- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Normas sin sustento técnico impiden crecimiento económico del país

AAP: Normas sin sustento técnico impiden crecimiento económico del país

Así como los bloqueos de carreteras, las normas y nombramientos que no responden a las necesidades del país frenan el verdadero desarrollo del pueblo.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), en representación del sector formal automotor peruano, exhorta a las autoridades a tomar las acciones necesarias para – de una vez por todas – derogar el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que restringe los servicios de tercerización en el Perú.

La razón, explica el gremio, es que dicho dispositivo constituye un duro golpe para los trabajadores formales del país, contratados bajo esta modalidad, que se encuentran hoy frente a la posibilidad de perder sus empleos y pasar a la informalidad.

Muchos de ellos constituyen sus pequeñas empresas para brindar servicios a terceros, lamentablemente esa norma legal las eliminará, debiendo pasar algunos de sus trabajadores a la empresa que los contrata y afectando o matando a las PYME, con el grave daño que esto genera.

Esta norma es una evidencia más, dijo el gremio automotor, de porqué son necesarios los cuadros técnicos con experiencia en las entidades del Estado.

“La inacción del Poder Ejecutivo y Legislativo para tomar una decisión que corrija esta situación, a pesar del tiempo transcurrido, es alarmante”, acota.

Como se recordará, la norma emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, pretende limitar los servicios de tercerización sin fundamentos técnicos y no solo constituye un duro golpe para los trabajadores formales, sino que realmente establece un perjuicio directo para las empresas pequeñas, medianas y grandes, las cuales contratan diversos servicios especializados y que verán incrementados sus costos de producción y disminuida su competitividad.



Emitir una norma tan perjudicial como ésta, muestra la falta de solvencia técnica y una carente visión estratégica en las organizaciones del Estado y las autoridades.

“Una evidencia más de que la mala decisión que el Gobierno viene adoptando, de prescindir de profesionales especializados con capacidad en gestión pública y sustituirlos por personas sin experiencia e incluso con cuestionada integridad, u opciones político económicas desfasadas, tanto en los ministerios como en las instituciones y dependencias del Estado, está generando un grave daño a la economía en el Perú”, apuntó la AAP.

El Decreto Supremo, tal y como ha sido aprobado, constituye una barrera para muchas empresas e instituciones públicas y privadas, que demandan servicios de terceras empresas para llevar a cabo diversas actividades, como es el caso del transporte de activos a diversas regiones del Perú o la ejecución de programas sociales que benefician a millones de personas.

De acuerdo a los especialistas, el principal problema de la norma es que prácticamente prohíbe la legítima tercerización – asumiendo que todas las empresas abusan – cuando esto no es cierto y se resuelve con mejor supervisión y no con prohibiciones.

La tercerización es una herramienta para organizar la producción de bienes y servicios de manera más eficiente, que se refleja en mejores precios y mayor competencia en beneficio del consumidor. La rigidez que impone la norma quitará esta flexibilidad y, por lo tanto, se afectará a los ciudadanos en su conjunto, a la reactivación de las empresas y al desarrollo económico del país.

Desde la AAP se exhorta a las autoridades a tomar medidas realmente técnicas, y se derogue el D.S N° 001-2022-TR. Una decisión, en ese sentido, pondrá en primer lugar las necesidades de la población, que demanda trabajo digno y de calidad, acompañada de una mayor productividad y prosperidad para el pueblo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...