.

En el primer semestre del 2024, los envíos de joyas y productos orfebres peruanos alcanzaron los US$ 89 millones 370 mil, cifra que indica un crecimiento de 88.4% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 47 millones 434 mil), informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Con el objetivo de reafirmar esta tendencia positiva, ADEX y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realizarán el ‘VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería’, entre el 1 y 4 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, en cuyo marco se realizarán conferencias internacionales, talleres formativos, un showroom denominado ‘Perú de Lujo’; y 2 desfiles.

“Los participantes podrán establecer contactos, concretar negocios y enterarse de las últimas novedades del sector. La meta es integrar a toda la cadena de valor, no solo a los orfebres y joyeros, sino también a diseñadores y comercializadores”, declaró la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería del gremio, Rocío Mantilla Goyzueta.

Cifras

Entre enero y junio, la partida más importante de este sector intensivo en mano de obra fue joyería de los demás metales preciosos (joyas de oro), con despachos por US$ 84 millones 305 mil, duplicando sus envíos respecto al 2023 (US$ 41 millones 916 mil).



Otros fueron artículos de joyería de plata incluso revestida o chapada de otro metal precioso (US$ 2 millones 069 mil), las demás bisuterías (US$ 1 millón 535 mil) y demás bisuterías de metales comunes (US$ 1 millón 366 mil), con variaciones de 0.5%, -35.4% y 47.6%, respectivamente. En menores montos se exportaron artículos de orfebrería de plata y artículos de orfebrería de chapado de metal precioso (plaqué).

EE.UU. fue el principal mercado de joyería y orfebrería peruana al representar el 91.6% del total, con pedidos por US$ 81 millones 926 mil, que denota un incremento de 91.4% respecto al 2023 (US$ 42 millones 787 mil).

Además, se exportó a México (US$ 2 millones 884 mil), España (US$ 1 millón 605 mil) y Chile (US$ 1 millón). Completaron el top ten Ecuador, Canadá, Argentina, Bolivia, Colombia y Panamá.

El lanzamiento del ‘VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería’, denominado ‘Perú minero, país joyero’ será el martes 3 de septiembre en el Museo de Minerales (Lima) y contará con la presencia del presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, y la viceministra de Turismo del Mincetur, Madeleine Burns Vidaurrazaga.

EXPOMINA PERÚ será escenario de dos cumbres mundiales de minería

Vista aérea de la inauguración de Expomina Perú 2022
Inauguración de Expomina Perú 2022.

Esta feria será sede de dos importantes eventos: el Foro de Diálogo  de Ministros de Minería del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) y de la Conferencia Anual de Ministros de Minería de las Américas.

EXPOMINA PERÚ 2024, que se realizará del 11 al 13 de setiembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, contará con la participación de los principales líderes mundiales del sector minero, quienes presentarán propuestas en favor del desarrollo del sector y la sostenibilidad.

Esta feria será sede de dos importantes eventos: el Foro de Diálogo  de Ministros de Minería del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) y de la Conferencia Anual de Ministros de Minería de las Américas.

Ambos encuentros convertirán a EXPOMINA PERÚ 2024 en una vitrina del sector minero frente al mundo, pues mostrará los avances logrados por la industria.

Jorge León Benavides, presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, empresa organizadora del evento, informó que serán más de 18 foros internacionales que se realizarán en los tres días de reuniones.



El experto explicó que la importancia de las reuniones ministeriales radica en el amplio potencial minero de los países de la región, entre ellos el Perú.

“Durante el evento escucharemos las propuestas de los ministros de las 21 economías más importantes del mundo”, afirmó León Benavides, tras indicar que esos alcances servirán para conocer los modelos de la minería a gran escala y enriquecer el debate respecto al sector.

Otros aspectos están relacionados al tema ambiental, la responsabilidad social de las compañías mineras y el futuro del hidrógeno verde.

Las inscripciones para participar en EXPOMINA PERÚ 2024 se pueden realizar gratuitamente en el siguiente enlace: www.expominaperu.com.

El oro avanza hacia máximos récord luego de que Powell avaló recortes de tasas

Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

El oro al contado subía un 0,6% a 2.524,30 dólares la onza, a unos 7 dólares del máximo histórico de 2.531,60 dólares alcanzado la semana pasada.

Reuters.- El oro cotizaba cerca de máximos históricos el lunes, impulsado por un dólar más débil y unas declaraciones moderadas del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que reforzaron las expectativas de un recorte de las tasas de interés en septiembre.

El oro al contado subía un 0,6% a 2.524,30 dólares la onza a las 0940 GMT, a unos 7 dólares del máximo histórico de 2.531,60 dólares alcanzado la semana pasada. Los futuros del oro estadounidense también ganaban un 0,6%, a 2.560,40 dólares.

El dólar tocó su nivel más bajo en más de un año, lo que abarataba el oro para los tenedores de otras divisas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también bajaban.

Powell señaló con firmeza la posibilidad de recortes de tasas en Estados Unidos, indicando que los próximos datos económicos determinarían su ritmo y escala, lo que podría impulsar la demanda de inversión en oro, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.

El viernes, Powell respaldó un inicio inminente de los recortes de tasas, afirmando que un mayor enfriamiento del mercado laboral no sería bienvenido.

Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores han descontado totalmente un recorte para el próximo mes, con una probabilidad de un 64% de una reducción de 25 puntos básicos (pb) y una probabilidad de un 36% de un recorte de 50 pb.

Un entorno de tasas de interés bajas tiende a aumentar el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses.

Staunovo añadió que la demanda de oro por parte de los bancos centrales también podría apoyar los precios.

«Las compras de los bancos centrales están vinculadas a un mandato para comprar una cantidad específica de oro en un plazo determinado (…) los temores a las sanciones, la geopolítica, el aumento de la deuda, es probable que mantengan la demanda de los bancos centrales a pesar de los precios récord, en mi opinión», dijo.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 1%, a 30,1 dólares, el platino ganaba un 1%, a 972,45 dólares y el paladio cedía un 0,3%, a 959,75 dólares.