- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 863

Aceptan plan de operaciones de Golden Lake Exploration en su proyecto Jewel Ridge

Golden tiene como objetivo adquirir, explorar y desarrollar propiedades de metales preciosos y básicos.

Muchos de los pozos completados están ubicados a 200 metros del límite occidental de la propiedad.

Golden Lake Exploration Inc. anunció que la Oficina de Administración de Tierras (Departamento del Interior de los Estados Unidos) aprobó el Plan de Operaciones (PoO), autorizando actividades preparatorias y de exploración determinadas, incluida la perforación diamantina, que se llevarán a cabo en Golden Lake, Jewel Ridge, ubicada en Battle Mountain-Eureka de Nevada.

«Estamos muy entusiasmados por comenzar a perforar nuestros primeros cuatro objetivos prioritarios más profundos en Jewel Ridge, donde hasta la fecha solo se han realizado perforaciones poco profundas a lo largo de los años», comentó Mike England, director ejecutivo de Golden Lake.

La propiedad está bien ubicada, próxima a la infraestructura y se encuentra inmediatamente adyacente a programas de exploración exitosos y de alto perfil que actualmente llevan a cabo i-80 Gold Corp. (IAU.TO) y North Peak Resources Ltd. (NPR.V), en sus propiedades vecinas Ruby Hill y Prospect Mountain, respectivamente.

La aceptación por parte del BLM del Plan de Operaciones de Golden Lake (PoO NVNV105863070/Permiso de Recuperación de Nevada N.° 0421) inicia la vinculación para aproximadamente 15,5 acres de actividades de exploración autorizadas en Jewel Ridge, permitiendo, entre otras cosas, la construcción de nuevos senderos, caminos y plataformas de perforación de acuerdo con las Regulaciones de Gestión de Superficies del BLM.

Estas actividades se completarán antes y durante la ejecución de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros planificado en Jewel Ridge, cuyo inicio está previsto para mediados o fines de septiembre.

Resultados en Prospect Mountain

La aprobación del PoO de Golden Lake y su próximo programa de perforación en Jewel Ridge son oportunos, en vista de los alentadores resultados de perforación anunciados recientemente por North Peak Resources Ltd. en Prospect Mountain.

North Peak informó los resultados de los primeros 10 pozos de su programa de perforación de circulación inversa de 2024 dirigido a las áreas mineras históricas de Wabash/Williams/Silver Connor. 

Golden Lake indicó que muchos de los pozos de perforación completados por North Peak, entre ellos PM24-004 y PM24-006, están ubicados a 200 metros del límite occidental de la propiedad Jewel Ridge.

Los ensayos de los pozos de perforación incluyen:

  • 1,06 g/t Au y 12,30 g/t Ag en 126,5 metros (incluidos 4,20 g/t Au y 71,00 g/t Au en 12,2 metros) en el pozo de perforación PM-24-004
  • 1,38 g/t Au y 26,32 g/t Ag en 35,1 metros (incluidos 2,03 g/t Au y 38,26 g/t Ag en 21,3 metros) en el pozo de perforación PM-24-006

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

GFG Resources vende su proyecto aurífero Rattlesnake Hills a Patriot Gold

Rattlesnake Hills
El proyecto cuenta con alrededor de 100 000 metros de perforaciones históricas.

Patriot pagará a GFG una contraprestación total de aproximadamente 3,3 millones de dólares canadienses.

GFG Resources anunció la venta de su proyecto cuprífero Rattlesnake Hills (un proyecto de exploración de oro a escala de distrito en Wyoming, EE. UU.) al agregador Patriot Gold.

Según los términos del acuerdo, Patriot pagará a GFG una contraprestación total de aproximadamente 3,3 millones de dólares canadienses.

