- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Se incrementaron exportaciones de 13 regiones en enero de este 2024

Adex: Se incrementaron exportaciones de 13 regiones en enero de este 2024

Con despachos por US$ 952 millones 699 mil, Ica se posicionó en el primer lugar del ranking, siendo la minería tradicional (US$ 445 millones) y la agroindustria (US$ 373 millones 705 mil) sus sectores más destacados.

Buen inicio de año. Las exportaciones regionales en enero del 2024, exceptuando Lima y Callao, alcanzaron los US$ 4 mil 059 millones 679 mil, logrando un incremento de 18.3% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 3 mil 433 millones), indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, 13 regiones presentaron un comportamiento positivo: Ica (crecimiento de 66.8%), Moquegua (16.4%), La Libertad (20.6%), Áncash (3.2%) Puno (368.2%), Cajamarca (39.1%), Apurímac (12.7%), Pasco (106%), Ayacucho (30.8 %), Loreto (114%), San Martín (37.5%) y Madre de Dios (105.4%).

En contraparte, 10 registraron caídas: Arequipa (-25.4%), Piura (-24.6%), Junín (-13.1%), Lambayeque (-26.7%), Tacna (-57.4%), Ucayali (-40.3 %), Tumbes (-18.8%), Huancavelica (-60%), Amazonas (-8.7%) y Huánuco (-20.8%).

En el mes analizado, China (US$ 1,550 millones), concentró el 38.2 % del total. Le siguieron EE.UU. (US$ 538 millones), Canadá (US$ 264 millones), Japón (US$ 201 millones 720 mil) e India (US$ 200 millones 358 mil).



De los países en el top 20, resaltaron por su evolución India (538.5%), Suiza (107.4%), Panamá (103.3%) y Hong Kong (97%).

Top five

Con despachos por US$ 952 millones 699 mil, Ica se posicionó en el primer lugar del ranking, siendo la minería tradicional (US$ 445 millones) y la agroindustria (US$ 373 millones 705 mil) sus sectores más destacados. Concentraron el 86% del total de la región.

China, EE.UU., y Japón fueron sus principales mercados y las uvas, cobre, hierro, las demás gasolinas, estaño en bruto, espárragos frescos y congelados y arándanos, sus productos líderes.

Le siguió Moquegua (US$ 448 millones 661 mil) con una evolución de 16.4%. La minería tradicional (US$ 439 millones 146 mil) fue su rubro más preponderante al acumular el 98% del total de esta región gracias al cobre (US$ 232 millones 587 mil) y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (US$ 153 millones 440 mil).

Con un crecimiento de 20.6%, La Libertad (US$ 437 millones 354 mil) ocupó el tercer lugar. La agroindustria (US$ 193 millones 667 mil) y la minería tradicional (US$ 192 millones 023 mil) fueron sus rubros sobresalientes.



Destacaron el oro, los arándanos, antracitas, espárragos frescos, minerales de cobre y plata, harina de pescado y las demás preparaciones para la alimentación de animales y son demandados por Canadá, EE.UU., China, Países Bajos, Ecuador e India, de un total de 44 destinos.

Áncash (US$ 355 millones 780 mil), tuvo un aumento de 3.2%, ocupando la cuarta posición. China con el 74% del total fue su principal mercado. Sus productos con mayor demanda fueron el cobre, cinc, harina de pescado, plomo, mangos, minerales de molibdeno y arándanos rojos.

Arequipa con US$ 319 millones 057 mil y una caída de -25.4 completó el top five. También tuvo a la minería tradicional (US$ 269 millones 584 mil) como su actividad más importante con una participación de 84.5 % del total. Sobresalieron el oro (US$ 147 millones 250 mil) y los minerales de cobre (US$ 80 millones 255 mil). China, Canadá y Suiza fueron sus destinos líderes.

El dato

Con una variación positiva de 368.2% y envíos a Emiratos Árabes Unidos y EE.UU., Puno (US$ 238 millones 983 mil) fue la región que registró mayor incremento en enero, mientras Huancavelica (US$ 3 millones 719 mil) fue la de mayor caída con -60%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...