- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Exportación de joyas con gemas sumaría US$ 19 millones al 2023

ADEX: Exportación de joyas con gemas sumaría US$ 19 millones al 2023

Con ello, representaría al menos el 10% de los despachos de joyería.

La exportación de joyas con gemas representa, en la actualidad, menos del 1% del total de los despachos de joyería, pero se estima que para el 2023 podría concentrar al menos el 10% del total, con lo que sumaría alrededor de US$ 19 millones, manifestó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla.

“En el 2017 una delegación peruana de 10 empresas del Comité de Joyería y Orfebrería de nuestro gremio visitó Turquía en una misión para identificar nuevas tecnologías, identificar prácticas productivas e impulsar el desarrollo de las piedras preciosas peruanas”, recordó.

A raíz de ese viaje –continuó– se gestionó un proyecto de cooperación entre la OCEX de Perú en Estambul y la agencia de cooperación turca TIKA, a efectos de recibir la donación de maquinarias de alta calidad para el corte de piedras, punto crítico en el Perú, y llevar a cabo un programa de capacitación.

Entre el 27 de octubre y 5 de noviembre del 2021, 18 profesionales del sector designados por ADEX y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fueron capacitados por dos expertos procedentes de Turquía. Asimismo, se implementó e inauguró un taller de lapidación en el Laboratorio de Hidrología y Recursos Hídricos y Minas de dicha casa de estudios.

“A fines de este año se pondrá en marcha el primer taller de lapidación de piedras preciosas en el Perú, que nos permitirá formar especialistas en el pulido de gemas con gran potencial como la crisocola, el ópalo rosado y el ópalo azul, respondiendo a la necesidad del sector de acceder a piedras preciosas que hayan pasado por un proceso estandarizado”, comentó.

Mantilla refirió que el crecimiento del sector se logrará con la labor articulada de todos los integrantes de la cadena, tanto de las empresas privadas como de las instancias del Estado.

“Los mercados internacionales tienen consumidores más conscientes. La pandemia modificó los hábitos de consumo y existe más preocupación por el impacto ambiental y social, el cual se ve reflejado en nuevas exigencias para todos los actores del mercado joyero y orfebre mundial”, añadió.

El dato

El taller de lapidación se inauguró en noviembre del 2021 con la presencia del Excelentísimo Embajador de Turquía en Perú, Ali Rıza Özcoşkun, y autoridades de ADEX y la universidad decana de América.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...