- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos electrificados crece más de 60% en enero 2023

AAP: Venta de vehículos electrificados crece más de 60% en enero 2023

Los vehículos híbridos convencionales se mantienen como los electrificados más comercializados, con 275 unidades vendidas; un resultado que representa el 92% de participación.

En el primer mes del 2023 se comercializaron 299 vehículos electrificados (híbridos y eléctricos), convirtiéndose en el mes de enero con mayor venta de estos vehículos desde que se tiene información, y reportando un significativo aumento de 60.8% respecto a enero de 2022.

“Este resultado responde al aumento de la variedad de modelos de vehículos electrificados que se vienen ofertando en el mercado. Al cierre del 2022 ya se tenían más de 40 marcas y 90 modelos a disposición», aseguró Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Además, «lo cierto es que existe una mayor demanda, en un contexto de aumento de la conciencia de la población por el cuidado del medio ambiente”.

Al desagregar las cifras por tipo de tecnología, dijo, vemos que en enero de 2023 los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) se mantienen como los electrificados más comercializados, con 275 unidades vendidas; un resultado que representa el 92% de participación, seguido de los vehículos eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 21 unidades, con el 7% de participación, y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 3 unidades y con el 1% de participación.

“A partir de estos resultados podemos darnos cuenta de que los vehículos eléctricos puros registraron una tasa de crecimiento de 250% en comparación con la cifra de enero de 2022, cuando su participación llegaba a solo el 3%”, acotó.

No obstante, estos resultados positivos, “si nos comparamos con el volumen comercializado de este tipo de vehículos en otros países de la región, aún estamos muy abajo”, reflexionó Morisaki tras anotar que, por ejemplo, según información de “Andemos”, en Colombia se vendieron 1,346 unidades de vehículos electrificados en el primer mes del año, más de cuatro veces en comparación con Perú, y, además, más del 16% fueron eléctricos puros BEV (Battery Electric Vehicle).

Así, agregó el economista de la AAP, la cifra reportada en Colombia significa que, por cada 100 vehículos livianos y pesados comercializados en ese país en enero 2023, 10 fueron electrificados mientras que en Perú ese número es menor a 2.

Dicho lo anterior, “insistimos, que son necesarias políticas públicas que promuevan el desarrollo de este mercado, como se ha hecho en otros países del mundo y la región, y poder de esa manera disfrutar de las ventajas de la masificación de esta tecnología, como son la reducción en la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, menor contaminación acústica, ahorro en uso de combustible fósil y en el mantenimiento del vehículo”.

Finalmente, es importante recordar que la AAP está convencida de que el Gobierno debe tomar una participación más activa para promover el desarrollo del mercado de la electromovilidad en nuestro país.

Por eso, hace unos meses ha entregado al Gobierno una propuesta integral y detallada de Plan Nacional de Electromovilidad, un documento elaborado de la mano con la consultora internacional EY y que no solo propone un conjunto de políticas públicas articuladas, sino que incluye su desarrollo y objetivos para la próxima década.

Ver documento completo aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...