- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 846

Cía. de Minas Buenaventura recibe reconocimiento por innovación en información geográfica

trabajadores de Cía. de Minas Buenaventura
Cía. de Minas Buenaventura recibe reconocimiento por innovación en información geográfica.

Esta tecnología permite la gestión integral de los datos geoespaciales, como la ubicación y extensión de yacimientos minerales, la topografía, la geología, entre otros, mediante el uso de una plataforma digital.

Compañía de Minas Buenaventura ha recibido el SAG Award 2024 (Special Achievement in GIS) por el uso innovador de la tecnología GIS en las exploraciones mineras.

Esta tecnología, cuyas siglas en inglés significan Sistema de Información Geográfica, permite la gestión integral de los datos geoespaciales, como la ubicación y extensión de yacimientos minerales, la topografía, la geología, entre otros, mediante el uso de una plataforma digital.

El reconocimiento fue otorgado en el marco de la Conferencia de Usuarios del software Esri, en Estados Unidos. La entrega oficial se realizará el 10 de setiembre durante la Conferencia de Usuarios Telemática (CUT) 2024 en Lima.



«Este logro es un reconocimiento al trabajo del área GIS de Exploraciones de nuestra compañía. Además, es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías para mejorar continuamente nuestras exploraciones mineras, que son la esencia de Buenaventura. ¡Estamos muy orgullosos por el logro de nuestro equipo!”, destacó Juan Carlos Salazar, Vicepresidente de Geología y Exploraciones de Buenaventura.

En el CUT 2024, Marco Escalante, Analista GIS, será ponente con el tema «Portal GIS Web», destacando las aplicaciones y avances en el uso de tecnologías geoespaciales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

MTC atendió a 22 Gobiernos Regionales durante V Consejo de Estado Regional en Arequipa

MTC atendió a 22 Gobiernos Regionales durante V Consejo de Estado Regional en Arequipa.

Se abordaron temas como mejoramiento vial, infraestructura aeroportuaria y portuaria, y conectividad digital para el desarrollo de las regiones, entre otros.

Como parte del trabajo articulado para promover el desarrollo regional, un equipo de especialistas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por el ministro Raúl Pérez Reyes, atendió a los equipos técnicos de 22 gobiernos regionales en el V Consejo de Estado Regional (CER), organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en Arequipa. Durante esta jornada, se abordaron importantes proyectos en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y de conectividad digital.

El encuentro inició con reuniones bilaterales, donde se anunciaron avances clave para diversas regiones. Por ejemplo, al Gobierno Regional de Huancavelica se le informó que en septiembre se lanzará el proceso para la elaboración del estudio de perfil que permitirá la construcción de un aeropuerto en dicho departamento. En cuanto a conectividad digital, se comunicó que se firmará una adenda para incrementar la velocidad de conexión del Proyecto Regional de Banda Ancha.

El Gobierno Regional de Puno, que participó por primera vez en un CER, solicitó apoyo para restablecer vuelos desde su ciudad hacia otras del sur del país. El MTC se comprometió a coordinar una reunión con la aerolínea correspondiente para evaluar la reactivación de estas rutas aéreas.



Además, el titular del MTC informó que se gestionará una demanda adicional ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que el Gobierno Regional de Loreto pueda ejecutar la obra de mejoramiento del aeródromo de Contamana, ubicado en la provincia de Ucayali. Asimismo, se anunció que en los próximos días se lanzará la licitación para el mantenimiento del aeropuerto de Tingo María, en la región Huánuco.

Ica, Lambayeque, Cusco

En beneficio de la región Ica, el MTC brindará asistencia técnica para la elaboración del perfil que permita mejorar la transitabilidad vial en la carretera departamental Pozo Santo – Comatrana – Ocucaje – Palpa. Además, para Moquegua, se anunció el inicio de la construcción definitiva del puente Montalvo en el mes de octubre del presente año.

El Gobierno Regional de Lambayeque fue informado que, en el 2025, se entregará la totalidad de terrenos liberados para la construcción de la Autopista El Sol, mientras que al GORE Arequipa se le ratificó el compromiso de agilizar la construcción de la autopista Arequipa-La Joya.

