- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Más de 3,200 vehículos electrificados se han vendido en lo que...

AAP: Más de 3,200 vehículos electrificados se han vendido en lo que va del 2023

Los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) continúan siendo los más solicitados, con 2,822 unidades vendidas entre enero y setiembre.

Al cierre del tercer trimestre del 2023 se comercializaron 3,211 unidades de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos), una cifra mayor en 66% (1,274 unidades) respecto a igual periodo del 2022 y en 20% (531 unidades) a todo lo vendido en el 2022.

“El desempeño positivo de este segmento del mercado automotor responde al mayor interés y conciencia de la población por el cuidado del medio ambiente, y el incremento de la oferta”, apuntó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Asimismo, anotó que a setiembre de 2023 se encuentran a disposición de los peruanos más de 50 marcas y alrededor de 130 modelos de vehículos electrificados.

Ahora al analizar las cifras por tipo de tecnología, dijo, resalta que en los últimos años los vehículos eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) e híbridos enchufables híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) vienen ganando participación en este segmento del mercado.



Así, entre enero y setiembre de 2023 se comercializaron 194 vehículos eléctricos puros y 195 de híbridos enchufables, pasando de representar el 2.5% y 4.2% del total de vehículos electrificados en similar periodo del 2021; en cada caso, al 6% y 6.1% en los primeros nueve meses del presente año; respectivamente.

De otro lado, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) continúan siendo los más solicitados, con 2,822 unidades vendidas en el periodo de análisis; una cifra que representa el 87.9% de participación, pero menor al 93.3% que registraba el 2021.

“Es importante destacar que en setiembre de 2023 se vendieron 35 unidades de vehículos eléctricos puros, la cifra mensual más alta registrada hasta la fecha”, anotó.

Morisaki señaló que, a pesar del fuerte incremento en la venta de vehículos electrificados en el Perú, su nivel de penetración sigue siendo bajo, 2%. Es decir, dijo, por cada 100 vehículos nuevos livianos y pesados comercializados, solo 2 son electrificados.

“Una situación muy distinta a la que muestran otros países de la región, como por ejemplo Colombia, en donde se vendieron en los primeros nueve meses del año casi 7 veces (22,135 unidades) la cantidad comercializada en Perú, lo que significó una penetración del 17% de las ventas de vehículos”, comentó, tras indicar que la gran diferencia entre ambos países es la política pública que se aplican.

En Colombia, explicó, el Estado promueve el ingreso y venta de más vehículos electrificados con incentivos claros y directos, cuya aplicación genera beneficios para el medio ambiente y por ende la calidad de vida para sus ciudadanos y una mejora para el país.

“En el Perú, el Estado debería estar en esa misma dirección, decisiones que pongan al alcance de todos los peruanos estos vehículos, son sumamente necesarias y urgentes si queremos democratizar esta tecnología en nuestro país”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...