- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Comercio bilateral entre Perú y Argentina sumó US$ 2,632 millones en...

Adex: Comercio bilateral entre Perú y Argentina sumó US$ 2,632 millones en el 2023

Desde la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires indicaron que, gracias a la captación de inversiones, se triplicaría la exportación de litio, oro, plata y cobre (se necesitará empresas proveedoras).

Las medidas adoptadas por Argentina en el pasado, basadas en una política de sustitución de importaciones, impidieron aprovechar las oportunidades comerciales, pero ahora que el presidente Javier Milei lidera este país se podrían generar las condiciones para revertir este escenario, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue al inaugurar la charla magistral ‘Desarrollando negocios Perú-Argentina’, que contó con la participación de la directora de la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires, Silvia Seperack; el director de Venmark, Claudio Fazzone, y el director del área de Economía de Venmark, Jorge Herrera, en la que se compartieron aspectos relevantes de la economía argentina y algunas recomendaciones a fin de desarrollar el comercio bilateral.

Pérez Alván mencionó que algunos requisitos y procedimientos solicitados en Argentina frenaron las relaciones comerciales, es el caso de licencias no automáticas de importación, investigaciones de defensa comercial, el régimen cambiario, la burocracia y los trámites engorrosos.



Al respecto, Seperack indicó que desde el gobierno argentino se anunció el fin de las Licencias Automáticas y No Automáticas, con lo que se normalizarían las importaciones; asimismo, se dieron algunas medidas específicas destinadas al ingreso de bienes de capital y bienes de la canasta básica como alimentos y medicamentos.

Oportunidades

El presidente del gremio exportador refirió que los cambios llevan a repensar en las múltiples oportunidades. En la agroindustria existen márgenes para incrementar los envíos de cacao y sus derivados, palta, aceite de palma, colorantes naturales y café sin tostar; en el sector confecciones, los suéteres, t-shirts, camisas de algodón y, en el rubro químico, los fungicidas y los artículos de aseo personal y cosmética.

La directora de la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires mencionó lo importante que puede resultar la minería argentina para las empresas peruanas. Gracias a la captación de inversiones triplicaría la exportación de litio, oro, plata y cobre (necesitará empresas proveedoras).

La industria alimentaria del vecino país también trae oportunidades a las empresas peruanas del sector envases y embalajes. “El gigante proveedor de alimentos Arcor Argentina acaba de cerrar un contrato de provisión de envases flexibles con un proveedor peruano, que se originó en su participación en la Rueda de Negocios Industria Perú 2023”, detalló.

“Las medidas tomadas por el nuevo gobierno argentino facilitan el comercio exterior, junto con la diversificación y sofisticación de la oferta exportable peruana crean un escenario propicio para insertarse en nuevos espacios comerciales”, dijo.

A su turno, Pérez Alván mencionó la importancia económica y política de Argentina, por su tamaño de PBI, superficie y población. “Es una de las naciones más desarrolladas de esta parte del mundo y una de las 3 de América Latina en integrar el G-20 que reúne a las economías más grandes e industrializadas del planeta”, apuntó.

Es el tercer socio comercial del Perú en la región, solo superado por Brasil y Chile; sin embargo, los despachos peruanos son bajos. En el 2023, el comercio bilateral (exportaciones e importaciones) sumó US$ 2 mil 632 millones. De ese total el 97% fueron importaciones y el 3% exportaciones.

“ADEX trabaja por la defensa del sector exportador, su competitividad y el fomento de la cultura exportadora, esperamos que los nuevos aires en la política argentina, nos abra un mundo de oportunidades”, concluyó.

Nuevos negocios

Por su parte, el director de Venmark, Claudio Fazzone, opinó que en Argentina se solucionaron de forma pragmática las urgencias de los desequilibrios macro, por lo que su economía dejó la sala de ‘terapia intensiva’ y ahora está la ‘sala general’ del hospital.

“Se tiene claramente definida la necesidad de abrir la economía, se sabe que sin importaciones no hay exportaciones. Hay sectores claves que necesitan nuevos actores, como la minería, alimentos, pesca y energía”, apuntó.

El gobierno –continuó– fomenta las importaciones con el objetivo de bajar los precios, se eliminaron todas las trabas. Se elaboran nuevos proyectos para fomentar las inversiones, hay interés de los empresarios argentinos por desarrollar nuevos negocios.

Datos

  • Las exportaciones peruanas a Argentina en el 2023 sumaron US$ 194 millones, registrando una caída de -12.4%. El 89% del total fueron no tradicionales.
  • En el caso de cacao y sus derivados, Perú es el segundo proveedor de ese país con el 10% de participación, después de Brasil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...