En relación a los proyectos abordados con el Gobierno Regional de Cusco, el ministro Pérez Reyes reafirmó el compromiso del sector de acompañar técnicamente al GORE en la ejecución de proyectos viales en las provincias de Cusco, Anta y Urubamba, así como en el seguimiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Por otro lado, con el Gobierno Regional de Tacna se estableció el cronograma para el proyecto del Corredor Vial Alimentador N.º 42 – Proregión, cuya firma de contrato se prevé para septiembre de 2024.

Ayacucho, Tumbes, Piura

Para Ayacucho, el MTC gestionará una transferencia adicional para mejorar la carretera San Miguel-Yanasraccay, en Huanta. Asimismo, se atenderá la solicitud de los gobiernos regionales de Junín y Amazonas para gestionar demandas adicionales ante el MEF que permitan la continuidad de proyectos viales en sus respectivas jurisdicciones.



En el marco del V Consejo de Estado Regional, el MTC se comprometió a agilizar la respuesta a los oficios remitidos por el Gobierno Regional de Madre de Dios, respecto a requerimientos de financiamiento adicional para la creación y mejora de caminos vecinales. Además, se acordó con el Gobierno Regional de Lima evaluar la instalación de puentes modulares.

Para el desarrollo del norte del país, específicamente en la región Tumbes, el MTC continuará con la elaboración del expediente técnico de la vía de evitamiento en los distritos de Corrales y Tumbes, cuya finalización está prevista para diciembre de 2024. Con el Gobierno Regional de Pasco, se gestionará una reunión adicional para evaluar los proyectos presentados.

Los especialistas del MTC también trabajaron en conjunto con los gobiernos regionales de Piura y Apurímac para analizar la recategorización de carreteras, con el objetivo de impulsar su mejoramiento. Además, se informó al GORE San Martín que se llevará a cabo una reunión técnica con Provías Descentralizado para evaluar la propuesta de un proyecto de transporte.

La Libertad y Áncash

Al Gobierno Regional de La Libertad, se le informó que el proyecto del Borde Costero será ejecutado bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno para acelerar la iniciativa que busca combatir la erosión costera y mejorar las playas de Trujillo. En cuanto a la conectividad digital, el MTC evaluará la ampliación del proyecto solicitada por el GORE, según lo previsto en el contrato.

Finalmente, al Gobierno Regional de Áncash se le comunicó que en septiembre se emitirá el informe de evaluación final sobre el Proyecto Estratégico del Terminal Portuario Internacional de Chimbote.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso con el desarrollo regional a través de la ejecución de proyectos estratégicos que promuevan la conectividad y mejoren la calidad de vida en todo el país.


Perú y El Salvador retomarán diálogo para alcanzar un Tratado de Libre Comercio

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, junto a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, junto a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.

En 2023, el intercambio comercial del Perú con El Salvador alcanzó la cifra de US$ 73 millones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció que el Perú y El Salvador retomarán, en septiembre próximo, el diálogo para buscar alcanzar un Tratado de Libre Comercio. Para ello, se reunirán los equipos técnicos de ambos países con el objetivo de definir una hoja de ruta y un cronograma de trabajo.

Así lo indicó luego de reunirse con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé, en el país centroamericano, donde arribó para cumplir una ardua agenda de trabajo.

“El Perú está comprometido con seguir ampliando las oportunidades comerciales para las empresas. Este avance con El Salvador, para lograr suscribir un nuevo TLC, es muestra de que nuestra agenda de negociaciones comerciales de mantiene activa, y seguimos buscando posicionar nuestros productos en los mercados internacionales, y en particular, en Centroamérica,” destacó la ministra Galdo.

Como se sabe, el mercado salvadoreño es muy atractivo para las micro, pequeñas y medianas empresas del Perú, con importantes oportunidades en sectores como textil, alimentos y acabados para la construcción.



En 2023, el intercambio comercial del Perú con El Salvador alcanzó la cifra de US$ 73 millones. Las exportaciones peruanas fueron de US$ 51 millones, siendo los más representativos las exportaciones de productos del sector químico (US$ 19 millones), agropecuario (US$ 17 millones) y metalúrgico (US$ 5 millones).

