- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos de metalmecánica crecieron 16.7% hasta noviembre del 2022

Adex: Envíos de metalmecánica crecieron 16.7% hasta noviembre del 2022

Totalizaron US$ 603 millones 550 mil y su oferta se dirigió a EE.UU., Chile, Ecuador, México, Bolivia y Colombia.

Si bien los despachos manufactureros al exterior ascendieron a US$ 6 mil 402 millones 501 mil entre enero y noviembre del 2022, reflejando un incremento de 19.3% respecto al mismo periodo del 2021 (casi US$ 5 mil 368 millones), tres de sus seis sectores no alcanzaron sus máximos históricos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona, detalló que los rubros que sí lograron récords fueron el químico (US$ 2 mil 156 millones), la siderometalurgia (US$ 1,503 millones 802 mil) y metalmecánica (US$ 603 millones 550 mil), con crecimientos de 26.5%, 10.9% y 16.7%, respectivamente, en comparación al 2021 (enero-noviembre).

Sin embargo, las prendas de vestir (US$ 1,279 millones), textiles (US$ 446 millones 869 mil), y ‘varios’ (US$ 412 millones 492 mil) aún no superan sus montos más altos: prendas de vestir en el 2008 (US$ 1,612 millones 873 mil), textil en el 2014 (US$ 620 millones 787 mil), y ‘varios’ en el 2012 (US$ 645 millones 156 mil).

Vallebuona comentó que esta oferta se ve perjudicada por la crisis interna actual, pues las empresas enfrentan problemas para exportar adecuadamente: tienen mercadería retenida y sufren la cancelación de sus pedidos, lo cual afecta la imagen de nuestro país como proveedor confiable.

En este contexto –continuó– lo primordial es restablecer la calma para así recuperar la confianza ahora que se están anunciando medidas destinadas a lograr la recuperación de los sectores.

“La resiliencia de las empresas es puesta a prueba de forma constante y se observa que las micro y pequeñas empresas son las más vulnerables”, apuntó.

En detalle

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade detallaron que el rubro más importante fue el químico con US$ 2 mil 156 millones 033 mil y un crecimiento de 26.5%, acumulando el 33.7% del total de envíos manufactureros.

Sus partidas líderes fueron ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, óxido de cinc, las demás placas, láminas, hojas y tiras de propileno, e hidróxido de sodio.

Chile fue su principal mercado (US$ 394 millones 712 mil), con una variación positiva de 55.8%. Le siguieron Ecuador (US$ 248 millones 089 mil), Bolivia (US$ 231 millones 334 mil), EE.UU. (US$ 202 millones 905 mil), Colombia (US$ 173 millones 052 mil), entre otros.

La siderometalurgia llegó a los US$ 1,503 millones 802 mil, mostrando una evolución de 10.9% en relación a similar periodo del 2021. Su destino más relevante fue EE.UU. (US$ 320 millones 281 mil). Le siguieron Colombia, Bolivia, Ecuador y Bélgica, que demandaron productos como cinc sin alear, alambre de cobre refinado, barras de hierro o acero sin alear, plata en bruto aleada y chapas y tiras de cobre refinado.

Por otra parte, los despachos de prendas de vestir sumaron US$ 1,279 millones 752 mil (29.2%), siendo los demás t-shirt de algodón (US$ 209 millones) su producto más importante. Resaltaron EE.UU., Chile, Canadá y Brasil con comportamientos positivos de 30.7%, 17.3%, 1% y 8%, respectivamente.

La metalmecánica (US$ 603 millones 550 mil) aumentó sus pedidos en 16.7%. Sus partidas más preponderantes fueron partes de máquinas y aparatos de la partida N° 84.74, las demás partes de máquinas y aparatos de las partidas N° 84.26 y máquinas de sondeo o perforación. La oferta de este sector se dirigió a EE.UU., Chile, Ecuador, México, Bolivia y Colombia.

Las exportaciones textiles (US$ 446 millones 870 mil) experimentaron un alza de 8.6% respecto al mismo periodo del 2021. Su oferta principal fue pelo fino cardado o peinado de alpaca, los demás tejidos de punto de algodón teñidos, y fibras acrílicas o modacrílicas, cardadas, peinadas o transformadas y sus destinos líderes Colombia, EE.UU. y Chile.

Finalmente, el rubro ‘varios’ (industria del papel, joyería, orfebrería y otros) sumó US$ 412 millones 492 mil y creció 6.4%. Sus partidas líderes fueron las joyas, papel, impresos publicitarios pañales y papel higiénico y sus mercados EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Su mejor año fue el 2012 con US$ 645 millones 156 mil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF: oro alcanzará US$ 2,550, cobre 425 ¢/lb y zinc 127 ¢/lb en 2025

Informe oficial proyecta alza en los precios de metales clave impulsados por la transición energética y la incertidumbre global El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el precio del cobre alcanzará los 425 centavos de dólar por libra...

[Exclusivo] Anglo American: Perú sigue siendo extraordinario para invertir en exploraciones mineras

Firma europea cuenta operaciones en Áncash, Huancavelica, entre otras. Sebastián Benavides, Discovery Manager de la Región de Los Andes de Anglo American, aseguró que la empresa británica sigue apostando por el desarrollo del sector minero en el Perú, destacando al...

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...