Geológicamente, el proyecto Rattlesnake está ubicado centralmente dentro de un cinturón de aproximadamente 1.500 km de complejos intrusivos alcalinos que ocurren a lo largo del lado oriental de las Montañas Rocosas desde Montana hasta Nuevo México, varios de los cuales están asociados con múltiples depósitos de oro.



El proyecto cuenta con alrededor de 100 000 metros de perforaciones históricas que han delineado tres zonas importantes de alteración y mineralización de metales preciosos que están asociadas con intrusiones alcalinas del Eoceno en North Stock, Antelope Basin y Blackjack.

La venta de la propiedad Rattlesnake deja a GFG con tres proyectos auríferos, cada uno de ellos de gran tamaño y con gran potencial dentro del prolífico distrito aurífero de Timmins, Ontario. Los proyectos tienen entornos geológicos similares que albergan la mayoría de los depósitos de oro que se encuentran en el campo aurífero de Timmins , que han producido más de 70 millones de onzas de oro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

APEC Perú 2024 logra consenso para promover una transición energética justa, limpia y sostenible

Ministro Rómulo Mucho presidió la 14° Reunión Ministerial de Energía de las economías miembros del Foro.
Ministro Rómulo Mucho presidió la 14° Reunión Ministerial de Energía de las economías miembros del Foro.

Economías miembros firmarán Declaración de Lima y, a propuesta del Perú, se desarrollaron lineamientos para impulsar la producción de hidrógeno bajo en carbono.

Los ministros de Energía de las 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), reunidos en el Perú, alcanzaron el consenso necesario para firmar la Declaración de Lima, que promueve lineamientos de política para una transición energética justa, limpia y sostenible e implementar hojas de ruta sobre hidrógeno limpio y bajo en carbono en el Asia-Pacífico.

El ministro Rómulo Mucho destacó que, luego de 9 años se logra consenso entre los miembros de este Foro y resaltó el compromiso de las economías de APEC con la cooperación internacional, ya que las demandas de energía, crean la necesidad de profundizar los mecanismos de colaboración entre todos los miembros para beneficio de sus poblaciones.

“A propuesta del Perú, por primera vez en la historia de APEC, se ha logrado desarrollar lineamientos para la implementación del hidrógeno bajo en carbono en la región del Asia-Pacífico, considerando que se trata de una fuente de energía eficaz para descarbonizar sectores claves como la industria y el transporte, entre otros”, detalló el ministro Mucho, quien presidió la 14° Reunión Ministerial de Energía de las economías miembros del Foro, que se dividió en sesiones de trabajo durante los días 15 y 16 agosto.

APEC Perú 2024 logra consenso para promover una transición energética justa, limpia y sostenible.

Seguridad del suministro energético

Durante su intervención, el ministro peruano recalcó que la seguridad del suministro energético está directamente relacionada con el desarrollo económico y social, por ello promover la neutralidad de carbono para impulsar un desarrollo energético sostenible a nivel global contribuirá a que podamos responder conjuntamente a los desafíos climáticos.



“Estoy plenamente convencido de que las fuentes de energía limpia deben convertirse en el componente principal de nuestro suministro energético. En tal sentido, las tecnologías de vanguardia en energías renovables impulsarán la mejora continua de la industria energética y ayudarán a reducir el costo promedio de la generación mundial de energía eólica y fotovoltaica”, sostuvo.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) remarcó que la transición energética se puede lograr a través de varias vías, considerando nuestra geografía local y estructura industrial en las economías de APEC; por ello las instó a compartir las mejores prácticas de una economía justa e inclusiva, así como el conocimiento y la experiencia pertinentes para acelerar una descarbonización global en la región APEC.

Mucho destacó el tema de la inclusión, y dijo que la electrificación rural en el Perú es un pilar crucial para el desarrollo integral de las zonas más remotas y desfavorecidas del país, la cual genera una serie de beneficios que transforman positivamente la vida de los habitantes de las comunidades alejadas y con menos recursos.