Por otro lado, las importaciones desde El Salvador fueron de US$ 22 millones, siendo las principales importaciones los productos del sector agropecuario (US$ 15 millones), petróleo y gas (US$ 4 millones) y de textil (US$ 1 millones).

Financiamiento a exportadores

Durante su visita de trabajo, la titular del Mincetur participó en el evento Microfinance Summit for Latin America and the Caribbean – SUMMIC San Salvador 2024, donde expuso sobre las “Oportunidades de inversión para el desarrollo de las Microfinanzas y la Inclusión Financiera”.

En su ponencia la ministra indicó que, desde el sector comercio exterior, se viene impulsando el acceso al financiamiento a los empresarios exportadores peruanos, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza en el Perú, en coordinación con la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE).

“Estamos enfocados en ampliar los instrumentos financieros para los exportadores en las instituciones de microfinanzas. Venimos planteando relanzar el crédito PymEX, dirigido a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y especializado en comercio exterior. Del mismo modo, a través de las Ruedas Financieras, estamos difundiendo instrumentos de financiamiento a las empresas exportadoras y con potencial exportador”, explicó la titular del sector.

El Mincetur también cuenta con el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que cofinancia actividades orientadas a fortalecer, promover y acelerar la internacionalización de las mipymes exportadoras y con potencial exportador. A la fecha, el PAI ha beneficiado a 340 empresas de 17 regiones, con fondos por más de S/ 45 millones.

Más datos

Desde el 2023, el Mincetur ha realizado 12 Ruedas Financieras en 11 regiones del Perú, logrando beneficiar a más de 600 empresarios exportadores. En el año 2023 se lograron realizaron 8 ruedas financieras, beneficiando a 438 empresarios con necesidades de financiamiento de US$ 56,9 millones. Por su parte, en el año 2024, se han realizado 4 ruedas financieras, beneficiando a más de 200 empresarios peruanos con necesidades de financiamiento de US$16,8 millones.

Cía. de Minas Buenaventura inicia selección de su Programa de Prácticas 2025

Trabajadores de Cía. de Minas Buenaventura
Cía. de Minas Buenaventura inicia selección de su Programa de Prácticas 2025.

El plazo máximo para postular es el próximo 30 de setiembre.

Compañía de Minas Buenaventura inició el proceso de selección de su Programa de Prácticas 2025, dirigido a estudiantes de universidades de todo el país.

Las prácticas se realizarán de enero a marzo del próximo año en sus unidades mineras y en las siguientes especialidades por áreas:

  • Mina / Planeamiento
  • Geología / Exploraciones
  • Planta / Metalurgia
  • Mantenimiento Mecánico y Eléctrico
  • Proyectos / Ingeniería
  • Asuntos Sociales
  • Medio Ambiente
  • Sostenibilidad

Fases del proceso de selección

Evaluación psicológica en línea: Como primera parte del proceso de selección, se debe completar las pruebas que se presentarán a través de evaluar.com



Evaluación psicológica: Aquellos candidatos que obtengan los mejores resultados en la evaluación en línea, serán convocados a una entrevista virtual.

Evaluación médica: Los candidatos pre seleccionados para ocupar una vacante deberán pasar por una evaluación médica, que es condicional para su incorporación al Programa de Prácticas 2025. El examen médico se podrá programar en la ciudad más cercana a su lugar de residencia.

Confirmación de la vacante: En caso de quedar seleccionado, se le enviará a su correo el convenio de prácticas como confirmación de que ha obtenido una vacante.

El plazo máximo para postular es el próximo 30 de setiembre. ¡Postula aquí! https://lnkd.in/eAGXZc_Q

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM







Gobierno aumenta estimación de crecimiento económico para este año a 3,2%

Área del proyecto Zafranal, en Arequipa.
La empresa minera avanza con miras al desarrollo de su principal activo en Perú.

El MEF señaló que, en 2025, la inversión privada será sostenida por nuevos proyectos mineros como Corani (Puno) y Zafranal (Arequipa).

De acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, publicado hoy por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el crecimiento de la actividad económica del Perú en este 2024 (3.2%) y el próximo año (3.1%) se sostendrá por una mayor inversión y la mejora del consumo privado.

“Se proyecta que el crecimiento económico para los años 2024 y 2025 estará sostenido por el mayor dinamismo de la demanda interna, asociada a las mayores inversiones y la mejora del consumo privado, en un entorno de baja inflación, condiciones de financiamiento favorables y la consolidación de la mejora de las expectativas de los agentes económicos”, indicó.

En particular, se prevé una mayor inversión pública asociada a la asignación presupuestal prioritaria, la maduración de carteras de proyectos emblemáticos y la adopción de metodologías eficientes.

En esa misma línea, se registraría una mayor ejecución en infraestructura por la aceleración de inversiones del puerto de Chancay y el nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez, principalmente en el segundo semestre de 2024.



El MEF señaló que, en 2025, la inversión privada será sostenida por nuevos proyectos mineros como Corani (Puno) y Zafranal (Arequipa), el reinicio de obras de infraestructura como el Muelle Norte y la Autopista del Sol, y las inversiones iniciales de los proyectos de asociación pública privada (APP), adjudicados en años previos.



Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028

El Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 contempla las proyecciones de crecimiento del producto bruto interno (PBI) del Perú para el presente año (3.2%) y el 2025 (3.1%), que son ligeramente superiores a lo previsto anteriormente por el MEF (2024: 3.1% y 2025: 3%).

Radius Gold amplía su programa de perforación en el proyecto de plata Plata Verde

muestra del proyecto de plata Plata Verde.
Radius Gold amplía su programa de perforación en el proyecto de plata Plata Verde.

Radius, en asociación con Minera San Julián, SA de CV, una subsidiaria de propiedad absoluta de Fresnillo plc, apunta a recursos de plata subterráneos explotables a granel en las históricas minas de Plata Verde.

Radius Gold Inc. anuncia los resultados iniciales del programa de exploración en su proyecto de plata Plata Verde en Chihuahua, México. Radius, en asociación con Minera San Julián, SA de CV, una subsidiaria de propiedad absoluta de Fresnillo plc, apunta a recursos de plata subterráneos explotables a granel en las históricas minas de Plata Verde.

Se ha recibido el primer lote de resultados de los ensayos del programa de perforación de Plata Verde. Los primeros cuatro pozos, PV-01 a PV-04, suman aproximadamente 900 m de perforación y se concentraron en el lado este del valle.

Estos pozos de perforación iniciales cortaron varias zonas de mineralización de plata de baja ley e indican un potencial limitado para un descubrimiento económico en la extensión oriental de los mantos de plata. Sin embargo, se han obtenido resultados alentadores en el lado oeste del valle con los pozos de perforación PV-05 a PV-08 que muestran un mayor espesor de la roca huésped basáltica y una mineralización visual mejorada (ensayos pendientes).

El último pozo perforado, PV-09, ubicado más al noroeste, intersectó resultados visualmente mejorados, atravesando un mayor ancho de hospedante basáltico y encontrando visiblemente la mineralización más atractiva observada hasta ahora en este programa de perforación. Programa de simulacros de Plata Verde

Programa de simulacros de Plata Verde.

La mejora de los resultados visuales a medida que la plataforma de perforación se mueve hacia el oeste ha impulsado a la asociación de empresas conjuntas a extender el programa de perforación planificado, agregando tres pozos de perforación para probar la extensión de esta zona objetivo.

“Estamos entusiasmados por continuar con las perforaciones en Plata Verde, en particular con los resultados de PV-09. La decisión de extender el programa de perforación refleja nuestro compromiso de explorar a fondo y liberar el potencial de este proyecto”, afirmó Bruce Smith, director ejecutivo y presidente de Radius Gold.

Radius Gold continuará proporcionando actualizaciones a medida que avance la perforación.

