- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex estima que despachos nacionales sumarían US$ 64,941 millones este año

Adex estima que despachos nacionales sumarían US$ 64,941 millones este año

El gremio remarcó, sin embargo, que ello estaría condicionado a factores internos como el ciclón Yaku y los conflictos sociales; y externos como la quiebra de dos bancos en EE.UU., la crisis de endeudamiento global y el mayor aumento de tasas de interés, entre otros.

El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, manifestó que el crecimiento de las exportaciones, estimado en 2.8% para este año, estaría condicionado a factores internos como el ciclón Yaku y los conflictos sociales; y externos como la quiebra de dos bancos en EE.UU., la crisis de endeudamiento global y el mayor aumento de tasas de interés, entre otros.

“Debemos estar vigilantes al impacto del ciclón Yaku y el Fenómeno La Niña que afectan la pesca y la agricultura», dijo en el foro ‘Perspectivas sobre las exportaciones peruanas 2023’, organizado por ADEX Consulting en el marco del 50° aniversario de ADEX.

Además, «pueden reiniciarse las protestas sociales que provocarían nuevamente el cierre de carreteras y aeropuertos, daños a la propiedad pública y privada y la paralización de la producción”.



Detalló que en el plano internacional existe el riesgo sistémico financiero por la quiebra de dos bancos en EE.UU. (Silicon Valley Bank y Signature Bank), aunque al ser regionales no causaría la misma crisis del 2008; asimismo, el aumento de las tasas de interés que genera endeudamiento y la tensión en la zona de Asia-Pacífico; y el escalamiento del conflicto Rusia-Ucrania.

Crecimiento 

Vásquez Vela indicó que este año los despachos nacionales sumarían US$ 64,941 millones, de los cuales US$ 45,326 millones serían tradicionales y US$ 19,615 millones no tradicionales.

“Los envíos primarios aumentarían solo 1% y los de valor agregado 7.3%. Los sectores más dinámicos serían metalmecánica y pesca y acuicultura por la mayor demanda de sus destinos; y el de menor crecimiento sería la minería”, afirmó.

Aunque las exportaciones con valor agregado serían menos dinámicas que en el 2022, destacó a la agroindustria por su alza de 8.4% gracias a sus mercados y productos diversificados, con una variedad en la que destacan los productos orgánicos.

Una efectiva planificación estratégica debe enfocarse en evaluar la situación de nuestros principales destinos –prosiguió–, si se habla de exportaciones mineras es importante analizar lo que sucede en China; y en el caso de las no tradicionales, observar lo que sucede en EE.UU., Europa y América Latina.

Mencionó las proyecciones de la economía peruana para este 2023 –Ministerio de Economía y Finanzas 3.4%, el Banco Central de la Reserva 2.9% y analistas del sector privado 2.5%–, que en su opinión son tasas insuficientes pues Perú necesita crecer más de 5% a fin de recuperar el empleo perdido.

“Se debe intentar estabilizar las circunstancias sociales, con lo cual Perú se colocaría por segundo año consecutivo como una de las economías más dinámicas en América latina y El Caribe”, refirió.

Coyuntura mundial 

El director del CIEN-ADEX refirió que Perú es una economía pequeña pero altamente integrada al mundo, y su evolución junto al de las exportaciones están ligadas a lo que acontece a nivel internacional.

“A finales del 2022 había un mayor pesimismo respecto a la economía global; sin embargo, en los primeros meses del 2023 se vio una tendencia a superar algunos de los riesgos”, puntualizó.

“El control de la inflación empieza a dar señales de éxito, genera mejores perspectivas; los aspectos logísticos no llegan a niveles prepandemia, pero claramente se ve una reducción generalizada de los fletes internacionales salvo algunas rutas hacia Perú y otros países latinoamericanos”, dijo.

Los organismos internacionales revisaron sus proyecciones –continuó–, es el caso del Fondo Monetario Internacional que, en su reporte de enero último, mejoró sus estimados y espera que la economía global crezca 2.9% en el 2023 y 3.1% en el 2024.



“China crecería este año 5.2% y EE.UU. 1.4%, que podría decirse es un incremento mínimo, pero estamos hablando del PBI de la mayor economía del mundo (EE.UU.). El 13% son de sus importaciones y Perú solo abastece el 0.2% del total. Un crecimiento de esa magnitud (1.4%) involucraría un alza de nuestros despachos y generarían oportunidades”, acotó.

Sobre el comercio internacional de bienes, Vásquez Vela refirió que crecería 1.6% en el 2023 y 3.4% en el 2024. Hay una reducción de la demanda global y afectará a las economías en desarrollo que están menos diversificadas. Por esa razón se debe vigilar estrechamente las restricciones sanitarias y técnicas, las cuales van más allá del ordenamiento multilateral. Otro problema está ligado a la seguridad en las cadenas de suministro.

“China influye en el repunte del precio del cobre, principal producto de exportación del Perú, y es posible que este año tenga mejores precios respecto al 2022, lo cual es paradójico, pues este 2023 no empezó bien debido a las paralizaciones que perjudicaron la salida de la oferta para abastecer la demanda. Lo positivo es que Las Bambas ya anunció la normalización de sus operaciones”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...