“Me gustaría resaltar la importancia del trabajo realizado por APEC, como un foro que promueve la armonía entre sus economías miembros. tengo la convicción de que su fuerza reside en el carácter no vinculante de los compromisos que son adoptados por cada una de las economías por convicción propia y de forma base voluntaria”, destacó.

El evento incluyó la participación de los Ministros y Secretarios de Energía de las 21 economías de APEC, entre las cuales se encuentran: Estados Unidos, China, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, entre otras.

Autorizan comercialización y uso de cilindros de material compuesto para el abastecimiento de GLP envasado

envasado de GLP
Autorizan comercialización y uso de cilindros de material compuesto para el abastecimiento de GLP envasado.

Medida permitirá que los hogares cuenten con una nueva alternativa de cilindros para uso de este energético.

El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Resolución Directoral N° 273-2024-MINEM/DGH, en el marco del Decreto Supremo N° 001-2022-EM, estableció las condiciones técnicas y de seguridad para la comercialización y uso de cilindros de material compuesto para el GLP, insumo también conocido como el gas doméstico.

Esta norma permitirá a las familias contar con una nueva alternativa de cilindros para el uso de GLP pues el material compuesto que se empleará presenta diversas ventajas; serán fabricados con material no corrosivo, con una vida útil prolongada (30 años), no explotan, son fáciles de manipular y tienen un peso menor al cilindro de acero, entre otras.

La mencionada norma establece que los cilindros de material compuesto deben ser diseñados, fabricados y probados de acuerdo con la norma ISO 11119-3 y contar con un dispositivo electrónico para su comercialización, el cual contendrá un número único de identificación electrónica que permita obtener la información relacionada a su fabricación, mantenimiento, inspección, reparación y destrucción, entre otros.

Recipientes de GLP

Dichos recipientes de GLP pueden comercializarse únicamente en las presentaciones de 5 kg, 7.5 kg, 10 kg y 15 kg, y deben contar con una válvula para graduar o interrumpir el flujo de gas contenido en un cilindro de GLP de material compuesto; asimismo, el regulador de presión de los cilindros “Premium” es compatible con dicha válvula.



El MINEM, fomenta la incorporación de nuevas tecnologías, siempre que cuenten con las condiciones de seguridad regidas por las normas establecidas por la Dirección General de Hidrocarburos, aplicando dicha normativa a las empresas envasadoras, plantas envasadoras, locales de venta, distribuidores de GLP en cilindros, medios de transporte de GLP en cilindros y todo establecimiento autorizado a comercializar GLP en cilindros.

Cabe mencionar que el OSINERGMIN cuenta con un plazo de noventa 90 días calendario, contados a partir de la publicación de la presente norma, para aprobar las disposiciones y procedimientos que resulten necesarios para la aplicación de la presente resolución.

Enami extiende contrato de arriendo a Pampa Camarones hasta 2041

Pampa Camarones
Pampa Camarones SpA es la primera operación de cobre desarrollada en la Región de Arica y Parinacota.

El acuerdo incluye una opción de compra sobre las propiedades que se ubican en la comuna de Camarones, a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Arica.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) y Pampa Camarones anunciaron un acuerdo de renovación de contrato de arrendamiento de pertenencias mineras para este proyecto cuprífero que se desarrolla en la Región de Arica y Parinacota (Chile).

El acuerdo extiende la duración del contrato hasta 2041, e incluye una opción de compra sobre las propiedades que se ubican en la comuna de Camarones, a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Arica.

Según destacó el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, “esta renovación de contrato confirma que somos una empresa que da confianza al mundo empresarial para emprender iniciativas que pueden convertirse en polos de desarrollo regional, como es el caso de Pampa Camarones, y es un ejemplo de la política de alianzas público-privadas que caracteriza el modelo de la estatal”.



Desde la estatal resaltaron que Pampa Camarones SpA es la primera operación de cobre desarrollada en la Región de Arica y Parinacota, con una capacidad de 8.400 toneladas de cátodos anuales.

