- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Perú se quedará sin vehículos que cumplan normas internacionales por inacción...

AAP: Perú se quedará sin vehículos que cumplan normas internacionales por inacción del MINEM

MINEM no aprueba uso de combustibles con contenido de azufre no mayor de 10 ppm.

“A poco más de un año de que se ponga en vigencia la obligación de importar vehículos que cumplan con la norma de emisiones Euro 6/VI en el Perú, el Gobierno peruano no ha avanzado en la elaboración del cronograma para el uso y la comercialización de diesel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm”, así lo denunció Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En ese sentido, explicó que, el gremio automotor ha solicitado en reiteradas oportunidades al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que establezca las condiciones básicas para que se pueda ejecutar lo señalado en el Decreto Supremo N°029-2021-MINEM, en cuyo texto se establece que, a partir del 1° de octubre del 2024 los vehículos automotores nuevos que se importen al país deben cumplir con la norma de emisiones Euro 6/VI.

Nuestra preocupación no es reciente, anotó, a lo largo del tiempo, a través de cartas remitas al ministerio, la AAP -que representa al sector automotor- ha señalado que esta inacción preocupa a los agentes del mercado, pues se corre el riesgo de que la oferta automotora se reduzca significativamente ya que, “para importar al país nuevos modelos vehiculares con estándares de emisiones más avanzados, las fábricas, a nivel internacional, deben adecuar sus líneas de producción al menos dos años antes para atender el tipo de tecnología que exige la normativa de cada país, razón por la cual requieren predictibilidad respecto de la disponibilidad de combustibles conformes a la tecnología a partir del primer trimestre del 2024”.

A esto se añade, dijo, que también está vigente el Decreto Supremo N°014-2021-EM, a través del cual se dispone que el uso y la comercialización de combustibles en el país con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, no debería exceder del primer trimestre del 2024.

“Lo concreto es que se requiere contar desde el 1° de abril de 2024 con el combustible adecuado; sin embargo, no tenemos información alguna de las medidas que viene adoptando el Poder Ejecutivo para garantizar que ello se cumpla”, acotó.

Posibles consecuencias

Lo que más preocupa a Kunckel es que, el silencio del Gobierno no solo afectará a las empresas sino principalmente a los usuarios ya que, el uso de combustibles no adecuados en vehículos con elevados estándares de reducción de emisiones (Euro 6/VI) afecta los sistemas de control de contaminantes a tal nivel que contamine igual o más que un vehículo con una tecnología menor inclusive a la del Euro 4/IV, afectando la salud pública y el medio ambiente.

Es cierto, señaló, que falta un año para que llegue la fecha límite establecida para disponer de los combustibles de calidad, sin embargo, también es correcto señalar que la norma que establece esta obligatoriedad no es nueva, pues fue puesta en vigencia en mayo del 2021 y hasta el momento, dos años después, no se ha visto ningún avance por parte del Gobierno para asegurar su cumplimiento.

Conforme lo dispone el artículo 4 del Decreto Supremo 014-2021-EM, anotó, es indispensable que en el más breve plazo se apruebe un cronograma para el uso y la comercialización de diesel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, además de valores mínimos de aromáticos, olefinas y benceno, entre otros componentes, cronograma que no debe exceder del primer trimestre del 2024. “Esta es la única manera de garantizar el suministro de combustibles de calidad para los vehículos automotores nuevos con tecnología Euro 6/VI que ingresaran al país a partir de mes de octubre del 2024”, concluyó el representante gremial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...