Tactical Resources, empresa de tierras raras de América del Norte en expansión, cotizará en el NASDAQ

El proyecto Peak de Tactical Resources tiene los derechos exclusivos para adquirir relaves enriquecidos con tierras raras y materiales almacenados de la cantera Sierra Blanca (SBQ).
El proyecto Peak de Tactical Resources tiene los derechos exclusivos para adquirir relaves enriquecidos con tierras raras y materiales almacenados de la cantera Sierra Blanca (SBQ).

La misión de Tactical Resources es convertirse en el próximo productor estadounidense de elementos de tierras raras, los materiales críticos necesarios para el desarrollo de tecnologías modernas.

Tactical Resources Corp, una empresa de exploración y desarrollo de minerales, y Plum Acquisition Corp. III, una empresa de adquisición de propósito especial que cotiza en NASDAQ, han celebrado un acuerdo definitivo de combinación de negocios.

Se espera que la combinación de negocios propuesta se complete (el “Cierre”) en el cuarto trimestre de 2024, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, judiciales y de los accionistas.

El activo insignia de la Compañía, el Proyecto Peak contiene los derechos para adquirir relaves enriquecidos con tierras raras y materiales almacenados extraídos de la cantera Sierra Blanca (“SBQ”).

El Proyecto Peak es un proyecto centrado en tierras raras ubicado estratégicamente al sureste de El Paso, Texas. Esta conveniente ubicación en una jurisdicción favorable a la minería ofrece una amplia infraestructura, que incluye un fácil acceso a carreteras, electricidad, agua y líneas ferroviarias. Tactical Resources cree que el Proyecto Peak le permitirá convertirse en un importante productor de tierras raras en los Estados Unidos.

El Proyecto Peak es uno de los pocos proyectos de extracción por lixiviación directa de rocas duras de tierras raras del mundo, con permisos iniciales de operación de canteras ya en vigor. La empresa también tiene una opción exclusiva para comprar la concesión minera de SBQ y la infraestructura asociada para el Proyecto Peak.

En la actualidad, China produce casi el 70 % de los recursos naturales de tierras raras del mundo y la demanda de estos recursos sigue creciendo, por lo que Norteamérica sigue buscando fuentes de suministro de recursos naturales de tierras raras fuera de China. Tactical Resources se centra en el suministro de una variedad de recursos naturales de tierras raras al mercado estadounidense para respaldar el desarrollo de tecnologías modernas que se utilizan en semiconductores, vehículos eléctricos, robótica avanzada y, lo más importante, en la defensa nacional.

Aspectos destacados de la inversión

  • Activos y empresa de minería de tierras raras (REE) en crecimiento : sólida posición con foco geográfico en EE. UU.
  • Importantes implicaciones geopolíticas y de suministro : permitiría reducir la dependencia de China en materia de tierras raras, muy necesarias para semiconductores, vehículos eléctricos, robótica avanzada y, lo más importante, la defensa nacional.
  • Mina operativa existente en Texas con relaves enriquecidos con tierras raras comprobados ya extraídos : los resultados de pruebas demostradas muestran un posible éxito futuro.
  • Fuerte y convincente ventaja financiera , basada en precedentes establecidos y bajos gastos de capital iniciales para llegar a la producción inicial.
  • Equipo de gestión dedicado con trayectoria comprobada: profunda experiencia en la industria y amplio conocimiento del sector.

Ranjeet Sundher, director ejecutivo de Tactical Resources, comentó que «hoy es un día importante y un hito emocionante para Tactical Resources. Creemos que esta combinación de negocios con Plum nos permitirá avanzar en nuestra estrategia de crecimiento y formar alianzas estratégicas que mejoren el valor para los accionistas».

«Tactical Resources tiene la intención de utilizar el capital recaudado para transformar las cadenas de suministro de tierras raras tanto nacionales como internacionales y reducir la dependencia de Estados Unidos de los recursos minerales críticos del extranjero», dijo.

Mientras que otros pueden estar centrándose en la fabricación de productos finales singulares, como imanes, continuó, «nuestro enfoque está en las materias primas más críticas necesarias para alimentar el ecosistema general de tierras raras. Dada la infraestructura avanzada cercana a nuestro proyecto, lo que nos distingue es que creemos que no necesitaremos los miles de millones de dólares y las décadas de tiempo que normalmente se necesitan en la industria minera para poner nuestro proyecto en producción».