La empresa destacó que esta prórroga del contrato con Enami le permite expandir sus esfuerzos de exploración en la propiedad minera y enfocarse en un crecimiento de largo plazo del proyecto, basada en un enfoque en el desarrollo sustentable, operando 100 % con agua de mar y energía renovable no convencional. 

Finalmente, Pampa Camarones SpA agradeció a Enami su disposición a negociar y manifestó su intención de seguir potenciando en conjunto el desarrollo de la relación comercial entre ambas partes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 21,4 millones en julio de 2024

Lingote de oro.
Lingote de oro de Dynacor.

Las ventas acumuladas de oro al cierre de julio de 2024 ascendieron a 156,5 millones de dólares, frente a los 143,7 millones de dólares del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 8,9%.

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que presta servicios a ASM (mineros artesanales y de pequeña escala), registró ventas de oro no auditadas por US$21,4 millones (C$29,4 millones) para julio de 2024, en comparación con US$22,5 millones (C$29,7 millones) en julio de 2023.

Este nivel de ventas representa un incremento mes a mes de US$2,7 millones (incremento del 14,4%) con respecto a junio de 2024, que ascendió a US$18,7 millones (C$25,6 millones). La ligera disminución de las ventas con respecto a julio del año pasado de US$1,1 millones se debe a disminuciones en los volúmenes por menores calidades del mineral suministrado (-US$5,1 millones) no compensadas en su totalidad por aumentos en el precio de venta (+US$4,0 millones).

En julio, el precio de venta promedio del oro fue de US$2.389 por onza, en comparación con US$1.945 por onza en julio de 2023, ya que el precio del oro siguió aumentando y alcanzó incluso su máximo histórico durante el mes.



En julio de 2024, la planta Veta Dorada continuó trabajando a pleno ritmo procesando más de 15.000 toneladas o un promedio de 492 tpd.

Ventas acumuladas

Las ventas acumuladas de oro al cierre de julio de 2024 ascendieron a 156,5 millones de dólares, frente a los 143,7 millones de dólares del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 8,9%. El precio medio de venta del oro al cierre de julio de 2024 fue de 2.221 dólares la onza, frente a los 1.927 dólares la onza de 2023.

La Corporación anunció una guía de ventas para 2024 que oscila entre US$265 y US$285 millones utilizando un precio de mercado del oro que oscila entre US$2.000 y US$2.050 por onza y todavía está en camino de alcanzar esos objetivos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

ProInversión impulsará modernización del Ferrocarril Tacna-Arica que requiere más de US$ 70 millones

Ferrocarril Tacna-Arica
Ferrocarril Tacna-Arica.

Agencia suscribió un acta de intención con el Gobierno Regional de Tacna para trabajar en forma conjunta en la promoción del proyecto ferroviario que beneficiará a más de 60 mil pasajeros mensuales.

A 168 años desde su construcción, el histórico Ferrocarril Tacna – Arica podría entrar en una nueva fase que apunta a su modernización y, en esa ruta, se dirige el convenio (acta) de colaboración interinstitucional suscrito por el Gobierno Regional de Tacna y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, para trabajar de forma conjunta en la promoción y ejecución del proyecto que beneficiará a más de 60 mil pasajeros mensuales.

La modernización del Ferrocarril Tacna – Arica podría concretarse mediante una Asociación Público-Privada (APP), con una inversión de más de US$ 70 millones para la reposición de vías ferroviarias, reemplazo de material rodante y equipamiento, así como la modernización de estaciones y la operación y mantenimiento de los servicios de transporte de pasajeros y carga, impulsando así el turismo nacional y extranjero.

En virtud del acuerdo suscrito en la ciudad de Tacna por el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi y el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, ambas entidades se comprometen a realizar acciones para identificar y promover iniciativas de inversión en las modalidades de Asociación Público – Privada, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos; así como el fortalecimiento de capacidades de funcionarios y equipos técnicos sobre este mecanismo de inversión.



