- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAcceso Crediticio y Uber lanzan la primera flota de vehículos 100% eléctricos...

Acceso Crediticio y Uber lanzan la primera flota de vehículos 100% eléctricos por aplicativo en Perú

El proyecto, en su primera fase, arranca con seis vehículos en Lima. Para el 2023, ambas compañías buscarán sumar más de 100 vehículos eléctricos a la aplicación.

Acceso Crediticio y Uber presentan la primera fase del plan de vehículos 100% eléctricos para viajes mediante la aplicación en Perú. Esta colaboración impulsará una movilidad más limpia y sostenible en Lima, ciudad en la que estarán disponibles los vehículos, además de promover un mayor número de socias conductoras al volante, ya que la flota de Acceso Crediticio será conducida exclusivamente por mujeres. 

“Mediante esta colaboración, estamos acercando a mujeres socias conductoras registradas en la app de Uber la oportunidad de conducir vehículos 100% eléctricos con diferentes ventajas, como facilitar información para un manejo más seguro, mantenimiento correctivo y preventivo incluido, además de infraestructura de carga rápida, que estarán disponibles en nuestras oficinas en Lima”, comentó Antonio Di Paola, Gerente de Negocios de Acceso Crediticio.

El directivo de la compañía agregó que una recarga completa brinda la oportunidad de recorrer más de 200 kilómetros de distancia. Además, las socias conductoras podrán hacer la recarga también desde casa, ya que el costo energético equivale en promedio a la energía consumida por 2.5 refrigeradoras. El tiempo de recarga en casa, va de cuatro a siete horas.

“Nos emociona dar un paso más hacia la sostenibilidad y convertirnos en una plataforma cero emisiones en Perú para el 2040; el momento de actuar es hoy”, añadió Marcela Torres, directora general de Uber para la región Andina, Centroamérica y El Caribe.

“Por otro lado, buscamos que más mujeres se sumen a la plataforma, por ello este proyecto está enfocado en socias conductoras, quienes mediante la tecnología de Uber y los vehículos de Acceso, podrán generar ganancias de manera flexible e independiente, y sobre todo, sin emisiones de CO2”.

La primera fase comienza con seis vehículos, que tienen la capacidad de reducir más de 120 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera cada año. Para una segunda fase, durante el primer semestre del 2023, Acceso Crediticio y Uber buscarán sumar más de 100 vehículos eléctricos a la aplicación, que la convertirá en una de las flotas eco conscientes mediante app más grande de todo América del Sur, con la capacidad de reducir más de cuatro mil toneladas de emisiones anualmente.

Los usuarios de la aplicación de Uber en Lima accederán a los viajes en vehículos eléctricos al mismo costo que uno con las opciones UberX, Uber Planet, Comfort Planet o Uber Comfort. Esto con el objetivo de democratizar la movilidad eléctrica en el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...