«Creemos que esta combinación de negocios ayudará a posicionar a Tactical Resources para convertirse en un importante productor de tierras raras en los Estados Unidos”, acotó.

A su turno, Kanishka Roy, CEO de Plum, mencionó que «estamos encantados de anunciar nuestra combinación de negocios con Tactical Resources. En Plum, estamos comprometidos a asociarnos con empresas con perfiles comerciales sólidos y equipos de gestión experimentados, y Tactical Resources se destacó para nosotros debido a una historia convincente de éxitos logrados por los miembros de su equipo de gestión y una misión muy importante para mejorar la seguridad nacional».

«Con la dependencia de los EE. UU. de las fuentes de elementos de tierras raras chinas, creemos que Tactical Resources está preparada para desempeñar un papel fundamental en las cadenas de suministro esenciales para los semiconductores, un futuro de energía limpia y la industria de defensa nacional».

Descripción general de la combinación de negocios propuesta

La propuesta de combinación de negocios implica un valor empresarial pro forma de 589 millones de dólares, suponiendo que Tactical Resources se entregue sin efectivo ni deudas. Los ingresos de la propuesta de combinación de negocios respaldarán el plan de crecimiento estratégico de Tactical Resources, que incluye ayudar a financiar el plan de operaciones de Tactical Resources en el Proyecto Peak y el avance de las actividades de producción futuras de Tactical Resources.

De conformidad con el Acuerdo de Combinación de Negocios, Plum, una empresa exenta de las Islas Caimán, se domiciliará en la Provincia de Columbia Británica, Canadá, y se fusionará con una empresa recién formada que se incorpore de conformidad con las leyes de la Provincia de Columbia Británica (“Pubco”) para formar una entidad corporativa (“New Pubco”). Una subsidiaria de propiedad absoluta de Plum recién formada, constituida de conformidad con las leyes de la Provincia de Columbia Británica (“Amalco”) se fusionará con la Compañía para formar una entidad corporativa, de modo que, después de la fusión, la Compañía continuará como una subsidiaria de propiedad absoluta de New Pubco, que pasará a llamarse “Tactical Resources Corp.” o cualquier otro nombre que se acuerde entre las partes. La contraprestación total de la transacción que se entregará a los accionistas de la Compañía será una cantidad de acciones ordinarias recién emitidas de New Pubco basada en un valor patrimonial de la Compañía antes de la transacción de $500 millones.

La propuesta de combinación de negocios ha sido aprobada por unanimidad por el directorio de Plum y por los directores desinteresados ​​del directorio de la Compañía. Se espera que la propuesta de combinación de negocios se complete en el cuarto trimestre de 2024, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas todas las aprobaciones necesarias de los accionistas de Plum y Tactical Resources, la aprobación de cotización en el mercado de valores Nasdaq, la efectividad de la declaración de registro en el Formulario F-4 que New Pubco debe presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos («SEC») en relación con la propuesta de combinación de negocios (la «Declaración de registro») y el cumplimiento o exención de las demás condiciones establecidas en el Acuerdo de combinación de negocios. Se espera que la Compañía deje de cotizar en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange) una vez que se cierre la propuesta de combinación de negocios.

Según los términos del Acuerdo de Combinación de Negocios, los accionistas existentes de Tactical Resources convertirán el 100% de sus participaciones de capital/propiedad en New Pubco y se espera que posean aproximadamente el 82% de New Pubco una vez consumada la Combinación de Negocios Propuesta.

Hudbay impulsa y aumenta contratación y facturación de empresas locales

Hudbay señaló que en su mina Constancia, las empresas locales les brindan hasta 6 tipos de servicios.

El 23% de sus proveedores de hasta 6 tipos de distintos servicios son empresas cusqueñas donde opera la mina Constancia.

Durante el primer semestre del año el 23% de los proveedores de servicios de Hudbay Perú fueron empresas locales, señaló Claudia Asca, Gerente de Compras y Contratos de la minera.