El titular de ProInversión, José Salardi, ratificó el compromiso de la agencia para seguir trabajando en conjunto con las autoridades regionales de Tacna para promover la inversión privada. Adelantó que el equipo técnico de la agencia identificará a potenciales inversionistas privados para promover el proyecto ferroviario, que impulsará el turismo y el comercio en la región Tacna.

Recordó, además, que Tacna cuenta con un potencial de S/ 609 millones para ejecutar proyectos de Obras por Impuestos. En ese sentido, ProInversión seguirá trabajando con las autoridades y funcionarios regionales y locales de Tacna para encaminar todas las iniciativas de alto impacto social que se requieren para el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos en dicha región.

Alto rendimiento

Posteriormente, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, visitó el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Tacna, financiada por la empresa Southern Perú mediante Obras por Impuestos.

Las obras físicas de esta moderna infraestructura están culminadas al 100% y y que acogerá próximamente a 300 estudiantes de secundaria.

En el recorrido por a las modernas instalaciones participaron Felipe Gonzales, Gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, y el asesor del Pronied, César Sánchez Salas.

Precio del cobre sube por esperanzas sobre demanda china y debilidad del dólar

Láminas de cobre listas para ser exportadas
Láminas de cobre listas para ser exportadas.

El cobre ganaba un 1,3%, a 9.234 dólares la tonelada, tras alcanzar los 9.248 dólares, su nivel más alto desde el 1 de agosto.

Reuters.- Los precios del cobre tocaron máximos de dos semanas y media el lunes, impulsados por indicios de una mejora de la demanda en China, principal consumidor mundial, y el declive del dólar, ante las expectativas de una inminente bajada de tasas de interés en Estados Unidos.

Hasta hace poco, los compradores de cobre en el mercado físico, sobre todo en China, habían estado prácticamente ausentes del mercado, que en mayo vio cómo los precios tocaban récords por encima de los 11.100 dólares la tonelada. Desde entonces, un desplome de los precios cercano al 20% ha propiciado su regreso.

Los operadores afirman que la depreciación de la divisa estadounidense, que abarata el precio de los metales tasados en dólares para los tenedores de otras divisas, fue la causa de las compras de los fondos que operan con señales de compra y venta de modelos numéricos.

A las 0942 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 1,3%, a 9.234 dólares la tonelada, tras alcanzar los 9.248 dólares, su nivel más alto desde el 1 de agosto.

«La demanda física es claramente sensible a los precios», dijo Guy Wolf, de Marex. «Parece que ha aparecido una oferta física a 9.000 dólares para el cobre, creando un piso».

La recuperación de la demanda en China puede verse en las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), que se situaban en mínimos de cinco meses de 262.206 toneladas.

Por otra parte, los precios del aluminio tocaron un máximo de un mes de 2.407 dólares la tonelada, debido en parte a la disminución de las existencias en los almacenes de la LME y a las órdenes de compra canceladas -metal destinado a la entrega- en un 60% del total, a 885.375 toneladas. El aluminio ganaba un 1,6%, a 2.403 dólares.

En otros metales básicos, el zinc avanzaba un 1,5%, a 2.805 dólares; el plomo mejoraba un 1%, a 2.056 dólares; el estaño sumaba un 1,2%, a 32.305 dólares; y el níquel subía un 1%, a 16.540 dólares.

Oro se toma una pausa tras tocar máximo histórico por encima de 2.500 dólares

barras de oro
Barras de oro.

El lingote ha ganado más de un 20% este año, impulsado por expectativas de recortes de tasas, junto con el aumento de las tensiones geopolíticas y las fuertes compras de los bancos centrales.

Reuters.- El oro bajaba el lunes tras tocar un máximo histórico por encima del importante nivel de los 2.500 dólares la onza en la última sesión, debido a la fuerte demanda de refugio y expectativas de un inminente recorte de tasas de interés en Estados Unidos, ya que los inversores buscan más pistas sobre la cuantía de las rebajas.

