- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

ADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

El monto es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 45 mil 551 millones entre enero y septiembre de este año, logrando un aumento de 22.9% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el monto ascendió a US$ 37 mil 100 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su reporte de importaciones, detalló que ese monto (US$ 45 mil 551 millones) es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

La metalmecánica lideró el cuadro con US$ 13 mil 227 millones, reflejando un alza de 2.6%; seguido de los químicos con US$ 8 mil 871 millones 800 mil (24%); y los hidrocarburos con US$ 7 mil 932 millones 700 mil (79.4%). Representaron el 29%, 19.5% y 17.4% de forma respectiva.

Otros fueron el agro (US$ 5 mil 553 millones 300 mil), siderometalurgia (US$ 3 mil 131 millones 700 mil), varios (US$ 2 mil 878 millones 100 mil), textil (US$ 1,339 millones 700 mil), minería no metálica (US$ 942 millones 800 mil), prendas de vestir (US$ 702 millones 100 mil), maderas (US$ 384 millones 300 mil), minería (US$ 357 millones 600 mil) y pesca (US$ 229 millones 600 mil).

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados siguen afectados por el incremento de precios de las materias primas y de los combustibles. Algunos de ellos son la urea (+103.5%), diésel B5 (+78.9%), trigo (+39.1%) y maíz amarillo duro (+23.1%).

Productos más importantes por sectores

En el sector hidrocarburos el producto más importante por monto fue el diésel B5 (US$ 1,343 millones); en metalmecánica los celulares (US$ 305 millones 700 mil); en agro el trigo (US$ 268 millones 600 mil); en siderometalurgia la chatarra de fierro (US$ 356 millones 100 mil) y en químicos la resina PET (US$ 185 millones 100 mil).



El principal proveedor fue China (US$ 12 mil 153 millones) con el 26.7% del total importado. Los celulares fueron sus principales bienes a pesar de caer -17.2% a septiembre de este año. Le siguió EE.UU. (US$ 10 mil 611 millones), Brasil (US$ 3 mil 281 millones 700 mil), Argentina (US$ 2 mil 259 millones 300 mil), México (US$ 1,595 millones), Chile (US$ 1,176 millones), Bolivia (US$ 1,000 millones 500 mil) y Colombia (US$ 921 millones 800 mil), entre otros.

A septiembre un total de 28 mil 682 empresas peruanas importaron bienes del exterior (+0.6% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 68.2% fueron microempresas, el 25% pequeñas, 5.5% grandes y el 1.3% medianas.

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 25 mil 080 millones) concentraron el 55.1% del total, con un incremento de 40.3%. Los principales fueron los de uso industrial como los productos agropecuarios no alimenticios (alza de 49.2%).



Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 11 mil 495 millones) representaron el 25.2% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial.

Por su parte, los bienes de consumo (US$ 8 mil 959 millones) representaron el 19.7% y fueron liderados por los bienes de consumo no duradero. Sobresalió el tabaco con un incremento de 86.7%.

El dato

En septiembre del 2022 las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 141 millones, lo cual significó un crecimiento de 16.2%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...