«En el mes de junio, el 23 % de nuestros proveedores han sido locales, y es una cifra bastante grande. Comparado al primer semestre del año pasado hemos aumentado en 2 % nuestra facturación y esto es bastante en miles de dólares», sostuvo a Rumbo Minero.

Para el cierre del año indicó que la cifra aumentaría ya que entra en operación un nuevo servicio de transporte de personal «eso significa que nuestra facturación de empresas locales va a crecer bastante y eso nos alegra».

La representante de la minera canadiense detalló que entre los principales servicios brindados están: transporte de personal; mantenimiento y arrendamiento de equipos auxiliares; arrendamiento de camionetas; mantenimiento de vías; limpieza industrial «desde el kiosko, lavandería, hotelería, jardinería».

Así como el servicio de transporte de concentrado de cobre, en este punto Asca refirió que dos empresas locales trasladan hasta un 35% del total.



Durante el Networking «Modelo de gestión para los contratistas, como aliados estratégicos en el crecimiento sostenible», organizado por la Cámara de Comercio Perú-Canadá, Asca resaltó que desde el 2022 Hudbay trabaja para que aumente el nivel de participación de estas empresas locales en su mina Constancia, en Cusco.

Contratación local

Agregó que Hudbay cuenta con una base de datos de un promedio de 150 profesionales (técnicos y universitarios) de diferentes especialidades, que ponen a disposición de las empresas contratistas.

«En este plan que tenemos de practicantes profesionales de las comunidades, es claro como entran y salen. Cuando ven cómo trabajamos, cómo le damos importancia al medio ambiente, a la seguridad, a que ellos se vean beneficiados de esta cadena de valor, se dan cuenta que la minería es formal y que somos el camino», apuntó.

Para la ejecutiva el lograr aumentar la contratación local en las operaciones mineras es crucial para la generación de valor compartido entre las compañías mineras, las empresas contratistas y las comunidades aledañas a los proyectos mineros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Perú ratifica el Protocolo de Adhesión del Reino Unido al CPTPP

Embajador de Reino Unido en Perú, Gavin Cook, junto a la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo.
Embajador de Reino Unido en Perú, Gavin Cook, junto a la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo.

Es considerado como el acuerdo comercial más ambicioso a nivel global y del cual el Perú forma parte.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Embajada del Reino Unido en el Perú, resaltaron la ratificación, por parte del Perú, del Protocolo de Adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP), considerado como el acuerdo comercial más ambicioso a nivel global y del cual el Perú forma parte.

Este protocolo, que fue suscrito el 16 de julio de 2023, permitirá que el Reino Unido se convierta en la primera economía en unirse a los 11 países que forman parte del CPTPP, además de Perú, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, y Vietnam.

Si bien el Perú ya tiene un acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido, mediante el CPTPP se crean condiciones más favorables para el comercio de bienes y servicios, el movimiento temporal de personas de negocios y el comercio electrónico.

“La negociación del Protocolo de Adhesión tomó aproximadamente 2 años y fue liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Este Protocolo consolida las acciones que viene impulsando el Gobierno para seguir conectando a las empresas peruanas con las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. En esta oportunidad, seguimos fortaleciendo y expandiendo nuestra relación con el Reino Unido, un importante socio comercial para nuestro país”, explicó la ministra Galdo.



“El Reino Unido esperaba la ratificación del sexto miembro del CPTPP para que este acuerdo pueda entrar en vigor a finales de este año. Estamos muy contentos con que el Perú haya sido el miembro que finalmente ayudó a conseguir este hito. Veremos ahora como el comercio entre Reino Unido y el Perú se sigue incrementando. El CPTPP es un acuerdo moderno, muy ambicioso, que abrirá puertas para generar comercio con cadenas de valor con todos sus miembros”, mencionó el Embajador de Reino Unido en Perú, Gavin Cook.

Una vez este Protocolo entre en vigor, el Reino Unido se convertirá en la primera economía que se adhiera al CPTPP, materializando la conexión del bloque con Europa. Con el Reino Unido como miembro, el CPTPP tendrá un PBI combinado de £12 billones o US$ 15.7 billones, y representará el 15% del PBI mundial.

“Este Protocolo es importante no solo por lo que representa el Reino Unido, sino porque confirma que el CPTPP es un acuerdo vivo, que puede continuar creciendo y creando cada vez más oportunidades para las exportaciones peruanas de bienes y servicios. Es un privilegio que el Perú sea parte de este acuerdo y es compromiso del Mincetur velar para que el Perú continúe teniendo una participación activa”, concluyó la ministra

Impulso al comercio

En el CPTPP, el Reino Unido eliminará de manera inmediata los aranceles al 94% de los productos que son exportados desde el Perú. De esta forma se ha logrado beneficios adicionales a los establecidos en el acuerdo bilateral en los siguientes productos: almidones y féculas, lactosa, fructuosa, jugo de naranja, carnes y despojos comestibles de aves, leche concentrada, yogurt, mantequilla, quesos, ajos, hongos, maíz, arroz, cacao en polvo con adición de azúcar, alcachofas, naranjas y mandarinas frescas o congeladas.



También se amplían las oportunidades para el comercio bilateral de servicios, al crear más oportunidades para que las empresas peruanas y británicas exporten sus servicios, en sectores como arquitectura, ingeniería, servicios financieros, construcción, servicios de informática y software, servicios de consultoría empresarial, turismo, call centers, de distribución y franquicias; y adicionalmente, se brinda facilidades para el movimiento de las personas de negocios peruanas que buscan ingresar al Reino Unido, o viceversa.

Próximos pasos

Es necesario que el Perú notifique a Nueva Zelanda, Depositario del Tratado, que ha concluido sus procedimientos legales internos.

Luego de ello, el Protocolo de Adhesión del Reino Unido entrará en vigor 60 días después que se cumplan 15 meses desde la fecha de suscripción del Protocolo (julio 2023). Siendo así, podrá entrar en vigor a fines de 2024.

Minem: Incorporación de nuevos tributos permiten registrar el incremento en recaudación fiscal minera

obrero
Minem: Incorporación de nuevos tributos permiten registrar el incremento en recaudación fiscal minera.

Desde octubre de 2023 se actualizó la metodología para incorporar nueva información remitida por SUNAT y transparentar información estadística.

Desde el último trimestre del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la metodología del Boletín Estadístico Minero (BEM) para incorporar información desglosada por la SUNAT respecto a los ingresos tributarios y no tributarios del subsector minero.

Esto ha permitido corroborar el incremento del aporte minero a la recaudación fiscal incorporando los Ingresos Tributarios Recaudados por la SUNAT – Tributos Internos, específicamente en los rubros «Minería» y «Minerales no Metálicos».

Con la metodología anterior, se estimaba que, en el 2023, la recaudación tributaria del sector minero ascendía a S/ 8,540 millones, ya que solo se consideraban cinco tributos, entre ellos el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y el Impuesto Especial a la Minería.

Sin embargo, con la metodología actualizada, que incluye otros tributos aportados por el sector, la recaudación del subsector minero en 2023 asciende a S/ 16,089 millones; es decir, la cifra se duplica al considerar más de 22 tributos que los titulares mineros contribuyen.



Esta actualización de cifras fue articulada a través de reuniones entre el equipo de la División Estadística de la SUNAT y el equipo de Estudios Económicos Mineros de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad (DGPSM) del MINEM, con el propósito de transparentar la información para las publicaciones del Boletín Estadístico Minero (BEM).

Tributación

De esta manera, se busca informar de manera más detallada sobre los diversos conceptos por los cuales los titulares mineros están obligados a tributar, los cuales contribuyen al financiamiento de los presupuestos de los Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales.

Cabe señalar que, en 2023, del monto total recaudado, el mayor aporte lo constituyen los ingresos tributarios de la Minería Metálica con S/ 12 650.3 millones, representando el 78.6%; seguido por las Nuevas Regalías Mineras (S/ 1767.8 millones) y lo recaudado por la Minería No Metálica (S/ 1444.1 millones) con participaciones de 11.0% y 9.0%, respectivamente.   

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM