- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones lograron un récord y sumaron US$ 29 mil 454 millones...

ADEX: Importaciones lograron un récord y sumaron US$ 29 mil 454 millones en primer semestre

El crecimiento se fundamentó principalmente en los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, ocasionados por los problemas de oferta, la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania y los altos costos logísticos.

Récord histórico. Las importaciones ascendieron a US$ 29 mil 454 millones en el primer semestre del año, logrando un aumento de 23.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 23 mil 887 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El crecimiento se fundamentó principalmente en los mayores precios de importación de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, ocasionados por los problemas de oferta (por clima adverso, menor producción de la OPEP y nuevas olas de Covid-19 en China), la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania y los altos costos logísticos.

En el primer semestre del 2022 la metalmecánica (US$ 8 mil 593 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29.2% del total (destacaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 5 mil 753 millones, resaltaron los medicamentos), hidrocarburos (US$ 5 mil 099 millones) y agro (US$ 3 mil 508 millones) que de forma conjunta representaron el 78% del íntegro.

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de los precios de las materias primas para la industria y los combustibles.



En el ranking de bienes más dinámicos sobresalen algunos como el nitrato de amonio (842%), carburreactores para la aviación (575.8%), las partes de turbinas a gas (374.4%), fibra de coco (251.8%), planchas de acero (196.6%) y tejidos de mezclilla-denim (178.8%).

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 16 mil 293 millones) concentraron el 55.3% del total, con un incremento de 43.8%. Los principales fueron los de uso industrial como los químicos farmacéuticos que concentraron el 12.6% (procedieron principalmente de China.

Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 7 mil 551 millones 300 mil) representaron el 25.6% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial. Por su parte, los bienes de consumo (cerca de US$ 5 mil 596 millones) representaron el 19% y fueron liderados por los de consumo no duradero (destacaron los alimentos).

China (US$ 7 mil 721 millones) fue el principal proveedor del Perú al concentrar el 26.2% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 7 mil 027 millones), Brasil (US$ 2 mil 104 millones 600 mil), Argentina (US$ 1,441 millones 800 mil) y México (US$ 1,132 millones 900 mil).

Empresas

En el primer semestre del año las importaciones estuvieron a cargo de 23 mil 983 empresas peruanas (caída de -4.1% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 70.4% fueron microempresas, el 23.6% pequeñas, 4.9% grandes y el 1.1% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95.1% del total.

El mayor incremento en el número de empresas fue en las grandes con un alza de 8.1%, mientras que las microempresas fueron las más afectadas con una caída de -6%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...