A las 1011 GMT, el oro al contado cedía un 0,4%, a 2.496,46 dólares la onza, a unos 13 dólares del pico de 2.509,65 dólares tocado el viernes. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,1%, a 2.534,80 dólares.

«Pese a que el oro tocó un nuevo récord, esperamos que los precios suban aún más en los próximos meses y que alcancen los 2.600 dólares la onza a fines de año», dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.

«Todas las miradas estarán puestas en el discurso de (el presidente de la Fed, Jerome) Powell en Jackson Hole el viernes y en cualquier indicio de un inminente recorte de tasas», dijo Staunovo, añadiendo que espera que el jefe de la entidad abra la puerta a una rebaja de tasas, aunque más a una de 25 puntos básicos que de 50.

El mercado también analizará el miércoles las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de julio.

Los operadores esperan que la Fed recorte las tasas el mes que viene y dan por hecho una reducción de 25 puntos básicos en septiembre, con un 28,5% de probabilidades de que ascienda a 50, según la herramienta FedWatch de CME.

El lingote ha ganado más de un 20% este año, impulsado por expectativas de recortes de tasas, junto con el aumento de las tensiones geopolíticas y las fuertes compras de los bancos centrales.

En otros metales preciosos, la plata al contado cedía un 0,2%, a 28,95 dólares la onza; el platino restaba un 0,3%, a 951,75 dólares; y el paladio perdía un 0,9%, a 942,50 dólares.

Carlos Gálvez sobre permisos mineros: Aún no se han acelerado los procesos

Hombre con camisa y corbata sentado y hablando.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El expresidente de la SNMPE dijo que pese a que el Gobierno avanzó en lanzar la Ventanilla Única Digital, aún existen procesos y opiniones redundantes. 

Aún no se han acelerado los procesos en la obtención de permisos para un proyecto minero, cuestionó Carlos Gálvez, expresidente y director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Saludó que el Gobierno haya avanzando en lanzar la Ventanilla Única Digital (VUD) que permite hacer seguimiento al trámite para obtener los permisos correspondientes para la realización de un proyecto minero, sin embargo no se han acelerados tales procesos. 

«Pero de ahí a haber acelerado el proceso, absolutamente nada. Lo que tenemos que hacer es eliminar procesos y opiniones porque hay algunos redundantes, no estoy hablando de bajar estándares», sostuvo.

El dirigente del gremio minero energético criticó que existen incluso instituciones que no te permiten replicar tras las observaciones.

«Si vas a los ministerio, evitan firmar y si no firman no avanza nada, así no va a caminar nuestro portafolio de proyectos mineros. Me alegra mucho que Southern haya tenido la resiliencia suficiente para pasar todo este tiempo», comentó.

Minería ilegal

Gálvez añadió que el Estado debe ser el encargado en fomentar la pequeña minería y la artesanal, el cateo y la prospección.

«Tenemos como ejemplo lo que pasa en Canadá, hacen prospección y venden los descubrimientos para que sean desarrollados por empresas que tengan la capacidad técnica, de manejo social y la gobernanza adecuada», detalló.

Resaltó que lo que no debe permitirse es «que se metan en la propiedad privada para hacer explotación de manera indebida».

Sobre el proyecto de una nueva Ley Mape que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) con la ccual busca regular la actividad minera y permitir la formalización de los mineros que no pudieron hacerlo a tiempo, dijo que «es una propuesta y hay que ver la forma de mejorarla».

«Creo que es un exceso los tamaños que se están considerando, hay quee darles más opciones para apoyarles desde el punto de vista legal, para que puedan tener sus concesiones en orden y puedan formalizar el contrato de cesión con aquellos que quieran y orientarles más a la prospección y exploración respetando zonas naturales protegidas», puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM