- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política15 regiones del interior aumentaron sus exportaciones en el primer bimestre de...

15 regiones del interior aumentaron sus exportaciones en el primer bimestre de 2024

Las regiones más destacadas fueron Puno (con un crecimiento de 317%, gracias a sus exportaciones de oro), Loreto (con 113%), Apurímac (86% por sus envíos de cobre) y Madre de Dios (69%).

Las exportaciones de las regiones del interior del Perú ascendieron a US$ 8 573 millones al cierre del primer bimestre del año, una cifra positiva que supera en 10,5% la registrada en el mismo periodo del 2023, gracias a las mayores ventas de quince regiones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, precisó que las regiones que registraron mayores incrementos en sus despachos al exterior fueron Puno (con un crecimiento de 317%), Loreto (con 113%), Apurímac (86%) y Madre de Dios (69%).

Asimismo, señaló que en los últimos doce meses (marzo 2023-febrero 2024), Ica se ha consolidado como la principal región exportadora del interior del país, al representar 9,9% del total de envíos. La lista continúa con Arequipa, que representa el 9,6%; Ancash, con el 7,9%; y La Libertad, con el 7,7%.

“Estamos trabajando de forma articulada para que este 2024 superemos el récord exportador que obtuvimos el año pasado. Las regiones tienen un rol crucial, al representar más del 80 % de nuestros envíos al exterior. Para lograrlo, estamos impulsando el fortalecimiento de las mipymes y seguimos trabajando la apertura de nuevos mercados internacionales”, señaló la titular del Mincetur.

SUR

Cinco regiones del sur del país aumentaron sus exportaciones respecto al primer bimestre del año pasado. Puno alcanzó los US$ 595 millones (+316,9%) gracias a las ventas de oro (+385,2%), estaño (+160%), quinua en grano (+83,3%) y trucha (+29,4%). Apurímac, por su parte, sumó US$ 284,8 millones (+85,7%) principalmente por los envíos de cobre (+134%) y quinua (+39%).



Las ventas al exterior de Tacna se vieron favorecidas por un aumento en los despachos de aceite de oliva (+32%) y cobre (+25%), lo que le permitió totalizar US$ 322,5 millones al cierre de febrero.

Moquegua generó US$ 602,6 millones por los crecientes envíos de molibdeno (+60%) y oro (+38%); y, finalmente, Cusco concluyó los primeros dos meses del año con US$ 769,8 millones en exportaciones debido a los despachos de cobre (+221,1%), molibdeno (+220,1%) y oro (+98,9%).

NORTE

Tres regiones del norte incrementaron sus ventas al exterior: Cajamarca (+8,3%), La Libertad (+20,8%) y Ancash (+1,8%). Cajamarca sumó US$ 272,3 millones entre enero y febrero debido a los envíos de café (+146%) y oro (+37%). 

La Libertad totalizó US$ 794,2 millones gracias a las exportaciones de arándanos (+202%) y oro (+29%). Y, por último, Ancash acumuló US$ 816,1 millones por las ventas de minerales como el plomo (+US$ 30 millones), molibdeno (+18%) y cobre (+2%), y de frutas como el arándano (+30%).

CENTRO

Las regiones del centro del país se vieron favorecidas por los despachos mineros y agropecuarios. Pasco, por ejemplo, alcanzó los US$ 210,3 millones (+47,8%) al cierre del primer bimestre del año impulsado por las mayores ventas de zinc (+197%) y concentrados de plata (+1 361%).

El aumento de los envíos de Ica, que sumaron US$ 1 372 millones (+18,7%), se explican por los envíos de zinc (+946%), cobre (+109%), palta (+447%) y arándano (+114%). Huánuco, con un total de US$ 2,2 millones en exportaciones, creció por las ventas internacionales de quinua en grano (+40,7%).

ORIENTE

Las exportaciones de las regiones del oriente del país fueron impulsadas por la mayor venta de combustibles, minerales y bienes agropecuarios. Las exportaciones de Loreto alcanzaron los US$ 47,9 millones por los envíos de crudo de petróleo (+122,2%) y peces ornamentales (+6,3%).

Madre de Dios acumuló US$ 23,7 millones por las ventas de oro (+101%). Los envíos al exterior de San Martín crecieron 1,4% alcanzando los US$ 39,6 millones gracias a mayores ventas de cacao en grano (57,5%), café (16,5%) y palmito en conserva (34,3%). Y Amazonas registró US$ 6 millones en exportaciones, principalmente por los despachos de tara (+1 197%).

* Reporte Regional de Comercio – Febrero 2024: https://www.gob.pe/es/i/5473540

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...